H seguido el debate y me parece una pena que siempre acabe en desencuentros y en posicionamientos morales maniqueos e irreconciliables . Porque en el fondo ambas partes tienen su parte de razón pero a mi entender sacan conclusiones generales y absolutas sobre un problema complejo en base a un solo aspecto del mismo
Una parte solo desde las amenazas de un proceso, que ciertamente existen , otros desde las oportunidades del mismo, que también existen y siempre desde posicionamientos morales de máximos, tipo criticar la migración te convierte en mala persona, defenderla te convierte en gilipollas.
En mi opinión estamos cada cual opinando solo sobre una cara del fenómeno y estamos obviando el fenómeno en su conjunto
Nis posiciones sobre el asunto, a modo general.
1)
Yo no tengo ningún problema especial respecto a los emigrantes. De hecho NO me molestan en absoluto.
Y si, creo que la emigración es fruto de ataques generalizadores bastante injustos, de falacias de generlización apresurada. De criminalizaciones colectivas.
Siempre recuerdo en este foro la anecdota de estar discutiendo el tema de la migración y el de la violencia de género, contra personas diametralmente opuestas en lo ideológico y usando ambos las mismas falacias criminalizadoras.
Que existan estadísticas de diferenciales de criminalidad entre dos colectivos no justifica en absoluto la criminalización LEGAL de un colectivo , cuando en todo caso los indices de criminalidad son infimos en dicho colectivo.
Que el indice de crimenes en el colectivo A sea siete veces mayor que en el colectivo B no quiere decir que el colectivo A sea un colectivo criminal en absoluto. Porque a lo mejor estás hablado de un 0.01% frente a un 0.07%
¿Siete veces mayor? Si
¿Se puede criminalizar a un 99.93% en base a esa estadística y tomar medidas legales discriminatorias en base a ello?
NO- En absoluto.Es un disparate.
2)
Dicho todo lo anterior . Es decir , que es injusto se criminalice a los emigrantes , también me parece una absoluta irresponsabilidad afrontar esto meramente desde una perspectiva moral y cerrarse a cualquier crítica a la migración.
¿Porqué?
Porque es contraproducente y una forma de generar problemas cuando no se afrontan realidades en base a que el relato que anda detrás puede no gustarnos
NO podemos legislar ni gobernar en base a relatos que ignoren la realidad material.
Y si bien la derecha ha sido en este pais profundamente mezquina y demagoga a la hora de criticar la migración , debería de añadir que igualmente la izquierda también ha sido demagoga y lo que es peor, negligente con este asunto. Lo cual genera una serie de problemas, en primer lugar a los propios emigrantes.
¿Y cual es esa realidad material?
Pues afirmar que efectivamente un proceso migratorio NO contralado efectivamente puede llegar a ser un problemón social.
Y que la gente que defienda esto lo haga argumentando desde una perspectiva mezquina, no quita que la CUESTIÓN DE FONDO realmente exista.
Porque la migración CÓMO CUALQUIER PROCESO HUMANO de cierto calado tiene una cosa que se llama EXTERNALIDADES , es decir, produce efectos indeseados y problemas sociales.
Pero es que eso es así con la migración y cualquier otra actividad. Lease industria, energía, turismo, el que sea...
Cualquier actividad humana tiene su cara B, sus externalidades
¿Quiere decir esto que hay que criminalizar esas actividades humanas?
NO, eso es una estupidez , porque también tiene sus aspectos positivos, de hecho los efectos positivos netos suelen serlo.
Lo que quiere decir es que NO SE PUEDE NEGAR ESE DEBATE , en base a un posicionamiento meramente moral
Criticar la emigración es malo. Y cómo eso es malo, cualquier debate crítico al respecto es nocivo.
ESa forma de pensar lleva a la inacción, y al menos que se sea un magufo ultraliberal que piense que las cosas se equilibran solas dejando actuar al omnisciente mercado y su mano invisible, mejor no hacer nada , que al final todos seremos felices y comeremos perdices.
Y es que precisamente creo que el problema en occidente ha sido precisamente ese. Se ha actuado desde una perspectiva en primer lugar meramente moral y en segundo totalmente de libremercado. Dejar hacer.
