Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia.
Se necesitan 32 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 63 que tiene la Asamblea Islandesa (Alþingi Íslendinga):
Conservadores (SSF) 24,4 % ; 16 escaños ; ganan 0
Agrarios-Ruralistas (FSF) 17,3 % ; 13 escaños ; ganan 5
Eco-Socialistas (VG) 12,6 % ; 8 escaños ; pierden 3
Social-Demócratas (S) 9,9 % ; 6 escaños ; pierden 1
Pensionados (Flokkur) 8,8 % ; 6 escaños ; ganan 2
Piratas (Piratar) 8,6 % ; 6 escaños ; ganan 0
Liberales-Verdes (V) 8,3 % ; 5 escaños ; ganan 1
Agrarios-Ruralistas (M) 5,4 % ; 3 escaños ; pierden 4
Primer Ministro antes de las elecciones: Katrín Jakobsdóttir (eco-socialista).
Gobierno antes de las elecciones: Primer gabinete de Jakobsdóttir, coalición de conservadores, eco-socialistas y agrarios (FSF).
Primer Ministro luego de las elecciones: vacante, por decidir.
Gobierno después de las elecciones: por decidir, en proceso de negociación.
http://www.parties-and-elections.eu/iceland.html
Se necesitan 32 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 63 que tiene la Asamblea Islandesa (Alþingi Íslendinga):
Conservadores (SSF) 24,4 % ; 16 escaños ; ganan 0
Agrarios-Ruralistas (FSF) 17,3 % ; 13 escaños ; ganan 5
Eco-Socialistas (VG) 12,6 % ; 8 escaños ; pierden 3
Social-Demócratas (S) 9,9 % ; 6 escaños ; pierden 1
Pensionados (Flokkur) 8,8 % ; 6 escaños ; ganan 2
Piratas (Piratar) 8,6 % ; 6 escaños ; ganan 0
Liberales-Verdes (V) 8,3 % ; 5 escaños ; ganan 1
Agrarios-Ruralistas (M) 5,4 % ; 3 escaños ; pierden 4
Primer Ministro antes de las elecciones: Katrín Jakobsdóttir (eco-socialista).
Gobierno antes de las elecciones: Primer gabinete de Jakobsdóttir, coalición de conservadores, eco-socialistas y agrarios (FSF).
Primer Ministro luego de las elecciones: vacante, por decidir.
Gobierno después de las elecciones: por decidir, en proceso de negociación.
http://www.parties-and-elections.eu/iceland.html
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
Revisando la historia electoral de Islandia, se observa que ese país nórdico es el único de Europa en el cual los conservadores han sido el partido político mas votado en todas las elecciones llevadas a cabo entre 1946 y 2021, un dato verdaderamente llamativo.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
https://www.rtve.es/noticias/20210926/e ... 4862.shtmlVer citas anterioresLa coalición de Gobierno en Islandia amplía su mayoría pese a la caída de la Izquierda Verde
Los conservadores del Partido de la Independencia vuelven a ser la fuerza más votada y mantienen sus 16 escaños
La coalición de Gobierno en Islandia amplió su mayoría absoluta tras las elecciones legislativas celebradas el sábado y cuyos resultados se han conocido este domino, aunque la caída del Movimiento de Izquierda Verde de la primera ministra, Karín Jakobsdóttir, abre dudas sobre su futuro.
Las encuestas habían pronosticado que la coalición, formada por los rojiverdes, el conservador Partido de la Independencia y el Partido Progresista (agrario y ruralista), no alcanzaría la mayoría.
Pero un aumento en el apoyo al Partido Progresista -que obutuvo cinco escaños más que en 2017- ha permitido al tripartito lograr el 54,% de los votos, un punto y medio más, y 37 diputados en un Parlamento de 63, dos más que en los anteriores comicios.
El Partido de la Independencia, tradicional dominador en Islandia, ha sido la fuerza más votada con el 24,4%, un ligero retroceso pese al cual han podido mantener sus 16 escaños. El Partido del Progreso ha sido la segunda fuerza, con el 17,3% y 13 diputados.
