¿Te das cuenta de que tu "argumento" es una chorrada? Aparte de ser un atentado ortográfico.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 09:05 Me da igual los tipos de utopias que haya. Una utopia por definición es algo imposible de lograr. Hacer un proyecto en base a un imposible es de necios. Es como querer "literalmente" volar. Y te pusieras unas alas a la espalda o en los brazos y te pusieras a moverlos a toda velocidad. Y tras eso te fueras a lo alto de una colina para probarlo. ¿Que es lo que te pasaría? Que te pegarias un hostiazo que igual la palmas.
Porque es imposible que los humanos podamos volar. Todos los artilugios o transporte que se muevan en el aire lo que hacen es planear. No vuelan como los pajaros. Las alas de los aviones no aletean a diferencia de como hacen los pajaros (hay ciertos pajaros que no vuelan sino que planean).
Otro ejemplo de utopia es pretender la inmortalidad y no morir nunca. Una persona no puede basar toda su existencia en buscar lograr eso ya que se frustrara y se deprimira.
Amnistía
Re: Amnistía
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Es una explicación a lo bestia de como basar un proyecto en una utopia es un error que en algunos casos pueden tener unas consecuencias que pueden ser letales o muy perjudiciales para la salud de quien lo ejecute.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jul 2024 09:41¿Te das cuenta de que tu "argumento" es una chorrada? Aparte de ser un atentado ortográfico.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 09:05 Me da igual los tipos de utopias que haya. Una utopia por definición es algo imposible de lograr. Hacer un proyecto en base a un imposible es de necios. Es como querer "literalmente" volar. Y te pusieras unas alas a la espalda o en los brazos y te pusieras a moverlos a toda velocidad. Y tras eso te fueras a lo alto de una colina para probarlo. ¿Que es lo que te pasaría? Que te pegarias un hostiazo que igual la palmas.
Porque es imposible que los humanos podamos volar. Todos los artilugios o transporte que se muevan en el aire lo que hacen es planear. No vuelan como los pajaros. Las alas de los aviones no aletean a diferencia de como hacen los pajaros (hay ciertos pajaros que no vuelan sino que planean).
Otro ejemplo de utopia es pretender la inmortalidad y no morir nunca. Una persona no puede basar toda su existencia en buscar lograr eso ya que se frustrara y se deprimira.
Re: Amnistía
Segun la rae por definición utopia no es algo imposible, sino algo muy dificil de lograr.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 11:30Es una explicación a lo bestia de como basar un proyecto en una utopia es un error que en algunos casos pueden tener unas consecuencias que pueden ser letales o muy perjudiciales para la salud de quien lo ejecute.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jul 2024 09:41¿Te das cuenta de que tu "argumento" es una chorrada? Aparte de ser un atentado ortográfico.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 09:05 Me da igual los tipos de utopias que haya. Una utopia por definición es algo imposible de lograr. Hacer un proyecto en base a un imposible es de necios. Es como querer "literalmente" volar. Y te pusieras unas alas a la espalda o en los brazos y te pusieras a moverlos a toda velocidad. Y tras eso te fueras a lo alto de una colina para probarlo. ¿Que es lo que te pasaría? Que te pegarias un hostiazo que igual la palmas.
Porque es imposible que los humanos podamos volar. Todos los artilugios o transporte que se muevan en el aire lo que hacen es planear. No vuelan como los pajaros. Las alas de los aviones no aletean a diferencia de como hacen los pajaros (hay ciertos pajaros que no vuelan sino que planean).
Otro ejemplo de utopia es pretender la inmortalidad y no morir nunca. Una persona no puede basar toda su existencia en buscar lograr eso ya que se frustrara y se deprimira.
Algo muy dificil no es lo mismo que algo imposible
Escalar el everest es algo muy difícil, no algo imposible. Puesto que una utipia es algo muy dificil de lograr pero no algo imposible, tu argumentacion de que por definicion utopía igual a imposible se nos cae
Porque no es por definición
Puedo entender que defiendas ,al igual que Cánovas del castillo que la política es el arte de lo posible y que por tanto hay que huir de planteamientos utopicos y centrarse en los realmente asequibles.
