Hormonarse y/o extirparse los genitales es un tratamiento agresivo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑14 May 2024 12:21¿Tratamiento agresivo? En tal caso debería valer lo mismo para un menor de edad que para su abuelo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:12Nadie en este foro ha dicho que los LGTBI tienen que ir al psicólogo. Lady ha hablado de adolescentes que se van a hacer UN TRATAMIENTO agresivo que los condicione de por vida.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 11:30Veamos:
¿De verdad crees que, siendo un psiquiatra un especialista en enfermedades mentales, debe ir a visitarlo alguien que no tenga una enfermedad mental o tenga indicios de padecerla?Ver citas anteriorespsiquiatría
Tb. siquiatría.
De psico- y -iatría.
1. f. Ciencia que trata de las enfermedades mentales.
https://dle.rae.es/psiquiatr%C3%ADa
psiquiatra
Tb. siquiatra.
1. m. y f. Especialista en psiquiatría.
https://dle.rae.es/psiquiatra?m=form
Veamos más:
¿De verdad crees que, siendo un psicólogo un especialista en la mente y la conducta de personas, debe ir a visitarlo alguien que no tenga un problema mental o tenga indicios de padecerlo, o que no tenga una desviación anormal de la conducta o tenga indicios de padecerla?Ver citas anteriorespsicología
Tb. sicología.
De psico- y -logía.
2. f. Ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales.
https://dle.rae.es/psicolog%C3%ADa
psicólogo, ga
Tb. sicólogo.
2. m. y f. Especialista en psicología.
https://dle.rae.es/psic%C3%B3logo?m=form
Si no lo crees... ¿por qué los LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
El hilo de los bulos de la "izquierda"
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Y fumar o hincharse de cubatas, pero creo que la cosa no iba por aquí.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:26Hormonarse y/o extirparse los genitales es un tratamiento agresivo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑14 May 2024 12:21¿Tratamiento agresivo? En tal caso debería valer lo mismo para un menor de edad que para su abuelo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:12Nadie en este foro ha dicho que los LGTBI tienen que ir al psicólogo. Lady ha hablado de adolescentes que se van a hacer UN TRATAMIENTO agresivo que los condicione de por vida.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 11:30
Veamos:
¿De verdad crees que, siendo un psiquiatra un especialista en enfermedades mentales, debe ir a visitarlo alguien que no tenga una enfermedad mental o tenga indicios de padecerla?
Veamos más:
¿De verdad crees que, siendo un psicólogo un especialista en la mente y la conducta de personas, debe ir a visitarlo alguien que no tenga un problema mental o tenga indicios de padecerlo, o que no tenga una desviación anormal de la conducta o tenga indicios de padecerla?
Si no lo crees... ¿por qué los LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
No, no es como fumar o hincharse a cubatas y no, tampoco nadie ha dicho que haya que ir al psicólogo por ser LGTBI.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑14 May 2024 12:40Y fumar o hincharse de cubatas, pero creo que la cosa no iba por aquí.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Veamos, el texto original, copiado y pegado es el siguiente:Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:12Nadie en este foro ha dicho que los LGTBI tienen que ir al psicólogo. Lady ha hablado de adolescentes que se van a hacer UN TRATAMIENTO agresivo que los condicione de por vida.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 11:30Veamos:Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑14 May 2024 11:09No deja de llamarme la atención que creas que quien acude al psicólogo o psiquiatra es un enfermo mental.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 03:16
No deja de llamarme la atención, este "argumento" en cuanto al "pretendido bulo" sobre los "derechos LGTBI":
¿Por qué tiene que ver un psiquiatra a un LGTBI? ¿Crees que son enfermos mentales?
¿Por qué tiene que ver un psicólogo a un LGTBI? ¿Crees que tiene una desviación perjudicial en su mente o en su conducta?
¿Por qué tiene que ver un pediatra a un LGTBI menor de edad? ¿Crees que el niño o niña en cuestión tiene una enfermedad?
Saludos.
¿De verdad crees que, siendo un psiquiatra un especialista en enfermedades mentales, debe ir a visitarlo alguien que no tenga una enfermedad mental o tenga indicios de padecerla?Ver citas anteriorespsiquiatría
Tb. siquiatría.
De psico- y -iatría.
1. f. Ciencia que trata de las enfermedades mentales.
https://dle.rae.es/psiquiatr%C3%ADa
psiquiatra
Tb. siquiatra.
1. m. y f. Especialista en psiquiatría.
https://dle.rae.es/psiquiatra?m=form
Veamos más:
¿De verdad crees que, siendo un psicólogo un especialista en la mente y la conducta de personas, debe ir a visitarlo alguien que no tenga un problema mental o tenga indicios de padecerlo, o que no tenga una desviación anormal de la conducta o tenga indicios de padecerla?Ver citas anteriorespsicología
Tb. sicología.
De psico- y -logía.
2. f. Ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales.
https://dle.rae.es/psicolog%C3%ADa
psicólogo, ga
Tb. sicólogo.
2. m. y f. Especialista en psicología.
https://dle.rae.es/psic%C3%B3logo?m=form
Si no lo crees... ¿por qué los LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Me he permitido la licencia de resaltar en rojo, la frase en la que, en este foro, y en este hilo, se ha preguntado qué tiene de malo que esos niños LGTBI los vean pediatras psicólogos y/o psiquiatras. No parece haber muchas dudas de que preguntar qué tiene de malo ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra, tenga su "por qué" en la idea de que los niños LGTBI deben ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 May 2024 05:08 prefiero q en vez de una acusacion, tenga las narices de explicarme q tiene de preocupante q antes de tratar a un niño con un tratamiento agresivo lo vean pediatras, psicologos y/o psiquiatras.
Así q ahorrese las chorradas politica, para evitar el debate.
Así que la pregunta sigue siendo pertinente, aunque la corregiré para ser más exactos con lo que sí se dijo en este foro y en este mismo hilo: ¿por qué los niños LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Última edición por Cuervu llocu el 14 May 2024 13:00, editado 1 vez en total.
Nun me saques los gochos al portón.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Vivir en un cuerpo con el que no se está de acuerdo no sólo puede serlo, sino que a menudo resulta mucho más agresivo. En todo caso es su cuerpo, luego es su elección.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:26Hormonarse y/o extirparse los genitales es un tratamiento agresivo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑14 May 2024 12:21¿Tratamiento agresivo? En tal caso debería valer lo mismo para un menor de edad que para su abuelo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:12Nadie en este foro ha dicho que los LGTBI tienen que ir al psicólogo. Lady ha hablado de adolescentes que se van a hacer UN TRATAMIENTO agresivo que los condicione de por vida.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 11:30
Veamos:
¿De verdad crees que, siendo un psiquiatra un especialista en enfermedades mentales, debe ir a visitarlo alguien que no tenga una enfermedad mental o tenga indicios de padecerla?