Y eso en mi opinión a la larga es un problemón. Tanto para locales cómo para los emigrantes.
3) También creo que ese debate meralmente moral y maniqueo , ha sido muy tóxico y contraproducente
Creo que el debate ha sido meramente LA MIGRACIÓN ES MALA PORQUE taliscual VS LA MIGRACIÓN ES GUENA porque patatán.
Y los debates maniqueos son esteriles. Porque no llevan a nada mas que a posicionamientos morales absolutos.
Y los relatos morales absolutas están muy lejos de la realidad social que es mucho mas gris.
Los hechos facticos nos dicen que :
a) Europa tiene una realidad demográdica de mera decadencia demográfica
b) Otras partes del mundo, ejemplo, Africa tienen un escenario contrario de expansión demográfica
c) lo lógico es que ambas realidades se complementasen. La migración es necesaria y entiendo que netamente beneficiosa para los receptores (respecto a los emisores tengo mis dudas)
d) Es mas, cuando se dan esas circunstancias (expansión demográfica en un escenario de potencial movilidad de personas y absoluta movilidad de capitales) que ese fenómeno se produzca MAS ALLA DE SI ES CONVENIENTE O NO, se convierte en algo INEVITABLE.
e) Existen diferencias culturales y sociológicas grandes entre las personas de ambas partes del mundo
f) Un movimiento de gente de millones de personas, máximes de tradiciones y realidades culturales y sociológicas tan distintas NECESARIAMENTE van a tener fricciones y efectos negativos. Lo que se vienen a llamar EXTERNALIDADES,
Cual sería el lógico actuar ante un fenómeno que es en buena parte inevitable, que en buena medida es necesario, que potencialmente es positivo, pero que igualmente esconce potencialidades muy negativas y problemas sociales REALES.
Pues a mi entender el enfoque moral de inmigración buena, dejar hacer e ignorar los problemas o el de inmigración mala y criminalizar a los emigrantes son enfoques erróneos y estúpidos, unos por malintencionados y otros por negligentes,
Ante una cuestión que reune esas características, es ESTUPIDO PLANTEARSE EL DEBATE EN TERMINOS MORALES. porque es una realidad inevitable.
Es cómo debatir si el que llueva es bueno o malo
Claro que es bueno que llueva, es que además es necesario y para colmo es inevitable
Eso no quita que la lluvia, sin control, en determinadas intensidades sea una amenaza real.
¿Es estúpido decir que la lluvia es mala? Profundamente estúpido
¿Es estúpido negarte a debatir sobre que medidas tomar para protegerte de la lluvia en base a que la lluvia es buena y cuestionarla moralmente malo también? Una estupidez cómo la copa de un pino
Lo lógico y sensato es asumir que la lluvia es necesaria, la lluvia es ademas inevitable, pero igualmente habrá que tomar medidas para protegerse de las externalidades y problemas a la hora de que pueda llover con cierta intensidad.
Por eso , el gran drama de Europa es el debate moralista y maniqueo que nos traemos.
EN lugar de si es bueno o malo , de si se debe de prohibir o no, si el mero plantear cuestiones negativas es un acto inmoral o no, lo que deberíamos de haber hecho cómo sociedad es PREPARARNOS para algo que es inevitable y en cierto modo necesario.
Plantearse cómo AFRONTAR LAS EXTERNALIDADES , que sin duda existen, y dejarnos en que si son galgos o podencos,
- Planes de control de migración
-Planes de selección en origen
- Planes del sistema educativo para minimizar externalidades culturales
-Planes de política social
-Planes sanitarios
-Planes de seguridad publica
-Planes de seguridad laboral...
EN fin, prepararte para los efectos de la lluvia. Porque llover va a llover, queramos o no, y si, también es necesario que llueva y efectivamente la lluvia puede ser también un peligro
No son realidades contradictorias, porque no son fenómenos meramente morales (que es cómo lo estamos planteando) son realidades materiales que están ahí independientemente del puto relato que queramos consumir
He dicho
Ese es mi punto de vista sobre el tema Inguma