Esto se me había pasado:
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑05 Ago 2024 01:07
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑03 Ago 2024 13:25
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑03 Ago 2024 09:39
Mis dieces por la reflexión .
Efectivamente el turismo como toda actividad economica ( y humana si me apuras) tiene una serie de externalidades negativas.
Sin embargo se ha levantado ahora una moda ,quizas por la democratizacion y por ende masificación del turismo, en determinados lugares, de criminalización del turismo ,la llamada turismo fobia, que al contrario que otras fobias tiene cierto grado de popularidad
Pero en el fondo si
Es un modo de xenofobia, sin duda.
Que el turismo tiene una serie de efectos perversos es innegable. También lo tiene la migración. Es igualmente innegable.
? Significa eso que hay que ser antiturismo o antiemigracion?
No. A mi entender creo significa que son actividades que como toda actividad humana necesita una serie de regulacionws , planificación y organización.
Me llama mucho la atencion como la turismo fobia como planteamiento en si mismo xenofobo no tiene la patina de Rechazo social que tiene el rechazo a la migración por parte de ciertos sectores ideológicos
Leí una entrevista a un perfecto gilipollas en la bbc que se ufanaba de participar en una manifestación antiturista en Barcelona donde se acosaban a turistas..disparandoles agua y cosas asi.....para concienciatlos de que son un problema y eso.....
Se vanagloriaba sin decoro , pensando que hacia algo guay, moderno y vecinal el muy subnormal.
Me pregunto que pensariamos si una manifestación antimigracion se dedicase s hacer lo mismo con emigrantes
En el fondo de todos estos planteamientos xenofobos(anti migración o anti turismo lo son sin duda) no es que les falten razones en lo que a efectos...porque efectivamente migración y turismo tiene sus efectos indeseables.
En el fondo de estos conflictos tenemos el fallo de un dogma y la dejación de los poderes públicos de sus funciones.
Para los politicos es mas fácil transmitir el conflicto a la sociedad que el gestionar/afrontar los problemas, regular ,planificar....
Y no lo hacen por mera maldad o incompetencia (que en muchos casos también) sino por un paradigma d pensamiento único que cada dia se muestra mas falso
El mercado lo resuelve todo por si solo y lo equilibra todo de la forma mas eficiente sin necesidad de intervención publica,que solo lo enmierda todo. Asi que mejor no hacer nada y dejar hacer
Y claro...dejar todo al mercado supone que las externalidades campes a sus anchas
Y los poderes publicos no han hecho nada por esa inercia de inaccion liberal o incluso auto limitación de acción .
Y les es mucho mas sencillo el enfrentamiento social ( del que pueden sacar partido y medrar) que el gestionar lo público.
Saludos
El comunismo está muerto desde 1991
En realidad, el comunismo es ahora mismo la principal fuerza política del mundo, si nos atenemos al número de militantes comunistas en todo el planeta y a la influencia de su movimiento. No hay que olvidar que el movimiento comunista sigue dirigiendo Cuba, Vietnam y por supuesto la segunda potencia económica del mundo (China), sin olvidar que son, con mucho, la principal fuerza de oposición en Rusia e India (donde ya gobiernan algunos estados), países en los que antes o después llegarán al poder completo.
Las élites occidentales son perfectamente conscientes de estas circunstancias, y por eso siguen temblando de miedo ante la amenaza del comunismo. En una de las primeras frases del Manifiesto del Partido Comunista, Marx dijo que "no hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen de comunista", y hoy, 175 años después, sigue sucediendo exactamente lo mismo. ¿Por qué? Porque los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
Es verdad que el movimiento comunista sí está muerto en occidente, al menos de momento, pero hacer extensiva esa situación a todo el mundo es pecar de un eurocentrismo bastante ingenuo. La civilización occidental está declinando en favor de Asia, donde el movimiento comunista es fuerte y tiene prestigio. por eso tampoco es cierto esto que dices:
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑03 Ago 2024 13:25el capitalismo liberal ha ganado
No, el capitalismo liberal, íntimamente vinculado a la civilización occidental, lleva en decadencia desde la crisis de 2008, y desde luego está perdiendo la guerra económica contra la China socialista. No está ganando nada de nada.
La URSS no era comunista. Era rusista. Igual que China no es comunista, es chinista.
Y dale la burra al trigo. Sí, la URSS era un Estado socialista (en el que la mayor parte de la economía es pública y planificada) gobernado por el partido comunista, al igual que la China de hoy. Te pongas como te pongas.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37Sus sistemas político-económicos no se entienden Y NO FUNCIONAN fuera de sus contextos nacionales.
