DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

Para muestra, un botón:
Aquí te estoy avisando de las externalidades negativas del progreso en la productividad agrícola. Y lo hago porque sé que tú no tienes ni idea del precio del progreso desde tu burbuja tecnofantasiosa

- la síntesis de amoníaco nos dio los fertilizantes nitrogenados... y los altos explosivos que han matado al 90% de la gente que ha muerto en todas las guerras del siglo XX y lo que llevamos del XXI.
- los pesticidas sintéticos han mejorado la producción agrícola... y han envenenado y envenenarán durante siglos toda clase de cosas que no qerríamos envenenar, desde gente a abejas polinizadoras
- el trigo enano ha aumentado espectacularmente la producción de trigo... pero el trigo enano está demasiado apretujado, no se ventila bien y está demasiado cerca del suelo así que tiende a ser infectado por hongos, bacterias y virus y hay que protegerlo con venenos que envenenan cosas que no queremos envenenar

- además: los pesticidas sintéticos han lanzado a las plagas a una carrera de armamentos evolutiva en la que el primer fracaso joderá vivos sectores enteros de la producción. Por ejemplo, los plaguicidas contra el escarabajo de la patata han de cambiarse cada año porque el genoma del escarabajo de la patata es una basura y muta tan deprisa que siempre hay escarabajos "defectuosos" a los que no les hace nada el plaguicida... así que cada año toca experimentar y buscar una variación de un plaguicdia que mate a esos escarabajos antes de plantar la siguiente cosecha. Por supuesto, hay un plaguicida perfecto contra el escarabajo de la patata, y si no tienes inconveniente en comer patatas con arsénico, no hay problema en usarlo...

- Doble bonus: la agricultura industrializada gasta más calorías en producir comida que las que rinde el producto final, es decir, es negativa en energía. El déficit energético lo cubren los combustibles fósiles, esos que cada vez cuesta más energía extraerlos. Estoy seguro de que si pierdes energía en cada paso de un proceso, al final no necesitarás energía para completar ese proceso o vendrá el hada madrina y te dará unos terajulios cortados en lonchas finitas, que son para los niños.

Lo que vengo a decir es que cada avance científico y tecnológico trae externalidades positivas y negativas, y la estrategia económica hasta ahora ha sido endosar las externalidades negativas a gente indefensa a la que hay que mantener en indefensión para que no se reboten y obliguen a internalizar externalidades, cosa que estropea los beneficios de la inversión y eso no se toca.

Lo humanitario y socialista sería conocer y luchar contra estas injusticias antes de que nos afecten a nosotros los currelas. "Qué irá mal y quién lo pagará" es lo que el proletariado ha de preguntarse ante cada mejora de los beneficios del capital. Porque algo irá mal y alguien lo pagará, no hay cuchillos que sólo corten lo que quieres cortar y sólo cuando lo quieres cortar y sólo cuando la respuesta correcta es cortar.

Un ejemplo rápido: los coches voladores hacen un ruido infernal. Todos lo saben y nadie lo dice. Asimov verá que con coches voladores, los afectados de la DANA podrían ir a trabajar (pagando, claro). Nowomowa el realista sabe que los coches voladores operarían desde bases fijas (helipuertos vallados de tal forma que nada ni nadie pueda meterse debajo de un coche volador), que se construirían en vecindarios degradados donde los vecinos no tendrían más solución que amenzar con derribar uno de los armatostes para que dejasen de joderles la salud y la vida con ruidos de helicóptero las 24 horas del día (porque cada minuto que no vuelan, es dinero perdido, y estas cosas son un huevo de caras). Y lo del ruido no es un meseocurre, la normativa EASA para los eVTOL les autoriza niveles máximos de ruido equivalentes a los de un helicóptero monomotor, que son un poquito menos que los de un helicóptero biturbina de los que vemos volando sobre nuestras ciudades pero no aterrizando delante de casa. Y para el "hover" (flotar sobre un punto fijo) no hay límite de ruido. Ahora imagínate una de esas "paradas de aerotaxi" delante de tu casa. O que el vecino de tu urbanización coja uno cada día a las 7 de la mañana...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Asimov »

Sí, todo en la vida tiene su lado positivo y su lado negativo, y conviene tenerlo en cuenta para que lo negativo no nos afecte demasiado. Muchas gracias, oh sapientísimo, por descubrirme la rueda.

Pero eso no tiene mucho que ver con el catastrofismo que profesas (aunque creas que sí).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Loki
Muerto de hambre
Mensajes: 8
Registrado: 24 Sep 2024 18:04

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Loki »

...y el 10% restante es culpa del que invento la rueda, pues por ese maldito invento existen carros de combate, no te jode!
Si no te gustan los fitosanitarios, puedes consumir productos ecológicos. Sólo son un 100% más caros. (Al nivel de patentados como tu)
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11656
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Regshoe »

El Gobierno de Mazón prevé levantar la prohibición de construir en 1.100 hectáreas de terrenos inundables.

https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 63316.html

Ya está perro xanxe derribando presas otra vez.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

Y dentro de 20 años será culpa de Madrid por dejarles hacer sin ver que son unos subnormales.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

Tu intento de sarcasmo sonaría mejor si tuvieras algún argumento contra las externalidades negativas de las cosas que te dicen, o si se te conociera por ver más allá de tu nariz, o incluso si tuvieras acceso a alguna fuente de información más seria que Twitter en español.