Pero eso no quita que el catalogar en politica algo de imposible o de mas o menos posible no deja de ser un ejercicio de subjetividad
Muchas de las cosas que hoy consideramos normales e incluso inasumible que no existiesen fueron en su momento cosiderados planteamientos utopicos...que se yo , abolición de la esclavitud, sufragio universal, igualdad de derechos civiles
Ergo desechar planteamientos porque a ti te parecen utopicos no deja de ser algo meramente arbitrario.
Las utopias no son sucesos imposibles. de hecho se dan
Las distopias, por desgracia, de igual modo
En diciembre de 2019 todos consideramos imposible que nos confinasen en casa y nos limitasen derechos basicos de un plumazo y de un día para otro
Mi opinion....es que siendo cierto que un planteamiento politico debe de ser básicamente posibilista ,realista y pragmatico, los planteamientos utopicos en la agenda politico son necesarios
Porque sin ellos no es posible que exista avance social....si desechamos las utopias estaríamos condenados al estancamiento dentro de unos parametros prefijados
Saludos
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3977
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Amnistía
Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Jul 2024 12:36
Mi opinion....es que siendo cierto que un planteamiento politico debe de ser básicamente posibilista ,realista y pragmatico, los planteamientos utopicos en la agenda politico son necesarios
Porque sin ellos no es posible que exista avance social....si desechamos las utopias estaríamos condenados al estancamiento dentro de unos parametros prefijados
Saludos

No es para deprimirse si sólo obtienes el 80% del objetivo, demuestras que había un recorrido posible. y casi siempre algo que uno logra, hay otro que puede mejorarlo, así se avanza.
salut
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Galvez, estas muy equivocado.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Jul 2024 12:36Segun la rae por definición utopia no es algo imposible, sino algo muy dificil de lograr.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 11:30Es una explicación a lo bestia de como basar un proyecto en una utopia es un error que en algunos casos pueden tener unas consecuencias que pueden ser letales o muy perjudiciales para la salud de quien lo ejecute.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jul 2024 09:41¿Te das cuenta de que tu "argumento" es una chorrada? Aparte de ser un atentado ortográfico.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 09:05 Me da igual los tipos de utopias que haya. Una utopia por definición es algo imposible de lograr. Hacer un proyecto en base a un imposible es de necios. Es como querer "literalmente" volar. Y te pusieras unas alas a la espalda o en los brazos y te pusieras a moverlos a toda velocidad. Y tras eso te fueras a lo alto de una colina para probarlo. ¿Que es lo que te pasaría? Que te pegarias un hostiazo que igual la palmas.
Porque es imposible que los humanos podamos volar. Todos los artilugios o transporte que se muevan en el aire lo que hacen es planear. No vuelan como los pajaros. Las alas de los aviones no aletean a diferencia de como hacen los pajaros (hay ciertos pajaros que no vuelan sino que planean).
Otro ejemplo de utopia es pretender la inmortalidad y no morir nunca. Una persona no puede basar toda su existencia en buscar lograr eso ya que se frustrara y se deprimira.
Algo muy dificil no es lo mismo que algo imposible
Escalar el everest es algo muy difícil, no algo imposible. Puesto que una utipia es algo muy dificil de lograr pero no algo imposible, tu argumentacion de que por definicion utopía igual a imposible se nos cae
Porque no es por definición
Puedo entender que defiendas ,al igual que Cánovas del castillo que la política es el arte de lo posible y que por tanto hay que huir de planteamientos utopicos y centrarse en los realmente asequibles.
Pero eso no quita que el catalogar en politica algo de imposible o de mas o menos posible no deja de ser un ejercicio de subjetividad
Muchas de las cosas que hoy consideramos normales e incluso inasumible que no existiesen fueron en su momento cosiderados planteamientos utopicos...que se yo , abolición de la esclavitud, sufragio universal, igualdad de derechos civiles
Ergo desechar planteamientos porque a ti te parecen utopicos no deja de ser algo meramente arbitrario.
