México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3558
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por liberal de izquierda »


https://elpais.com/mexico/2024-11-05/me ... pular.html
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 724
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Don José »

La izquierda y su constante ataque al estado de derecho. Lo tienen que controlar todo. Adiós a la poca independencia judicial que existía en un país tan sumamente corrupto, y controlado por los narcos, como es Méjico.
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Shaiapouf »

Es altamente dudoso que la democracia sea el mejor de los sistemas posibles y ya implementados. Y es algo altamente posible que las democracias funcionales sean funcionales porque están altamente limitadas en funciones y en extensión, ejemplos me sobran: Estados Unidos posee un sistema electoral indirecto, un poderoso Senado asimétrico sin proporcionalidad y una Constitución minimalista llena de candados a la hora de ser modificada; las democracias europeas poseen sistemas elogiables de democracia parlamentaria mezclada con instituciones independientes y/o controladas por entidades supranacionales, como ocurre con la UE. No me extraña que países inviables como Venezuela hayan comenzado su debacle acelerada al instalar una extensión democrática en una población sin casi capacidad de controlar sus ánimos y deseos más demagogos.

Cuando entendamos que la democracia no es el mejor método de organización en todo tiempo y lugar (apostaría a que en la mayoría de los casos, quitando quizás a los libaneses, del mundo árabe es preferible tener a un autócrata que una democracia que le dé la victoria al primer islamista esquizoide que llame la atención) ni el futuro ideal será aquel donde exista una «democracia real» (la democracia real es la que tenemos hoy y lo que el futuro nos debiera deparar si podemos evolucionar son sistemas no-democráticos, de autogobierno regional, vecinal incluso, pero sin necesidad de votar por todo tanto a nivel territorial como a nivel de funciones, porque ni tenemos por qué tener el Dº de compartir responsabilidades y decisiones con una población que se encuentra a 2000 KM de distancia, ni tenemos por qué decidir sobre la política institucional, económica o comercial, así como hoy es de cajón que los perros no pueden ser dejados en la calle muriéndose de hambre, también lo es la mayoría de políticas de macro y micro economía, por decir solo uno de los tantos ejemplos) podremos dar un enorme salto cualitativo.
.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3993
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Logan »

Si es bueno que el legislativo y/ o ejecutivo sea elegido por la ciudadanía por qué no el judicial?
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5776
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Roronoa Zoro »

Porque la gente no tiene ni puñetera idea de la valía de los jueces. Asi de simple.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3993
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Logan »

No trolees
A caso si la tiene de los políticos que vota? O aquellos que tienen el privilegio de escoger a jefe de estado?
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5776
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Roronoa Zoro »

Y asi estamos, que gente que vota lo que les dicen sin criterio alguno. Ya que muy poca gente vota con criterio y argumentos.

Pero con los jueces sería peor, porque directamente votarían lo que los politicuchos les dijeran de votar. Porque no tienen ni idea de si tal juez es mejor o peor.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3993
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Logan »

Yo prefiero que voten lo que los policuchos les digan a que sean los politicuchos los que directamente los que los escojan. De la primera forma se conocerán algo más que si no hay una campaña electoral para escogerlos.
No hay que estar muy informado para saber que para ser juez hay que haber hincado mucho los codos. Con el sistema actual solo parece que pueden progresar de la mano de politicuchos
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5776
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Roronoa Zoro »

jajajajajaaja. Pero no te das cuenta de que sería lo mismo? Piensa un poco o haz el esfuerzo al menos.
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Shaiapouf »

Por el mismo motivo que tú no votas por quien debe pilotar el avión al que te has subido en un hipotético viaje trasatlántico.
.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3993
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Logan »

Ah, los poderes del Estado son el Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Aeronáutico, este último en la escuela me lo saltaría.

Para tu información en los EE.UU.(salvo dos estados) elijen hasta los jefes de policia de los condados. Que no os estalle la cabeza por ello que aquello en otro continente...
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5776
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Roronoa Zoro »

Olvidate de eso de los poderes del Estado, solo existe uno el poder politico en manos de los partidos politicos. Y este controla el resto. El pueblo no tiene poder alguno.
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Shaiapouf »


¿Y cómo les funciona?

Por ejemplo en lo concerniente a los jueces, el resultado es mediocre tirando pa malo.

Jueces laborando en favor de firmas determinadas que le son a su vez favorables a la hora de recibir financiamiento de campaña.

Todo ad hoc con un poder judicial independiente, claro.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por Asimov »

Varias consideraciones sobre esta cuestión:

1) México es ya un narco Estado sumido en la violencia mafiosa. En tales circunstancias, no sé a qué viene esta medida ni qué utilidad puede tener, toda vez que cualquier juez que ose enfrentarse al mayor poder mexicano (los narcos) aparecerá al día siguiente con su cabeza separada del tronco. ¿Habrá servido de algo que ese juez haya sido elegido por el pueblo en vez de por el gobierno o el parlamento? De nada.

2) Se ha mencionado el ejemplo de EE UU. Por alguna razón, a los fans de EE UU les sigue pareciendo una buena idea seguir poniendo de ejemplo a un país que nunca ha tenido mucho de ejemplar, y que de hecho hoy se está cayendo a cachos. En lo que a los jueces estadounidenses se refiere, lo único que el pueblo elige es a jueces de poca monta, porque los jueces del Supremo son designados por el gobierno (vaya, se jodió la separación de poderes). ¿Le sirve de algo al pueblo el elegir jueces de poca monta de forma democrática? Sí, claro: sirve para que un montón de recursos se tiren a la basura en campañas electorales, y también para garantizar que los jueces sean cada vez más represores y demagogos (que es lo que el pueblo premia).