Porque de momento, tu opinión acerca de todo parece ser que es que es bueno si a tí te va bien y malo si no (mi coche es bueno, las bicicletas son juguetes para ricos).
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Asimov »

No, sigues sin enterarte: mi argumento central en esa discusión particular es que las teorías catastrofistas que profesas han demostrado sobradamente que fallan más que una escopeta de feria, así que no hay que tomárselas en serio.

Y menos aún cuando te pones chulo diciendo cosas como "sé que tú no tienes ni idea del precio del progreso", para a continuación intentar darme una lección sobre algo tan básico como que los adelantos científicos y técnicos tienen externalidades negativas, haciendo además como si eso demostrase que tu catastrofismo es correcto.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

Es curioso que pienses que el problema es mío por dar la lección y no tuyo porque no das señales de conocerla ni aplicarla.

"Tú eso ya lo sabes" pero las externalidades negativas del teletrabajo son inventos de troskistas y problema mío que no me gustó la experiencia.

"Tú eso ya lo sabes" pero la bicicleta es un juguete para gente ociosa.

"Tú eso ya lo sabes" pero ni siquiera vistes venir de qué externalidades negativas iba a hablar al plantear los tres grandes avances de la producción alimentaria (y el cuarto de propina y su problemilla de dependencia de los combutibles fósiles accesibles).

O sea, ya lo sabes pero es como si no.

Igual que Mazón y sus bois desprohibiendo la construcción en 1100 hectáreas inundables.

PD: tú eso ya lo sabes pero la parte donde las externalidades negativas se convierten en injusticias contra los vulnerables para proteger el retorno de inversión del Capital se ha quedado un poco huérfana.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Asimov »

Sí, el problema es tuyo, y no sólo por ir de sobrado dando por hecho lo que sé o dejo de saber (sin que realmente tengas ni idea sobre si sé o dejo de saber), sino también por mezclar cosas que no tienen nada que ver. Por ejemplo, que el teletrabajo pueda llegar a tener externalidades negativas no tiene nada que ver con que la fuente de un artículo crítico con él sea trotskista. A su vez, que el teletrabajo tenga externalidades negativas no quiere decir nada, porque todo en esta vida tiene externalidades negativas, la cuestión es si los efectos positivos del teletrabajo superan a los negativos, pero todo eso te da igual porque, efectivamente, a ti no te gustó la experiencia. Para finalizar, que el teletrabajo sea positivo o negativo no tiene absolutamente nada que ver con tus teorías catastrofistas.

Del mismo modo, que haya quienes pretendáis hacer realidad la locura de reemplazar masivamente el transporte privado por la bicicleta tampoco tiene nada que ver con tus teorías catastrofistas.

Y por último, que seas tan arrogante de creer que eres capaz de adivinar si yo "vi venir" o no la enésima chorrada sobre externalidades negativas que sueltes, con la esperanza de dar la sensación de que tienes razón sobre tus teorías catastrofistas, da buena cuenta de hasta qué punto el problema es tuyo y no mío. Más aún cuando das por hecho que algo que tiene externalidades negativas es "malo" per se, olvidando, por ejemplo, que los avances en producción alimentaria han superado con mucho cualquier externalidad negativa que hayan podido implicar.

Venga, repite conmigo: todo en la vida tiene externalidades negativas, pero eso no significa que sea algo malo, sino sólo que no hay nada en esta vida que sea positivo en términos absolutos. Y desde luego eso no significa que ninguna teoría catastrofista sea válida, ni siquiera razonable.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

El caos climático está en la categoría de externalidades negativas que se ven venir pero no se hace nada mientras las víctimas están indefensas. Que tirar CO2 a la atmósfera cambiaría su retención de calor lo dijo el propio descubridor del efecto invernadero. Las consecuencias empezaron a verse venir en los años 60 y se convirtieron en tema de interés político en los 80. El tema saltó a la opinión pública en los 90 y ahora después de 60 años de verlas venir las consecuencias ya están aquí pero todavía no son catastróficas.

Y podemos fingir que el verde de París mata escarabajos de la patata pero no a quienes coman las patatas, o que el DDT mata insectos pero no peces y aves necesarios, o que los fluorocarbonados no destruyen ozono más rápido de lo que se regenera o que no pasa nada por añadirle calor a los mares y la troposfera, o asumir que las consecuencias serán de malas a peores y empezar a protegernos de ellas y aminorarlas para no enfrentarnos a escenarios catastróficos tan malos que ninguna probabilidad de que sucedan es aceptable.