Por su parte, el Movimiento de Izquierda Verde no solo bajó 4,3 puntos, sino que también perdió tres de sus 11 escaños y su continuidad en el Gobierno plantea dudas, ya que la coalición inédita, con partidos ideológicamente alejados, que ha gobernado desde 2017 surgió por el complicado panorama postelectoral de hace cuatro años.
Los conservadores de Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, podrían gobernar con los "progresistas", sus aliados históricos, y alguna otra formación del centroderecha.
La Alianza Socialdemócrata se mantiene como cuarta fuerza pese a caer 2,2 puntos hasta el 9,9% y pierde un mandato para quedarse con seis, los mismos que logran el antiinmigración Partido del Pueblo, que sube casi dos puntos (8,8%) y gana dos diputados; y el Partido Pirata, que retrocede medio punto (8,6%) y cede uno.
No habrá mayoría de mujeres
Aunque inicialmente se informó de que las mujeres lograrían por primera vez en Europa la mayoría de los escaños, el 52,4%, el último recuento ha modificado algunos votos de las seis circunscripciones del país, debido al complejo sistema electoral islandés, por lo que finalmente no se producirá esa mayoría.
De haberse producido esta circunstancia, Islandia hubiera sido el primer país europeo con mayor presencia femenia que masculina en su Parlamento. Solo tres países en el mundo -Ruanda, Cuba y Nicaragua- tienen más diputadas que diputados, mientras que en México y Emiratos Árabes Unidos hay un reparto del 50%.
En Europa, Suecia (47%) y Finlandia (46%) eran hasta el momento los países con mayor representación de mujeres.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
https://www.dw.com/es/coalici%C3%B3n-iz ... a-59963747Ver citas anterioresCoalición izquierda-derecha seguirá gobernando Islandia cuatro años más
Los jefes del movimiento Izquierda-Verdes, del Partido de la Independencia (conservador) y del Partido del Progreso (centroderecha) anunciaron que habían alcanzado un acuerdo para mantener el tripartito formado a finales de 2017, atípico en la historia política islandesa.
La primera ministra, Katrin Jakobsdottir, al frente del Movimiento Izquierda-Verdes, continuará dirigiendo el Ejecutivo, según el acuerdo, pese a que su formación saliera fragilizada de los comicios.
La coalición de izquierda-derecha que gobierna en Islandia desde 2017 anunció el domingo (28.11.2021) un acuerdo para seguir en el poder cuatro años más, dos meses después de haber ganado las legislativas.
Los jefes del movimiento Izquierda-Verdes, del Partido de la Independencia (conservador) y del Partido del Progreso (centroderecha) acordaron mantener el tripartito formado a finales de 2017.
El gobierno saliente conservó la mayoría absoluta en las elecciones de septiembre, con 38 de los 63 escaños del parlamento, algo que no sucedía desde 2003.
"El mensaje tras las legislativas era inequívoco, dando al gobierno una mayoría muy clara", declaró Katrin Jakobsdottir a la agencia AFP.
"Estos cuatro años fueron complicados y así lo seguirá siendo. Pero quizá sea sano también tener que trabajar con gente que no está de acuerdo contigo en todo", añadió.
El programa del nuevo gobierno se centrará en la lucha contra el cambio climático.
"Nos pondremos un objetivo independiente a nivel nacional de reducir un 55% las emisiones [de gases con efecto invernadero] de las que Islandia es directamente responsable para 2030", indica el programa.
En la cumbre sobre el clima celebrada en París en 2015 (COP21) Islandia se había comprometido a recortar sus emisiones un 40%.
El programa de gobierno también prevé la creación de un parque nacional en el centro el país para proteger sus tesoros naturales, un asunto que suscitó disputas entre los tres partidos.
gs (afp, reuters, dpa)
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
Los socialdemócratas y el centroderecha de Islandia gobernarán en coalición
La nueva primera ministra ha prometido que organizará un referéndum sobre las negociaciones de adhesión a la UE

La Alianza Socialdemócrata (Samfylkingin) de Islandia, ganadora de las elecciones legislativas de finales del mes pasado, ha conseguido al fin un acuerdo para gobernar en una coalición con tendencia al centroderecha con el Partido Liberal Reformista y el Partido del Pueblo.
