Ver citas anteriores
Avicena escribió:Buenos días Gálvez
Intentaré ser breve, porque creo que nuestras posturas ya están bastante claras.
1)
En Galicia no existen esas reivindicaciones sobre la balanza fiscal, el nacionalismo va por otros derroteros.
Defienda quien lo defienda, estoy en contra de la acumulación y la concentración de la riqueza, sea donde sea y si lo proponen los nacionalistas catalanes mediante una balanza fiscal seré el primero en criticarlo.
Mi postura es contraria al centralismo, creo que las mayores desigualdades se crean cuando reparte discrecionalmente un gobierno central las inversiones, suele ser por afinidad ideológica, en zonas donde hay mucha densidad de población y electoralmente le beneficia o en aquellas zonas donde puede haber retorno y se mezcla la élite política con la élite económica.
Prefiero un mayor autogobierno de las comunidades autónomas, que son los que mejor saben donde necesitan sus inversiones, cada comunidad recaude y posteriormente haya un cupo en concepto de solidaridad interterritorial obligatorio, donde los que más tienen más aporten.
Hablaba del nacionalismo catalán. Puede que no sea el caso gallego, que ciertamente no argumenta con las balanzas fiscales. Pero por desgracia los movimientos secesionistas en Europa occidental normalmente suelen ir en esa línea. Las regiones mas ricas suelen estar oprimidísimas por las mas pobres que al parecer quieren parasitarlos , los muy piojosos.
Hablo del caso Catalán, la liga norte en Italia, Baviera, etc... Es cómo si sólo las regiones ricas andasen con ese tipo de reivindicaciones-
El reparto por afinidad ideológica se da independientemente la organización sea centralista cómo sea mas federalista ....no creo que un sistema centralista sea mas corrupto o sesgado en lo ideológico a la hora de administrar recursos que uno mas descentralizados. De hecho muchas veces la proximidad entre administrador y administrado puede inferir en una mayor corruptela.
Te pongo el ejemplo de Doñana. Su traspaso competencial cómo Parque NAcional a la JJAA supuso su condena a muerte. ¿Porqué?....porque el colectivo de ayuntamientos freseros podían tener mas influencia cómo lobbie sobre el gobierno de la JJAA (cómo efectivamente ha sucedido) que sobre el gobierno central. PAra el gobierno central cepillarse Doñana sería un descredito electoral respecto a todos los votantes con sensibilidad ambientalista.....para el gobierno andaluz pueden tener mas peso una docena de municipios freseros que sobre el nacional.
Es decir, electoralmente para el gobierno andaluz, los ayuntamientos freseros de Huelva y Sevilla pueden ser determinantes frente a los equis votos ambientalistas....mientras que para el gobierno central esos mismos ayuntamientos frente a siete veces equis votos ambientalistas no son rentables.
En este aspecto soy bastante pragmático, existe una rama de la economía que se llama teoría del federalismo fiscal, que estudia que niveles de gobierno, si central o federal son mas eficaces en según que competencias administrativas y en base a ello me oriento . Porque entiendo que a niveles de organización estatal lo que debe de primar es el nivel de servicio que se le ofrece al ciudadano.
Creo que en base a eso deberíamos de organizarnos.....si en transferir Doñana por ejemplo ibamos a hacer mas mal que bien o no....así con cada competencia...realizarse no en cuestión nacionalista, sino en clave `ragmática analisis coste beneficio para el ciudadano.
Ver citas anteriores
El estado nación para mi tiene un cariz ideológico negativo, prefiero hablar de Estado democrático de Derecho, lo importante es que un Estado tenga capacidad coercitiva para redistribuir las riquezas.
Avicena....no podemos debatir científicamente en base a percepciones connotativas, sino en base a terminología denotativa.
Que para ti el estado nación tenga un cariz ideológico negativo, no quita el hecho de que el estado nación sea una conquista fundacional de la izquierda. Es decir, que la soberanía del estado recaiga en la nación, en la sociedad.
