Ver citas anteriores
El último informe de la UCO pone en el disparadero a Francina Armengol. La presidenta del Congreso de los Diputados y, por tanto, tercera autoridad del Estado, mintió tanto en la comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Senado como en la del Congreso. Así lo demuestra la investigación de la Guardia Civil, adelantada por El Confidencial, que certifica que Armengol no solo conocía la intención de Koldo García de colocar contratos públicos a una empresa privada, sino que le facilitó el contacto de su consejera de Salud, Patricia Gómez.
"Vale cariño te mantengo informada de todo [sic]", fue la respuesta del exasesor de José Luis Ábalos tras conseguir el móvil. Koldo le había ofrecido a la entonces presidenta balear contratar a Eurofins Megalab para realizar pruebas PCR. Tras esta conversación, el Servicio de Salud de Baleares adjudicó al menos dos contratos a dedo por 1,1 millones de euros a esta compañía para que hiciera las pruebas.
Esta información desmonta por completo el relato de Armengol para desvincularse de la trama Koldo. "Si a mí alguien me dice: escucha, te llamo para que contrates esto porque me interesa, porque no sé qué, le cuelgo el teléfono y le denuncio. Yo nunca he hablado con nadie, ni nadie me ha influido nunca en mi vida para que contratáramos a una empresa para facilitar una trama de corrupción. Yo no soy de esas. Yo no sé lo que ustedes tienen en la cabeza", llegó a afirmar en el Senado.
Otra de las contradicciones flagrantes de Armengol tuvo lugar en la Cámara que preside. El portavoz del PP, Elías Bendodo, le preguntó directamente: "¿Nos puede decir usted si conoce, si ha tenido reuniones, conversaciones telefónicas o algún tipo de gestión con el señor Koldo García Izaguirre?". A lo que Armengol, tras un largo speech sobre las dificultades de las comunidades autónomas en la pandemia para adquirir material sanitario, respondió: "Vino algunas veces acompañando al señor Ábalos en actos en Baleares y algunas veces sí he tenido alguna comunicación con él, claro que sí, pero no recuerdo para nada haber hablado de esta cuestión que usted me plantea".
En aquella intervención, Armengol estuvo nerviosa, dubitativa, vacilante. En línea con su primera declaración pública para tratar de limpiar su imagen y la de su Gobierno por pagar 3,7 millones de euros a Soluciones de Gestión —la empresa de la trama Koldo— por unas mascarillas que resultaron defectuosas. Una de las bases de su defensa consistió en arremeter contra los "pseudomedios" y la "máquina del fango". "Esto lo he visto publicado en algún pseudomedio… Es como la máquina del fango esa… que va haciendo la interpretación y la consecución de los relatos"; "a mí, en ese lodo y en ese fango no me van a encontrar jamás, porque no estoy en política para eso y porque no creo en esa forma de hacer política", fueron algunas de sus declaraciones.
El intercambio de mensajes entre Armengol y Koldo a cuenta de Eurofins Megalab tuvo lugar el 17 de agosto de 2020. Por aquel entonces, el Govern balear ya había contratado con Soluciones de Gestión la adquisición de mascarillas por 3,7 millones de euros —recomendación de Koldo mediante—. La empresa de Koldo no cumplió lo pactado, y las mascarillas que trajeron no pasaron el control de calidad como FFP2 y no pudieron ser distribuidas entre los centros de salud. Este material fue requisado y almacenado.
Armengol y su equipo esperaron hasta el 6 de julio de 2023, justo antes de la entrada del nuevo Ejecutivo del PP, para reclamar a Soluciones de Gestión por este error manifiesto. Sin embargo, ha sido el Gobierno del PP de Marga Prohens el que ha tenido que iniciar un procedimiento de nulidad contra el contrato, lo que permite recuperar no solo una parte del dinero pagado, sino la totalidad del mismo.