Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Japón.
Se necesitan 233 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 465 que tiene la Cámara de Representantes (Shūgiin / 衆議院), la Cámara Baja de la Dieta Nacional (Kokkai / 日本国国会), el Parlamento bicameral del país insular de Asia Oriental:
Conservadores (LDP) 38,46 % ; 191 escaños ; pierden 65
Socio-Liberales (CDPJ) 29,01 % ; 148 escaños ; ganan 50
Regionalistas (JIP-Ishin) 9,36 % ; 38 escaños ; pierden 5
Centristas (DPFP-JPP) 5,99 % ; 28 escaños ; ganan 21
Demo-Budistas (NKP) 5,93 % ; 24 escaños ; pierden 8
Independientes (IND-NI) 3,03 % ; 12 escaños ; pierden 2
Animalistas (REI-Reiwa) 2,59 % ; 9 escaños ; ganan 6
Comunistas (JCP-MLP) 2,58 % ; 8 escaños ; pierden 2
Ultra-Nacionalistas (DIY) 2,50 % ; 3 escaños ; ganan 2
Ultra-Nacionalistas (NPJ) 0,20 % ; 3 escaños ; ganan 3
Social-Demócratas (SDP) 0,18 % ; 1 escaño ; ganan 0
Escaños por bloque o alianza política:
Bloque conservador gobernante de centro-derecha: conservadores y demo-budistas ; 44,28 % ; 215 escaños.
Bloque progresista opositor de centro-izquierda: socio-liberales, animalistas, comunistas y social-demócratas ; 41,07 % ; 166 escaños.
Bloque moderado opositor de centro: regionalistas y centristas ; 11,03 % ; 66 escaños.
Primer Ministro antes de las elecciones:
Gobierno antes de las elecciones: Primer gabinete de Ishiba, coalición de conservadores y demo-budistas.
Primer Ministro después de las elecciones : Shigeru Ishiba (Conservador).
Gobierno después de las elecciones: Segundo gabinete de Ishiba, coalición en minoría de conservadores y demo-budistas, con apoyo externo de regionalistas y centristas
https://en.wikipedia.org/wiki/2024_Japa ... l_election
Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
Última edición por liberal de izquierda el 21 Oct 2025 17:24, editado 2 veces en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
Ver citas anterioresLa coalición gobernante en Japón pierde la mayoría
La coalición gobernante de Japón, formada por el conservador Partido Liberal Democrático (LDP) del primer ministro Shigeru Ishiba y la fuerza budista Komeito (NKP), pierde la mayoría parlamentaria en los comicios generales celebrados este domingo (27.10.2024), según las proyecciones de los resultados de la cadena estatal NHK.
Obtendría 215 escaños, lo que supondría su peor resultado electoral desde que la coalición perdió brevemente el poder en 2009.
Estas dos fuerzas no logran sumar los 233 escaños que marcan la mayoría en la Cámara Baja de la Dieta (Parlamento) de Japón, en lo que supone una sonada derrota para el LDP, que se mantenía ininterrumpidamente en el poder desde 2012 y gobierna Japón de manera hegemónica y casi ininterrumpida desde 1953.
Por su parte, la principal formación opositora, el socio-liberal Partido Democrático Constitucional (CDPJ) de Yoshihiko Noda-el último mandatario de un partido distinto al LDP-, obtiene 148 asientos parlamentarios, según las proyecciones de NHK.
El conservador LDP y el budista Komeito (NKP) necesitarían sumar al menos 233 escaños de los 465 que componen la Cámara Baja del Parlamento nipón para mantenerse al frente del país asiático.
Antes de estas elecciones, contaban respectivamente con 256 y 32 asientos, lo que les daba una cómoda mayoría de 288 escaños.
Ishiba admitió que el partido "no ha podido ganarse la confianza de los votantes", ante los primeros datos. "Todavía no ha terminado el proceso de recuento, pero considero que hemos sido juzgados con severidad. Tenemos que tomarlo con humildad", dijo el mandatario nipón en declaraciones a los medios locales tras cerrarse los centros de votación.
Los conservadore del LDP convocaron comicios anticipados apenas un mes después de que Ishiba se impusiera en las primarias de su partido, sumido en una profunda crisis de popularidad debido a una sucesión de escándalos que acabaron con la dimisión el pasado septiembre del anterior primer ministro, Fumio Kishida, y el nombramiento de Ishiba como primer ministro.