Veamos más:
¿De verdad crees que, siendo un psicólogo un especialista en la mente y la conducta de personas, debe ir a visitarlo alguien que no tenga un problema mental o tenga indicios de padecerlo, o que no tenga una desviación anormal de la conducta o tenga indicios de padecerla?
Si no lo crees... ¿por qué los LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Saludos.
Nun me saques los gochos al portón.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
La pregunta no es pertinente, puesto que pregunta que tiene de malo que lo vea un psicólogo antes de hacer un tratamiento agresivo. La pregunta es falazVer citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 12:56Veamos, el texto original, copiado y pegado es el siguiente:Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:12Nadie en este foro ha dicho que los LGTBI tienen que ir al psicólogo. Lady ha hablado de adolescentes que se van a hacer UN TRATAMIENTO agresivo que los condicione de por vida.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 11:30Veamos:
¿De verdad crees que, siendo un psiquiatra un especialista en enfermedades mentales, debe ir a visitarlo alguien que no tenga una enfermedad mental o tenga indicios de padecerla?Ver citas anteriorespsiquiatría
Tb. siquiatría.
De psico- y -iatría.
1. f. Ciencia que trata de las enfermedades mentales.
https://dle.rae.es/psiquiatr%C3%ADa
psiquiatra
Tb. siquiatra.
1. m. y f. Especialista en psiquiatría.
https://dle.rae.es/psiquiatra?m=form
Veamos más:
¿De verdad crees que, siendo un psicólogo un especialista en la mente y la conducta de personas, debe ir a visitarlo alguien que no tenga un problema mental o tenga indicios de padecerlo, o que no tenga una desviación anormal de la conducta o tenga indicios de padecerla?Ver citas anteriorespsicología
Tb. sicología.
De psico- y -logía.
2. f. Ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales.
https://dle.rae.es/psicolog%C3%ADa
psicólogo, ga
Tb. sicólogo.
2. m. y f. Especialista en psicología.
https://dle.rae.es/psic%C3%B3logo?m=form
Si no lo crees... ¿por qué los LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Me he permitido la licencia de resaltar en rojo, la frase en la que, en este foro, y en este hilo, se ha preguntado qué tiene de malo que esos niños LGTBI los vean pediatras psicólogos y/o psiquiatras. No parece haber muchas dudas de que preguntar qué tiene de malo ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra, tenga su "por qué" en la idea de que los niños LGTBI deben ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 May 2024 05:08 prefiero q en vez de una acusacion, tenga las narices de explicarme q tiene de preocupante q antes de tratar a un niño con un tratamiento agresivo lo vean pediatras, psicologos y/o psiquiatras.
Así q ahorrese las chorradas politica, para evitar el debate.
Así que la pregunta sigue siendo pertinente, aunque la corregiré para ser más exactos con lo que sí se dijo en este foro y en este mismo hilo: ¿por qué los niños LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Así esVer citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 12:59Vivir en un cuerpo con el que no se está de acuerdo no sólo puede serlo, sino que a menudo resulta mucho más agresivo. En todo caso es su cuerpo, luego es su elección.
Saludos.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 13:17La pregunta no es pertinente, puesto que pregunta que tiene de malo que lo vea un psicólogo antes de hacer un tratamiento agresivo. La pregunta es falazVer citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 12:56Veamos, el texto original, copiado y pegado es el siguiente:Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 12:12Nadie en este foro ha dicho que los LGTBI tienen que ir al psicólogo. Lady ha hablado de adolescentes que se van a hacer UN TRATAMIENTO agresivo que los condicione de por vida.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 11:30
Veamos:
¿De verdad crees que, siendo un psiquiatra un especialista en enfermedades mentales, debe ir a visitarlo alguien que no tenga una enfermedad mental o tenga indicios de padecerla?
Veamos más:
¿De verdad crees que, siendo un psicólogo un especialista en la mente y la conducta de personas, debe ir a visitarlo alguien que no tenga un problema mental o tenga indicios de padecerlo, o que no tenga una desviación anormal de la conducta o tenga indicios de padecerla?
Si no lo crees... ¿por qué los LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Me he permitido la licencia de resaltar en rojo, la frase en la que, en este foro, y en este hilo, se ha preguntado qué tiene de malo que esos niños LGTBI los vean pediatras psicólogos y/o psiquiatras. No parece haber muchas dudas de que preguntar qué tiene de malo ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra, tenga su "por qué" en la idea de que los niños LGTBI deben ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 May 2024 05:08 prefiero q en vez de una acusacion, tenga las narices de explicarme q tiene de preocupante q antes de tratar a un niño con un tratamiento agresivo lo vean pediatras, psicologos y/o psiquiatras.
Así q ahorrese las chorradas politica, para evitar el debate.
Así que la pregunta sigue siendo pertinente, aunque la corregiré para ser más exactos con lo que sí se dijo en este foro y en este mismo hilo: ¿por qué los niños LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
Nun me saques los gochos al portón.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 14:28La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 13:17La pregunta no es pertinente, puesto que pregunta que tiene de malo que lo vea un psicólogo antes de hacer un tratamiento agresivo. La pregunta es falazVer citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 12:56Veamos, el texto original, copiado y pegado es el siguiente:
Me he permitido la licencia de resaltar en rojo, la frase en la que, en este foro, y en este hilo, se ha preguntado qué tiene de malo que esos niños LGTBI los vean pediatras psicólogos y/o psiquiatras. No parece haber muchas dudas de que preguntar qué tiene de malo ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra, tenga su "por qué" en la idea de que los niños LGTBI deben ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 May 2024 05:08 prefiero q en vez de una acusacion, tenga las narices de explicarme q tiene de preocupante q antes de tratar a un niño con un tratamiento agresivo lo vean pediatras, psicologos y/o psiquiatras.
Así q ahorrese las chorradas politica, para evitar el debate.