Estado democrático de derecho es una característica de un estado nación....sin el concepto de soberanía nacional, no puede existir el concepto de estado democrático de derecho
Tu planteamiento es cómo si dices al mismo tiempo que odias el pan, pero que tu comida favorita es el bocadillo de jamón serrano.....
Joder, el bocadillo por definición se basa en el pan...no puedes odiar el pan y amar los bocadillos.
Ver citas anteriores
No veo hispanofobia por ninguna parte, que para muchos españoles el proyecto del reino de España no sea atractiva, tiene más que ver con un nacionalismo español exacerbado que produce un desapego entre la ciudadanía, que por criterios económicos, ese rechazo a la diversidad cultural de España, a la inmigración, esa imposición del folclore castizo, la gente no elige donde nace, está muy gastado el comodín de la historia común española, de la Constitución del 78, tiene un vínculo político de ciudadanía no elegida, tienen que hacerlo atractivo y plural si no quieren que la gente se rebele, por ser precisamente el Estado el que tiene el mayor poder coercitivo es lo que más rechazo produce y más tiene que ganarse esa legitimidad popular.
Yo honestamente veo mucha dosis de relato en lo que afirmas que a lo mejor no se sostiene mucho con la realidad
YO no veo ese "nacionalismo español exacerbado" por ninguna parte. Viajo por toda España y no veo yo mucha sobreabundancia de banderas españolas por ningún sitio
En mi ciudad veo mas banderas ucranianas en los balcones que españolas, por poner un ejemplo. Si veo por contra banderitis en otras comunidades cómo Cataluña....del mismo modo que veo una constante obsesión con la cuestión nacional en determinadas regiones pero no precisamente en torno al nacionalismo español.
De existir ese nacionalismo español exacerbado en España no estaría mal visto eso de exibir la bandera española o simbolos nacionales....tabu practicamente inédito en toda europa menos en España
Creo que es exactamente al reves de lo que afirmas....en España existe mas bien un complejo nacionalista español, mas que un nacionalismo exacerbado.
Y creo que es un relato inventado el que te montas porque tampoco veo ese folclore castizo impuesto
Dime Avicena....¿que folclore te imponen a ti?
¿Te imponen bailar sevillanas , o Chotis o ir a los toros...?¿Que folclore castizo es el que te imponen Avicena?
No vayas a ser cómo el atontado ese de Podemos que criticaba la opresiva imposición del floclore madrileño cómo el "Flamenco"..
Creo que estás invocando una argumentación victimista que sencillamente no tiene correspondencia con la realidad
Ver citas anteriores
Porque lo que peor se puede hacer es imponer por ley sin hacer política y eso pasa en cualquier Estado nacionalista, le pasará a un cosmopolita, un bretón campesino o un magrebí francés con Francia y la hegemonía ideológica de un chovinismo retrógrado.
¿Podrías concretar que cosa nacionalista española se impone por ley....?
Ver citas anteriores
Un ideal plausible es lo que propongo porque el estado y la UE tiene la potestad para ello, no estoy pidiendo el oro y el moro, para ti sólo es plausible las políticas de solidaridad a nivel nacional, pero no es así quien tiene competencias sobre inmigración, España, si se muestra insolidario con los inmigrantes es porque quieren, la UE también la capacidad de hacer Directivas coercitivas, lo ha hecho en muchos casos y en muchos temas.
No creo que eso se la falacia del nirvana, porque podemos proponer políticas de igualdad dentro del estado español y la patronal decir que eso es utópico, la desigualdad es consustancial al ser humano.
Sigues sin entender el concepto.
LA política de solidaridad es cuando se realiza a nivel estado nación. Cuando se realiza mediante poder coercitivo. MEdiante distribución de impuestos.