Prevenir siempre es mejor que reaccionar y más cuando la reacción del Capital es dejar que nos muramos nosotros y nuestra gente mientras ellos se salvan.

Negar las externalidades no las hace desaparecer.

Preguntar "Esto está muy bien, ¿cuál es el problema y como lo solucionamos?" no es catastrofismo, es precaución. Y más cuando HAY un problema y cada vez va a más.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11478
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por SanTelmo »

Además de subnormales también son bastante hijos de puta. En este caso, hija.
https://x.com/europapress/status/1863980875945234885
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Asimov »

Debatir contigo es extraordinariamente difícil. Uno ve el esfuerzo que le pones al escribir y quiere ser educado y responderte, pero luego veo que te inventas lo que digo o lo que crees que sé, y claro, te despacho con un par de frases que tú interpretas como que "me pongo chulo".

Mira, un ejemplo: te acabo de decir que todo en esta vida tiene externalidades negativas, y que la cuestión es si las positivas superan o no a las negativas. Lo que tú interpretas de eso: "negar las externalidades no las hace desaparecer". Pues vale.

Pero vamos al meollo. Dices que "tirar CO2 a la atmósfera cambiaría su retención de calor lo dijo el propio descubridor del efecto invernadero", como si alguien hubiese negado tal cosa. Pero no, nadie niega que las emisiones de CO2 a la atmósfera incrementen el efecto invernadero, o que el ser humano no sea el causante de la mayor parte de las emisiones de CO2 en la actualidad, ni que ello esté provocando un calentamiento global. Lo que se discute es a) el alcance y consecuencias de dicho calentamiento; b) las políticas que debemos implementar al respecto.

Empecemos por el punto a)-

No es cierto que ahora mismo estemos ante ningún "caos climático", como lo acabas de definir. Nada justifica tal apelativo, porque el clima mundial está bien lejos de ser caótico (o al menos no lo es más que hace dos siglos), y nada nos hace pensar que vaya a empezar a serlo a corto plazo. Dices que "las consecuencias (del calentamiento global) ya están aquí", y es cierto: estamos sufriendo un suave calentamiento global (en torno a un grado de aumento de la temperatura en un espacio de 150 años) que está afectando ligeramente al clima de diversas regiones del planeta y también al planeta globalmente (por ejemplo, aumentando la vegetación mundial), pero en modo alguno se ha demostrado que el resultado neto de ello sea negativo. Porque, del mismo modo que todo en esta vida tiene sus efectos negativos, también los tiene positivos. Así, y por lo que al calentamiento global se refiere, hasta ahora está teniendo como efecto una reducción en las muertes debidas al frío, reducción que es mayor que el aumento de muertes debidas al calor que se ha producido al mismo tiempo. Por lo tanto podemos asegurar que, al menos en ese sentido y por el momento, el calentamiento global ha salvado vidas. Y con esto no estoy diciendo en absoluto que el calentamiento, hoy por hoy, tenga un saldo neto y global positivo. Pero insisto: está por demostrarse aún que ese resultado sea negativo.

¿Y en el futuro? ¿Qué pasará en el futuro? La respuesta corta es que no tenemos ni idea. La ciencia climática aún está en pañales, y ya se ha demostrado que las proyecciones climáticas realizadas hasta ahora han fallado por sobreestimación. Pero es que además los modelos climáticos, a la hora de extrapolar sus proyecciones hacia el futuro, incluyen horquillas bastante amplias para ciertos parámetros, lo que implica unos niveles de incertidumbre enormes. Por tanto, es tan posible que el calentamiento siga siendo suave como que se convierta en una catástrofe.

Ahí es donde juegan su papel los medios de comunicación, que tienden siempre al sensacionalismo con el fin de ganar audiencia (es mucho más probable que clickees en un titular catastrofista que en otro más sosegado), y por tanto utilizan los escenarios más improbables (pero posibles) de los modelos climáticos para montarse su propio película. Veamos un ejemplo de hoy mismo. La cadena SER publica hoy esta "noticia": "El Polo Norte se derrite más rápido de lo esperado: los científicos alertan de que puede quedarse sin hielo en solo dos veranos" (https://cadenaser.com/nacional/2024/12/ ... adena-ser/). El caradura que firma esto, Javier Gregori, ya publicó en 2007 este otro artículo: "El hielo del Polo Norte podría desaparecer en 2020 si continúa el ritmo actual de deshielo" (https://cadenaser.com/ser/2007/10/03/so ... 50215.html). Y por supuesto, puedo apostar a que dentro de tres y de cuatro veranos el Polo Norte seguirá ahí.

Esto no es ciencia, evidentemente, pero mucha gente se lo toma como tal y se lo cree, dando por hecho que hay una catástrofe climática inminente que les genera ansiedad y no se qué. No es cierto, claro, y lo malo es que según pasa el tiempo y todas esas predicciones catastrofistas, que no tienen sustento científico alguno, se van demostrando falsas, se alimenta aún más el escepticismo de la ciudadanía sobre la cuestión del cambio climático. Lo cual no beneficia a nadie, como es lógico.