El más reciente de estos casos fue el de financiación irregular del partido conservador que dio lugar a una purga interna comandada por el propio Kishida y que continuó Ishiba, quien decidió no incluir en sus listas electorales a los diputados incluidos en ese escándalo.
https://www.dw.com/es/la-coalici%C3%B3n ... a-70613969
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
https://www.revista5w.com/rickshaw/japo ... do-domingoVer citas anterioresJapón entra en un período de incertidumbre tras las elecciones generales del pasado domingo
La coalición de Gobierno en el país asiático, formada por el conservador Partido Liberal Democrático (LDP, por sus siglas en inglés) y su socio budista Komeito (NKP), ha perdido la mayoría parlamentaria en las elecciones generales del pasado domingo, al lograr solo 215 escaños de los 233 necesarios para una mayoría absoluta.
El LDP, liderado por el primer ministro, Shigeru Ishiba, se quedó con 191 escaños, muy por debajo de los 256 logrados en los comicios de 2021, mientras que Komeito sufrió una pérdida de 8 escaños, situándose en 24.
En contraste, el socio-liberal y progresista Partido Democrático Constitucional (CDPJ, por sus siglas en inglés), liderado por Yoshihiko Noda, ha ganado terreno en el Parlamento, aumentando su representación de 98 a 148 escaños y consolidándose como la principal fuerza de oposición.
Este escenario deja a Japón en una situación política incierta. Mientras el LDP y el CDPJ se muestran abiertos a buscar alianzas, han descartado hacerlo entre sí.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
Ver citas anterioresShigeru Ishiba, reelegido primer ministro de Japón por mayoría simple
El actual primer ministro de Japón, el conservador Shigeru Ishiba, ha sido reelegido este lunes por mayoría simple en el Parlamento nipón con 221 votos a favor del total de 465 escaños que componen la Cámara Baja.
La coalición gobernante, que ganó las últimas elecciones pero con su peor resultado en décadas, seguirá en el Ejecutivo tras vencer en la segunda ronda de la votación, en la que competía contra el principal líder de la oposición, el socio-liberal Yoshihiko Noda, líder del Partido Demócrata Constitucional de Japón (CDPJ).
El primer ministro japonés liderará un Ejecutivo mucho más debilitado que antes de los últimos comicios, cuando el conservador Partido Liberal Demócrata (LDP) de Ishiba y su socio de coalición, el budista Komeito, gozaban de una amplia mayoría absoluta.
Se trata, de hecho, del primer Gobierno en minoría en Japón en unas tres décadas, y de la primera vez en treinta años que han sido necesarias dos rondas de votación para elegir al mandatario.
Tras su reelección, Ishiba ha anunciado la composición del gabinete que le acompañará en su nueva etapa al frente del país. El Ejecutivo tendrá 20 carteras, de las cuales solo dos estarán dirigidas por mujeres y cuya media de edad se sitúa en 61,15 años, dos menos que las del Gobierno anterior.
https://www.rtve.es/noticias/20241111/s ... 5978.shtml
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
Japón tiene la primera mujer al frente del gobierno en toda su historia política:
https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... -thatcher/Ver citas anterioresSanae Takaichi, la dama de hierro de Japón que fue baterista de heavy metal y llegó al poder siguiendo el modelo de Margaret Thatcher
La conservadora Sanae Takaichi se convirtió este martes en la primera mujer en lograr el puesto de primera ministra en Japón, un hito con el que sigue los pasos de su modelo, la británica Margaret Thatcher, en un momento de fragilidad en la escena política japonesa.
La ex presentadora de noticias y figura conservadora logró el apoyo necesario en el Parlamento, rompiendo barreras de género y enfrentando desafíos políticos en medio de una coalición fragmentada
Takaichi, de 64 años, recibió hoy el respaldo del Parlamento en un voto para elegir nuevo mandatario tras ganar las primarias en el conservador y gobernante Partido Liberal Democrático (LDP) a comienzos de octubre, cuando también se convirtió en la primera mujer al frente de la formación.
Nacida en Nara, en el oeste japonés, en 1961, Takaichi es una admiradora confesa de Margaret Thatcher, lo que le ha valido el sobrenombre de ‘la dama de hierro japonesa’.