La UE cuando sea una nación podrá realizarlo. A fecha de hoy no tiene capacidad coercitiva de recaudación. Puede articular via negociación transferecnias y ayudas entre estados.En cierto modo es un tipo de política fiscal, es cierto, pero al ser fruto de la negociación es mas débil que la que puede realizar un estado nación pues es algo al márgen de la soberanía y por tanto la voluntad de los pueblos.
Ni te cuento la ayuda internacional a terceros paises....eso directamente es caridad.
Hablas de un hipotético en que la UE pueda...pero a fecha de hoy o no puede o no quiere hacerlo. No puede recaudar un impuesto único en la UE para realizar políticas redistributivas.
LA UE es un tratado internacional, no es un estado nación.
Por eso la UE es un ente democráticamente muy deficitario, mucho menos democrático que cualquiera de los estados nación individuales que los componen.
Si la UE llega a ser un estado nación , pues efectivamente será un organismo mas eficiente en la ejecución de una política fiscal redistributiva.
Ver citas anteriores
Los pueblos son sujetos de Derecho, porque aparecen en los textos jurídicos como elementos de Derecho, se habla de la ciudadanía política gallega, extremeña, catalana, española y mediante el sufragio son sujetos decisorios, de sus representantes políticos y a través de ello de su legislación, su gobierno, etc...
No. Los pueblos no son sujetos de derecho. Conceptualmente es falso. Sujeto de derecho implica que puedas denunciar o ser denunciado. Y tu no puedes denunciar al pueblo murciano. Podrás denunciar o ser denunciado por la comunidad autónoma de Murcia, que si es sujeto de derecho, cómo lo puede ser Pepito Pérez o la Coca cola SA....eso son sujetos de derecho, no los pueblos
Si estás hablando de soberanía tampoco son entes soberanos. El ser señalados en la constitución no implican que sean detentadores de soberanía.
La soberanía queda claramente indicada en la CE es patrimonio esclusivo de la nación española, no de ningún colectivo en concreto
La CE española también cita a los agentes sociales y a los partidos políticos (por cierto, patronales, sindicatos y partidos si son sujetos de derecho)y eso no implica que sean soberano de ningún modo.
No se a que pretendes llegar con lo de los pueblos.
¿Que el estado español tiene una estructura política descentralizada a nivel de CCAA....? Si claro. ¿Que los ciudadanos de cada CCAA eligen a los representantes de sus gobiernos regionales?Si...correcto
¿Y?
¿Implica eso soberanía?
De ningún modo....igual que no lo implica la elección de lideres políticos o sindicales.
Ver citas anteriores
Y eso da derecho a los diferentes pueblos a defender sus ideas, sean nacionalistas o no
.
Los pueblos no defienden sus ideas
Los pueblos son entes metafísicos que NO TIENEN IDEAS ...no piensan
Lo tienen los ciudadanos
Son los ciudadanos los que pueden defender sus ideas o expresar sus preferencias políticas en todo caso. No los pueblos cómo si.
Son los ciudadanos los que eligen a los representantes políticos de sus instituciones.
Ver citas anteriores
Eso lo blinda la constitución, les guste a alguna gente o no.
Que haya una estructura autonómica...claro ....¿y?
También blinda la unidad nacional y la soberanía nacional
En ningún caso se habla de soberanías parciales , ni por tanto del derecho de ningún "pueblo" , que no sea el español, a ser considerado soberano.
Ver citas anteriores
Otra cosa es que sus ideas se puedan materializar, tienen derecho los catalanes a independizarse, no, pueden plantearlo, ¿porque no? No es un sacrilegio, eso no atenta contra la constitución.
Correcto. EN ningún caso discuto esto
Ver citas anteriores
Lo que pasa es que las instituciones catalanas representan al pueblo catalán y al margen de la legislación, lo que estos expresan tiene cierta relevancia social, eso no significa que tenga más o menos Derecho a que lo expresen se materialice.
correcto , también. ES una declaración de intenciones tan válida cómo la que podría plantear cualquier otro actor político.Y tan relevante mediáticamente cómo lo sea la capacidad de proyección mediática de los declarantes.