Las utopias no son sucesos imposibles. de hecho se dan
Las distopias, por desgracia, de igual modo
En diciembre de 2019 todos consideramos imposible que nos confinasen en casa y nos limitasen derechos basicos de un plumazo y de un día para otro
Mi opinion....es que siendo cierto que un planteamiento politico debe de ser básicamente posibilista ,realista y pragmatico, los planteamientos utopicos en la agenda politico son necesarios
Porque sin ellos no es posible que exista avance social....si desechamos las utopias estaríamos condenados al estancamiento dentro de unos parametros prefijados
Saludos
Definición de utopia:
" Plan o proyecto ideales que aparecen como irrealizables". De esta definición lo más importante es la última palabra (IREALIZABLE). Es decir una utopia es algo que es imposible de realizar. Y no porque no se haya concebido como podria decir de la tecnologia actual hace 100 años sino porque directamente sea algo imposible. Como por ejemplo la inmortalidad o vivir 300 años.
Pues eso pasa con la anarquia que es algo imposible. Solo hay una posibilidad de que pudiera darse. Y es si se pudieran implantar unos chips electrónicos en el lóbulo prefrontal eliminando la capacidad de decisión de la gente. De manera que se impidiera a toda las personas del mundo una lista de conductas de manera total. Es decir, que se pudiera eliminar la maldad del mundo. Básicamente seria como lo mostrado en un capitulo de los simpsons en el que seria una sociedad en la que fuera obligatorio sonreír de manera continua y en la que no habría libre albedrio sino que alguien decidiría por todos.
Igual a algunos de este foro les gustaria un futuro así y mas si lo eso lo decide Pedro Sanchez. Pero a mi no me gustaria nada de nada. Pues esa la única posibilidad de anarquia que podria haber. Que vamos de anarquia no tendría nada de nada pero bueno.
Re: Amnistía
Que yo no comparta el planteamiento anarquista en base a que es difícil o si prefieres imposible su implementacion en su conjunto en una sociedad medianamente compleja no quita que mi opinion sobre lo posible e imposible o lo facil o dificil no deje de ser eso,una opinión subjetivaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Jul 2024 10:38Galvez, estas muy equivocado.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Jul 2024 12:36Segun la rae por definición utopia no es algo imposible, sino algo muy dificil de lograr.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 11:30Es una explicación a lo bestia de como basar un proyecto en una utopia es un error que en algunos casos pueden tener unas consecuencias que pueden ser letales o muy perjudiciales para la salud de quien lo ejecute.
Algo muy dificil no es lo mismo que algo imposible
Escalar el everest es algo muy difícil, no algo imposible. Puesto que una utipia es algo muy dificil de lograr pero no algo imposible, tu argumentacion de que por definicion utopía igual a imposible se nos cae
Porque no es por definición
Puedo entender que defiendas ,al igual que Cánovas del castillo que la política es el arte de lo posible y que por tanto hay que huir de planteamientos utopicos y centrarse en los realmente asequibles.
Pero eso no quita que el catalogar en politica algo de imposible o de mas o menos posible no deja de ser un ejercicio de subjetividad
Muchas de las cosas que hoy consideramos normales e incluso inasumible que no existiesen fueron en su momento cosiderados planteamientos utopicos...que se yo , abolición de la esclavitud, sufragio universal, igualdad de derechos civiles
Ergo desechar planteamientos porque a ti te parecen utopicos no deja de ser algo meramente arbitrario.
Las utopias no son sucesos imposibles. de hecho se dan
Las distopias, por desgracia, de igual modo
En diciembre de 2019 todos consideramos imposible que nos confinasen en casa y nos limitasen derechos basicos de un plumazo y de un día para otro
Mi opinion....es que siendo cierto que un planteamiento politico debe de ser básicamente posibilista ,realista y pragmatico, los planteamientos utopicos en la agenda politico son necesarios
Porque sin ellos no es posible que exista avance social....si desechamos las utopias estaríamos condenados al estancamiento dentro de unos parametros prefijados
Saludos
Definición de utopia:
" Plan o proyecto ideales que aparecen como irrealizables". De esta definición lo más importante es la última palabra (IREALIZABLE). Es decir una utopia es algo que es imposible de realizar. Y no porque no se haya concebido como podria decir de la tecnologia actual hace 100 años sino porque directamente sea algo imposible. Como por ejemplo la inmortalidad o vivir 300 años.