Ahora bien, lo que sí parece muy probable es que el planeta continuará calentándose en los próximos años. Si lo hará mucho o poco, tampoco lo sabemos. En ese sentido hay que tener en cuenta que un incremento exponencial de la concentración de CO2 produce un incremento lineal de la temperatura global, lo que significa que, a medida que nuestras emisiones de CO2 aumenten cada vez más, la subida de las temperaturas globales será cada vez menor. O dicho de otra manera: puede que el planeta se siga calentando, pero muy probablemente lo hará con una intensidad cada vez menor.

Puede objetarse que cualquier mínimo aumento de la temperatura ya podría resultar perjudicial, pero ¿quién, y en base a qué, ha dictaminado que la temperatura global óptima para el planeta o para el ser humano es la de 1850? ¿O la de 1980? ¿O la de 2024? El planeta ha sufrido en el pasado temperaturas mucho más frías y mucho más calientes en el pasado, y la vida siempre se ha adaptado de una forma u otra a ello. El ser humano también ha pasado por todo tipo de enfriamientos y óptimos climáticos, y en la actualidad la civilización se ha adaptado a todo tipo de climas, también a los extremos (frío y calor).

Otra cuestión más: no olvidemos que, al margen del calentamiento global antropogénico, la Tierra sufre sus propios ciclos climáticos naturales (como los de Milankovitch), que aseguran la alternancia de períodos fríos (glaciaciones) y cálidos (interglaciares). Actualmente nos encontramos en un período interglaciar, y desconocemos en qué momento pasaremos a un glaciar. Pero sabemos que lo haremos antes o después, y cuando eso pase sí que será una catástrofe para el ser humano. Quién sabe si el calentamiento global antropogénico puede evitarnos esa situación, o al menos aminorarla.

Con todo, es cierto que existe la posibilidad de que el calentamiento global nos resulte perjudicial en el futuro, e incluso de forma grave. No es una posibilidad descabellada, ni siquiera extremadamente improbable. Es perfectamente plausible, de hecho.

Y tal vez convendría tomar medidas al respecto, aunque sólo sea por si acaso. Aquí es donde pasamos al punto b): las políticas que debemos implementar.

Lo primero que cabe señalar es que las llamadas "políticas climáticas" (transición ecológica, pacto verde europeo, etc.) que se han adoptado hasta ahora no se han sometido jamás a debate público alguno. En una sociedad mínimamente racional, la comunidad científica, empresarios, sindicatos y líderes políticos de todo signo político se habrían sentado a discutir sobre el problema del calentamiento global, los posibles riesgos y las posibles soluciones, sometiendo después al escrutinio de la ciudadanía la solución que le resultase a ésta más óptima. Además, dicha solución tendría que haber sido planteada mediante un análisis de costo-beneficio, en el que se nos detallase cuánto se va a invertir y de qué manera, y con qué fines concretos.

Pero no se hizo nada de eso.

Simplemente comenzaron a obligarnos a aceptar una serie de medidas, que en todo momento se nos nos ha dicho que son por nuestro bien (cómo no), al tiempo que se nos exige una aceptación tal de las mismas que todo aquel que disienta lo más mínimo de ellas es rápidamente tildado de "negacionista" con la evidente intención de relacionarlo con quienes niegan el exterminio de los judíos por el Tercer Reich, que es una manera sibilina de llamar "nazi" al discrepante. Hablamos de un discurso oficial que curiosamente es compartido a "izquierda" y derecha, y también por el capital, las grandes empresas y prácticamente todas las instituciones de nuestra sociedad. El asunto es tanto más grave cuanto que estamos hablando de unas políticas que están suponiendo un alto coste económico y social para nuestra civilización (lo cual sí es una catástrofe, y bien palpable).

Por si fuera poco, resulta que las "políticas climáticas" no están sirviendo para el fin que supuestamente persiguen, que es disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera, porque cada año dichas emisiones son mayores. Sin embargo, resulta que esas mismas políticas (¡sorpresa!) sí están sirviendo para enriquecer a una minoría a costa de la mayoría de la población (mercados de carbono, subvenciones públicas para el desarrollo, venta e instalación de energías renovables y coches eléctricos, etc.). Quizás eso explique por qué las élites son a día de hoy tan entusiastas de dichas políticas.

Curiosamente, la única discrepancia pública que se permite sobre dichas políticas es su señalamiento como insuficientes, así como abogar por radicalizarlas aún más hasta llevarnos a un decrecimiento económico global. Porque claro, dado que, a la luz del evidente fracaso de las energías renovables como sustitutas de los combustibles fósiles (a pesar de haberse realizado en ello la que probablemente sea la mayor inversión de la historia de la humanidad), a corto y medio plazo no es posible reemplazar a éstos por ninguna otra fuente de energía, la alternativa que nos queda si queremos reducir drásticamente nuestras emisiones de CO2 es, efectivamente, reducir en la misma medida nuestro consumo energético. ¿El problema? Que eso implica reducir toda nuestra actividad económica, lo que conlleva de forma inevitable aumentar el desempleo y la pobreza, lo que en último término se traduce en miseria y muertes masivas. Nos guste o no, si queremos seguir siendo una sociedad próspera (y no digamos serlo aún más en el futuro) tendremos que seguir aumentando nuestras emisiones de CO2. Es como montar en bicicleta: si te paras te caes.

