El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4024
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Sostiene »

https://elpais.com/america/2024-07-31/e ... ticas.html


Es increíble evolución de este país en las últimas décadas. ¿como es posible que uno de los países con mas recursos naturales se encuentre en esta situación tan penosa en la que vayas donde vayas te encuentras venezolanos que han salido de su país? ¿Cuantos millones de venezolanos hay repartidos por toda Latinoamérica España EEUU, etc?

Y ahora esto.

Abro hilo sobre este pucherazo perpetrado delante de nuestras mismas narices.

Las Actas Maduro, saca las actas y deja de vacilarle al mundo entero y a tus paisanos.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Unas cuantas consideraciones sobre este tema:

- Suele afirmarse que el gobierno en Venezuela es una “dictadura”. No sé qué tipo de dictadura es esa que celebra elecciones con regularidad, procesos electorales en los que siempre participa la oposición y a veces hasta los gana (referéndum constitucional de 2007 y elecciones parlamentarias de 2015), victorias además reconocidas inmediatamente por el propio gobierno. Una “dictadura” en la que la oposición, si reúne el suficiente apoyo, puede lograr que se convoque un referéndum revocatorio del presidente del gobierno a mitad de su mandato, tal y como consiguió en 2004 (algo inédito en el resto de democracias). En España, la dictadura no funcionaba exactamente así.

- Que la oposición grite “fraude” no es nada nuevo. Es exactamente lo que lleva haciendo desde que gobierna el chavismo y con las mismas pruebas: cero patatero. La estrategia siempre ha sido la misma que ahora: dar por hecha la victoria de la oposición desde antes de las elecciones (normalmente con encuestas ad hoc elaboradas falsamente por empresas afines) y luego acusar al gobierno de realizar un pucherazo cuando no se cumple el pronóstico. A partir de ahí, lanzan a los suyos a las calles a generar violencia y piden a los militares que den un golpe de Estado y a los gobiernos extranjeros (léase EE UU) que intervengan militarmente en el país. Todo ello con el apoyo de los grandes medios de comunicación internacionales y sus replicadores mediáticos en España.

- Es dramático ver a la “izquierda” española defender con tanto afán a la ultraderecha venezolana. Porque, para quien no lo sepa, María Corina Machado y demás personajes pasan por la derecha a Vox en el aspecto económico y social.

- En estas elecciones han participado decenas de partidos políticos, pero el número de partidos que han denunciado irregularidades es una absoluta minoría.

- Resulta gracioso que ahora la oposición y los enemigos de Venezuela estén reconociendo que el gobierno venezolano está representado por Maduro, porque hace unos años decidieron reconocer a Juan Guaidó como presidente del país (tenemos la memoria frágil, por lo visto). Si el presidente es Guaidó, debería ser él quien convoque las elecciones, y por lo tanto estas elecciones no son legítimas y la oposición no debe presentarse a ellas ni concedérseles credibilidad alguna a nivel internacional.

- La legislación venezolana establece un período de 30 días para publicar las actas (en España se tarda unos 20 ó 30 días en proclamar los resultados definitivos por parte de la Junta Electoral Central), así que exigírselas al gobierno antes de ese plazo no tiene ningún sentido… salvo intentar socavar su credibilidad.

- En todo caso, no es la oposición ni los gobiernos extranjeros quienes van a dictaminar si ha habido fraude o no, sino las autoridades electorales y judiciales de Venezuela, como es natural.

- Mientras tanto, Israel comete un genocidio y bombardea a tres países diferentes con el fin de cometer asesinatos internacionales. Curiosamente, son precisamente los que más se escandalizan por lo que está pasando en Venezuela los que menos se escandalizan por lo que está haciendo Israel.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11472
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por SanTelmo »

