Feliz Navidad
Feliz Navidad
Nochebuena de 1914.
Los soldados alemanes decoran sus trincheras con motivos navideños y cantan "Noche de Paz", olvidando por unas horas el infierno que están soportando desde que comenzó la guerra europea, el pasado mes de julio. Los soldados británicos de las trincheras enemigas oyen los cánticos y, a pesar de no entender la letra en alemán, reconocen perfectamente la música del villancico. Algunos de ellos deciden cantar en voz alta la versión inglesa. Pronto se suma toda la tropa, y alemanes y británicos no tardan en saludarse y felicitarse mutuamente la Navidad desde la distancia.
Los más valientes se atreven a dirigirse de forma amistosa al enemigo. Conciertan una cita en "tierra de nadie", el espacio de terreno existente entre las dos trincheras. Allí, y como muestra de buena voluntad, ambos bandos se hacen pequeños obsequios: whiskey, cigarrillos... No hay disparos ni hostilidad alguna, por lo que alemanes y británicos no tardan en charlar amigablemente con las dificultades propias de gente que habla distintas lenguas. Sin embargo se entienden perfectamente. Todos son labradores, obreros, funcionarios, artesanos... soldados pobres que luchan en una guerra que no es la suya, por intereses ajenos a los suyos. Tal vez por esa razón la tregua se extiende rápida y espontáneamente por todo el frente occidental.
Y allí, reunidos en tierra de nadie, alemanes y británicos contemplan las consecuencias de la masacre causada en los meses anteriores. En un panorama desolador se amontonan decenas, cientos de cadáveres de sus compañeros, muertos de ambos bandos que nadie se había atrevido a recoger por miedo a la artillería enemiga. Manos a la obra, aprovechemos la ocasión y vamos a darles una sepultura digna. La que merecen todos, de un bando y otro. Esas navidades las pasan realizando ceremonias fúnebres conjuntas en las que británicos y alemanes lloran juntos las pérdidas de unos y otros.
Mientras tanto los mandos superiores de los dos ejércitos no entienden qué sucede. La soldadesca se ha vuelto pacifista de un día para otro y no obedece las órdenes. Más aún: ¡confraternizan con el adversario! Incluso están dándose casos de partidos de fútbol celebrados por alemanes y británicos, en un ambiente de camaradería, como si todos fuesen compañeros de la misma trinchera ¿Os habéis vuelto locos? ¡Eso es traición! ¡Matad, aniquilad a vuestro enemigo! Pero... ¿cómo disparar a aquel alemán que ha llorado conmigo la absurda pérdida de mi compañero? ¿Por qué matar a aquel inglés tan simpático que nos regaló aquel excelente whiskey escocés? ¿Acaso no es mucho más lo que nos une que lo que nos separa?
Los Estados Mayores de ambos bandos se encargaron de terminar con esa tregua a los pocos días, y cada Navidad estuvieron muy pendientes de frustrar los intentos de la soldadesca por reeditarla. Como resultado, la llamada "gran guerra" continuó cuatro años más, causando alrededor de 30 millones de muertos y la devastación total del continente europeo. Y hoy, más de un siglo después de aquel suceso, los seres humanos seguimos aniquilándonos mutuamente en todo tipo de guerras y conflictos igual de absurdos y causando miles de víctimas mortales cada año.
Pero yo, cada Nochebuena, no puedo evitar acordarme de aquella tregua y de aquellos hombres empujados a masacrarse mutuamente que decidieron simplemente unirse y dejar de luchar... porque era Navidad.
Y es que en días como hoy, a veces, resurge la esperanza.
Feliz Navidad a todos.
Los soldados alemanes decoran sus trincheras con motivos navideños y cantan "Noche de Paz", olvidando por unas horas el infierno que están soportando desde que comenzó la guerra europea, el pasado mes de julio. Los soldados británicos de las trincheras enemigas oyen los cánticos y, a pesar de no entender la letra en alemán, reconocen perfectamente la música del villancico. Algunos de ellos deciden cantar en voz alta la versión inglesa. Pronto se suma toda la tropa, y alemanes y británicos no tardan en saludarse y felicitarse mutuamente la Navidad desde la distancia.
Los más valientes se atreven a dirigirse de forma amistosa al enemigo. Conciertan una cita en "tierra de nadie", el espacio de terreno existente entre las dos trincheras. Allí, y como muestra de buena voluntad, ambos bandos se hacen pequeños obsequios: whiskey, cigarrillos... No hay disparos ni hostilidad alguna, por lo que alemanes y británicos no tardan en charlar amigablemente con las dificultades propias de gente que habla distintas lenguas. Sin embargo se entienden perfectamente. Todos son labradores, obreros, funcionarios, artesanos... soldados pobres que luchan en una guerra que no es la suya, por intereses ajenos a los suyos. Tal vez por esa razón la tregua se extiende rápida y espontáneamente por todo el frente occidental.