Ver citas anteriores
La ciudad de Marinaleda, tiene la relevancia de representar a los ciudadanos de Marinaleda, pueden plantearse constituirse en soviet, hubo un tiempo en el que el cantonalismo era una realidad en España, en Rusia se creó el soviet de San Petersburgo, puede plantearse un soviet de Marinaleda, otra cosa es si las condiciones materiales y en el contexto actual lo hacen algo plausible.
Y el pueblo gitano tiene la posibilidad de autorregularse, si ellos quieren, pero estamos hablando de futuribles que no es el caso.
Los catalanes tendrían el mismo derecho de crear una soberanía ad hoc que los que tuvieron los españoles en su momento, la de crear Derecho, reunirse y constituirse, no tienen ningún respaldo jurídico, sería ilegal e inconstitucional pero podrían hacerlo, antes eso provocaría una guerra de independencia, en el siglo XXI quiero creer que no tenemos que recurrir a la violencia y si hemos llegado a eso, a una sublevación popular, enfrentarse políticamente y hacer autocrítica.
Hombre, por poder hacer cualquier grupo humano puede hacer lo que pretenda hacer. DEsde montar una secesión a organizar un progromo....otra cosa es la legitimidad legal para hacerlo.
¿Puede organizarse una guerra civil, un golpe de estado, una limpieza etnica, un lo que sea....?
Igual que yo puedo robar, asesinar o violar.
Otra cosa es que tenga derecho a ello. Pero por poder, claro que se puede.
Por tanto estamos de acuerdo en que es plausible, pero igualmente coincidiremos en que no es legal, no es un derecho
NO EXISTE EL DERECHO A DECIDIR ....es una entelequia tan arbitraria cómo el derecho a violar o el derecho a esclavizar. No existe un derecho de imponer unilateralmente tus criterios al margen del resto de la comunidad política y social.
Otro tema es la capacidad fáctica o no de que algo así se pueda imponer por la vía de los hechos consumados....cómo se resuelve el conflicto de que una parte de la sociedad imponga al conjunto su unilateralidad. El coste que estemos dispuesto cómo sociedad a pagar por impedir que se nos imponga algo.
Evidentemente ante una violación puedes oponer resistencia o dejarte hacer....o ante una invasión....o ante cualquier imposición unilateral.
Ver cómo sociedad si nos merece mas la pena defender nuestros derechos en base a que costes
Ante una imposición unilateral , pues se puede responder usando la fuerza (suele hacerse si llevas la de ganar) o claudicando sin emplearla (suele hacerse cuando no se tienen espectativas de ganar o en todo caso a un precio inasumible)
Yo suelo ser partidario de las soluciones menos onerosas y costosas cómo sociedad, .....que suelen ser las mas civilizadas. El negociando puntos de acuerdo que eviten llevar a soluciones violentas, que suelen ser las mas lesivas para todo el mundo
PEro suelo exigir cierto grado de reciprocidad y honestidad en las negociaciones...porque si alguien en clara desventaja de fierza y recursos no se muestra mínimamente razonable e intenta imponer sus puntos de vista inflexiblemente sin tener fuerza real para hacerlo, pues evidentemente no voy a ser gilipollas y ceder sin tener porqué hacerlo
Eso creo que son los condicionantes de cualquier proceso negociador
Ver citas anteriores
La nación española es una entelequia, lo que existe es el Estado nación español.
La generalitat de Cataluña y el ayuntamiento de Soria forman parte del estado español, vale, pero nada más ni nada menos.
No son alienes extraños pero tampoco tienen una comunión mística con una nación española.
La nación (política) española, por supuesto que existe. Es la detentadora de la soberanía nacional, lo que antes era el soberano,el monarca absluto.