Por desgracia, la prohibición de debate público alguno sobre el tema no nos ha permitido plantearnos ninguna otra política alternativa, pero ¿no sería más razonable intentar adaptarnos a los efectos del cambio climático, en vez de intentar forzar una reversión del mismo que a todas luces parece extremadamente improbable? ¿Qué resulta más sencillo, cambiar el clima o adaptarnos a él?

No digo que dejemos de intentar sustituir los combustibles fósiles, ni mucho menos. Al contrario, soy partidario de que apostemos fuertemente por la energía atómica, tanto mediante la instalación de centrales nucleares como a través de la investigación y el desarrollo de la fusión nuclear. Y tampoco creo que debamos abandonar las energías renovables; al contrario, hemos realizado una inversión descomunal en ellas y tendremos que aprovecharla. Pero no tiene sentido que toda una civilización siga sacrificándose económica y socialmente con el fin de que intente cambiar el clima (¡y menos cuando no lo está consiguiendo!), renunciando a recursos y fuentes de energía barata susceptibles de ser aprovechadas. Lo inteligente sería más bien aprovechar dichos recursos para invertirlos en infraestructuras y tecnologías que nos permitan adaptarnos a los efectos del cambio climático.

No sólo es lo más razonable, sino que también es lo más adecuado a la vista de nuestra historia y experiencia. Si algo ha demostrado el ser humano a lo largo de toda su historia es que su capacidad de adaptación y de resolución de problemas es enorme, y todos los catastrofistas del pasado siempre se equivocaron precisamente porque subestimaron o ignoraron ese factor. Por tanto, es probable que los catastrofistas de hoy estéis cometiendo el mismo error.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Asimov »

Madre del amor hermoso...

En mi opinión, esas declaraciones evidencian el profundo egocentrismo de esta gentuza. Están tan acostumbrados a pensar en sí mismos y en que todo gire alrededor de su ombligo, que realmente les parece comparable la tragedia que les supone que alguno de ellos pierda el poder con la muerte de cientos de personas.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8555
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Kalea »

De verdad qué paciencia estamos teniendo los valencianos, dos grandes pérdidas que se suman a las 222 personas fallecidas, tendrá poca vergüenza. Con todo el sentido de la responsabilidad lo digo, menudo tiro en la frente tiene.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11478
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por SanTelmo »

A mí esta gentuza me va a acabar convirtiendo en anarquista.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8555
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Kalea »

:D :D

Eso pinta bien
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

Tiene que ver con que estuviste dando la turra en base a tu experiencia personal porque, como yo dije varias veces, no hay suficientes trabajos acerca de si el teletrabajo gusta o no a los trabajadores.
Y cuando se te plantearon externalidades, en vez de defender tu postura, las descartaste con un ad hominem barriobajero. Como para fiarse de tu “objetividad” o “pensamiento crítico”. O ese marxismo tuyo que defiende plutócratas y sus lacayos e ignora que proletarios vulnerables dependen de la bicicleta y el patín eléctrico en vías interurbanas para ir a trabajar.

Tiene que ver con lo que parecen ser problemas para ver el mundo más allá de tu nariz, que perjudican tanto tu credibilidad en los debates como tu marxismo que se alinea con la ultraderecha populista.
No he dicho que estemos en un caos climático, he dicho que empieza a verse cuando se acumulan fenómenos inauditos en un mismo año. Por ejemplo, los aguaceros y sequías de 2023 obligaron la UE a gastarse medio presupuesto de catástrofes de 2024 en 2023 y debatir la ampliación para años futuros. ¿Por qué? Pues porque cada vez suceden más cosas anómalas, desde sequías a aguaceros torrenciales, y en la UE tienes todos los números de que afecten a cosas caras.

En España acabamos de tener una DANA de 9 días y aún queda energía y humedad en la atmósfera para alimentar dos o tres más antes de que acabe el invierno. Y no sabemos si esa energía se gastará en borrascas menores o nos caerá otra DANA porque sencillamente no hay modelos para ello. El mar Mediterráneo nunca había estado tan caliente hasta donde hemos observado y los modelos paleoclimáticos de mares calientes no incluyen sutilezas como si te va a caer otra riada a ti o si le caerá al vecino.
La cubierta verde (no vegetación) ha aumentado en buena parte por la extensión de cultivos en China e India, y en todo caso la vegetación no afecta al cambio climático porque a largo plazo el CO2 capturado regresa a la atmósfera morir las plantas.

Como ya traje en un artículo, el reverdecimiento es real pero no sabemos si será bueno, malo o neutral. Pero una cosa es cierta: los cultivos extra son emisiones extra de CO2 y metano porque así es como funciona la agricultura industrial.