Otra tontería. El sistema político soviético se entiende perfectamente fuera de su contexto nacional, y de hecho se exportó a medio mundo, donde funcionaba exactamente igual de bien que en la URSS. El modelo socialista chino también se entiende perfectamente, y si no se exporta es simplemente porque China ahora mismo no está interesada en ello porque está centrada de momento en desarrollar al máximo su propio país.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37China, como ya te comentó Hadouken, tiene su propia agenda, y no es una agenda comunista.
No, no, en absoluto, qué va. Aquí tienes lo que dicen los propios estatutos del PCCh:
Ver citas anteriores
El marxismo-leninismo, que ha revelado las leyes del desarrollo histórico de la sociedad humana, posee correctos fundamentos y gran vitalidad. El comunismo, ideal supremo que persiguen los comunistas chinos, no se hará realidad sino sobre la base de una sociedad socialista plena y altamente desarrollada. El desenvolvimiento y el perfeccionamiento del sistema socialista suponen un largo proceso histórico. Persistiendo en los fundamentos del marxismo-leninismo y siguiendo el camino escogido voluntariamente por su pueblo y acorde a las condiciones nacionales, de seguro la causa del socialismo de China ha de coronarse con la victoria final. (...) Nuestro país permanece y seguirá permaneciendo durante largo tiempo en la etapa primaria del socialismo. Se trata de un periodo histórico ineludible que habrá de prolongarse un centenario para la modernización socialista de una China originalmente atrasada en los terrenos económico y cultural. En nuestra construcción socialista es imperativo partir de la realidad del país y seguir el camino del socialismo con peculiaridades chinas. En la presente fase, la principal contradicción de nuestra sociedad es la que existe entre la creciente demanda del pueblo de una vida mejor y el desarrollo desequilibrado e insuficiente. Debido a factores internos del país y a la influencia internacional, la lucha de clases va a subsistir por largo tiempo en determinados ámbitos, siendo posible que se agudice en ciertas condiciones, pero ya ha dejado de ser la contradicción principal. La tarea fundamental de la construcción socialista de nuestro país consiste en emancipar aún más las fuerzas productivas, desarrollarlas y realizar gradualmente la modernización socialista, mientras tanto introducir para ello reformas en aquellos aspectos y eslabones de las relaciones de producción y de la superestructura que no se ajusten al desarrollo de tales fuerzas. Es preciso mantener y perfeccionar el sistema económico básico caracterizado por el desarrollo conjunto de las economías de diversas formas de propiedad, con la de propiedad pública como la principal, así como el sistema de distribución basado principalmente en el reparto según el trabajo y acompañado de la coexistencia de diversas modalidades distributivas, y animar a unas zonas y personas a prosperar antes que otras, para eliminar paso a paso la pobreza y alcanzar la prosperidad común, satisfaciendo continuamente la creciente demanda del pueblo de una vida mejor sobre la base de la expansión de la producción y el crecimiento de la riqueza social e impulsando el desarrollo integral de la persona. El desarrollo es la primera de las tareas más importantes del Partido en la gobernación y revigorización del país. Se debe perseverar en el pensamiento del desarrollo centrado en el pueblo y en la concepción del desarrollo caracterizada por la innovación, la coordinación, la ecologicidad, la apertura y la compartición. En todas nuestras labores es indispensable que consideremos como punto de partida y criterio probatorio general la contribución a la expansión de las fuerzas productivas de la sociedad socialista, al aumento de la fortaleza integral del país socialista y a la elevación del nivel de vida del pueblo, respetemos el trabajo, el saber, el personal cualificado y la creación, y consigamos que el desarrollo fluya a favor del pueblo, cuente con su apoyo y le brinde los logros para su codisfrute. Al franquear el umbral del nuevo siglo, nuestro país ha entrado en una nueva etapa de desarrollo: la de edificar en todos los aspectos una sociedad modestamente acomodada e impulsar de modo acelerado la modernización socialista.
El propio Xi ha llegado a decir que “si nos desviamos o abandonamos el marxismo, nuestro partido perderá su alma y dirección”, y ha asegurado que es necesario mantener una “determinación inquebrantable” para que el marxismo siga desempeñando el “papel guía” y prohibió “vacilar” en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia. Ha calificado al marxismo de “irreemplazable” en su papel en ayudar a la gente a comprender y transformar el mundo, así como a promover el progreso social, y ha afirmado que "el PCCh debe desarrollar continuamente el socialismo con características chinas, reforzar continuamente la fortaleza nacional integral de China y demostrar plenamente las ventajas del sistema socialista de China"
Pero que no te lleve a engaño, ¿eh? Nada que ver todo eso con el comunismo, nada en absoluto.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37Es una agenda que busca la dominación como forma de evitar ser dominada, y como tal está podrida de raíz, porque los chinos son unos amos de mierda y cuanto más éxito tengan más reacción adversa provocarán.
