El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Las reformas se iniciaron fuertemente en 1975. Y el país inmediatamente comenzó a crecer y a reducir su endémica y degeneradora inflación.

La pobreza que dejó Pinochet en 1989 era inferior a la que existía con Allende en 1973.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

No, fue superada porque en el partido triunfaron las tesis más lógicas que decían que no tenían mucho sentido esperar a que el socialismo triunfase en todo el mundo antes de desarrollarlo en la medida de lo posible en la propia URSS.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Vaya, pues, lo que había dicho:
Te conmino a leer mejor.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Te he leído bien:
Y no. Aunque Marx no los nombrase explícitamente como "socialismo" y "comunismo", ya hace una clara diferenciación entre ambos.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Cuando digo que son equivalentes digo que son parte del mismo modo de producción, jamás diferenciados más que por la profundidad de ambos. Es como llamar capitalismo a lo que existía en el S XIX y neoliberalismo a lo que existe hoy. No tiene sentido.

Si no es un problema de comprensión lectora como poco no aplicaste el principio de caridad, algo que yo constantemente intento aplicar en mis rivales dialécticos.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

¿Y el desempleo también era inferior?
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

No, era mayor, pero tampoco significativamente mayor: 4 vs 8% más o menos.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

¿El doble de desempleo no es un desempleo "significativamente" mayor?

¿Y cómo es que las políticas liberales duplicaron el nivel de desempleo? ¿Por qué no eliminaron la pobreza?
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Pasar de 1 a 2 también es duplicar pero 2 es bajo igualmente. 8 no es significativamente alto a pesar de ser el doble de 4.

El empleo se crea en función a la inversión, si recalientas el motor de la economía más allá de la oferta entonces tendrás empleo pero con inflación y caídas del salario real, justamente lo que ocurría con Allende.

No tiene sentido tener un desempleo del 2% e inflación del 500%. Eso es caos y ruina.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Sigo queriendo saber cómo es que las políticas liberales no erradicaron la pobreza, y no sólo no erradicaron el desempleo sino que lo duplicaron. ¿Es un misterio?
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

La pobreza se redujo a mínimos. :-| El desempleo también. Pero no verás un cambio así de rápido en 1 o 2 años. Mucho menos cuando 3 años de socialismo allendista prácticamente liquidaron todo el ahorro nacional, destruyeron la iniciativa y gestaron una sociedad incapaz de innovar por miedo a las expropiaciones.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

La pobreza en Chile en 1990 era del 40%. ¿Eso es lo que llamas "mínimos"?

El desempleo no solamente no se redujo, sino que acabas de admitir que se duplicó.

Hablas de "1 o 2 años", pero no es cierto: la dictadura de Pinochet se extendió de 1973 a 1990. No fueron "1 o 2 años" sino 17, nada menos. Más que suficientes para cualquier cambio.

Por otro lado, dices que un cambio así (¿?) no es posible en 1 o 2 años... al mismo tiempo que estás en este hilo defendiendo que Milei lo está haciendo en menos de un año.

Ah, que los empresarios chilenos tenían miedo a las expropiaciones... durante la dictadura de Pinochet.

No te voy a engañar, a lo largo de mi vida he conocido excusas mejores.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

1) El liberalismo económico no se acabó en 1990. Siguió hasta, aprox., el segundo gobierno de Bachelet e incluso después del mismo Chile siguió siendo uno de los países con mayor libertad económica del mundo.

Si hemos de reconocerle los logros a las reformas liberales, tendremos que tener en cuenta los años 90 y 2000 igualmente.

2) Durante el régimen de Pinochet hubo una crisis económica internacional que afectó duramente el país en 1982. Buena parte de lo avanzado en los 70 se detuvo y de hecho el desempleo elevado viene como corolario de la misma.

3) Los empresarios invierten, tanto que el PIB per Cáp, tendió a crecer mucho más que en todo el período anterior

Imagen

El problema fue la crisis del 82. Pero fíjate que incluso con tal crisis que fue la segunda o tercera más fuerte de las crisis mundiales del siglo XX, la caída solo implicó volver a niveles de 1977, en tanto que el desastre de Allende (solo midiendo el PIB) significó un retraso superior a 15 años.

Ese desastre no se puede superar en 5 o 10 años. Son décadas de trabajo estructural que se ven reflejados en el medio plazo, al menos 2 generaciones.

Imagen

Y el resultado fue que Chile ostentó indicadores de lujo en lo referido a crecimiento salarial y desempleo.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Ajá, el problema fue la crisis de 1982, vale.

¿Cuál era la tasa de desempleo en Chile en 1981? ¿Y la de pobreza?

Y sí, estoy de acuerdo, hay que tener en cuenta los años 90 y 2000... cuando por fin se reintrodujeron en el país ciertas políticas sociales que paliaron el desastre liberal.

Por cierto, en la URSS no aumentó el desempleo ni la pobreza en 1982.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Durante los años 90 de hecho se firmaron los TLC y se limitó la indemnización por despido. Ninguna política social introducida fue significativa en la caída de la pobreza, ninguna incidió en la evidente inclinación de la misma. La tasa de cesantía según el BC para 1981 era del 8.7%. Al año siguiente superaba el 15%. :hombros

La URSS en 1982 estaba ad portas de comenzar su fase final en la historia. Cuéntame más cuentos por favor :jojojo
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

El truco liberal de siempre: "es cierto, la reducción del desempleo y la pobreza coincidieron con la instauración de políticas sociales, pero una cosa no tiene nada que ver con la otra". Es que no falla.

Ya, es lo que tiene que llegue al poder gente que no cree en el socialismo y que quería acabar con el sistema. Pero eso no tiene nada que ver con el hecho indiscutible de que en la URSS no aumentaron el desempleo ni la pobreza en 1982, por mucha crisis económica internacional que hubiese. En realidad no aumentaron jamás desde 1945 hasta 1989. Luego ya sí, aumentaron muchísimo, claro.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Ah, y sigo queriendo saber cuál era la tasa de desempleo y pobreza en el Chile de 1981.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Es que lo que digo no es eso. Es que la reducción de la pobreza y desigualdad NO COINCIDE con la instauración de ninguna política social :roll: De hecho, no hay ninguna política social relevante más allá de las políticas contracíclicas de Bachelet I durante la crisis. Eso vino con fuerza luego de Bachelet II.
Claro, me pones de ejemplo a la URSS como país donde la crisis no afectó elevando el paro... solo terminaron la década con el muro caído e iniciando la siguiente disolviéndose para todo el resto de la historia.

Prefiero mi camino, la verdad.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Te respondí la tasa de paro. La tasa de pobreza no se medía regularmente hasta fines de los años 80. Sin embargo teniendo en cuenta el paro puedes sacar el resto de conclusiones.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Lo intentaste, pero no coló: https://en.wikipedia.org/wiki/Patricio_ ... mic_policy

Efectivamente, la crisis no afectó ni elevando el paro ni de ninguna otra manera, y terminaron la década con el muro caído por haber permitido que llegase al poder una camarilla de gente que no era comunista. Lo cual no tuvo que ver con ninguna crisis económica.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Responder