Así que la pregunta sigue siendo pertinente, aunque la corregiré para ser más exactos con lo que sí se dijo en este foro y en este mismo hilo: ¿por qué los niños LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
La pregunta no es falaz por lo ya perfectamente explicado (y por mucho que lo repitas no va a convertirse en falaz): hablamos de niños LGTBI, y la falacia sigue siendo obviar esto. Lo mismo que es una respuesta falaz hablar ahora de "ir al médico" para hacer un tratamiento agresivo: se está hablando de niños LGTBI que quieren resolver su problema, y la pregunta no es por qué no pueden ir al médico, sino por qué han de ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra. Y la pregunta es muy sencilla aunque la respuesta no lo sea: ¿por qué y para qué tienen que ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 15:04Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 14:28La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 13:17La pregunta no es pertinente, puesto que pregunta que tiene de malo que lo vea un psicólogo antes de hacer un tratamiento agresivo. La pregunta es falazVer citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 12:56
Veamos, el texto original, copiado y pegado es el siguiente:
Me he permitido la licencia de resaltar en rojo, la frase en la que, en este foro, y en este hilo, se ha preguntado qué tiene de malo que esos niños LGTBI los vean pediatras psicólogos y/o psiquiatras. No parece haber muchas dudas de que preguntar qué tiene de malo ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra, tenga su "por qué" en la idea de que los niños LGTBI deben ir al pediatra, psicólogo y/o psiquiatra.
Así que la pregunta sigue siendo pertinente, aunque la corregiré para ser más exactos con lo que sí se dijo en este foro y en este mismo hilo: ¿por qué los niños LGTBI tienen que ir al psicólogo o al psiquiatra?
Saludos.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
¿Desde cuándo preguntar "por qué" es falaz?
De momento hay una medio respuesta sobre ir a ver al psicólogo, y un empeño que ya parece desesperado en obviar falazmente varios términos utilizados por los que se pregunta, como el término LGTBI (cuando no hablamos de otro tipo de niños) y los términos "pediatra" y "psiquiatra": por supuesto que son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico del adolescente LGTBI... para bien... la información que necesita antes de los tratamientos se la pueden dar los médicos especialistas que le van a atender en sus tratamientos agresivos, porque objetivamente sólo hablamos de efectos secundarios. ¿Que el niño LGTBI necesita un apoyo psicológico en su transición a lo que realmente quiere ser?, se le da, como a cualquiera que necesite apoyo psicológico por cualquier otra circunstancia. No necesariamente tiene que ser para todos los niños, porque no todos lo van a necesitar... y ya, como punto de adoctrinamiento previo, ni hablamos.
En cuanto a ir a ver al pediatra y al psiquiatra... ¿por qué y para qué?
Saludos.
Nun me saques los gochos al portón.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Saludos.Ver citas anterioresFamilias de menores transexuales: “¿Para qué tienen que acudir a un psiquiatra? Estas personas no tienen ningún problema mental”
Para las familias supone un shock asumir que sus hijos se encuentran en situación de transexualidad por los estereotipos asociados a la palabra. Sienten, con ello, miedos por su futuro laboral y social y también miedos relacionados con los índices de intento de suicidio en personas transexuales, que oscilan entre el 41 y 42% según datos de Sever.
En España uno de cada 1.000 niños nace en el cuerpo equivocado. Ante esta situación, seis familias de Euskadi y dos de Navarra con hijos en situación de transexualidad formaron en 2015 Chrysallis Euskal Herria. Actualmente, son más de 100 las familias de Euskadi y Navarra que pertenecen a la asociación, que se “emancipó” de Chrysallis y cambió su nombre a Naizen.
“En un momento dado nos juntamos porque te encuentras en una situación así en tu casa y no tienes dónde acudir, allá donde vayas la gente que te encuentras no tiene ni idea, ni en los centros educativos, ni en los centro de salud”, ha contado Beatriz Sever, miembro de Naizen y madre de un niño que en su momento creyeron que era niña.
Sever asegura que los profesionales de la psicología, muchas veces, en lugar de ayudar “desayudan”. Actualmente, la transexualidad es un tema que no se estudia en las carreras. La única carrera que la incluye dentro de su plan de estudio, según indica Sever, quien es sexóloga y especialista en transexualidad infanto-juvenil, es psiquiatría, una de las ramas dentro de medicina, que la estudia como una patología mental a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha excluido de su lista de trastornos mentales.
“Las propias familias nos asociamos para constituir una red de apoyo mutuo, tanto en el ámbito emocional, como para darnos información y para ir reivindicando los derechos de nuestros hijos e hijas e ir consiguiendo que tengan una mejor calidad de vida”, ha explicado.
Ofrecen charlas, crean material didáctico, realizan campañas de visibilización, y hasta han presentado un proyecto de ley en el Parlamento Vasco para reformar la ley actual, que data de 2012, y que, a pesar de que fue pionera en su momento, el objeto de ley son aquellas personas que acrediten su transexualidad mediante informe psiquiátrico.
“Nadie puede acreditar nada sobre ti, cada uno sabemos quiénes somos. Es por una parte una visión patologizante, porque lo ven como un trastorno, por lo tanto ya mal y, por otra parte, nadie puede decir quien eres tú salvo tú. Entonces ahí nosotros estamos por la autodeterminación de cada uno, cada cual sabe quién es. ¿Para qué tienen que acudir a un psiquiatra? Estas personas no tienen ningún problema mental”, ha asegurado la sexóloga.
En Navarra se consiguió la ley de 2016, un servicio que no cuelga de psiquiatría en el que la primera atención con la persona la hace una educadora social que trabaja atendiendo los casos de forma individual, adaptándose a las necesidades de cada persona y no siguiendo un protocolo.
“No todo el mundo precisa una atención psicológica. Cuando la precisan, tiene que ser de una persona cualificada, que conozca esa realidad, no cualquier psicólogo como el que ahora mismo tenemos en la Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Universitario de Cruces, que es un psicólogo clínico que lo primero que les dice es ”que sepas que nunca vas a llegar a ser un hombre o una mujer“. Se necesita alguien que trabaje más desde la empatía, desde la escucha”, ha explicado.
El hijo de Sever es uno de esos niños que nació en un cuerpo que no corresponde con su identidad. A diferencia de otros, su hijo no cambió ni de nombre ni de aspecto. Esta madre asegura que “el cambio” lo tuvieron que hacer ellos.
“Muchas veces el tránsito quienes lo hacemos somos los de su alrededor, porque tenemos que cambiar el chip, cambiar la mirada. En el caso de mi hijo cuando yo le decía ”todos somos personas, da igual“ lo que me decía era ”a mí no me da igual, si no me veis, de qué me sirve vestirme como un chico si me pensáis chica“ va más allá, es algo más profundo”, ha contado Sever.
Para las familias supone un 'shock' asumir que sus hijos se encuentran en situación de transexualidad por los estereotipos asociados a la palabra. Sienten, con ello, miedos por su futuro laboral y social y también miedos relacionados con los índices de intento de suicidio en personas transexuales, que oscilan entre el 41 y 42%, según datos de Sever. Una de las razones de estos índices de intento de suicidio, explica Sever, es el desconocimiento y la negación de aquellos niños de generaciones anteriores que han crecido sin “vivir como lo que son”, ya que eso hace que lleguen a esas edades con “ciertos malestares”. Como el caso de Ekai, el adolescente trans de 16 años que se suicidó el año pasado luchando por que se le reconociera su identidad de género.