Punto concedido, lo de las muertes por calor es una tontería en que se han metido algunos ambientalistas. Pero las muertes por inundaciones y sequías no son ninguna tontería y van en aumento. Los ciudadanos libios que fueron barridos al mar por una inundación en el desierto que arrasó con dos presas opinan distinto. Igual que los peregrinos irregulares que murieron de calor durante el Hajj de este mismo año. Igual que los ciudadanos mexicanos que se dedicaron a intentar salvar monos y pájaros caídos a plomo de los árboles por golpes de calor en la selva tropical. Igual que los biólogos que se dedican a contar hectáreas de bosques muertos por todos los lugares con clima mediterráneo, desde Cataluña a California.

No es el lobo, no son las orejas del lobo, son los pelillos de las orejas del lobo. Pero están allí.

Que las consecuencias aún no nos toquen a nosotros (o no mucho) no es igual a que no existan.
Es cierto que la climatología tiene mucho que aprender, y que se enfrenta a un muro que afecta a muchas disciplinas científicas, el problema de la complejidad.

Pero a medida que pasan los años, también se aprenden las fortalezas y debilidades de este campo científico.

Y uno de los que se empiezan a ver con la aparición de los “modelos calientes” es que en realidad ningún modelo puede modelar su colapso. Y muy particularmente, los modelos trabajan con fracciones de complejidad pero no hay forma de medir cómo esas fracciones interactúan entre ellas. Así que tienes docenas de horquillas pero ninguna horquilla de cómo esas horquillas se suman o se restan entre sí en el mundo real. Un modelo modela en supercomplejidad las nubes, otro la superficie terrestre, otro el mar, cada uno desmenuza un componente y limita los otros, pero sabemos que todas esas cosas interactúan entre ellas porque así lo hacen en meteorología. Sencillamente no sabemos cómo integrar todas las supercomplejidades en una y damos palos de ciego llevando al límite nuestros conocimientos y nuestras máquinas. Y salen cosas malas, la parte mala es muy mala, la parte menos mala tampoco es buena, pero si se mezclan todas… la horquilla crece, algunas hasta enfrían en vez de calentar, pero en el mundo real, las mediciones son de cosas que se van al carajo más rápido de lo que deberían. Como la temperatura del mar Mediterráneo.

Vamos a ver, no puedes decir que “no tienen sustento científico” cuando acabas de decir que se refieren a los escenarios peores de las previsiones. O son previsiones reales o no lo son, otra cosa es que la probabilidad sea baja o muy baja. Que el peor escenario de la peor previsión no se materialice no significa que no sea científico. El problema es la comunicación, y es un problema complejo, por ejemplo una de las tirrias que tiene Más Madrid con Turiel es que creen que la gente no está preparada para entender las malas noticias y si se les dan demasiadas caerán en la apatía en vez de estar dispuestos a obedecer cuando se les diga qué hacer (por su propio bien). Y ese es uno de los escenarios de ecofascismo, “deja de hacer esto porque es bueno porque lo decimos nosotros”, en su versión “de izquierda”. También lo hay en versión Capital (quitar a los pobres para dejar más para los ricos).

En realidad la relación es logarítimica y el problema es que por ahora la relación es cuasilineal pero porque hay mecanismos que están frenando el calentamiento, sumideros de CO2 y la inercia térmica de los océanos. Pero ambas cosas tienen puntos de saturación: hay un límite a la velocidad a la que el CO2 y el calor pasan de la interfaz atmósfera-océano a las profundidades, y hay un límite al CO2 que la actividad biológica puede capturar antes de que el calor y la sequía la maten. La temperatura de superficie oceánica está aumentando más deprisa con los años y eso indica que el calor se transmite más rápido del aire a la superficie que de la superficie a la profundidad. Y eso es malo porque la inercia térmica del océano es brutal y hasta ahora se ha estado comiendo con patatas la mayor parte del calor extra.

Así que en realidad no sabemos hasta cuándo ni cuánto se calentará, pero el ritmo por ahora va acelerando porque se saturan los sumideros y el CO2 aumenta al ritmo de la economía.

La vida sí. Nuestra comida tal vez no. Y nuestra economía como la conocemos ni de coña.
Claro, pero siempre han sido puñados de gente en unos pocos lugares. ¿Podrían los seres humanos vivir en Europa incluso si la AMOC se va al carajo según el peor escenario posible? Sí, claro que podríamos. Claro que no serían 600 millones de personas. Ni 60. Y puede que ni siquiera 6 millones.
Lo que es la humanidad, mientras quedasen 10.000 follándose entre ellos, tiraríamos para adelante. Pero casi mejor que nos preocupemos de los otros 8.000 millones antes de ponernos trágicos, ¿no?