Pues eso pasa con la anarquia que es algo imposible. Solo hay una posibilidad de que pudiera darse. Y es si se pudieran implantar unos chips electrónicos en el lóbulo prefrontal eliminando la capacidad de decisión de la gente. De manera que se impidiera a toda las personas del mundo una lista de conductas de manera total. Es decir, que se pudiera eliminar la maldad del mundo. Básicamente seria como lo mostrado en un capitulo de los simpsons en el que seria una sociedad en la que fuera obligatorio sonreír de manera continua y en la que no habría libre albedrio sino que alguien decidiría por todos.
Igual a algunos de este foro les gustaria un futuro así y mas si lo eso lo decide Pedro Sanchez. Pero a mi no me gustaria nada de nada. Pues esa la única posibilidad de anarquia que podria haber. Que vamos de anarquia no tendría nada de nada pero bueno.
Ni que el tener planteamientos de objetivos muy dificiles de lograr sea algo no solo licito ,sino incluso en determinados casos deseables
Y no se de donde sacas la definición, pero.creo que en la rae es distinta...y en todo caso en la tuya parecer como imposibles no es lo mismo que imposible,sino mas bien quiere decir muy dificiles,
https://dle.rae.es/utop%C3%ADa
La de la rae para que no te quepan dudas de que se refiere a muy dificil....no a absolutamente imposible
Saludos
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Pues yo lo he buscado tanto en diccionario por internet como en libre y pone lo mismo. Además si fuera algo muy dificil de conseguir, no se usaria la palabra utopia sino gesta, hazaña,logro,etc. Y dudo que la definición de utopia haya variado a lo largo de los ultimos años.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2024 12:57Que yo no comparta el planteamiento anarquista en base a que es difícil o si prefieres imposible su implementacion en su conjunto en una sociedad medianamente compleja no quita que mi opinion sobre lo posible e imposible o lo facil o dificil no deje de ser eso,una opinión subjetivaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Jul 2024 10:38Galvez, estas muy equivocado.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Jul 2024 12:36Segun la rae por definición utopia no es algo imposible, sino algo muy dificil de lograr.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Jul 2024 11:30
Es una explicación a lo bestia de como basar un proyecto en una utopia es un error que en algunos casos pueden tener unas consecuencias que pueden ser letales o muy perjudiciales para la salud de quien lo ejecute.
Algo muy dificil no es lo mismo que algo imposible
Escalar el everest es algo muy difícil, no algo imposible. Puesto que una utipia es algo muy dificil de lograr pero no algo imposible, tu argumentacion de que por definicion utopía igual a imposible se nos cae
Porque no es por definición
Puedo entender que defiendas ,al igual que Cánovas del castillo que la política es el arte de lo posible y que por tanto hay que huir de planteamientos utopicos y centrarse en los realmente asequibles.
Pero eso no quita que el catalogar en politica algo de imposible o de mas o menos posible no deja de ser un ejercicio de subjetividad
Muchas de las cosas que hoy consideramos normales e incluso inasumible que no existiesen fueron en su momento cosiderados planteamientos utopicos...que se yo , abolición de la esclavitud, sufragio universal, igualdad de derechos civiles
Ergo desechar planteamientos porque a ti te parecen utopicos no deja de ser algo meramente arbitrario.
Las utopias no son sucesos imposibles. de hecho se dan
Las distopias, por desgracia, de igual modo
En diciembre de 2019 todos consideramos imposible que nos confinasen en casa y nos limitasen derechos basicos de un plumazo y de un día para otro
Mi opinion....es que siendo cierto que un planteamiento politico debe de ser básicamente posibilista ,realista y pragmatico, los planteamientos utopicos en la agenda politico son necesarios
Porque sin ellos no es posible que exista avance social....si desechamos las utopias estaríamos condenados al estancamiento dentro de unos parametros prefijados
Saludos
Definición de utopia:
" Plan o proyecto ideales que aparecen como irrealizables". De esta definición lo más importante es la última palabra (IREALIZABLE). Es decir una utopia es algo que es imposible de realizar. Y no porque no se haya concebido como podria decir de la tecnologia actual hace 100 años sino porque directamente sea algo imposible. Como por ejemplo la inmortalidad o vivir 300 años.