“Esta es la primera vez que se está acompañando a los menores desde la infancia, se les está dejando ver. Es un momento histórico porque es la primera generación de menores transexuales que están viviendo como lo que son”, ha asegurado Sever, quien indica que los casos en los que esto ocurre, es más probable que el niño o la niña crezca sin problemas como depresión o ansiedad.
Además de los miedos que conlleva, las familias sufren un “pequeño duelo” por la pérdida del hijo o hija que creían que tenían, duelo que se supera, según señala Sever, “al ver la felicidad del niño o la niña”. Desde Naizen han podido contemplar el cambio entre las familias que acudían hace 4 años cuando comenzaron, que se trataba de familias que llegaban “llorando por las esquinas y en shock” a las familias que a día de hoy llegan y ya tienen conocimiento de casos porque los han visto en televisión o en los medios de comunicación y asumen con mayor facilidad esta realidad.
https://www.eldiario.es/euskadi/euskadi ... 96443.html
Nun me saques los gochos al portón.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Como no sea para que apliquen alguna de estas "terapias" tan chulas:Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:36La pregunta no es falaz por lo ya perfectamente explicado (y por mucho que lo repitas no va a convertirse en falaz): hablamos de niños LGTBI, y la falacia sigue siendo obviar esto. Lo mismo que es una respuesta falaz hablar ahora de "ir al médico" para hacer un tratamiento agresivo: se está hablando de niños LGTBI que quieren resolver su problema, y la pregunta no es por qué no pueden ir al médico, sino por qué han de ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra. Y la pregunta es muy sencilla aunque la respuesta no lo sea: ¿por qué y para qué tienen que ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 15:04Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 14:28La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
¿Desde cuándo preguntar "por qué" es falaz?
De momento hay una medio respuesta sobre ir a ver al psicólogo, y un empeño que ya parece desesperado en obviar falazmente varios términos utilizados por los que se pregunta, como el término LGTBI (cuando no hablamos de otro tipo de niños) y los términos "pediatra" y "psiquiatra": por supuesto que son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico del adolescente LGTBI... para bien... la información que necesita antes de los tratamientos se la pueden dar los médicos especialistas que le van a atender en sus tratamientos agresivos, porque objetivamente sólo hablamos de efectos secundarios. ¿Que el niño LGTBI necesita un apoyo psicológico en su transición a lo que realmente quiere ser?, se le da, como a cualquiera que necesite apoyo psicológico por cualquier otra circunstancia. No necesariamente tiene que ser para todos los niños, porque no todos lo van a necesitar... y ya, como punto de adoctrinamiento previo, ni hablamos.
En cuanto a ir a ver al pediatra y al psiquiatra... ¿por qué y para qué?
Saludos.
https://www.elperiodico.com/es/cuaderno ... as-7962649
https://valenciaplaza.com/homoterapias- ... n-de-serlo
https://elpais.com/internacional/2017/1 ... 57826.html
https://www.elperiodico.com/es/sociedad ... s-85086483
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_d ... ión_sexual
Aunque si este es el caso, yo se la aplicaría a sus papis.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
La pregunta es totalmente falaz por lo que ya se ha explicado. Lady, no ha dicho que los niños LGTBI tiene que ir al psicólogo por ser LGTBI, es falaz porque estás preguntando el porqué de algo que nadie ha dicho. Ahora bien si quieres que te contesten a tu pregunta de ¿Por qué tienen que ir los niños LGTBI al psicólogo/ pediatra? Te contesto que tendrán que ir cuando les haga falta, no por ser LGTBI.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:36La pregunta no es falaz por lo ya perfectamente explicado (y por mucho que lo repitas no va a convertirse en falaz): hablamos de niños LGTBI, y la falacia sigue siendo obviar esto. Lo mismo que es una respuesta falaz hablar ahora de "ir al médico" para hacer un tratamiento agresivo: se está hablando de niños LGTBI que quieren resolver su problema, y la pregunta no es por qué no pueden ir al médico, sino por qué han de ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra. Y la pregunta es muy sencilla aunque la respuesta no lo sea: ¿por qué y para qué tienen que ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 15:04Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 14:28La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
¿Desde cuándo preguntar "por qué" es falaz?
De momento hay una medio respuesta sobre ir a ver al psicólogo, y un empeño que ya parece desesperado en obviar falazmente varios términos utilizados por los que se pregunta, como el término LGTBI (cuando no hablamos de otro tipo de niños) y los términos "pediatra" y "psiquiatra": por supuesto que son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico del adolescente LGTBI... para bien... la información que necesita antes de los tratamientos se la pueden dar los médicos especialistas que le van a atender en sus tratamientos agresivos, porque objetivamente sólo hablamos de efectos secundarios. ¿Que el niño LGTBI necesita un apoyo psicológico en su transición a lo que realmente quiere ser?, se le da, como a cualquiera que necesite apoyo psicológico por cualquier otra circunstancia. No necesariamente tiene que ser para todos los niños, porque no todos lo van a necesitar... y ya, como punto de adoctrinamiento previo, ni hablamos.
En cuanto a ir a ver al pediatra y al psiquiatra... ¿por qué y para qué?
Saludos.
Pues si son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico, uno de los especialista que pinta ahí será un psicólogo, para valorar si el tratamiento va a ser para mejor o no para el niño. Lo de objetivamente solo serían efectos secundarios los ha dicho de una manera que implica que todos los cambios de sexo/hormonación van a mejorar al adolescente que lo pida. De ser así no existirían casos de arrepentiemiento.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Este artículo te convence de la utilidad de los psicólogos. No sé, a lo mejor lo que hay es una percepción errónea de lo que significa ir al psicólogo. No eres un enfermo mental por ir al psicólogo.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:58Saludos.Ver citas anterioresFamilias de menores transexuales: “¿Para qué tienen que acudir a un psiquiatra? Estas personas no tienen ningún problema mental”
Para las familias supone un shock asumir que sus hijos se encuentran en situación de transexualidad por los estereotipos asociados a la palabra. Sienten, con ello, miedos por su futuro laboral y social y también miedos relacionados con los índices de intento de suicidio en personas transexuales, que oscilan entre el 41 y 42% según datos de Sever.
En España uno de cada 1.000 niños nace en el cuerpo equivocado. Ante esta situación, seis familias de Euskadi y dos de Navarra con hijos en situación de transexualidad formaron en 2015 Chrysallis Euskal Herria. Actualmente, son más de 100 las familias de Euskadi y Navarra que pertenecen a la asociación, que se “emancipó” de Chrysallis y cambió su nombre a Naizen.
