A mi la avaricia de los que compran una vivienda como inversión y hacen eso, alquiler por habitaciones también me recuerda a la vivencia de muchísimas familias migrantes. Mis padres cuando salieron de Albacete y llegaron a Valencia vivian en un piso de 60 m2 dos o tres familias juntas. Coincido contigo, los asalariados hemos retrocedido 50 años.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑13 Jul 2024 12:36¿Sabes qeu me ha venido a la cabeza cuando me decis lo de las viviendas alquiladas por habitaciones? Lo que me contó mi padre de cuando el era joven (tiene 81 años) y se independizó de su casa, se fue a vivir a casa de una señora que tenia una casa grande y alquilaba las habitaciones y luego hacia ella la comida, limpiaba, incluso le planchaba por un precio, pues bien, entonces todos estaban en precario, mi padre y esa señora, ahora es lo mismo pero moderno, ha desaparecido la señora (propietario) porque ya no vive en precario, pero sigue el resto. Hemos retrocedido 50 años, pero solo los asalariados.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Jul 2024 07:51Esas agencias públicas controlan el precio del alquiler y como contrapartida asumen cualquier problema económico que vaya a recaer en el propietario por parte de un "mal uso" del inquilino. Ofrecen una garantía pero claro, el propietario no puede decidir el beneficio obtenido por ese alquiler. Hay un principio de seguridad garantizado pero a costa de no poder especular libremente con la vivienda.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑07 Jul 2024 14:34¿Tu crees que si esas agencias funcionaran perfectamente habría lso problemas que hay?
Yo solo he conocido un caso de inquiocupa, de un pariente y no tuvo forma de hacer que se marchara hasta que el señor en cuestion decidio irse, fueron 8 meses, lo unico positivo es que el piso estaba bien y que los servicios los pagaba el inquilino, por lo que mas alla del disgusto, no fue mas, por cierto, ahora es un piso turistico, desde que le paso eso, lo sacó de alquiler y recientemente lo ha convertido en un piso turistico.
Al final no es todo tan complicado, es mas sencillo. Cuando alguien toma una decisión, me refiero a un propietario, no lo hace pensando en la evolución de la economia, ni parametros munidales, la toma de forma sencilla. Son muchos los pisos que estaban fuera dle mercado de alquiler ¿por que crees que alguien no lo pone en alquiler y prefiere "perder" dinero con un piso vacio que solo le ocasiona gasto? Sencillo, miedo, no lo hace por joder a quien quiere alquilar, lo hace por miedo. En mi entorno han surgido pisos vacacionales como setas y no de grandes fondos o cosa por el estilo, de particulares, pisos que llevaban cerrado años, de repente, son pisos vacacionales ¿por que? Pues porque es mas segura esta opción que la otra, nada mas, ojo, hablo de mi zona, no sé Barcelona o Madrid, quizá allí sea diferente.
Ahora, yo estoy abierto a otra explicación de por que propietarios que antes tenian el piso cerrado pudiendole sacar una rentabilidad alquilandolo a fijos, no lo hacían y ahora no tienen ningún problema en alquilarselo a turistas.
Yo si creo que aunque esas agencias funcionen bien seguirán habiendo los mismos problemas, y otros nuevos. Ahora estamos con otra versión de alquiler, las viviendas alquiladas por habitaciones a menores de 30 años, donde cada habitación se alquila por unos 450€ mensuales (en mi zona), así que de una vivienda de cuatro habitaciones se puede llegar a obtener un beneficio de 1800€. Dile a este tipo de propietarios que alquilen su vivienda a través de la agencia pública por unos 600€ al mes.
P.D. digo cuatro habitaciones porque aún no siendo lo habitual en una vivienda, el propietario ejecuta obras para eliminar zonas comunes como el salón y convertirlo en una habitación más para obtener así un beneficio mensual mayor, aunque la convivencia de las personas que residen en esa vivienda se vea limitada a realizar todas las actividades cotidianas encerradas en su habitación.
Las agencias que citas, no tengo ni idea si las hay por aquí, supongo que sean mas propias de lugares tensionados donde lso alquileres se pueden disparar.
Mi aplauso a la medida de Meloni
Re: Mi aplauso a la medida de Meloni
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Mi aplauso a la medida de Meloni
Eso es.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑13 Jul 2024 08:38Como ya apunta Kalea, creo que Sabela va más en línea de lo que pasa con las "welfare queens" en Reino Unido, mujeres que si dejan de tener hijos dejan de recibir ayudas sociales y por tanto no tienen más incentivo que seguir teniendo hijos porque de no hacerlo perderían dinero que les hace falta para criar a los hijos que ya han tenido (y sí, sé que algunas WQ lo hacen adrede, pero como con la mendicidad, suele ser una puerta de un sólo sentido, una vez que mendigas no tienes tiempo de nada más).Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑13 Jul 2024 01:33Si no se da ayudas a las personas q tienen en cuenta su situación economica a la hora de decidir si abortan o no, lo de tener hijos se convierte en un privlegio de ricos. Y no solo se trata de dar ayudas economicas, si no de temas laborables y sociales q se siguen ignorando. Pq un embarazo puede provocar un serio problema en temas laborables, aunque no deberia.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑12 Jul 2024 10:34No creo que nadie dudara de una cierta incidencia. Me supongo que bajará el número de abortos entre nacionales italianos con renta baja mientras puede que suba el de abortos en los no italianos ( en España alrededor de 1/3, creo), si el dinero en políticas de natalidad se destina en su mayoría a promover los nacimientos solo entre los nacionales y si no, se mantendrá más o menos igual entre ellos . Quizás se pretenda también eso.