Pues eso pasa con la anarquia que es algo imposible. Solo hay una posibilidad de que pudiera darse. Y es si se pudieran implantar unos chips electrónicos en el lóbulo prefrontal eliminando la capacidad de decisión de la gente. De manera que se impidiera a toda las personas del mundo una lista de conductas de manera total. Es decir, que se pudiera eliminar la maldad del mundo. Básicamente seria como lo mostrado en un capitulo de los simpsons en el que seria una sociedad en la que fuera obligatorio sonreír de manera continua y en la que no habría libre albedrio sino que alguien decidiría por todos.
Igual a algunos de este foro les gustaria un futuro así y mas si lo eso lo decide Pedro Sanchez. Pero a mi no me gustaria nada de nada. Pues esa la única posibilidad de anarquia que podria haber. Que vamos de anarquia no tendría nada de nada pero bueno.
Ni que el tener planteamientos de objetivos muy dificiles de lograr sea algo no solo licito ,sino incluso en determinados casos deseables
Y no se de donde sacas la definición, pero.creo que en la rae es distinta...y en todo caso en la tuya parecer como imposibles no es lo mismo que imposible,sino mas bien quiere decir muy dificiles,
https://dle.rae.es/utop%C3%ADa
La de la rae para que no te quepan dudas de que se refiere a muy dificil....no a absolutamente imposible
Saludos
Yo no comparto la anarquia porque si, sino porque es una ideologia/sistema inaplicable con la humanidad actual. Igual en 1000 años (si no hemos desaparecido y la humanidad ha avanzado una barbaridad en lo sociologico y en lo conductual) si que puede ser aplicable porque la gente sepa como actuar sin que tenga que haber unas leyes/sistema que le tengan que decir lo que se puede hacer y lo que no. Pero a dia 29 de julio de 2024 estamos a años luz de poder estar en esa situación.
Re: Amnistía
La rae dice lo que dice (algo muy difícil) y la que tu traes no se de donde dice algo que parece irrealizable. Algo que parece irrealizable igualmente es un logo ,una gesta,algo que parece imposibleVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Jul 2024 13:16Pues yo lo he buscado tanto en diccionario por internet como en libre y pone lo mismo. Además si fuera algo muy dificil de conseguir, no se usaria la palabra utopia sino gesta, hazaña,logro,etc. Y dudo que la definición de utopia haya variado a lo largo de los ultimos años.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2024 12:57Que yo no comparta el planteamiento anarquista en base a que es difícil o si prefieres imposible su implementacion en su conjunto en una sociedad medianamente compleja no quita que mi opinion sobre lo posible e imposible o lo facil o dificil no deje de ser eso,una opinión subjetivaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Jul 2024 10:38Galvez, estas muy equivocado.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Jul 2024 12:36
Segun la rae por definición utopia no es algo imposible, sino algo muy dificil de lograr.
Algo muy dificil no es lo mismo que algo imposible
Escalar el everest es algo muy difícil, no algo imposible. Puesto que una utipia es algo muy dificil de lograr pero no algo imposible, tu argumentacion de que por definicion utopía igual a imposible se nos cae
Porque no es por definición
Puedo entender que defiendas ,al igual que Cánovas del castillo que la política es el arte de lo posible y que por tanto hay que huir de planteamientos utopicos y centrarse en los realmente asequibles.
Pero eso no quita que el catalogar en politica algo de imposible o de mas o menos posible no deja de ser un ejercicio de subjetividad
Muchas de las cosas que hoy consideramos normales e incluso inasumible que no existiesen fueron en su momento cosiderados planteamientos utopicos...que se yo , abolición de la esclavitud, sufragio universal, igualdad de derechos civiles
Ergo desechar planteamientos porque a ti te parecen utopicos no deja de ser algo meramente arbitrario.
