Con el bitcoin me despista su doble faceta de inversión y de moneda, pro lo cierto es que como inversión no le veo sentido si como moneda no funciona.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Dic 2024 09:40Detrás del Bitcoin está el problema subyacente de la tecnología blockchain, que es por qué existe y para qué fue creada. Blockchain fue creada para cobrar un peaje de acceso a la base de datos. Cualquier cosa que hagas hoy con blockchain podía hacerse mejor con SQL hace 20 años... excepto cobrar a quien use la base de datos, que es una forma de tapar el agujero que permite que cualquiera pueda circular por internet sin pagar al dueño de la infrastructura por usarla. Con blockchain eso desaparece porque el blockchain es de quien lo escribe y de nadie más.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Dic 2024 01:30Si te das cuenta, cada noticia sobre el Bitcoin tiene que ver con su precio y por tanto con la ganancia que pueden obtener quienes especulan con él. ¿Pero cuánta gente lo usa para comprar cosas en EE UU y El Salvador, por ejemplo? Nadie. Sólo es un objeto de especulación, y no tiene pinta que vaya a dejar de serlo para convertirse en otra cosa. Cuando la gente se de cuenta de ello, el Bitcoin valdrá menos que un tulipán. Es algo que sucederá antes o después. Ojalá puedas vender tus bitcoins al principio de la caída y no al final.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑16 Dic 2024 20:47Comprendo tu punto, pero creo que el enfoque sobre Bitcoin puede ser más matizado. Es cierto que su uso como medio de pago no se ha generalizado y que gran parte de la actividad se centra en la especulación. Sin embargo, reducirlo a una "burbuja energética improductiva" ignora el potencial que sigue ofreciendo en términos de descentralización y soberanía financiera, especialmente en países con sistemas monetarios débiles o bajo regímenes autoritarios.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑16 Dic 2024 19:46
Yo creo que estás confundiendo el "podría ser" con el "ser".
Efectivamente, Bitcoin podría haber sido una alternativa al sistema monetario internacional (con independencia de que sea una alternativa mejor o no que éste, que ahí no entro). Pero lo cierto es que no lo es. Hace años podía alegarse que Bitcoin era algo nuevo y que era necesario que poco a poco fuese extendiéndose para que la gente lo conozca, pero ya ha pasado el suficiente tiempo y... no, nadie lo usa como medio de pago, ni siquiera quienes tienen Bitcoins. Y es lógico, porque... ¿cómo vas a pagar con una "moneda" que mañana valdrá mucho más que hoy? La REALIDAD es que actualmente sólo se usa el Bitcoin para especular con él, nada más: cumple exactamente el mismo papel que los tulipanes en el siglo XVIII.
Y hombre, que ese descomunal gasto de energía sirviese al menos para que todos pudiésemos comprar y vender cosas, pues bueno, tendría un pase. El problema es que dicho gasto de energía se realiza con el único fin de que unos pocos se enriquezcan a base de especular con el Bitcoin. Y eso ya es un poco menos presentable e impropio de una sociedad mínimamente racional.
El problema no radica solo en la volatilidad del Bitcoin, sino en cómo aún no hemos creado infraestructuras económicas que exploten completamente sus ventajas. Mientras tanto, sí es válido cuestionar el costo energético de su minería y la poca utilidad práctica actual, aunque sería injusto negar que Bitcoin, como tecnología emergente, puede tener un rol que todavía no hemos sabido desarrollar o aplicar.
Por cierto:
Trump podría usar Bitcoin como activo de reserva de EEUU el "primer día" - ¿Hasta dónde llegará el precio de BTC?
La posible orden ejecutiva de Trump que convierta a Bitcoin en un activo de reserva estadounidense podría impulsar una compra de BTC por USD 20 mil millones en 2025.
https://es.cointelegraph.com/news/trump ... c-price-go
Diréis que este medio no es de fiar, y tal y cual. Pero la noticia original la he visto en un extracto de TVE:
https://x.com/wallstwolverine/status/18 ... 5817716978
Y el blockchain de Bitcoin lo escriben los mineros. Sí, claro, hay más de 15.000 "full nodes", pero cada bloque que se añade necesita más recursos para ser procesado, así que cuanto más se use bitcoin, menos inversores podrán permitirse el lujo de tener una copia legítima del ledger, y es un problema sin solución. Porque en cuanto tengas un ledger A y un ledger B, los propietarios de cada lado del "fork" intentarán barrer del mercado a los propietarios del otro lado antes de que su trozo se vuelva inmanejable otra vez.
Hay una fuerte sospecha de que los patadones adelante de bitcoin son provocados por grupos de inversores que buscan aumentar sus transaction fees. En un mercado tan inestable, basta que se muevan unos pocos cientos de millones para provocar un subidón, tras el cual algunos tendrán más dinero de mentirijillas y unos pocos tendrán más dinero de verdad sacado de las tarjetas de crédito de decenas o cientos de millones de tolais.
Como dije, Bitcoin parece una broma que alguien se tomó en serio. Uno no revoluciona el dinero haciéndolo más caro de usar cada vez que se usa, a no ser que la idea sea acabar con el dinero porque nadie puede permitirse usarlo...![]()
- Hoyga quiero vender un Bitcoin
- OK, el tiempo de cálculo serán 200 días y el fee dos millones de dólares o cuatro nanosatoshis negociables contra el BCE.
- ¡Pero en Nuestrobitcoinmolamas me piden 1,8 en 190 días o cuatro nanosatoshis contra la reserva federal!
- Allá tú, ¿pero ya sabes que Nuestrobitcoinmolamas ha despedido 1.500 trabajadores y una vez se vio el fantasma de George Soros en sus oficinas?
- ¡¡¡Nooooooo!!!
Y le veo los siguientes problemas para que funcione, incluso si no reemplaza a las no criptomonedas :
Hay un número limitado de monedas (21.000.000, de difícil y lenta extracción y con un consumo enorme ( me supongo que estas últimas limitaciones podrían mejorarse pero entiendo que no así el límite de monedas)
Por sus características tenderá a subir siempre , por lo que su faceta de inversión llevará a acumular bitcoins restringiendo su uso como moneda
Los pagos comprometidos a futuro pueden hacerse imposibles de devolver por la subida de valor de la moneda. Por ejemplo tomar un préstamo aunque sea a no muy largo plazo puede hacer inviable devolver su principal e intereses
Incluso reglas comerciales como el derecho a desistimiento de compra con devolución de dinero puede resultar ruinoso
Puede ser viable cuando el uso no esté muy extendido y para determinadas transacciones pero con las características actuales no veo que su uso se pueda generalizar y si eso ocurre no se que valor puede tener como inversión como no sea para coleccionistas frikis
Son solo unos cuantos problemas que le veo, no se si acertadamente