Un apunte, la legislación española establece que de cada mesa se levante un acta y se dé copia de ese acta a los representantes de los partidos que haya en la mesa y lo soliciten. Aunque los resultados definitivos se tarden 20 días (por el recuento del voto exterior), nada más terminar el recuento los partidos tienen copia de todas las actas de las mesas. Diría, aunque puedo equivocarme, que en Venezuela ni se acercan a los estándares mínimos de cualquier país medio.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Lo cierto es que durante aproximadamente sus primeros 15 años la revolución bolivariana fue muy exitosa a nivel económico y social. Lo dejó claro la propia ONU en su informe de 2016 sobre la evolución del índice de desarrollo humano, en el que se decía que "el índice de desarrollo humano (IDH) de Venezuela en 2015 fue de 0.767 –lo que colocó al país en la categoría de alto desarrollo humano–, posicionándolo en el puesto 71º de entre 188 países y territorios. Tal clasificación es compartida con Turquía. De 1990 a 2015, el IDH de Venezuela aumentó de 0.634 a 0.767, un aumento de 20,9%. Entre 1990 y 2015, la esperanza de vida al nacer aumentó a 4,6 años, el período medio de escolaridad ascendió a 4,8 años y los años de escolaridad media general aumentaron 3,8 años. El rendimiento nacional bruto (RNB) per cápita aumentó cerca de 5,4% entre 1990 y 2015".

Fue después cuando la situación económica del país empeoró considerablemente... coincidiendo con la instauración de las sanciones a Venezuela por parte de EE UU. Es a partir de entonces, y no antes, cuando la emigración venezolana se dispara:

https://datosmacro.expansion.com/demogr ... /venezuela
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Es que España no es un "país medio" en ese sentido, tenemos el que probablemente sea el mejor sistema electoral del mundo: el más participativo y el más fiable.

Pregunta por las actas de las mesas electorales en las elecciones de EE UU, faro de la democracia, y verás qué risa.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4024
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Sostiene »

Vamos a ver, cómo es posible que los venezolanos hayan emigrado a Colombia, a Perú, Mexico, etc. Ya no EEUU o Europa sino a los países de su entorno que se quejan de la cantidad de venezolanos que han acudido. Esto es un hecho que parece una crisis humanitaria. Me parecen muy bien tus estadísticas pero Tezanos hay en todas partes y más en los países con gran peso estatal.

Volviendo al tema: Alarcón, del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, añade que “el CNE obtiene las actas digitalizadas en cuestión de segundos”. Pero si muestran estas actas a día de hoy, cree que el Gobierno no podría sostener el resultado que dieron el domingo por la noche. “Aquí hay un esfuerzo por ver cómo se fabrica un resultado que se pueda explicar”.
https://www.eldiario.es/internacional/f ... 63441.html

Maduro tiene lo que se le está pidiendo pero no lo da porque no le interesa, esa es la explicación más plausible.

Hasta Petro el presidente colombiano desconfía.

Milei está en mis antípodas ideológicas pero ha salido electo democráticamente, me han votado los argentinos, en este caso me temo que no ocurre lo mismo.

Las Actas. El sistema venezolano es similar al español, hay actas de cada mesa que se dieron a los abservadores. Estas actas son las que está presentando la oposición para mostrar el pucherazo pero el gobierno insiste en sus resultados maquillados de la señorita pepis.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Quizás no me hayas leído bien, pero esas estadísticas no provienen de Venezuela sino de la ONU. E insisto en que la emigración en Venezuela se dispara no a partir del comienzo de la revolución bolivariana, sino a partir de las sanciones de EE UU contra Venezuela. El viejo truco de joder una economía para así demostrar lo mucho que ésta ha fracasado.

No, la explicación más plausible es que el gobierno tiene un plazo máximo legal de 30 días para hacer públicas las actas.

Ya quisieran los venezolanos. No, el sistema electoral español es mucho mejor que el venezolano.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Nowomowa »

Ahhh... que tiene 30 días... Y por eso las esconde para que nadie sepa que han ganado jarroyarodamente.

Si, será eso.

Yo también tengo un tractor que vendo a buen precio, acaba de pasar la revisión y el motor apenas tiene 19.900 horas. Si me das treinta días para buscar las llaves del garaje, te lo enseño.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4024
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Sostiene »

La ONU elabora el IDH con los datos q publica Maduro de PIN per capita, esperanza de vida, etc. Ósea q el Tezanos está en ese IDH. Además te hablo de crisis humanitaria el éxodo de venezolanos por el mundo. Se van donde sea con tal de no estar en el país con más reservas de petróleo del mundo.

Respecto a los 30 días para publicar actas ya le vale que sabiendo la q se va a liar y su pérdida de prestigio Internacional no las haya publicado ya. Luz y taquígrafos.

Por otra parte donde están los votos de los millones de emigrados venezolanos de los cuales solo han votado 60.000?