Las utopias no son sucesos imposibles. de hecho se dan
Las distopias, por desgracia, de igual modo
En diciembre de 2019 todos consideramos imposible que nos confinasen en casa y nos limitasen derechos basicos de un plumazo y de un día para otro
Mi opinion....es que siendo cierto que un planteamiento politico debe de ser básicamente posibilista ,realista y pragmatico, los planteamientos utopicos en la agenda politico son necesarios
Porque sin ellos no es posible que exista avance social....si desechamos las utopias estaríamos condenados al estancamiento dentro de unos parametros prefijados
Saludos
Definición de utopia:
" Plan o proyecto ideales que aparecen como irrealizables". De esta definición lo más importante es la última palabra (IREALIZABLE). Es decir una utopia es algo que es imposible de realizar. Y no porque no se haya concebido como podria decir de la tecnologia actual hace 100 años sino porque directamente sea algo imposible. Como por ejemplo la inmortalidad o vivir 300 años.
Pues eso pasa con la anarquia que es algo imposible. Solo hay una posibilidad de que pudiera darse. Y es si se pudieran implantar unos chips electrónicos en el lóbulo prefrontal eliminando la capacidad de decisión de la gente. De manera que se impidiera a toda las personas del mundo una lista de conductas de manera total. Es decir, que se pudiera eliminar la maldad del mundo. Básicamente seria como lo mostrado en un capitulo de los simpsons en el que seria una sociedad en la que fuera obligatorio sonreír de manera continua y en la que no habría libre albedrio sino que alguien decidiría por todos.
Igual a algunos de este foro les gustaria un futuro así y mas si lo eso lo decide Pedro Sanchez. Pero a mi no me gustaria nada de nada. Pues esa la única posibilidad de anarquia que podria haber. Que vamos de anarquia no tendría nada de nada pero bueno.
Ni que el tener planteamientos de objetivos muy dificiles de lograr sea algo no solo licito ,sino incluso en determinados casos deseables
Y no se de donde sacas la definición, pero.creo que en la rae es distinta...y en todo caso en la tuya parecer como imposibles no es lo mismo que imposible,sino mas bien quiere decir muy dificiles,
https://dle.rae.es/utop%C3%ADa
La de la rae para que no te quepan dudas de que se refiere a muy dificil....no a absolutamente imposible
Saludos
Yo no comparto la anarquia porque si, sino porque es una ideologia/sistema inaplicable con la humanidad actual. Igual en 1000 años (si no hemos desaparecido y la humanidad ha avanzado una barbaridad en lo sociologico y en lo conductual) si que puede ser aplicable porque la gente sepa como actuar sin que tenga que haber unas leyes/sistema que le tengan que decir lo que se puede hacer y lo que no. Pero a dia 29 de julio de 2024 estamos a años luz de poder estar en esa situación.
Pero parecer imposible o irrealizable no es igual a imposible o irrealizable
Del mismo modo que parecer oro no es lo mismo que oro
Podemos darle todas las vueltas que quieras
Te he traido la rae. Creo que mayor fuente de autoridad a nivel diccionario en castellano no hay
Pero de todos modos lo que tu me traes viene a ser lo mismo
Utopico no es sinónimo de imposible
Si de difícil mente realizable....que no es lo mismo
Saludos
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Pues lo he mirado en el Diccionario de la RAE(fisicamente, nada de por internet). Y pone exactamente la misma definición que puse más arriba. Es decir, que utopia se aplica a una doctrina o proyecto que se considera como IRREALIZABLE. Asi que la RAE no dice eso que dices tu. Igual es que lo has mirado en el diccionario de la RAE de la wikipedia que cualquiera pueda modificar a su gusto.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2024 17:30La rae dice lo que dice (algo muy difícil) y la que tu traes no se de donde dice algo que parece irrealizable. Algo que parece irrealizable igualmente es un logo ,una gesta,algo que parece imposibleVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Jul 2024 13:16Pues yo lo he buscado tanto en diccionario por internet como en libre y pone lo mismo. Además si fuera algo muy dificil de conseguir, no se usaria la palabra utopia sino gesta, hazaña,logro,etc. Y dudo que la definición de utopia haya variado a lo largo de los ultimos años.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2024 12:57Que yo no comparta el planteamiento anarquista en base a que es difícil o si prefieres imposible su implementacion en su conjunto en una sociedad medianamente compleja no quita que mi opinion sobre lo posible e imposible o lo facil o dificil no deje de ser eso,una opinión subjetivaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Jul 2024 10:38
Galvez, estas muy equivocado.