Perdona, pero acabas de decir que la posibilidad de una catástrofe de 1000 años es motivo para no hacer nada respecto a una catástrofe de 100 años…
A la atmósfera le queda mucho camino para caer a 100 ppm de CO2 que es cuando nos helamos seguro (a entre 20 y 50 ppm, la altitud de emisión óptima del CO2 es a nivel del mar y eso es glaciación pura y dura). Sí, eso son las patatas de la tortilla de patatas, qué hacer (y qué no hacer).
Ahora resulta que los 40 años que lleva en marcha el IPCC y lo que costó llegar al acuerdo de Kyoto y al de París y la puta mierda que se están haciendo al respecto de cumplirlos no fue ni es un debate público de todas las partes implicadas…
…debate durante el cual no ha cesado ni un momento el bombardeo contrario a ni siquiera debatir la cuestión.
Curioso.

“Negacionismo” viene de cuando las tabacaleras negaban que fumar tuviera consecuencias adversas, el concepto pasó del tabaco en los 60 al Holocausto en los 70 y luego al cambio climático en los 80.
Aquí empezamos a mezclar churras con merinas. Por un lado, el Capital ha visto que el cambio es una amenaza (tarde o temprano tendrán que desinvertir en combustibles fósiles porque cada vez son más caros de obtener y el problemilla del crecimiento exponencial del CO2 cada vez golpea más cerca a la opinión abúlica) y una oportunidad (pueden poner a los estados a regalarles dinero para cualquier cosa, como las renovables a escala industrial incluso si en realidad no estamos preparados para ellas).
Por otro lado, los políticos se enfrentan con que ni pueden no hacer nada ni pueden molestar a los votantes con la verdadera magnitud del problema, ni tampoco pueden molestar al Capital poniendo en duda el negocio que éste ha visto en la amenaza climática.
Negocio que no tiene nada que ver con el bien de la humanidad sino con proteger sus inversiones en un sistema económico que por un lado está agotándose (la PTF lleva cayendo desde los años 80, alimentada a base de deuda que encubre la destrucción de valor) y por otro lado se ve amenazado por el caos climático, por no saber qué pasará ni dónde y a quién le pondrán del revés sus previsiones (como a la industria del zumo de naranja cuando a las naranjas brasileñas les dio por enmohecerse en vez de madurar).
Y además, existe la amenaza latente de que ocurra algo tan grave y tan inefablemente asociado al cambio climático que les ponga en la picota de la opinión pública y los gobiernos, como mayores beneficiarios del modelo económico alimentado por combustibles fósiles.
Las emisiones de CO2 crecen con el crecimiento económico, de nada sirva que aquí ahorremos emisiones si se las endosamos a China (que a cambio arrasa nuestra industria) y entonces va India y se pone a quemar fósiles como nunca porque su economía está creciendo.
Lo que está mal no es que los países y la economía crezcan, lo que está mal es que el CO2 crezca para hacer crecer la economía porque el CO2 terminará siendo un agente destructor de la economía.
Ese es el factor “oportunidad”, se está transfiriendo dinero público a beneficio privados a la vez que estos reciben ataques económicos fruto de sus propias estupideces pasadas (pides dinero para paneles solares y China los vende más baratos, el negocio es para China y no para ti y los tiempos en que ganabas dinero porque los chinos currelan barato se acabaron: ahora currelan barato y venden barato en tu casa.
Que las renovables no están listas para el prime time se sabe desde hace 20 años. Que en Europa el consumo eléctrico lleva años cayendo porque la industria está cayendo también se sabe.

Vamos a empobrecernos porque nuestro modelo económico está llegando a límites físicos y va a frenar y reducirse, queriendo o sin querer, y lo sensato es hacerlo de forma controlada, decidiendo que queremos diésel para tractores y no para furgonetas de reparto de Amazon, que queremos subsidios de desempleo y no subvenciones a los combustibles fósiles, que preferimos comida asequible a billetes de avión baratos, que preferimos transporte público a quedarnos tirados porque los coches son demasiado caros, que queremos hacer algo antes de que la realidad nos obligue a la fuerza y que ese algo ha de defendernos a nosotros un poquito más y al Capital un poquito menos.
Pues claro que tendremos que adaptarnos… pero es mejor adaptarse a un cambio lo más pequeño posible, porque con las energías implicadas nos vamos a quedar cortísimos. Hoy día nadie se plantea parar el cambio climático, la inercia del cambio durará siglos así que nos adaptaremos por la fuerza, la cuestión es cuándo y cómo, y sobre todo a qué coste humano.

Lo primero sería dejar de aumentar las emisiones de CO2, y eso puede ayudarse con energías renovables pero la forma realmente eficaz es dejando de hacer lo que se hace con ese CO2 y que reporta menos beneficio a la humanidad en su conjunto. La fantasía de que la deuda es infinita porque el crecimiento que la justifica es infinito es algo de lo que podemos prescindir. ¿Cuánta deuda es productiva y cuánta improductiva? Porque toda esa deuda se justifica emitiendo CO2 y empeorando un problema que no vamos a solucionar, pero podemos intentar mitigar para disminuir el coste humano de adaptarnos a él.