El estado español, es el aparataje administrativo de la nación política española
De el forma parte la geenralitat de cataluña y el ayuntamiento de Soria. Del aparataje estatal español. Del estado espàñol. Que cómo hemos dicho antes es el instrumento de la nación política española.
La nación etnica española,es efectivamente una entelequia cómo lo pueda ser la nación etnica catalana, la gallega o la canaria....puesto que no configuran realidad política factica alguna ninguna. Es una idea cómo podría ser la nación gitana o la talasocracia de los pescadores del cantábrico.
Ver citas anteriores
Pero los catalanes no creen que estén equivocados, creen de verdad que tienen razones objetivas para sentirse agraviados, por lo menos los que pasaron a votar partidos independentistas.
OK.
Pero creer algo no implica que lo que creas sea cierto.
Y el que alguien legitimamente no ceda a tus pretensiones políticas no es un agravio
Creas lo que creas.
Puede ser frustrante, pero en ningún caso agraviante de por si.
Ver citas anteriores
Y eso de que les negaron cabalmente aquello que no tenían derecho a tener no es cierto, estamos hablando de política, su función es legislar atendiendo a las demanda de sus ciudadanos, no aplicar la ley y mantenerla estática, el problema es una cuestión de voluntad política y lo que ha hecho el Estado Español desde el punto de vista político ha sido una decisión con consecuencias, puede ser lícito, pero políticamente puede ser torpe, injusto (en el sentido de tomar una decisión incorrecta éticamente).
Es que la política NO IMPLICA necesariamente que debas de ceder a las demandas de un grupo de ciudadanos si cómo representante legítimo piensas que no es pertinente o que dicho sentir no es mayoritario.
Mariano Rajoy, preseindente con mayoría absoluta parlamentaria percibia que la mayoría de la sociedad española era contraria a plantear un referendum de secesión y no lo concede.
¿Que debería de haber hecho, ceder a lo que consideraba la pretensión de una minoría social?¿Ceder a su visión política porque se lo pedían unos señores representantes de una minoría social?
No,Avicena, la política NO NECESARIAMENTE IMPLICA CEDER si consideras que no es conveniente ceder.
Puedes ceder o no. Ambas opciones son lícitas en política
¿Puedes decirme porqué aquello fue injusto o incorrecto eticamente?
Es decir, ¿mañana tu eres presidente del gobierno de España, y se te planta el Miley de turno pidiendote unos planteamientos económicos y sociales que tu consideras inasumibles y si no cedes estás siendo injusto o inmoral?
Creo tu opinión al respecto es bastante sesgada. Por supuesto es lícito que si un actor político considera coherente con su punto de vista , y tiene derecho a defender su punto de vista, no ceder a las pretensiones de otro actor político con puntos de vista diferente
Eso es LÍCITO, Y EN NINGÚN CASO UN AGRAVIO.
El relato que se ha montado al respecto creo que es sencillamente falso y ventajista
Ver citas anteriores
No les han pedido demandas a un juez, se los han pedido a políticos.
Es un problema de voluntarismo político, no de Derecho, eso es como si demandamos el aumento del salario mínimo y el gobierno lo rechaza diciendo, ante el vicio de pedir está la virtud de no dar, la ley está de nuestra parte, eso no es política.
Claro que es política Avicena.....
Ponte al revés. ¿Si te piden destruir derechos laborales un grupo de ultraliberales, y si rechazas dicha petición, porque sencillamente no te cuadra ideológicamente, eso no es política?
Política es tanto ceder en una negociación cómo no ceder. Por supuesto que ambas cosas forman parte de la política. Decir que solo es política lo que a ti te convenga que lo sea es falaz, Avicena.
Ver citas anteriores
Cambiemos lo del Ferrari y pongamos un mendrugo de pan, Cataluña pide un mendrugo de pan y le cuesta porque es orgulloso y no está acostumbrado a pedir y este tiene potestad para dárselo y no se lo da porque puede, tienen la capacidad de decidir si se lo dan.