Samfylkingin, que lidera la economista Kristrún Frostadottir, se hizo con 15 de los 63 escaños del Parlamento islandés al recabar un 20,8 por ciento de los votos, un asiento más que el conservador Partido de la Independencia del actual primer ministro, Bjarni Benediktsson (el 19,4 por ciento de votos, para un total de 14 escaños).
En rueda de prensa, Frostadottir ha aplaudido el éxito de las conversaciones que conceden «un mandato muy fuerte» a los tres partidos, con más de la mayoría de los escaños en el Parlamento.
La coalición, que contará con un total de 36 asientos de los 63 que conforman el hemiciclo, reemplazará al gabinete saliente del actual primer ministro Benediktsson, derrotado por votantes enfurecidos por la subida del coste de la vida y la escasez de viviendas.
Frostadóttir se convierte así en la nueva primera ministra del país, al frente de un gabinete que reduce de doce a once el número de carteras y bajo la promesa, en rueda de prensa recogida por la radiotelevisión pública estatal RUV, de organizar un referéndum nacional sobre la continuación de las negociaciones de adhesión del país a la UE no más tarde de 2027.
Islandia es miembro del Espacio Económico Europeo, una extensión del mercado único de la UE, desde 1994 junto con Noruega y Liechtenstein. En 2009, bajo el liderazgo de los socialdemócratas, solicitó su ingreso al bloque, pero las negociaciones para su ingreso se suspendieron en 2015 tras el cambio de gobierno.
https://theobjective.com/internacional/ ... coalicion/
La nueva primera ministra ha prometido que organizará un referéndum sobre las negociaciones de adhesión a la UE

La Alianza Socialdemócrata (Samfylkingin) de Islandia, ganadora de las elecciones legislativas de finales del mes pasado, ha conseguido al fin un acuerdo para gobernar en una coalición con tendencia al centroderecha con el Partido Liberal Reformista y el Partido del Pueblo.
Samfylkingin, que lidera la economista Kristrún Frostadottir, se hizo con 15 de los 63 escaños del Parlamento islandés al recabar un 20,8 por ciento de los votos, un asiento más que el conservador Partido de la Independencia del actual primer ministro, Bjarni Benediktsson (el 19,4 por ciento de votos, para un total de 14 escaños).
En rueda de prensa, Frostadottir ha aplaudido el éxito de las conversaciones que conceden «un mandato muy fuerte» a los tres partidos, con más de la mayoría de los escaños en el Parlamento.
La coalición, que contará con un total de 36 asientos de los 63 que conforman el hemiciclo, reemplazará al gabinete saliente del actual primer ministro Benediktsson, derrotado por votantes enfurecidos por la subida del coste de la vida y la escasez de viviendas.
Frostadóttir se convierte así en la nueva primera ministra del país, al frente de un gabinete que reduce de doce a once el número de carteras y bajo la promesa, en rueda de prensa recogida por la radiotelevisión pública estatal RUV, de organizar un referéndum nacional sobre la continuación de las negociaciones de adhesión del país a la UE no más tarde de 2027.
Islandia es miembro del Espacio Económico Europeo, una extensión del mercado único de la UE, desde 1994 junto con Noruega y Liechtenstein. En 2009, bajo el liderazgo de los socialdemócratas, solicitó su ingreso al bloque, pero las negociaciones para su ingreso se suspendieron en 2015 tras el cambio de gobierno.
https://theobjective.com/internacional/ ... coalicion/
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
¡Qué raro! Socialdemócratas y liberales haciendo manitas. Y el objetivo de estos, es que Islandia entre en la UE. Otro país nórdico que parece dispuesto a entregar su soberanía a cambio de migajas del pastel comunitario. Porque claro, entrar en la UE no es gratis: significa renunciar a políticas pesqueras propias, adaptarse a un mercado único que beneficia principalmente a Alemania y Francia, y asumir cuotas migratorias que sólo agravan el multiculturalismo descontrolado que ya conocemos. Es un reflejo más de las partitocracias que gobiernan en Europa, donde, al final del día, da igual quién gane las elecciones, porque los acuerdos siempre tienden a un consenso progre y globalista.