Y allí, reunidos en tierra de nadie, alemanes y británicos contemplan las consecuencias de la masacre causada en los meses anteriores. En un panorama desolador se amontonan decenas, cientos de cadáveres de sus compañeros, muertos de ambos bandos que nadie se había atrevido a recoger por miedo a la artillería enemiga. Manos a la obra, aprovechemos la ocasión y vamos a darles una sepultura digna. La que merecen todos, de un bando y otro. Esas navidades las pasan realizando ceremonias fúnebres conjuntas en las que británicos y alemanes lloran juntos las pérdidas de unos y otros.
Mientras tanto los mandos superiores de los dos ejércitos no entienden qué sucede. La soldadesca se ha vuelto pacifista de un día para otro y no obedece las órdenes. Más aún: ¡confraternizan con el adversario! Incluso están dándose casos de partidos de fútbol celebrados por alemanes y británicos, en un ambiente de camaradería, como si todos fuesen compañeros de la misma trinchera ¿Os habéis vuelto locos? ¡Eso es traición! ¡Matad, aniquilad a vuestro enemigo! Pero... ¿cómo disparar a aquel alemán que ha llorado conmigo la absurda pérdida de mi compañero? ¿Por qué matar a aquel inglés tan simpático que nos regaló aquel excelente whiskey escocés? ¿Acaso no es mucho más lo que nos une que lo que nos separa?
Los Estados Mayores de ambos bandos se encargaron de terminar con esa tregua a los pocos días, y cada Navidad estuvieron muy pendientes de frustrar los intentos de la soldadesca por reeditarla. Como resultado, la llamada "gran guerra" continuó cuatro años más, causando alrededor de 30 millones de muertos y la devastación total del continente europeo. Y hoy, más de un siglo después de aquel suceso, los seres humanos seguimos aniquilándonos mutuamente en todo tipo de guerras y conflictos igual de absurdos y causando miles de víctimas mortales cada año.
Pero yo, cada Nochebuena, no puedo evitar acordarme de aquella tregua y de aquellos hombres empujados a masacrarse mutuamente que decidieron simplemente unirse y dejar de luchar... porque era Navidad.
Y es que en días como hoy, a veces, resurge la esperanza.
Feliz Navidad a todos.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Feliz Navidad
La anécdota del partido de fútbol es bien conocida. Les salió bien porque no había hooligansVer citas anterioresAsimov escribió: ↑24 Dic 2024 12:10 Nochebuena de 1914.
Los soldados alemanes decoran sus trincheras con motivos navideños y cantan "Noche de Paz", olvidando por unas horas el infierno que están soportando desde que comenzó la guerra europea, el pasado mes de julio. Los soldados británicos de las trincheras enemigas oyen los cánticos y, a pesar de no entender la letra en alemán, reconocen perfectamente la música del villancico. Algunos de ellos deciden cantar en voz alta la versión inglesa. Pronto se suma toda la tropa, y alemanes y británicos no tardan en saludarse y felicitarse mutuamente la Navidad desde la distancia.
Los más valientes se atreven a dirigirse de forma amistosa al enemigo. Conciertan una cita en "tierra de nadie", el espacio de terreno existente entre las dos trincheras. Allí, y como muestra de buena voluntad, ambos bandos se hacen pequeños obsequios: whiskey, cigarrillos... No hay disparos ni hostilidad alguna, por lo que alemanes y británicos no tardan en charlar amigablemente con las dificultades propias de gente que habla distintas lenguas. Sin embargo se entienden perfectamente. Todos son labradores, obreros, funcionarios, artesanos... soldados pobres que luchan en una guerra que no es la suya, por intereses ajenos a los suyos. Tal vez por esa razón la tregua se extiende rápida y espontáneamente por todo el frente occidental.
Y allí, reunidos en tierra de nadie, alemanes y británicos contemplan las consecuencias de la masacre causada en los meses anteriores. En un panorama desolador se amontonan decenas, cientos de cadáveres de sus compañeros, muertos de ambos bandos que nadie se había atrevido a recoger por miedo a la artillería enemiga. Manos a la obra, aprovechemos la ocasión y vamos a darles una sepultura digna. La que merecen todos, de un bando y otro. Esas navidades las pasan realizando ceremonias fúnebres conjuntas en las que británicos y alemanes lloran juntos las pérdidas de unos y otros.