La comparación no es de recibo porque el Ferrari es un artículo de lujo y el alimento un bien de primera necesidad
La sociedad civil catalana puede vivir sin ningún trauma si le niegan un referendum secesionista.
Es una demanda política muy accesoria. Una demanda de lujo
La sociedad civil catalana no podría vivir en paz social si por ejemplo se diese una carencia de alimentos y necesidades mínimas de subsistencia.Que se yo, una hambruna del tipo de la Irlandesa del siglo XIX
Eso sería una demanda política de primera necesidad
Comparar ambos casos es una mera frivolidad cómo argumentación.
Las demandas de lujo, ajenas a la subsistencia son perfectamente rechazables en el debate político
Si tu a tu hijo no lo alimentas perderías su custodia
Si no le compras la Play 5 para los reyes no estás cometiendo ninguna atrocidad
Ver citas anteriores
El problema es dilucidar si lo que pedían era un Ferrari o un mendrugo de pan o algo intermedio y en base a que justifica la decisión de dárselo o no, no hacerlo porque puede.
Lo del 1-O para mí sería un maltrato, no puedo con la violencia policial y no creo que estuviera justificado, pero Cataluña es dependiente de España, incluso ignorarlo y mantenerlo recluido para mi sería un maltrato, no físico pero psicológico, por lo menos existe una relación de dependencia.
¿Sería también un maltrato las cargas contra los que protestaban en Ferraz?Segun tu retórica si y podria afirmarse que las Izquierdas maltratan a los ciudadanos de derechas en España.
Eso es lo que tienen esas lógicas antropomorfizantes y demagógicas
Yo por contra el único agravio que veo en esta historia es el que se realizó en contra de los ciudadanos catalanes contrarios al referendum.
¿porqué?
Porque ellos cómo ciudadanos están obligados al cumplimiento de la ley, y el ejecutivo catalán en tanto cómo estado ejerce su poder coercitivo sobre ellos para que así sea
Y el gobierno catalán igualmente obligados cómo ellos, en un estado de derecho, cometía y fomentaba ilegalidades promoviendo actos que ellos tenían derecho a que no se promoviesen.
Y sin embargo ellos no podían ejercer poder coercitivo contra un ejecutivo que viola la ley
Esa violación del estado de derecho y de los derechos de unos ciudadanos, en favor de los deseos de otros al margen de la ley si es INELUDIBLEMENTE un agravio.
Ver citas anteriores
Es que lo de la nación ya es algo ideológico, entiendo que los catalanes están incluidos dentro del pueblo español, es un subconjunto, pero me parece correcta la analogía siendo una metáfora, sino piensa en una familia, pater familia con hijo.
Cuando se habla de en el brexit se va Reino Unido porque no quiere seguir conviviendo con los europeos hay una cierta antropomorfización, pero creo que es útil y es cierto que es una mayoría del pueblo y que esta puede cambiar con el tiempo, me parece ilustrativo siempre y cuando no se tome literalmente que Cataluña y España andan a la gresca.
Yo veo mas correcto siempre hablar de una parte de la sociedad catalana y una parte de la sociedad española. Porque es lo que mas se acerca a la realidad.
Los secesionistas no son Cataluña.
Ni (cómo tu precisamente argumentas contra Baixo Miño) la sociedad española monolíticamente es antireferendum.
Ver citas anteriores
Siempre se ha hablado de las dos Españas, fachalandia no creo que se divorcie porque siempre ha estado muy apegado a la indisoluble unidad de la nación española, espera por lo menos a las elecciones gallegas

.
Lo de separarse por diferencias ideológicas, es bastante común, mira Alemania, Corea, Yemen, etc...
Tiene sentido que España se separe en dos Estados ideológicos???, no vivimos tanto en bloques ideológicos, posible, porque no.