“En un momento dado nos juntamos porque te encuentras en una situación así en tu casa y no tienes dónde acudir, allá donde vayas la gente que te encuentras no tiene ni idea, ni en los centros educativos, ni en los centro de salud”, ha contado Beatriz Sever, miembro de Naizen y madre de un niño que en su momento creyeron que era niña.
Sever asegura que los profesionales de la psicología, muchas veces, en lugar de ayudar “desayudan”. Actualmente, la transexualidad es un tema que no se estudia en las carreras. La única carrera que la incluye dentro de su plan de estudio, según indica Sever, quien es sexóloga y especialista en transexualidad infanto-juvenil, es psiquiatría, una de las ramas dentro de medicina, que la estudia como una patología mental a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha excluido de su lista de trastornos mentales.
“Las propias familias nos asociamos para constituir una red de apoyo mutuo, tanto en el ámbito emocional, como para darnos información y para ir reivindicando los derechos de nuestros hijos e hijas e ir consiguiendo que tengan una mejor calidad de vida”, ha explicado.
Ofrecen charlas, crean material didáctico, realizan campañas de visibilización, y hasta han presentado un proyecto de ley en el Parlamento Vasco para reformar la ley actual, que data de 2012, y que, a pesar de que fue pionera en su momento, el objeto de ley son aquellas personas que acrediten su transexualidad mediante informe psiquiátrico.
“Nadie puede acreditar nada sobre ti, cada uno sabemos quiénes somos. Es por una parte una visión patologizante, porque lo ven como un trastorno, por lo tanto ya mal y, por otra parte, nadie puede decir quien eres tú salvo tú. Entonces ahí nosotros estamos por la autodeterminación de cada uno, cada cual sabe quién es. ¿Para qué tienen que acudir a un psiquiatra? Estas personas no tienen ningún problema mental”, ha asegurado la sexóloga.
En Navarra se consiguió la ley de 2016, un servicio que no cuelga de psiquiatría en el que la primera atención con la persona la hace una educadora social que trabaja atendiendo los casos de forma individual, adaptándose a las necesidades de cada persona y no siguiendo un protocolo.
“No todo el mundo precisa una atención psicológica. Cuando la precisan, tiene que ser de una persona cualificada, que conozca esa realidad, no cualquier psicólogo como el que ahora mismo tenemos en la Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Universitario de Cruces, que es un psicólogo clínico que lo primero que les dice es ”que sepas que nunca vas a llegar a ser un hombre o una mujer“. Se necesita alguien que trabaje más desde la empatía, desde la escucha”, ha explicado.
El hijo de Sever es uno de esos niños que nació en un cuerpo que no corresponde con su identidad. A diferencia de otros, su hijo no cambió ni de nombre ni de aspecto. Esta madre asegura que “el cambio” lo tuvieron que hacer ellos.
“Muchas veces el tránsito quienes lo hacemos somos los de su alrededor, porque tenemos que cambiar el chip, cambiar la mirada. En el caso de mi hijo cuando yo le decía ”todos somos personas, da igual“ lo que me decía era ”a mí no me da igual, si no me veis, de qué me sirve vestirme como un chico si me pensáis chica“ va más allá, es algo más profundo”, ha contado Sever.
Para las familias supone un 'shock' asumir que sus hijos se encuentran en situación de transexualidad por los estereotipos asociados a la palabra. Sienten, con ello, miedos por su futuro laboral y social y también miedos relacionados con los índices de intento de suicidio en personas transexuales, que oscilan entre el 41 y 42%, según datos de Sever. Una de las razones de estos índices de intento de suicidio, explica Sever, es el desconocimiento y la negación de aquellos niños de generaciones anteriores que han crecido sin “vivir como lo que son”, ya que eso hace que lleguen a esas edades con “ciertos malestares”. Como el caso de Ekai, el adolescente trans de 16 años que se suicidó el año pasado luchando por que se le reconociera su identidad de género.
“Esta es la primera vez que se está acompañando a los menores desde la infancia, se les está dejando ver. Es un momento histórico porque es la primera generación de menores transexuales que están viviendo como lo que son”, ha asegurado Sever, quien indica que los casos en los que esto ocurre, es más probable que el niño o la niña crezca sin problemas como depresión o ansiedad.
Además de los miedos que conlleva, las familias sufren un “pequeño duelo” por la pérdida del hijo o hija que creían que tenían, duelo que se supera, según señala Sever, “al ver la felicidad del niño o la niña”. Desde Naizen han podido contemplar el cambio entre las familias que acudían hace 4 años cuando comenzaron, que se trataba de familias que llegaban “llorando por las esquinas y en shock” a las familias que a día de hoy llegan y ya tienen conocimiento de casos porque los han visto en televisión o en los medios de comunicación y asumen con mayor facilidad esta realidad.