Una lastima che!
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Simplemente tiene un plazo legal determinado, y no tiene por qué hacerlo en 48 horas sólo porque a ti o a la señora María Corina Machado se os antoje.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Ya. Vamos, que como se trata de Venezuela hay que poner en duda todos datos sólo porque son favorables a la gestión del gobierno en sus primeros años. Y hay que ponerlos en duda sin prueba alguna de que sean falsos (sólo porque te parecen "sospechosos"), y sin aportar siquiera algún otro dato que los contradiga.

Uno se pregunta por qué los países con un índice desarrollo humano menor al de Venezuela no mintieron también, o si tal vez los países con un índice de desarrollo humano mayor lo tienen mayor precisamente porque mintieron aún más que Venezuela.

Ya, y yo te hablo de que ese éxodo no se produce a partir de que comienza la revolución bolivariana, sino a partir de la imposición de sanciones económicas al país por parte de EE UU.

Aquí tienes un estudio de un think tank de Washington al respecto:

https://cepr.net/images/stories/reports ... 05-spn.pdf

Pero como resumen del mismo:
https://cepr.net/report/sanciones-econo ... venezuela/

Es que no tiene por qué hacerlo cuando tú digas, lo hará dentro del plazo que marca la ley.

Vives en un país que hasta hace cuatro días tenía establecido el voto rogado para los emigrantes.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Nowomowa »

Claaro, claaro. Van a agotar el plazo porque les gusta el suspense. :sisi
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

¿Quién ha dicho que vayan a agotar el plazo? Que no lo hagan en el plazo de "ya mismo" que les marca la oposición no implica que vayan a agotarlo. Pueden publicar las actas mañana, dentro de una semana o dentro de dos. A saber.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4024
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Sostiene »

Curioso que sean las sanciónes económicas de EEUU las responsables del hundimiento de la economía venezolana, del país con más reservas petrolíferas del mundo. Yo creía que el bolivarianismo era capaz de ser autosuficiente y no dependía del beneplácito de los EEUU. Un modelo económico infalible no necesita a los yankees.

Eso de hacer responsables a otros de los males propios justamente el chavismo que va de “sobrao”
no me cuadra.

En política hay que solucionar problemas o hacerse a un lado. En Venezuela me da igual las causas pero hay una crisis humanitaria que ha provocado una diáspora de millones de venezolanos repartidos por medio mundo intentando ganarse la vida. Y ahora esto, unas elecciones que el gobierno no ha sabido organizar para que no haya ninguna duda de q se respeta a la democracia y al pueblo venezolano en definitiva.
Venezuela es de los venezolanos no de los chavistas.

Ya, la culpa es de EEUU.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

Antes de que me venga alguien con el típico argumento de “apoyas al chavismo porque eres comunista”, he de explicar mi posición sobre la revolución bolivariana.

Primero de todo, y pese a lo que diga la propaganda habitual, dicha revolución no tiene nada que ver con el movimiento comunista. El propio Chávez se ha distanciado en varias ocasiones de éste, acusándole de “dogmático” y “poco realista”. Podemos verlo, por ejemplo, en este video:



Lo cierto es que los argumentos de Chávez son bastante pobres. Yo también soy cristiano (incluso MUY cristiano), y sin embargo también soy marxista-leninista. Salvo en un nivel filosófico y teórico muy fundamental, el marxismo-leninismo es perfectamente compatible con determinadas vertientes del cristianismo (caso de la teología de la liberación, por ejemplo).

No obstante, la ausencia de una base marxista-leninista en la revolución bolivariana probablemente explique los diversos problemas de ésta. Por ejemplo, la ausencia de unos principios ideológicos firmes como los del marxismo-leninismo quizás tenga mucho que ver con el hecho de que el gobierno venezolano no haya podido (o no haya querido) resolver ciertos problemas graves que se arrastran desde los años 90, como la enorme corrupción del país, o que se hayan agravado otros no menos graves como la inseguridad y la delincuencia.

Otra consecuencia derivada de ese problema es la improvisación continua. Seguramente todos recordamos aquella famosa escena en la que Chávez recorría las calles de Caracas mientras ordenaba espontáneamente que se expropiasen aquellos edificios que le venía en gana: “exprópiese”, decía. Pero de lo que se trata no es de demostrar un ejercicio de autoritarismo caprichoso y arbitrario, sino de poner los medios de producción al servicio de la sociedad con el fin de superar la división de las clases sociales. ¿Expropiar? Por supuesto que sí, pero mediante un plan racional que atienda a las circunstancias y necesidades concretas de la revolución, tal y como hizo, por ejemplo, la revolución cubana en sus inicios.