Definición de utopia:
" Plan o proyecto ideales que aparecen como irrealizables". De esta definición lo más importante es la última palabra (IREALIZABLE). Es decir una utopia es algo que es imposible de realizar. Y no porque no se haya concebido como podria decir de la tecnologia actual hace 100 años sino porque directamente sea algo imposible. Como por ejemplo la inmortalidad o vivir 300 años.
Pues eso pasa con la anarquia que es algo imposible. Solo hay una posibilidad de que pudiera darse. Y es si se pudieran implantar unos chips electrónicos en el lóbulo prefrontal eliminando la capacidad de decisión de la gente. De manera que se impidiera a toda las personas del mundo una lista de conductas de manera total. Es decir, que se pudiera eliminar la maldad del mundo. Básicamente seria como lo mostrado en un capitulo de los simpsons en el que seria una sociedad en la que fuera obligatorio sonreír de manera continua y en la que no habría libre albedrio sino que alguien decidiría por todos.
Igual a algunos de este foro les gustaria un futuro así y mas si lo eso lo decide Pedro Sanchez. Pero a mi no me gustaria nada de nada. Pues esa la única posibilidad de anarquia que podria haber. Que vamos de anarquia no tendría nada de nada pero bueno.
Ni que el tener planteamientos de objetivos muy dificiles de lograr sea algo no solo licito ,sino incluso en determinados casos deseables
Y no se de donde sacas la definición, pero.creo que en la rae es distinta...y en todo caso en la tuya parecer como imposibles no es lo mismo que imposible,sino mas bien quiere decir muy dificiles,
https://dle.rae.es/utop%C3%ADa
La de la rae para que no te quepan dudas de que se refiere a muy dificil....no a absolutamente imposible
Saludos
Yo no comparto la anarquia porque si, sino porque es una ideologia/sistema inaplicable con la humanidad actual. Igual en 1000 años (si no hemos desaparecido y la humanidad ha avanzado una barbaridad en lo sociologico y en lo conductual) si que puede ser aplicable porque la gente sepa como actuar sin que tenga que haber unas leyes/sistema que le tengan que decir lo que se puede hacer y lo que no. Pero a dia 29 de julio de 2024 estamos a años luz de poder estar en esa situación.
Pero parecer imposible o irrealizable no es igual a imposible o irrealizable
Del mismo modo que parecer oro no es lo mismo que oro
Podemos darle todas las vueltas que quieras
Te he traido la rae. Creo que mayor fuente de autoridad a nivel diccionario en castellano no hay
Pero de todos modos lo que tu me traes viene a ser lo mismo
Utopico no es sinónimo de imposible
Si de difícil mente realizable....que no es lo mismo
Saludos
Si estas en plan incrédulo como Santo tomas o como quien no reconoce que odio y desprecio son sinonimos, puedo hacerle una foto a la pagina del diccionario de la RAE donde pone dicha definicion y asi puedas admitirlo.
Re: Amnistía
La RAE actualmente dice lo que dice, y las palabras significan lo que significan hoy:
Roma locuta, causa finita.
https://dle.rae.es/utop%C3%ADaVer citas anterioresutopía
Del lat. mod. Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516, y este del gr. οὐ ou 'no', τόπος tópos 'lugar' y el lat. -ia '-ia'.
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización.
Sin.:
quimera, fantasía, ilusión, sueño, invención, fábula, idealización, imaginación, ficción, alucinación, ideal, anhelo.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
Roma locuta, causa finita.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Repito que os seguis equivocando. En el diccionario de la RAE(en fisico) dice la definición que he puesto más arriba. Y dudo que hayan cambiado la definción de utopia en los ultimos 20 años. Sobre todo porque los cambios que se producen en la RAE en su mayoria son para añadir nuevas palabras de nuevos terminos.
Re: Amnistía
Tu opinión da igual, lo cierto es que ese diccionario que tienes no está actualizado. La definición actual es la que es. Y si te compras HOY el diccionario de la RAE en formato físico, la definición que encontrarás es exactamente la misma que acabo de citar.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Mi opinion dara igual, pero el diccionario de la RAE no da igual. Eso va a misa. Un enlace por internet puede ser modificado por gente que sepa del tema. Hay mucha información incorrecta por internet. De ahi que haya que saber donde buscarla.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑30 Jul 2024 00:25 Tu opinión da igual, lo cierto es que ese diccionario que tienes no está actualizado. La definición actual es la que es. Y si te compras HOY el diccionario de la RAE en formato físico, la definición que encontrarás es exactamente la misma que acabo de citar.