https://www.eldiario.es/euskadi/euskadi ... 96443.html
Cómo ciencia social que es evoluciona con la sociedad.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Señoras y señoritas de alta cuna...pero de baja cama de la derechita cobarde (PP)...cabestros fascistas engominados hasta las cejas de VOX, y demás caterva patriotera y hojalatera del solar patrio...dejen de marear la perdiz con el tema de los tratamientos que pueden llegar a seguir los menores del colectivo LGTBI, porque a ustedes lo que les pueda llegar a ocurrir a esos menores, les importa tres pares de cojones. A ustedes lo que realmente les jode, les molesta, les incomoda, les contraría, les aterra, les reconcome, les saca de quicio, les repatalea, etcétera...es que en España a día de hoy las personas del colectivo LGTBI...esos mismos que hasta hace cuatro días como quién dice ustedes los calificaban de manera despectiva, vejatoria y humillante como seres enfermos, maricones, tortilleras y travestís depravados, etcétera...a día de hoy tengan reconocidos los mismos derechos que gentuza de la misma calaña que ustedes. Pero en fin...está visto y comprobado que nada bueno, constructivo y edificante se puede esperar de gentuza que de lunes a viernes roban a manos llenas...los sábados se van a echar el polvo correspondiente con la querida y/o el chulazo de turno...y el domingo asisten a misa de 12, se confiesan, comulgan, echan 20 euritos en el cepillo de la iglesia...y posteriormente se van a comer tan ricamente en familia un arroz con bogavante al restaurante donde tienen reservada mesa todos los domingos, y donde el aparcacoches, los camareros y el metre se rompen casi la espalda al saludarles.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
¿Eres conciente de que no hay nadie así en foro? Si es es como una carta abierta así al aire, pues muy bien.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑14 May 2024 17:02 Señoras y señoritas de alta cuna...pero de baja cama de la derechita cobarde (PP)...cabestros fascistas engominados hasta las cejas de VOX, y demás caterva patriotera y hojalatera del solar patrio...dejen de marear la perdiz con el tema de los tratamientos que pueden llegar a seguir los menores del colectivo LGTBI, porque a ustedes lo que les pueda llegar a ocurrir a esos menores, les importa tres pares de cojones. A ustedes lo que realmente les jode, les molesta, les incomoda, les contraría, les aterra, les reconcome, les saca de quicio, les repatalea, etcétera...es que en España a día de hoy las personas del colectivo LGTBI...esos mismos que hasta hace cuatro días como quién dice ustedes los calificaban de manera despectiva, vejatoria y humillante como seres enfermos, maricones, tortilleras y travestís depravados, etcétera...a día de hoy tengan reconocidos los mismos derechos que gentuza de la misma calaña que ustedes. Pero en fin...está visto y comprobado que nada bueno, constructivo y edificante se puede esperar de gentuza que de lunes a viernes roban a manos llenas...los sábados se van a echar el polvo correspondiente con la querida y/o el chulazo de turno...y el domingo asisten a misa de 12, se confiesan, comulgan, echan 20 euritos en el cepillo de la iglesia...y posteriormente se van a comer tan ricamente en familia un arroz con bogavante al restaurante donde tienen reservada mesa todos los domingos, y donde el aparcacoches, los camareros y el metre se rompen casi la espalda al saludarles.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Las terapias de reorentación no están aceptadas por la psicologia. No quiero pensar que pretendes insinuar que los psicologos hacen eso como practica generalizada.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑14 May 2024 16:10Como no sea para que apliquen alguna de estas "terapias" tan chulas:Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:36La pregunta no es falaz por lo ya perfectamente explicado (y por mucho que lo repitas no va a convertirse en falaz): hablamos de niños LGTBI, y la falacia sigue siendo obviar esto. Lo mismo que es una respuesta falaz hablar ahora de "ir al médico" para hacer un tratamiento agresivo: se está hablando de niños LGTBI que quieren resolver su problema, y la pregunta no es por qué no pueden ir al médico, sino por qué han de ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra. Y la pregunta es muy sencilla aunque la respuesta no lo sea: ¿por qué y para qué tienen que ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 15:04Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 14:28
La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
¿Desde cuándo preguntar "por qué" es falaz?
De momento hay una medio respuesta sobre ir a ver al psicólogo, y un empeño que ya parece desesperado en obviar falazmente varios términos utilizados por los que se pregunta, como el término LGTBI (cuando no hablamos de otro tipo de niños) y los términos "pediatra" y "psiquiatra": por supuesto que son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico del adolescente LGTBI... para bien... la información que necesita antes de los tratamientos se la pueden dar los médicos especialistas que le van a atender en sus tratamientos agresivos, porque objetivamente sólo hablamos de efectos secundarios. ¿Que el niño LGTBI necesita un apoyo psicológico en su transición a lo que realmente quiere ser?, se le da, como a cualquiera que necesite apoyo psicológico por cualquier otra circunstancia. No necesariamente tiene que ser para todos los niños, porque no todos lo van a necesitar... y ya, como punto de adoctrinamiento previo, ni hablamos.
En cuanto a ir a ver al pediatra y al psiquiatra... ¿por qué y para qué?
Saludos.
https://www.elperiodico.com/es/cuaderno ... as-7962649
https://valenciaplaza.com/homoterapias- ... n-de-serlo
https://elpais.com/internacional/2017/1 ... 57826.html
https://www.elperiodico.com/es/sociedad ... s-85086483
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_d ... ión_sexual
Aunque si este es el caso, yo se la aplicaría a sus papis.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Tu problema es que no puedes responder la sencilla pregunta, no otro.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 16:26La pregunta es totalmente falaz por lo que ya se ha explicado. Lady, no ha dicho que los niños LGTBI tiene que ir al psicólogo por ser LGTBI, es falaz porque estás preguntando el porqué de algo que nadie ha dicho. Ahora bien si quieres que te contesten a tu pregunta de ¿Por qué tienen que ir los niños LGTBI al psicólogo/ pediatra? Te contesto que tendrán que ir cuando les haga falta, no por ser LGTBI.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:36La pregunta no es falaz por lo ya perfectamente explicado (y por mucho que lo repitas no va a convertirse en falaz): hablamos de niños LGTBI, y la falacia sigue siendo obviar esto. Lo mismo que es una respuesta falaz hablar ahora de "ir al médico" para hacer un tratamiento agresivo: se está hablando de niños LGTBI que quieren resolver su problema, y la pregunta no es por qué no pueden ir al médico, sino por qué han de ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra. Y la pregunta es muy sencilla aunque la respuesta no lo sea: ¿por qué y para qué tienen que ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 15:04Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 14:28
La pregunta es absolutamente pertinente porque el tratamiento agresivo del que estamos hablando es para niños LGTBI, no lo sería si estuviéramos hablando que para todos los tratamientos agresivos en niños hubiera que visitar al pediatra (que este parece que se te olvida, pero también está mencionado, aunque soy consciente que su uso deja muy mal parado vuestro razonamiento, porque es tratar a los niños LGTBI de enfermos físicos puros y duros), al psicólogo y/o al psiquiatra.
Así que la pregunta sigue siendo: ¿por qué un niño LGTBI, que se va a someter a un tratamiento agresivo, necesita que lo vea un pediatra, un psicólogo y/o un psiquiatra? Es exactamente la misma pregunta, y no hay absolutamente ninguna falacia en ella. Que igual no nos damos cuenta que estamos hablando de niños LGTBI, no de cualquier niño que se va a someter a un tratamiento agresivo... y negar esta evidencia sí sería una falacia, porque obvia, por intereses evidentes, el hecho de que estamos hablando de niños LGTBI, no de otra cosa.
Saludos.
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
¿Desde cuándo preguntar "por qué" es falaz?
De momento hay una medio respuesta sobre ir a ver al psicólogo, y un empeño que ya parece desesperado en obviar falazmente varios términos utilizados por los que se pregunta, como el término LGTBI (cuando no hablamos de otro tipo de niños) y los términos "pediatra" y "psiquiatra": por supuesto que son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico del adolescente LGTBI... para bien... la información que necesita antes de los tratamientos se la pueden dar los médicos especialistas que le van a atender en sus tratamientos agresivos, porque objetivamente sólo hablamos de efectos secundarios. ¿Que el niño LGTBI necesita un apoyo psicológico en su transición a lo que realmente quiere ser?, se le da, como a cualquiera que necesite apoyo psicológico por cualquier otra circunstancia. No necesariamente tiene que ser para todos los niños, porque no todos lo van a necesitar... y ya, como punto de adoctrinamiento previo, ni hablamos.