Evidentemente, dejar prácticamente intacta a la oligarquía económica y política venezolana (algo que no habría hecho nunca una revolución comunista) pasa factura, y el gobierno venezolano se encuentra siempre a la defensiva ante ella: cuando no se ve obligado a establecer controles de precios para evitar el acaparamiento y la especulación (medida que muchas veces agrava el problema en vez de solucionarlo), se encuentra luchando para defender la legitimidad de su gobierno e instituciones ante la ofensiva constante de la oposición política, aliada con las grandes potencias capitalistas e imperialistas. Los propios dirigentes de EE UU ya han dejado claro que están usando las sanciones que han impuesto al país como un arma de guerra y chantaje: seguirán ahí mientras el pueblo siga votando al PSUV, y las retirarán en cuanto el pueblo se decante por la oposición de derechas. La misma estrategia que usó EE UU en Nicaragua durante la revolución sandinista: la Contra seguirá ahí, armada y financiada por nosotros y cometiendo atentados terroristas contra el pueblo nicaragüense, hasta que éste vote a nuestra candidata Violeta Chamorro, educada y financiada por nosotros. “Democracia”, llamaron a eso. Al final, como es lógico, el pueblo se cansó y votó por dicha candidata con tal de que cesase la pesadilla de la guerra.

Es lo que terminará sucediendo en Venezuela y las sanciones que sufre. El gobierno de Maduro tendrá suerte si sale victorioso de esta nueva ofensiva de la oposición, pero antes o después caerá definitivamente, y con él todos los avances revolucionarios que hayan podido darse en el país. Y todo por confundir la democracia con los procedimientos políticos de las “democracias” liberales, y por no entender cómo se expresa la lucha de clases en un contexto revolucionario. Una revolución comunista ya habría acabado con la oligarquía del país (no necesariamente en un sentido físico, aunque en ocasiones pueda ser aconsejable), como hizo la revolución cubana.

Dicho todo lo cual, no cabe duda de que la revolución bolivariana, con todos sus defectos y errores, es un movimiento político genuinamente popular y obrero, de izquierdas, y por tanto como marxista lo apoyaré siempre frente a los ataques y las críticas de la oposición ultraderechista aliada con el imperialismo estadounidense. Como decía Anguita, a Maduro le cantaría las cuarenta… cuando estemos juntos en la misma trinchera pegando tiros al enemigo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Asimov »

No, las sanciones no son las únicas responsables de los problemas de la economía venezolana, pero sí son una de las principales y la detonante de la enorme crisis económica que atraviesa el país. Venezuela tiene muchos problemas económicos, sí, la mayoría sistémicos y muy anteriores a la revolución bolivariana (y no solucionados por ésta). Otro gran problema, por ejemplo, es precisamente su enorme dependencia de la industria del petróleo y su dependencia de las importaciones de bienes básicos. Venezuela no tiene industria propia.

Normal que no te cuadre, si obvias que la fuente que te he pasado no es venezolana sino estadounidense.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4024
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Sostiene »

Excusa de malos perdedores, si algo va mal después de tantos años de chavismo no es culpa del chavismo.

Volviendo al tema de las elecciones EL PAÍS publica en abierto una investigación sobre las elecciones que concluye que los datos aportados por Maduro son menos creíbles que los que aporta la oposición

¿Quién ganó en Venezuela? Los datos de la oposición son más verificables

https://elpais.com/america/2024-08-02/q ... lcompartir
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14835
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Edison »

Pues si como dice aquí "Los datos de los opositores son mucho más profundos", a lo mejor falta añadir cuantos metros de profundidad tienen esos "datos".
Y de donde se los sacan, ya puestos. ;-)
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4024
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Sostiene »

Comentario frívolo, mas profundo significa aquí más fiable, no me parece ninguna broma, si no hay democracia apaga y vámonos.
Aunque seamos de izquierda hay q hacer autocrítica
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14835
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Mensaje por Edison »

¿Aquí también vamos a cambiar las definiciones del diccionario para despistar? Yo paso, pero tú puedes seguir.

https://dle.rae.es/profundo
Responder