¿De qué "dominación" hablas? ¿Dónde has visto tú que la agenda china busque la dominación de nadie? ¿A quién ha dominado China, si se trata de la potencia mundial más pacífica de los últimos 50 años? ¿De dónde sacas que son unos "amos de mierda", si no son amos de nadie? ¿Qué reacción adversa han provocado en el mundo, aparte de la de sus competidores occidentales e imperialistas?
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37En cuanto al capitalismo liberal, en efecto está terminal. Lo que significa que el Capital está dando palos de ciego en busca de un reemplazo. Si ese reemplazo además mantiene arriba de todo a EEUU, pues perfecto (pero será que no).
Ni el capitalismo está "terminal" (está sólo en decadencia, pero no moribundo) ni el capital está buscando "reemplazo" alguno de nada.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37Pero China... China ya tiene bastante problema evitando que derroquen al emperador para poner otro emperador en los próximos años, ahora que las cosas se le están poniendo feas.
No sé de qué película te has sacado eso pero, si por "emperador" te refieres a Xi (no sé qué tendrá que ver con ningún emperador, teniendo en cuenta que China no tiene nada que ver con un imperio), China no necesita evitar que sea derrocado porque su liderazgo es más que fuerte en China. Para que te hagas una idea, una encuesta que realizó la Universidad de Harvard mostró en 2020 que un 93% de los chinos está satisfecho con el gobierno de Xi.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37En cualquier caso, el futuro no será chino. China no es exportable fuera de China, en buena medida como Rusia es un producto con tara fuera de Rusia. Lo que funciona allí no funciona en ninguna otra parte.
No sé de dónde sacas esa extraña idea de que lo que funciona en China no funciona en ningún otro sitio. ¿Acaso conoces algún intento de implantar el modelo chino que haya fracasado, y que lo haya hecho precisamente porque el secreto de su éxito en China sea precisamente la idiosincrasia del país?
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37Lo que sea que sustituya al capitalismo liberal, será otra forma de capitalismo... yo, personalmente, creo que al final el capitalismo se convertirá en socialismo, pero sin el nombre.
Al final todo el mundo será propietario de una parte de todo, parte suficiente para garantizar una vida digna, y lo que no sea de todos será propiedad de colectivos que competirán entre sí para ver quién produce mayor rendimiento para el bien común, entendiendo ese bien común como el máximo de vida, durante el máximo de tiempo, para el máximo de personas, y con el mínimo de sufrimiento. No lo veremos, tardará siglos, pero al final es lo que habrá, porque la idea de que nadie sea pobre nunca más es tan irresistible como la de que nadie nazca para sufrir porque es esto o aquello que no depende de él.
Reconozco que la idea que he resaltado en negrita me parece interesante. No digo que esté de acuerdo (me faltan datos al respecto), pero sí que es digna de análisis. Ojalá la desarrollases algún día.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑05 Ago 2024 12:37Pero, a más corto plazo... supongo que tendremos que ver cómo se reparte el mundo entre ricos que acumulan la riqueza del trabajo automatizado y gorrones que viven de las migajas de dicho trabajo automatizado, migajas que se les entregan para que no se pongan a matar ricos y romper sus cosas. Puede funcionar si esas migajas incluyen comida y rendimiento de trabajo para sustentar un nivel de vida como el de los años 1960 (1970 para Españistán), pero con tecnología y ciencia modernas.
Bueno, si la IA comienza a destruir masivamente el empleo (como parece inevitable), la única forma de mantener el sistema capitalista sin que millones de personas se mueran de hambre y puedan seguir consumiendo los productos y servicios generados por la IA es precisamente que se instaure algún tipo de renta básica que mantenga a todos esos "gorrones" (palabras tuyas, no mías) que no tengan oportunidades laborales.
En mi opinión, el avance de la IA y la robótica nos llevará sí o sí, querámoslo o no, a un mundo muy diferente al actual, uno en el que el trabajo ya no tendrá nada que ver con lo que hemos conocido hasta ahora, porque la inmensa mayoría de empleados serán reemplazados por robots equipados con IA (probablemente sólo subsistan ciertos trabajos en los que la creatividad y originalidad humanas sigan siendo imprescindibles). En tales condiciones, la inmensa mayoría de ciudadanos podrán dedicarse al ocio, al arte, a la creación, a la investigación, al conocimiento y al saber. Pero claro, eso exige replantear todo nuestro modo de producción y distribución, y creo que no habrá más alternativa que una economía planificada (con ayuda de la IA) en la que los medios de producción sean públicos, es decir, un sistema socialista.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.