La lógica teórica del mercado (como en otras cosas) no funciona en el mercado de viviendaVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑26 Nov 2023 09:52La especulación se da cuando la ganancia por especular es mayor que la ganancia por vender y comprar para vivir. Por eso puede haber especulación con la vivienda como con los tulipanes o las punto com. Y la especulación se da allí donde existe una gran cantidad de dinero disponible a ser utilizado, un activo con alta rentabilidad y una economía productiva con una baja rentabilidad. Marx le llamaba Plétora del Capital, Ben Bernanke le llamó exceso de ahorro.
¿Quieren evitar que haya especulación?
Hagan que la construcción de una vivienda sea para venderla y no para especularla con fines rentísticos.
Para ello no basta, ni sirve (y muchas veces tiende a generar lo contrario) imponer regulaciones, lo que tienes que hacer es que sea más rentable construir una vivienda para venderla que para especular con ella, y ello solo se logra aumentando el parque inmobiliario.
Y es que el motivo es simple, ¿por qué es tan rentable especular con una puta flor? Porque ante una demanda creciente y una oferta constante o decreciente, su precio es tal que además de crecer, se vuelve preferible comprar para vender, comprar para atesorar y vender después de un tiempo, o comprar para atesorar como refugio.
Mas detrás del incremento del precio sigue existiendo una cuestión meramente material: una oferta limitada frente a una demanda creciente.
Y por tanto la única solución es el incremento de la oferta.
Que haya o no suelo no es un tema de discusión, muchos informes constatan que lo hay, al menos para satisfacer la demanda a corto y medio plazo.
De hecho sobre esto el BdE ya se ha pronunciado:
![]()
La vivienda tiene un carácter dual. Es a la vez un buen de primera necesidad , ergo tiende a ser inelastico. Una subida de precios no bajará en la misma medida su demanda.
Pero a la vez es un activo financiero,para una demanda completamente diferente
Tenemos una misma oferta con dos demandas muy diferentes que necesariamente van a interferir en la fijación del precio de equilibrio de mercado.
Este va a estar siempre por encima del precio de equilibrio de lo que serían bienes de primera necesidad normales...ergo se jode al consumidor de los mismos
Puedes incrementar enormemente la oferta, pero el suelo es limitado y en un mercado abierto global de capitales tu capacidad de influir en precio vía sobreproducción es muy limitada...si bajas los precios de la vivienda con la demanda local lo haces más atractivo para los especuladores del mercado internacional.
Ergo se vuelve a activar el ciclo de subida en precios.
El mercado de vivienda requiere cierto grado de intervención pública . Otra cosa es que efectivamente la limitación de precios por si sola no sea efectivamente la opción más viable
Saludos