Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑23 Ene 2025 15:16
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑23 Ene 2025 09:53
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑22 Ene 2025 22:38
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑22 Ene 2025 22:04
El católico aporta dinero, el ateo trabajo solidario. Hay un mundo entre la institución eclesiástica y cualquier colectivo de apoyo social,
estos últimos se autofinancian y no computan en patrimonio ni IRPF porque no lo generan, no hay actividad económica hay actos de solidaridad
Las labores de la Iglesia se llevan a cabo por, en buena medida, voluntarios. De hecho,
muchas ONG en el TOP 10 de voluntarios están ligadas a la iglesia y a los cristianos. Cáritas es la # 1 por lejos, superando a cualquiera del TOP10.
Ahora, con esto no digno que los ateos no hagan nada y los católicos hagan todo. Solo creo que a la hora de aportar, los católicos lo hacen más y si la respuesta es el voluntariado, de momento las cifras no permiten dilucidar quién hace más o menos horas si los católicos o los ateos. Mi impresión es que los segundos, pero no tengo cómo demostrarlo.
Saludos.
PD: No entendí lo remarcado.
Si un colectivo de integración o trabajo social no figura como entidad de interés público todas sus aportaciones vienen de donaciones propias y autofinanciación, sin pasar por las estadísticas de ong institucionales con cargo a la renta. Deducir de ahí que la iglesia hace más es muy atrevido, siendo que la mayoría de colectivos del ámbito social trabajan al margen de oficialismos, como mucho a través de las asociaciones de integración social, colegio oficial de educadoras sociales y colegio oficial de trabajadores sociales podrían aparecer datos de proyectos que hay en marcha, personas destinatarias beneficiarias, voluntariado con el que cuentan y el presupuesto para su implementación.
Dar por hecho que lo que no es iglesia es ong oficialista es muy simple Shaiapouf, aparte de irreal. No todas las personas voluntarias están inscritas en los registros oficiales
El Tercer Sector transparenta sus datos en diferentes informes. En ella figuran las ONG más relevantes, que más trabajo y por ende con más número de voluntarios reúne diaria, mensual y anualmente al año. Si hay organizaciones sociales que reúnan a 100 mil voluntarios (más que, por ejemplo Caritas), mi opinión cambiaría, pero no es el hecho... ¿Tienes algún ejemplo de organización de trabajo social que no figure dentro del sector y que por tanto no exponga sus datos como lo hace el resto? Puedes aportarlo, aunque te firmo que seguramente su nivel de ingreso y trabajo será muy inferior en contraste con el resto del sector.
Por ende me parece que es un dato a tener en cuenta pero que dudosamente cambia en algo el resultado real.
Por ende todo se reduce a:
1) Las ONG del 3er sector son la muestra de mayor número de voluntarios y aporte desde el sector civil =
los católicos aportan más a la solidaridad que los no-católicos.
2) Las ONG del 3er sector no son la muestra de mayor número de voluntarios y aporte desde el sector civil = existe un sector que reúne un 1 o 2% del PIB, un número de voluntarios mayor que todas las ONG en el país y que en ninguna parte está siendo registrado aun cuando de cara a los burócratas podría ser fuente de impuestos.
Saludos.
Vuelves a centrarte en organismos oficialistas, dando por sentado que al margen de esta institucionalización de la intervención social no hay vida, que todas las personas voluntarias están inscritas en los registros oficiales y eso es falso.
Voy a aclarar un punto. En España se pueden crear asociaciones de intervención social, no tributan ni constan como ong's institucionales, no son fuente de impuestos porque no generan actividad económica. En este sentido tenemos una Ley de Asociaciones bastante clara al respecto.
Tu basas tu percepción en el número de voluntarios y los ingresos que manejan determinados organismos, yo baso la mía en los proyectos de inclusión social que implementan, el número de personas beneficiarias de estos proyectos, la reducción de la desigualdad y el factor inclusivo a largo plazo. Es bastante complicado que lleguemos a entender la postura del otro.
En los últimos diez años, junto con otras compañeras, he puesto en marcha tres asociaciones, todas inscritas en el registro general de asociaciones, ninguna recibe fondos públicos ni tributa porque no ejerce actividad económica como si hace Cáritas, Cruz roja o banco de alimentos. La primera, de ámbito local, tiene como objetivo reducir la exclusión en centros educativos de titularidad pública, diseñamos e implementamos proyectos de inclusión con alumnado expulsado en centros educativos. Desde 2015 llevamos cinco ediciones, todas las personas que participamos somos voluntarias, no percibimos ningún tipo de ingreso ni figuramos en registros de voluntarios de ningún ámbito. Entre estas personas hay educadoras sociales, integradoras sociales, personal técnico y personal de apoyo, en cada edición podemos ser entre 15 y 20 voluntarias pero mi evaluación del proyecto no tiene en cuenta esto sino, a largo plazo ¿A cuánto alumnado excluido de la educación formal hemos podido ayudar y motivar para que continúe su actividad formativa? ¿A cuántos hemos servido de apoyo a nivel sociolaboral aportándole opciones educativas no formales que les han facilitado la inclusión en el mercado laboral? En cinco ediciones que llevamos han sido bastantes, entre 7 y 10 por edición, contando que estamos centradas en el ámbito municipal y aquí sólo tenemos 3 institutos de titularidad pública posiblemente a ti estos datos te resulten pobres, para nosotras significa que entre 35-50 personas que estaban excluidas del sistema educativo formal se han reincorporado de nuevo al mismo, por otras vías, muchas están cursando ciclos formativos superiores o grados universitarios cuando con 13 años ya estaban social y educativamente marginadas y condenadas al fracaso. Y lo mejor, lo que más valor todavía aporta es que esas 35-50 personas pasan a colaborar en el proyecto como voluntarias, sin figurar tampoco en ningún registro oficialista, ayudando a otros alumnos a poder vivir su propia experiencia. Solidaridad en estado puro.