Islandia, que históricamente ha sabido mantenerse al margen de los desastres de la UE, podría caer en la misma trampa que España: desmantelar industrias locales y vender la soberanía nacional a las élites políticas y financieras de Bruselas. Prometer un referéndum para 2027 es una forma muy cómoda de pasar la pelota al futuro mientras se asegura que las oenegés y los lobbies internacionales tengan tiempo para bombardear a la población con propaganda buenista sobre las bondades del proyecto europeo. Por otra parte, no deja de ser irónico que este gobierno "progresista" nazca del rechazo a un ejecutivo conservador al que culpan del aumento del coste de vida y la falta de vivienda. Como si las soluciones socialdemócratas fueran a arreglar algo. Lo único que harán será disparar el gasto público, aumentar los impuestos y, probablemente, traer más inmigración que saturará los servicios sociales y generará más problemas que soluciones, y no tardará en surgir un partido soberanista, de esos que llaman de "ultraderecha".
Islandia debería mirar el ejemplo de Suecia o Francia para ver lo que ocurre cuando la socialdemocracia se mezcla con globalismo: guetos, violencia y una degradación cultural y social evidente. Pero no, los políticos europeos no aprenden. Y mientras los ciudadanos siguen votando con la ilusión de un cambio, lo único que obtienen es más de lo mismo: políticas que benefician a las élites y perjudican al ciudadano común.
Islandia, que históricamente ha sabido mantenerse al margen de los desastres de la UE, podría caer en la misma trampa que España: desmantelar industrias locales y vender la soberanía nacional a las élites políticas y financieras de Bruselas. Prometer un referéndum para 2027 es una forma muy cómoda de pasar la pelota al futuro mientras se asegura que las oenegés y los lobbies internacionales tengan tiempo para bombardear a la población con propaganda buenista sobre las bondades del proyecto europeo. Por otra parte, no deja de ser irónico que este gobierno "progresista" nazca del rechazo a un ejecutivo conservador al que culpan del aumento del coste de vida y la falta de vivienda. Como si las soluciones socialdemócratas fueran a arreglar algo. Lo único que harán será disparar el gasto público, aumentar los impuestos y, probablemente, traer más inmigración que saturará los servicios sociales y generará más problemas que soluciones, y no tardará en surgir un partido soberanista, de esos que llaman de "ultraderecha".
Islandia debería mirar el ejemplo de Suecia o Francia para ver lo que ocurre cuando la socialdemocracia se mezcla con globalismo: guetos, violencia y una degradación cultural y social evidente. Pero no, los políticos europeos no aprenden. Y mientras los ciudadanos siguen votando con la ilusión de un cambio, lo único que obtienen es más de lo mismo: políticas que benefician a las élites y perjudican al ciudadano común.
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Islandia
Para los que estén interesados en los problemas de Islandia, traigo un artículo que explica el problema de vivienda en Islandia:
https://grapevine.is/mag/articles/2024/ ... ng-market/
La versión resumida es que el turismo se ha disparado, lo cual ha creado la necesidad de traer trabajadores desde fuera y la suma de más turistas y más residentes ha caído como una losa sobre un mercado inmobiliario pequeño y que ya estaba lleno de problemas. Si vivís en una zona turística, seguro que os sonará la historia...
https://grapevine.is/mag/articles/2024/ ... ng-market/
La versión resumida es que el turismo se ha disparado, lo cual ha creado la necesidad de traer trabajadores desde fuera y la suma de más turistas y más residentes ha caído como una losa sobre un mercado inmobiliario pequeño y que ya estaba lleno de problemas. Si vivís en una zona turística, seguro que os sonará la historia...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.