En cuanto a ir a ver al pediatra y al psiquiatra... ¿por qué y para qué?
Saludos.
Pues si son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico, uno de los especialista que pinta ahí será un psicólogo, para valorar si el tratamiento va a ser para mejor o no para el niño. Lo de objetivamente solo serían efectos secundarios los ha dicho de una manera que implica que todos los cambios de sexo/hormonación van a mejorar al adolescente que lo pida. De ser así no existirían casos de arrepentiemiento.
Te recomiendo no repetir una mentira demasiado tiempo, básicamente porque sólo es cinismo:
El texto original es este: "q tiene de preocupante q antes de tratar a un niño con un tratamiento agresivo lo vean pediatras, psicologos y/o psiquiatras", y no aceptas que estamos hablando de niños LGTBI, al mismo tiempo que aseguras que es para el tratamiento agresivo... quirúrgico y hormonal, esto es, cambio de sexo... que igual no tiene nada que ver con niños LGTBI, término que falazmente tratas de hacer desaparecer, mientras te empeñas en no querer entender lo que pregunto.
¿Qué parte de que un "por qué" no puede ser una falacia, no entiendes?
La pregunta que no puedes responder sigue siendo: ¿Por qué y para qué tienen que ver pediatras y psiquiatras a un niño antes de tratarlo con un tratamiento agresivo?
Saludos.
Nun me saques los gochos al portón.
- Cuervu llocu
- Becario
- Mensajes: 135
- Registrado: 13 May 2024 22:15
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
El tema de los psicólogos ya lo hemos visto... y lo patético es que tratas de aferrarte a él ignorando los término "pediatra y psiquiatra", que "tienen que ver a los niños antes del tratamiento agresivo". Por cierto, el artículo habla de tratamiento psicológico de niños LGTBI... que precisamente es de lo que estamos hablando desde el principio. Y también dice que los psicólogos no están preparados, por sus estudios, para tratarlos. Y, por último, que el problema principal que necesita ser tratado no es el tratamiento agresivo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 16:32Este artículo te convence de la utilidad de los psicólogos. No sé, a lo mejor lo que hay es una percepción errónea de lo que significa ir al psicólogo. No eres un enfermo mental por ir al psicólogo.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:58Saludos.Ver citas anterioresFamilias de menores transexuales: “¿Para qué tienen que acudir a un psiquiatra? Estas personas no tienen ningún problema mental”
Para las familias supone un shock asumir que sus hijos se encuentran en situación de transexualidad por los estereotipos asociados a la palabra. Sienten, con ello, miedos por su futuro laboral y social y también miedos relacionados con los índices de intento de suicidio en personas transexuales, que oscilan entre el 41 y 42% según datos de Sever.
En España uno de cada 1.000 niños nace en el cuerpo equivocado. Ante esta situación, seis familias de Euskadi y dos de Navarra con hijos en situación de transexualidad formaron en 2015 Chrysallis Euskal Herria. Actualmente, son más de 100 las familias de Euskadi y Navarra que pertenecen a la asociación, que se “emancipó” de Chrysallis y cambió su nombre a Naizen.
“En un momento dado nos juntamos porque te encuentras en una situación así en tu casa y no tienes dónde acudir, allá donde vayas la gente que te encuentras no tiene ni idea, ni en los centros educativos, ni en los centro de salud”, ha contado Beatriz Sever, miembro de Naizen y madre de un niño que en su momento creyeron que era niña.
Sever asegura que los profesionales de la psicología, muchas veces, en lugar de ayudar “desayudan”. Actualmente, la transexualidad es un tema que no se estudia en las carreras. La única carrera que la incluye dentro de su plan de estudio, según indica Sever, quien es sexóloga y especialista en transexualidad infanto-juvenil, es psiquiatría, una de las ramas dentro de medicina, que la estudia como una patología mental a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha excluido de su lista de trastornos mentales.
“Las propias familias nos asociamos para constituir una red de apoyo mutuo, tanto en el ámbito emocional, como para darnos información y para ir reivindicando los derechos de nuestros hijos e hijas e ir consiguiendo que tengan una mejor calidad de vida”, ha explicado.
Ofrecen charlas, crean material didáctico, realizan campañas de visibilización, y hasta han presentado un proyecto de ley en el Parlamento Vasco para reformar la ley actual, que data de 2012, y que, a pesar de que fue pionera en su momento, el objeto de ley son aquellas personas que acrediten su transexualidad mediante informe psiquiátrico.
“Nadie puede acreditar nada sobre ti, cada uno sabemos quiénes somos. Es por una parte una visión patologizante, porque lo ven como un trastorno, por lo tanto ya mal y, por otra parte, nadie puede decir quien eres tú salvo tú. Entonces ahí nosotros estamos por la autodeterminación de cada uno, cada cual sabe quién es. ¿Para qué tienen que acudir a un psiquiatra? Estas personas no tienen ningún problema mental”, ha asegurado la sexóloga.
En Navarra se consiguió la ley de 2016, un servicio que no cuelga de psiquiatría en el que la primera atención con la persona la hace una educadora social que trabaja atendiendo los casos de forma individual, adaptándose a las necesidades de cada persona y no siguiendo un protocolo.
“No todo el mundo precisa una atención psicológica. Cuando la precisan, tiene que ser de una persona cualificada, que conozca esa realidad, no cualquier psicólogo como el que ahora mismo tenemos en la Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Universitario de Cruces, que es un psicólogo clínico que lo primero que les dice es ”que sepas que nunca vas a llegar a ser un hombre o una mujer“. Se necesita alguien que trabaje más desde la empatía, desde la escucha”, ha explicado.
El hijo de Sever es uno de esos niños que nació en un cuerpo que no corresponde con su identidad. A diferencia de otros, su hijo no cambió ni de nombre ni de aspecto. Esta madre asegura que “el cambio” lo tuvieron que hacer ellos.
“Muchas veces el tránsito quienes lo hacemos somos los de su alrededor, porque tenemos que cambiar el chip, cambiar la mirada. En el caso de mi hijo cuando yo le decía ”todos somos personas, da igual“ lo que me decía era ”a mí no me da igual, si no me veis, de qué me sirve vestirme como un chico si me pensáis chica“ va más allá, es algo más profundo”, ha contado Sever.