3) Cabe preguntarse por qué deberíamos elegir democráticamente a unos señores cuya profesión desconocemos absolutamente, y que no es nada fácil. Y sobre todo en función de qué criterios: si no tenemos ni idea sobre cuestiones legales... ¿cómo vamos a saber si un tipo es un buen juez o no? ¿Sólo porque tome decisiones que nos gusten, como por ejemplo que haya absuelto a nuestro político favorito o que haya condenado a aquel político que tan mal me cae? Pero eso se reduce a unos pocos jueces del país, porque el ciudadano medio sólo conoce (con suerte) a cuatro o cinco jueces de los miles que hay en todo el país. ¿En función de qué vamos a elegirles cuando hagan campaña electoral? ¿De las palabras bonitas que nos digan? ¿De si el tipo es más guapo o simpático que los demás?

4) Se ha alegado que la razón de elegir democráticamente a los jueces es porque forman parte del Estado. Bien, en ese caso... ¿por qué no hacemos lo mismo con los miles de funcionarios españoles? La situación es similar: desconocemos del todo el trabajo que llevan a cabo esos miles de funcionarios, y no sabemos si lo hacen bien o mal, ni tenemos forma de saberlo porque nos faltan los conocimientos necesarios para poder decidirlo.

5) El rollo de la separación de poderes no es más que propaganda liberal. No ha existido nunca, ni puede existir. En el liberalismo realmente existente, en todos los países el poder judicial depende siempre en mayor o menor medida del gobierno. Eso es así en EE UU, en Francia o en cualquier otro país que queramos tomar como modelo. Y no sólo porque el gobierno elige siempre a los más altos representantes de los jueces, sino porque la interferencia del ejecutivo en el judicial va mucho más allá de eso. Por ejemplo, en España el gobierno posee el Ministerio Fiscal, es el jefe de la policía judicial y además es también el titular del indulto (herramienta capaz de dejar sin efecto cualquier decisión judicial) y del régimen penitenciario. Y por si fuera poco, todos los medios materiales de la justicia y todo su personal colaborador dependen del propio ejecutivo. Es él quien puede decidir tanto sobre su financiación como sobre el destino concreto de ésta, de tal manera que si lo desea puede ahogar financieramente a cualquier ámbito judicial que le resulte molesto.

6) Aunque consiguiéramos alguna forma ingeniosa de separar de forma efectiva a los tres poderes clásicos del Estado, ¿de qué serviría, si también existe un cuarto poder (el empresarial-financiero-mediático) que domina por completo al ejecutivo, legislativo y judicial?
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3558
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: México elegirá a todos sus Jueces (incluídos los del Supremo) por voto popular en elecciones

Mensaje por liberal de izquierda »

¡¡¡Hola José!!!, que bueno leerte de nuevo por aquí, después de casi un año. Con respecto al tema del hilo, me alegra mucho en lo personal que esta reforma judicial para elegir a los jueces por voto popular, impulsada por los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, finalmente se lleve a cabo, no porque esté totalmente a favor de la misma, sino simplemente porque tengo mucha curiosidad en observar como se implementa, va a ser un fenómeno jurídico muy interesante de observar, estaré muy atento cuando el año que viene se lleven a cabo las primeras elecciones.

Por otro lado, si los ciudadanos en algunos países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Argentina y muchos otros, a través del sistema procesal del juicio por jurado, o sea sin tener formación jurídica, pueden decidir sobre la inocencia o culpabilidad de una persona en un proceso penal, pues son perfectamente capaces de elegir a sus jueces o fiscales (en Estados Unidos, 43 de los 50 estados, eligen a sus jueces estatales o locales, y a sus fiscales estatales generales y locales, por medio del voto popular, pero no a los jueces federales, que siguen siendo propuestos por el Presidente y ratificados por el Senado), si se les brinda la adecuada información, de la misma manera que pueden elegir a sus presidentes, gobernadores, alcaldes, parlamentarios federales y estatales, y concejales en los ayuntamientos de cada ciudad.

Además, la casta judicial mexicana (lo mismo podríamos decir de la argentina) está totalmente corrupta y putrefacta, y ha sido totalmente incapaz de brindar justicia en el caso Ayotzinapa y en muchos otros, por ende, lo que más alegría me da de esta reforma es que todos los actuales jueces mexicanos, la mayoría de ellos corruptos y putrefactos, dentro de un año van a perder sus cargos, y van a ser reemplazados por otros jueces electos por el voto popular. :sisi :sisi :sisi

Soy totalmente contrario a la inamovilidad de los jueces, no es bueno que estos duren en sus cargos para siempre hasta que se jubilen o retiren, otra cosa buena que contempla esta reforma, es que los jueces del Tribunal Supremo, no podrán durar más de 8, 11 y 14 años en sus cargos, los periodos que correspondan a cada cargo se determinarán en función del número de votos que obtenga cada candidatura, es decir, tendrán un periodo mayor quienes obtengan una mayor votación.

En cuanto al resto de los jueces, de los demás tribunales inferiores, estos durarán en sus puestos 9 años, y podrán ser reelectos de forma consecutiva, cada vez que concluya su periodo, o sea, si quieren seguir siendo jueces, van a tener que revalidar su cargos en las urnas, sometiendose al escrutinio de los ciudadanos. :sisi :sisi :sisi

Saludos.
Responder