Si estas tan seguro, demuestralo. Yo lo que digo lo puedo demostrar. Puedes tu demostrarlo también?
Re: Amnistía
Empiezo a pensar que eres un fake. No puedes ser tan tonto.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Amnistía
Creo que la explicación en la pag 34 aclara bastante bien las cosas
http://repositorio.udec.cl/bitstream/11 ... Marked.pdf
En la 22a edición del año 2001, la definición no presenta cambios, pero
sí en la edición 23a publicada en octubre de 2014
, en la cual el concepto se define como:
1. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización, y
2. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del
bien humano. En esta última definición de la RAE se destacan dos elementos importantes,
en primer lugar, la consideración de “difícil realización” que sustituye al término
“irrealizable”, es decir, deja entrever que su concretización en la realidad es posible y no
solo una realidad futura o pasada, sino una realidad presente y, en segundo lugar, la
introducción del concepto de bien humano, como telos de la obra utópica.
http://repositorio.udec.cl/bitstream/11 ... Marked.pdf
En la 22a edición del año 2001, la definición no presenta cambios, pero
sí en la edición 23a publicada en octubre de 2014
, en la cual el concepto se define como:
1. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización, y
2. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del
bien humano. En esta última definición de la RAE se destacan dos elementos importantes,
en primer lugar, la consideración de “difícil realización” que sustituye al término
“irrealizable”, es decir, deja entrever que su concretización en la realidad es posible y no
solo una realidad futura o pasada, sino una realidad presente y, en segundo lugar, la
introducción del concepto de bien humano, como telos de la obra utópica.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Una respuesta que confirma tu nivel. Principio de Hanlon le llaman a esto, no hace falta decir más,Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑30 Jul 2024 10:59Y yo empiezo a pensar que tu eres mas falso que un billete de 1000 euros.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5706
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Amnistía
Que sois estupidos ya se sabe, no añadis datos nuevos. A la hora de la verdad lo que importa no es lo que dice la RAE(porque eso lo puede cambiar una persona de la RAE por sus santos cojones) sino el uso que le da la gente. Y dudo que hayan hecho una encuesta sociologica en toda españa para preguntar sobre el uso de la palabra utopia. Sino que alguien de la RAE la cambió por sus santos cojones.Porque normalmente la RAE los cambios que hace son para añadir nuevas palabras que ya sea de terminos tecnologicos o.... que son muy usados por la población.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑30 Jul 2024 12:56Una respuesta que confirma tu nivel. Principio de Hanlon le llaman a esto, no hace falta decir más,Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑30 Jul 2024 10:59Y yo empiezo a pensar que tu eres mas falso que un billete de 1000 euros.
Re: Amnistía
Yo tengo la 21 edición en papel de 1992. Dice "un plan o proyecto optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación". El matiz es significativo, no impide que sea realizable cuando cambien las circunstancias o aumente el conocimiento. Llegar a la Luna o hablar con alguien que está muy lejos mientras vas caminando por la calle era irrealizable en la época de Julio Verne.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑30 Jul 2024 07:47 Creo que la explicación en la pag 34 aclara bastante bien las cosas
http://repositorio.udec.cl/bitstream/11 ... Marked.pdf
En la 22a edición del año 2001, la definición no presenta cambios, pero
sí en la edición 23a publicada en octubre de 2014
, en la cual el concepto se define como:
1. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización, y
2. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del
bien humano. En esta última definición de la RAE se destacan dos elementos importantes,
en primer lugar, la consideración de “difícil realización” que sustituye al término
“irrealizable”, es decir, deja entrever que su concretización en la realidad es posible y no
solo una realidad futura o pasada, sino una realidad presente y, en segundo lugar, la
introducción del concepto de bien humano, como telos de la obra utópica.
Última edición por Edison el 31 Jul 2024 12:06, editado 1 vez en total.