Pero hoy por hoy se quiere separar Cataluña, es lo que hay, no existe un proyecto de talasocracia ni nada parecido.
Yo no estoy hablando de lo que sociológicamente o demoscópicamente se de o no se de. Hablo de lo que sería lícito o no que se hiciese.
Y que un pais se divida en dos por mor de una guerra civil (Corea, Vietnan, Yemen, o las dos españas durante la guerra civil...) no creo que sea el mejor de los escenarios para una sociedad.
Cómo considero que no es razonable que una parte de la sociedad opere unilareralmente al margen del resto , porque interactua con el resto, no entiendo porque si sería lícito ese supuesto por una cuestión de identidad nacional, y no lo sería por cualquier otro motivo
ES cómo establecer una especie de derecho especial a las personas en virtud de su origen etnico /cultural/regional....que no lo tendrían en base a otras características o adscripciones identitarias de cualquier orden.
No se da una demanda de una talasocracia...pero si mañana el colectivo pesquero pretendiese unilateralmente aplicar ellos la ley para su actividad, al margen del resto de la sociedad ¿sería lícito o no?
Es muy sencillo de responder...y el decir que no exista esa demanda es escurrir el bulto.....que no exista no quiere decir que no existiría esa demanda de poder darse legalmente.
Ver citas anteriores
No tengo postura ideológica en el conflicto Cataluña-España, si no es la de un agnóstico, lo único que le asiste a la unidad de España es el Derecho, algunos dirán, pues ya es bastante, pero bueno el derecho se puede cambiar y a mi no me quitaría el sueño que Cataluña fuese independiente.
No veo nada nuclear ideológico que me ataña tanto, para mi lo importante es la justicia social, que deje de haber colonización en el mundo, que Israel deje de bombardear a palestina, un aumento de los derechos civiles en el Estado en el que vivo.
Desde mi perspectiva no tiene sentido que Cataluña se independice, sería una situación en la que ambos pierden económicamente, Cataluña y España, algo como el Brexit.
Soy posibilista también, lo que no comprenderé nunca, son aquellos que ante cuestiones nacionalistas renuncien a sus valores ideológicos de izquierda o de derecha, tanto los catalanistas como españolistas.
No me entra en la mollera .
La política consiste en hacer real lo que el pueblo desea, en moverse por la voluntad popular y en cuanto esta se cumpla se incorpora en el derecho, el pueblo debería tener todo lo que desea si es factible, estoy de acuerdo contigo en que no, pero tenemos que ceder en algunas cosas.
A mi me parece injustísimo la ideología de hacer fronteras y que no entren personas en España, pero sé que es imposible aplicarlo, aunque la razón me asista, asumo un comportamiento insolidario porque no puedo luchar contra la voluntad popular, pero en la medida de lo posible haré porque sean más permeable las fronteras.
Con Cataluña se tiene que hacer lo mismo, para mi hay dos opciones, ceder en aquellas cosas simbólicas pero evitar ceder en aquellas cosas que pueda repercutir en la solidaridad fiscal.
Podemos ideológicamente diferir, pero creo que a la hora de ser pragmático nos pondríamos de acuerdo, porque la justicia social es una preocupación común, creo que es un nexo ideológico en el que concordamos.
Saludos
Yo me temo que soy hasta mas agnostico que tu. De hecho para mi es incompresible que la gente renuncie al bienestar social común objetivo por sus ideas de izquierdas o de derechas, muchas veces meramente nominales e identitarias mas que realmente definibles.
Lo misma frialdad me produce el sentirme moralmente superior a nadie por la tenencia de un pasaporte que la superioridad moral de una adscripción ideológica, que muchas veces es mas nominal e intuitiva, porque cada vez los conceptos de izquierda o derecha son mas confusos cuando no contradictorios
Muchas gracias por el debate Avicena y felices fiestas
saludos