Mientras tanto los mandos superiores de los dos ejércitos no entienden qué sucede. La soldadesca se ha vuelto pacifista de un día para otro y no obedece las órdenes. Más aún: ¡confraternizan con el adversario! Incluso están dándose casos de partidos de fútbol celebrados por alemanes y británicos, en un ambiente de camaradería, como si todos fuesen compañeros de la misma trinchera ¿Os habéis vuelto locos? ¡Eso es traición! ¡Matad, aniquilad a vuestro enemigo! Pero... ¿cómo disparar a aquel alemán que ha llorado conmigo la absurda pérdida de mi compañero? ¿Por qué matar a aquel inglés tan simpático que nos regaló aquel excelente whiskey escocés? ¿Acaso no es mucho más lo que nos une que lo que nos separa?
Los Estados Mayores de ambos bandos se encargaron de terminar con esa tregua a los pocos días, y cada Navidad estuvieron muy pendientes de frustrar los intentos de la soldadesca por reeditarla. Como resultado, la llamada "gran guerra" continuó cuatro años más, causando alrededor de 30 millones de muertos y la devastación total del continente europeo. Y hoy, más de un siglo después de aquel suceso, los seres humanos seguimos aniquilándonos mutuamente en todo tipo de guerras y conflictos igual de absurdos y causando miles de víctimas mortales cada año.
Pero yo, cada Nochebuena, no puedo evitar acordarme de aquella tregua y de aquellos hombres empujados a masacrarse mutuamente que decidieron simplemente unirse y dejar de luchar... porque era Navidad.
Y es que en días como hoy, a veces, resurge la esperanza.
Feliz Navidad a todos.
Feliz Navidad igualmente
Re: Feliz Navidad
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Feliz Navidad
Al hilo de que esto va de la Navidad, vamos a compartir una canción navideña (que no villancico) que si bien no es parte de la banda sonora de las navidades en casa, sí es una de muchas cosas que crecí escuchando...
Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina - El Cristo de Palacagüina (1976)
Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina - El Cristo de Palacagüina (1976)
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Feliz Navidad
Aprovecho este hilo para desearos a todos un grandísimo año y que sigamos montando lío por aquí juntitos.
Una abraçada molt forta.
Salut i revolta
Una abraçada molt forta.
Salut i revolta
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Feliz Navidad
Feliz navidad y próspero año a todos/as/es.
Y salud, mucha salud…
Venga, nos leemos. He estado en Japón ya os contaré. La civilización existe. Hay futuro para la humanidad…
Y salud, mucha salud…
Venga, nos leemos. He estado en Japón ya os contaré. La civilización existe. Hay futuro para la humanidad…
Re: Feliz Navidad
Tengo siete viajeros en dos grupos que acaban de volver de sendos viajes largos a japania, unos están en su tercer viaje y se han pateado Kyushu con la excusa de ir a ver las estatuas de One Piece y los otros en su primer viaje se han ido a pasar el fin de año en Tokio con días previos en Hakone, Kyoto y Osaka y entre medias una escapada a la "isla de los artistas" en Naoshima... a ver si nos hacen reportes de regreso porque estas cosas a medida si no te lo dicen ellos no hay forma de saber cómo han ido.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Feliz Navidad
Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
Re: Feliz Navidad
Podrías haber avisado y haberme traído un montón de merchandising de Ghibli... snif.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Feliz Navidad
Me supongo que esto de visita no se ve, pero suena desoladorVer citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
https://www.xataka.com/magnet/envejecim ... r-a-carcel
Re: Feliz Navidad
Curiosa noticia, no tengo ni idea (tampoco me extraña).Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Ene 2025 11:50Me supongo que esto de visita no se ve, pero suena desoladorVer citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
https://www.xataka.com/magnet/envejecim ... r-a-carcel
Re: Feliz Navidad
Una cosa es el desarrollo tecnológico, que está bien, pero lo más importante yo diría que es la calidad de vida. No puedo hablar porque nunca he vivido fuera de España.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
Re: Feliz Navidad
En Japón hay calidad de vida. Dicen que es mejor no ir porque después ya no quieres viajar a otro país y tienen razón.Ver citas anterioresvarous escribió: ↑22 Ene 2025 12:31Una cosa es el desarrollo tecnológico, que está bien, pero lo más importante yo diría que es la calidad de vida. No puedo hablar porque nunca he vivido fuera de España.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
Re: Feliz Navidad