Para las familias supone un 'shock' asumir que sus hijos se encuentran en situación de transexualidad por los estereotipos asociados a la palabra. Sienten, con ello, miedos por su futuro laboral y social y también miedos relacionados con los índices de intento de suicidio en personas transexuales, que oscilan entre el 41 y 42%, según datos de Sever. Una de las razones de estos índices de intento de suicidio, explica Sever, es el desconocimiento y la negación de aquellos niños de generaciones anteriores que han crecido sin “vivir como lo que son”, ya que eso hace que lleguen a esas edades con “ciertos malestares”. Como el caso de Ekai, el adolescente trans de 16 años que se suicidó el año pasado luchando por que se le reconociera su identidad de género.
“Esta es la primera vez que se está acompañando a los menores desde la infancia, se les está dejando ver. Es un momento histórico porque es la primera generación de menores transexuales que están viviendo como lo que son”, ha asegurado Sever, quien indica que los casos en los que esto ocurre, es más probable que el niño o la niña crezca sin problemas como depresión o ansiedad.
Además de los miedos que conlleva, las familias sufren un “pequeño duelo” por la pérdida del hijo o hija que creían que tenían, duelo que se supera, según señala Sever, “al ver la felicidad del niño o la niña”. Desde Naizen han podido contemplar el cambio entre las familias que acudían hace 4 años cuando comenzaron, que se trataba de familias que llegaban “llorando por las esquinas y en shock” a las familias que a día de hoy llegan y ya tienen conocimiento de casos porque los han visto en televisión o en los medios de comunicación y asumen con mayor facilidad esta realidad.
https://www.eldiario.es/euskadi/euskadi ... 96443.html
Cómo ciencia social que es evoluciona con la sociedad.
Saldos.
Nun me saques los gochos al portón.
Re: El hilo de los bulos de la "izquierda"
Las pregunta te las he contestado las dos preguntas en el mensaje anterior.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 17:20Tu problema es que no puedes responder la sencilla pregunta, no otro.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 16:26La pregunta es totalmente falaz por lo que ya se ha explicado. Lady, no ha dicho que los niños LGTBI tiene que ir al psicólogo por ser LGTBI, es falaz porque estás preguntando el porqué de algo que nadie ha dicho. Ahora bien si quieres que te contesten a tu pregunta de ¿Por qué tienen que ir los niños LGTBI al psicólogo/ pediatra? Te contesto que tendrán que ir cuando les haga falta, no por ser LGTBI.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑14 May 2024 15:36La pregunta no es falaz por lo ya perfectamente explicado (y por mucho que lo repitas no va a convertirse en falaz): hablamos de niños LGTBI, y la falacia sigue siendo obviar esto. Lo mismo que es una respuesta falaz hablar ahora de "ir al médico" para hacer un tratamiento agresivo: se está hablando de niños LGTBI que quieren resolver su problema, y la pregunta no es por qué no pueden ir al médico, sino por qué han de ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra. Y la pregunta es muy sencilla aunque la respuesta no lo sea: ¿por qué y para qué tienen que ir al pediatra, al psicólogo y/o al psiquiatra?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑14 May 2024 15:04
La pregunta es falaz porque nadie está diciendo que los niños LGTBI tiene que ir al médico por el hecho de ser LGTBI, sino por el hecho de que se vayan a hacer tratamiento agresivo (estamos hablando de la hormonación y cirugías de cambio de sexo en adolescentes no del tratamiento de una enfermedad) que los va a condicionar de por vida y que no es reversible. Y agarrarse a la piedra de otros tratamientos tratamientos agresivos, también cogido con pinzas, porque no estamos hablando de curar un cancer o una operación de apendicitis. Estamos hablando de unos tratamientos que se suponen va a repercutir en el bienestar psiocológico del adolescente. Si no pinta aquí un psicólogo, pues nada.
¿Desde cuándo preguntar "por qué" es falaz?
De momento hay una medio respuesta sobre ir a ver al psicólogo, y un empeño que ya parece desesperado en obviar falazmente varios términos utilizados por los que se pregunta, como el término LGTBI (cuando no hablamos de otro tipo de niños) y los términos "pediatra" y "psiquiatra": por supuesto que son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico del adolescente LGTBI... para bien... la información que necesita antes de los tratamientos se la pueden dar los médicos especialistas que le van a atender en sus tratamientos agresivos, porque objetivamente sólo hablamos de efectos secundarios. ¿Que el niño LGTBI necesita un apoyo psicológico en su transición a lo que realmente quiere ser?, se le da, como a cualquiera que necesite apoyo psicológico por cualquier otra circunstancia. No necesariamente tiene que ser para todos los niños, porque no todos lo van a necesitar... y ya, como punto de adoctrinamiento previo, ni hablamos.
En cuanto a ir a ver al pediatra y al psiquiatra... ¿por qué y para qué?
Saludos.
Pues si son unos tratamientos que van a repercutir en el bienestar psicológico, uno de los especialista que pinta ahí será un psicólogo, para valorar si el tratamiento va a ser para mejor o no para el niño. Lo de objetivamente solo serían efectos secundarios los ha dicho de una manera que implica que todos los cambios de sexo/hormonación van a mejorar al adolescente que lo pida. De ser así no existirían casos de arrepentiemiento.
Te recomiendo no repetir una mentira demasiado tiempo, básicamente porque sólo es cinismo:
El texto original es este: "q tiene de preocupante q antes de tratar a un niño con un tratamiento agresivo lo vean pediatras, psicologos y/o psiquiatras", y no aceptas que estamos hablando de niños LGTBI, al mismo tiempo que aseguras que es para el tratamiento agresivo... quirúrgico y hormonal, esto es, cambio de sexo... que igual no tiene nada que ver con niños LGTBI, término que falazmente tratas de hacer desaparecer, mientras te empeñas en no querer entender lo que pregunto.
¿Qué parte de que un "por qué" no puede ser una falacia, no entiendes?
La pregunta que no puedes responder sigue siendo: ¿Por qué y para qué tienen que ver pediatras y psiquiatras a un niño antes de tratarlo con un tratamiento agresivo?
Saludos.
A la pregunta falaz sobre ¿por qué los niños LGBTI tiene que ir al pediatra y psiquiatra? Te respondo que tendrán que ir cuando les haga falta, no por ser LGTBI
Lo de ocultar LGTBI, pues aparece en cada uno de los mensajes.
A la respuesta que ya te he contestado cincuenta veces, ¿Por qué y para qué tienen que ver pediatras y psiquiatras a un niño antes de tratarlo con un tratamiento agresivo? Ese tratamiento agresivo que es la hormonación y operacion para cambio de sexo es un tratamiento que condiciona para toda la vida y no tiene marcha atras y que se realiza para el bienestar psicologico del que lo recibe, por tanto hará tambien falta el criterio de los psicologos, psiquiatras y pediatras para ver pros y contras en cada caso concreto.
No sé no parece tan tremendo.
Última edición por Hadouken el 14 May 2024 18:27, editado 4 veces en total.