Las reformas se iniciaron fuertemente en 1975. Y el país inmediatamente comenzó a crecer y a reducir su endémica y degeneradora inflación.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑24 Ene 2025 19:07No te escabullas y contéstame.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 19:03Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑24 Ene 2025 18:43Bueno, Chile comenzó a crecer ya desde 1973 con las reformas liberales de Pinochet, ¿no? Las que dispararon el desempleo y la pobreza hasta niveles acojonantes.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 16:01
Lo que está pasando: que el país comenzará a crecer.
Tal y como Chile luego de 1985.![]()
Y en Argentina, hasta hace un años, no trabajar tampoco significaba morirse de hambre porque un montón de kukas horrendos vivían de subsidios. El resultado era un déficit estructural público y una mano de obra reacia al trabajo.
Eso no se puede extender perpetuamente si lo que buscas es el progreso.
¿O no?
Es curioso pero... cuando tienes quiebra -literal quiebra- institucional, lo que toca es ponerse la correa.
Es parte de lo que toca hacer desde la LVT y también desde las coordenadas neoclásicas. Simplemente no hay cómo evadir lo inevitable.
Pero por algún motivo los marxistas del siglo XXI olvidan que la quiebra, la crisis, la licuación de capitales, implica incremento de pobreza y explotación y suponen que para salir de una crisis (lo que dejó Allende fue ruina) se pueda jugar con el mágico multiplicador keynesiano o aumentando los salarios...![]()
¿No es cierto que Pinochet inició ya en 1973 unas reformas económicas liberales que dejaron al país con unos niveles de desempleo y pobreza enormes?
La pobreza que dejó Pinochet en 1989 era inferior a la que existía con Allende en 1973.