Lo que necesita el Capital y lo que necesita la humanidad son cosas distintas, y lo que nos hará decidir entre una cosa u otra es la realidad física de que la química atmosférica actual es fruto de nuestros actos y no de las fuerzas naturales.

Y de propina, no nos olvidemos de que cuando extraes una cosa que no se renueva, esa cosa ya no está. Y hemos aprendido a extraer tanto y tan bien que se nos viene encima una lista de cosas que ya no están, cosa que también hará bajar las emisiones de CO2 por vía de destruir sectores económicos enteros y con ellos el sustento de cientos de millones de personas.

Tenemos que decidir en qué vamos a gastar los recursos cuyo precio determinará la realidad física y no nuestros deseos o necesidades.

Ya he dicho que no se trata de cambiar el clima. Se trata de que el cambio duela lo menos posible por la vía de hacerlo lo menos grande posible, preferiblemente sin y antes de que mueran millones de personas.

Las energías renovables pueden ayudarnos, pero son limitadas porque son muy dispersas, no pueden sustituir del todo la energía concentrada de los compuestos de carbono o los elementos fisibles. Y dado que esos recursos son limitados y tienen externalidades negativas que pueden llegar a anular a las positivas, tenemos que gestionarlos en beneficio de toda la humanidad y no de unos pocos codiciosos patológicos.
El catastrofismo como parte de la escatología cristiana es una cosa y la prevención de riesgos es otra.
Que los riesgos sean inoportunos, complejos, mal comunicados y peor entendidos, que sean atacados por quienes no les conviene, no hace desaparecer los riesgos.

Porque si algo nos enseña la historia es que las externalidades negativas sólo han sido abordadas lo más tarde posible, dejando morir primero a toda la gente que fuera preciso y a menudo cuando ya no quedaba más remedio que abordarlas porque amenazaban al beneficio económico.
Personalmente, no sé hasta qué punto son probables los riesgos del caos climático. Creo que, por ejemplo, el colapso de la AMOC es más una cuestión de rotura de los modelos que de algo que pueda pasar. Sencillamente, no podemos modelar cómo respondería la región Intertropical a los cambios provocados por la interrupción de la AMOC. Creo también que un huracán en el Mediterráneo es algo que sucederá. Y creo que el asunto de la banquisa continental en la Antártida pinta mal aunque dudo que sea cerca del extremo rápido de la incertidumbre (incluso ese extremo rápido, me pillaría cómodamente muerto cuando el mar subiera 6 metros en 50 años).

Pero en la medida en que sé que nuestro mundo moderno tiene una gran complejidad que no entendemos, que la complejidad nos hace vulnerables, y que ahí fuera en la atmósfera están pasando cosas nuevas e inquietantes, me preocupa cómo me puede afectar a mí y la gente que quiero. Porque no somos ricos, porque no tenemos contactos, porque si falta una cosa en el Mercadona y en Lidl y en todos los supermercados nos tendremos que pasar sin ella, porque ahora mismo mi realidad económica es que no puedo dejar de vivir con mis padres y eso que la economía no va mal, aunque mi oficio es uno que irónicamente consiste en joder el clima por ocio (pero, no tengo otro, y llegué a él por accidente, porque fue el primer cabo al que pude echar mano para salir de un pozo muy profundo…).

Yo no quiero que el mundo cambie, y no quiero pasar otra vez pobreza, y no quiero que mi familia la pase, y veo que hoy por hoy ni siquiera puedo evitar que el beneficio privado de unos inversores me deje sin derecho a la vivienda sólo porque no tengo suficiente dinero… y eso sin que nada vaya ni una fracción de lo mal que iría si los movimientos de energía y materia de la atmósfera se pusieran una milésima de milésima de culo en vez de cara. Una poquita cosa nada más y lo mismo nos quedamos sin chocolate o sin pan de trigo o sin agua en el grifo.
Y el mundo está podrido de gente que entre incomodarse un poquito ellos y que nos jodamos vivos nosotros, nos joderá vivos y dos veces por si acaso.
¿Voy a dejar que esos decidan que esta coña del CO2 es un engorro y si pasa algo ya me pasará a mí y no a ellos?

PD: dos horas después veo al releer que en realidad aún no he abordado la cuestión de certeza de daño económico contra incerteza de impacto climático. Pero ya son más de 5000 palabras y tampoco sé si servirán de algo.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Asimov »

Imagen

Y así todo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14987
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Edison »

Cuando alguien usa "equis" como fuente de información, siempre encuentra algo que confirma su película. Especialmente si no hay letra pequeña para leer.
Los desastres de índole meteorológica han aumentado en los últimos 50 años y han causado más daños, pero menos muertes

Está claro, quien podía haber evitado tantas muertes en Valencia es quien no ha tenido en cuenta que esto pasaría tarde o temprano.
Por cierto, ¿Qué se hizo del primo de Rajoy?
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9328
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos

Mensaje por Nowomowa »

Adiós, Asimov. Ha sido mala idea tirar a la basura dos horas de mi vida por tí. Pero no volverá a suceder.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Responder