Al centrarse en rentas bajas y ser una ayuda bastante generosa durante un tiempo largo seguramente dará lugar a presiones incluso entre mujeres muy jóvenes para tener hijos y criarlos ( ya no digo para no abortar) y dejar de lado su proyección personal y sus perspectivas de futuro. De nuevo, quizás sea otra de las cosas que se pretenda.
Recibir dinero por tener hijos está bien, pero poder ganarse la vida y recibir una calidad de vida digna sin las servitudes de la caridad es la única solución decente.
(Y a todo esto, no sé en Madrid, pero lo que es en Barcelona, cada vez hay más mendigos en el metro, y no es sólo el efecto climático de bajar al metro cuando hace demasiado frío o demasiado calor en la calle... anteayer casi me pongo a reír -humor negro- cuando voy por bajar de un vagón en el que acaba de pasar uno de los chupachups y entra por el otro extremo del vagón un rapero con el chumbachumba portátil. Y ayer vi coincidr en un mismo metro -en extremos opuestos del convoy- un guitarrero a bordo y un vendealgo que bajaba).
Buen ejemplo de cómo las ayudas por mantener la natalidad genera la obligación sólo a las mujeres pobres porque para las ricas se habrá convertido en un privilegio como apuntaba Lady.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Mi aplauso a la medida de Meloni
´En época de Franco yo diría que el índice de pobreza femenina en mujeres solas era muy alto. Muchas vivían de eso, de tareas domésticas, costureras, en negro. Las que sobrevivan me supongo que tendrán pensiones no contributivas y sí seguirán en precario e incluso viendo como se hace imposible pagar el alquiler de la casa donde han vivido siempre, si no disponen de una propia.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑13 Jul 2024 12:36¿Sabes qeu me ha venido a la cabeza cuando me decis lo de las viviendas alquiladas por habitaciones? Lo que me contó mi padre de cuando el era joven (tiene 81 años) y se independizó de su casa, se fue a vivir a casa de una señora que tenia una casa grande y alquilaba las habitaciones y luego hacia ella la comida, limpiaba, incluso le planchaba por un precio, pues bien, entonces todos estaban en precario, mi padre y esa señora, ahora es lo mismo pero moderno, ha desaparecido la señora (propietario) porque ya no vive en precario, pero sigue el resto. Hemos retrocedido 50 años, pero solo los asalariados.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Jul 2024 07:51Esas agencias públicas controlan el precio del alquiler y como contrapartida asumen cualquier problema económico que vaya a recaer en el propietario por parte de un "mal uso" del inquilino. Ofrecen una garantía pero claro, el propietario no puede decidir el beneficio obtenido por ese alquiler. Hay un principio de seguridad garantizado pero a costa de no poder especular libremente con la vivienda.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑07 Jul 2024 14:34¿Tu crees que si esas agencias funcionaran perfectamente habría lso problemas que hay?
Yo solo he conocido un caso de inquiocupa, de un pariente y no tuvo forma de hacer que se marchara hasta que el señor en cuestion decidio irse, fueron 8 meses, lo unico positivo es que el piso estaba bien y que los servicios los pagaba el inquilino, por lo que mas alla del disgusto, no fue mas, por cierto, ahora es un piso turistico, desde que le paso eso, lo sacó de alquiler y recientemente lo ha convertido en un piso turistico.
Al final no es todo tan complicado, es mas sencillo. Cuando alguien toma una decisión, me refiero a un propietario, no lo hace pensando en la evolución de la economia, ni parametros munidales, la toma de forma sencilla. Son muchos los pisos que estaban fuera dle mercado de alquiler ¿por que crees que alguien no lo pone en alquiler y prefiere "perder" dinero con un piso vacio que solo le ocasiona gasto? Sencillo, miedo, no lo hace por joder a quien quiere alquilar, lo hace por miedo. En mi entorno han surgido pisos vacacionales como setas y no de grandes fondos o cosa por el estilo, de particulares, pisos que llevaban cerrado años, de repente, son pisos vacacionales ¿por que? Pues porque es mas segura esta opción que la otra, nada mas, ojo, hablo de mi zona, no sé Barcelona o Madrid, quizá allí sea diferente.
Ahora, yo estoy abierto a otra explicación de por que propietarios que antes tenian el piso cerrado pudiendole sacar una rentabilidad alquilandolo a fijos, no lo hacían y ahora no tienen ningún problema en alquilarselo a turistas.
Yo si creo que aunque esas agencias funcionen bien seguirán habiendo los mismos problemas, y otros nuevos. Ahora estamos con otra versión de alquiler, las viviendas alquiladas por habitaciones a menores de 30 años, donde cada habitación se alquila por unos 450€ mensuales (en mi zona), así que de una vivienda de cuatro habitaciones se puede llegar a obtener un beneficio de 1800€. Dile a este tipo de propietarios que alquilen su vivienda a través de la agencia pública por unos 600€ al mes.
P.D. digo cuatro habitaciones porque aún no siendo lo habitual en una vivienda, el propietario ejecuta obras para eliminar zonas comunes como el salón y convertirlo en una habitación más para obtener así un beneficio mensual mayor, aunque la convivencia de las personas que residen en esa vivienda se vea limitada a realizar todas las actividades cotidianas encerradas en su habitación.
Las agencias que citas, no tengo ni idea si las hay por aquí, supongo que sean mas propias de lugares tensionados donde lso alquileres se pueden disparar.
Respecto al deterioro de las condiciones laborales, en especial entre los jóvenes -pero no solo- creo que este artículo está bastante bien ( hay que tener en cuenta que se centra en el periodo 2008-2018).
https://elobservatoriosocial.fundacionl ... -en-espana