Aficionada al béisbol, deporte nacional, Takaichi era la única mujer entre los cinco candidatos a presidir el LDP y también el perfil más nacionalista entre los aspirantes.
Heredera espiritual del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, Takaichi ha prometido llevar al LDP y a Japón a “una nueva era”, navegando la compleja situación que atraviesa ante la pérdida de la mayoría de la coalición gobernante en el Parlamento y la necesidad de granjearse apoyos de la combativa oposición.
Las opiniones revisionistas de Takaichi en torno al pasado belicista de Japón podrían asimismo revertir años de progreso en la cooperación con Corea del Sur y la distensión con China.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2024 en Japón
https://www.nytimes.com/es/2025/10/27/e ... japon.htmlVer citas anterioresLa nueva primera ministra de Japón tiene ventaja para ganarse a Trump
Cuando Sanae Takaichi se reúna con el presidente de EE. UU., se espera que haga hincapié en su conexión con Shinzo Abe, quien fue su mentor político y forjó un estrecho vínculo con Trump.
Sanae Takaichi, quien la semana pasada se convirtió en la primera mujer en dirigir Japón como primera ministra, nunca se ha reunido con el presidente Donald Trump. No juega al golf, el deporte favorito de Trump, ni se sabe que comparta su afición por las hamburguesas.
Pero cuando Takaichi se reúna con Trump en Tokio el martes, tendrá otra carta que jugar en su intento de ganarse su confianza en materia de comercio y seguridad. Se espera que haga hincapié en su conexión con Shinzo Abe, el primer ministro japonés asesinado en 2022, quien fue el mentor político de Takaichi y forjó un vínculo más estrecho con Trump que quizá cualquier otro líder mundial.
“Intentará cubrirse con el manto de Abe para convencer a Trump de que es su aliada en Asia-Pacífico y una socia firme con la que puede contar”, dijo Mira Rapp-Hooper, socia del Asia Group, una empresa de asesoramiento estratégico.
Es probable que Takaichi intente persuadir a Trump, quien llegó a Tokio el lunes, para que reinvierta en la alianza de seguridad que Japón mantiene con su país desde hace décadas y redoble sus esfuerzos para contrarrestar la creciente influencia de China en la región. Podría tratar de reforzar la supervisión japonesa de un fondo de 550.000 millones de dólares que Japón ha acordado invertir en Estados Unidos.
Algunos funcionarios y analistas consideran que Takaichi, una conservadora acérrima, es la mejor opción de Japón para crear química con Trump y alejar sus instintos castigadores.
Takaichi, a quien Abe apoyó durante su infructuosa candidatura al liderazgo en 2021, tiene una “oportunidad de oro” para recomponer la relación con Estados Unidos, dijo Shinsuke J. Sugiyama, quien fue embajador de Japón en Washington durante el primer mandato de Trump.
“Ha estudiado cómo el primer ministro Abe trató al presidente Trump”, dijo Sugiyama. “Ha aprendido mucho de él. Y si ella y el presidente Trump pueden empezar a hablar de lo genial que era Shinzo Abe, creo que no podrán discrepar en nada”.
Al igual que Abe, Takaichi ha hablado de la necesidad de desplegar el ejército japonés tras décadas de pacifismo de posguerra.
Parece ansiosa por demostrar su compromiso a Trump, quien ha presionado a los aliados de Estados Unidos para que aumenten su gasto militar: el viernes, Takaichi anunció que Japón gastaría alrededor del 2 por ciento del producto interno bruto en defensa para la próxima primavera, dos años antes de lo previsto.
El alejamiento de Trump de sus aliados tradicionales en Europa y Asia ha puesto nerviosos a los funcionarios japoneses, sobre todo porque el país ve cómo aumentan las amenazas a su seguridad procedentes de China, Corea del Norte y Rusia.
Cuando se reúna con Trump, se espera que Takaichi plantee su preocupación por la actual militarización del mar de China Meridional por parte de China. Ha sido una firme defensora de Taiwán, que China considera parte de su territorio. En primavera, visitó la isla, se reunió con su presidente, Lai Ching-te, y pidió que se reforzaran los lazos en materia de seguridad.