Japón como turista es una maravilla, pero vivir allí es otra cosa. Un consejo habitual es no emigrar a Japón sin haber pasado al menos un año entero viviendo en condiciones reales, o sea, trabajando y tal.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑28 Ene 2025 00:52En Japón hay calidad de vida. Dicen que es mejor no ir porque después ya no quieres viajar a otro país y tienen razón.Ver citas anterioresvarous escribió: ↑22 Ene 2025 12:31Una cosa es el desarrollo tecnológico, que está bien, pero lo más importante yo diría que es la calidad de vida. No puedo hablar porque nunca he vivido fuera de España.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
Porque Japón quema y mucho, una vez que se te pasa el halo de "estar de paso" tiene montones de cosas muy erosivas para la moral. Como lo absurdamente rencorosos e intransigentes que son los japoneses, rollo odiar a muerte (pero sonriendo a la cara) a un compañero de trabajo de veinte años juntos porque un día devolvió un regalo de honor (regalos obligatorios) y el papel tenía una arruga, luego estaba insultando al receptor y dieciséis años más tarde el receptor le sigue odiando a muerte y no se corta de decirlo así en confianza y a espaldas del otro.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Feliz Navidad
La calidad de vida:Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑28 Ene 2025 00:52En Japón hay calidad de vida. Dicen que es mejor no ir porque después ya no quieres viajar a otro país y tienen razón.Ver citas anterioresvarous escribió: ↑22 Ene 2025 12:31Una cosa es el desarrollo tecnológico, que está bien, pero lo más importante yo diría que es la calidad de vida. No puedo hablar porque nunca he vivido fuera de España.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
https://x.com/la2_tve/status/1791076136 ... SOgZw&s=19
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Feliz Navidad
Está más arriba. Lo vi en Xataka.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑28 Ene 2025 09:26La calidad de vida:Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑28 Ene 2025 00:52En Japón hay calidad de vida. Dicen que es mejor no ir porque después ya no quieres viajar a otro país y tienen razón.Ver citas anterioresvarous escribió: ↑22 Ene 2025 12:31Una cosa es el desarrollo tecnológico, que está bien, pero lo más importante yo diría que es la calidad de vida. No puedo hablar porque nunca he vivido fuera de España.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑06 Ene 2025 08:55 Si yo ya tenia a los países asiáticos en un pedestal. Japón es la versión premium de todos ellos. Ha sido una primera visita, espero que puedan haber más en el futuro. Es un país lejano geográficamente pero culturalmente no lo es tanto y se aprende un montón allí de urbanidad.
El ejemplo de los inodoros super tecnificados con chorrito de agua, calentita la taza, secadora, limpio por supuesto aunque estes en el metro, etc puede darte una idea del grado de desarrollo alcanzado…
https://x.com/la2_tve/status/1791076136 ... SOgZw&s=19
Re: Feliz Navidad
Pero él tenía que poner algo de "equis".Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑28 Ene 2025 09:31Está más arriba. Lo vi en Xataka.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑28 Ene 2025 09:26La calidad de vida:
https://x.com/la2_tve/status/1791076136 ... SOgZw&s=19

Supongo que en las cárceles de Japón no sirven comida podrida como en ciertas residencias. No me suena que allí les gusten más las cucarachas.
Re: Feliz Navidad
La alternativa para muchos ancianos es muy dura. Este artículo es muy crudo :Ver citas anterioresEdison escribió: ↑28 Ene 2025 09:52Pero él tenía que poner algo de "equis".Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑28 Ene 2025 09:31Está más arriba. Lo vi en Xataka.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑28 Ene 2025 09:26La calidad de vida:
https://x.com/la2_tve/status/1791076136 ... SOgZw&s=19![]()
Supongo que en las cárceles de Japón no sirven comida podrida como en ciertas residencias. No me suena que allí les gusten más las cucarachas.
https://www.lavozdegalicia.es/xlsemanal ... celes.html
Re: Feliz Navidad
En China abandonaron la política del hijo único porque seguían el mismo camino. Esto lleva al tema de los abortos selectivos, pero mejor no lo vamos a liar.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑28 Ene 2025 10:13La alternativa para muchos ancianos es muy dura. Este artículo es muy crudo :Ver citas anterioresEdison escribió: ↑28 Ene 2025 09:52Pero él tenía que poner algo de "equis".Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑28 Ene 2025 09:31Está más arriba. Lo vi en Xataka.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑28 Ene 2025 09:26
La calidad de vida:
https://x.com/la2_tve/status/1791076136 ... SOgZw&s=19![]()
Supongo que en las cárceles de Japón no sirven comida podrida como en ciertas residencias. No me suena que allí les gusten más las cucarachas.
https://www.lavozdegalicia.es/xlsemanal ... celes.html
https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/19/r ... lidad-trax
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?sc ... 7000200459