Es que esto no lo digo yo, sino que lo dicen economistas acreditados que viven en Cataluña y pagan los impuestos allí. También en madrid contribuyen mucho más y no hay problema. En cambio CCAA con menos recursos contribuyen mucho menos, es lo justo.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑03 Oct 2023 09:38No sabes de qué hablas. Yo no me quejo de los impuestos que pagamos, me quejo del dinero que recauda el estado y la diferencia con lo que el estado devuelve a CatalunyaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Oct 2023 17:13Ese expolio del que hablas es mentira. Cataluña es de las CCAA que más impuestos paga, cierto, pero es culpa de vuestro govern que os sube todos los impuestos que ellos recaudan.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑01 Oct 2023 15:59Sí describlelo si puedes, pues la causa catalanista no es identitaria para ellos que no hablan catalán, más bien económica viendo el expolio histórico de sus impuestos.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑29 Sep 2023 20:06No hace falta que describa, otra vez, por qué muchos emigrantes de ideología izquierdista (y sus descendientes) abrazaron la causa catalanista, en detrimento de su sentimiento español. Y tiene que ver con Franco, y su singular manera de definir lo que era español.
2017: 16.000 millones €, según partidos indepes
2023: 22.000 millones €, según empresarios catalanes (PIMEC, y otros)
Yo veo bien y necesario ayudar, pero la ayuda tiene que ser sensata y regulada, no puede ser que sea a discreción e infinita. Una cosa es pagar un 4-5%, y otra un 12-16%, ésto último es el expolio.
Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Un déficit fiscal de 20.000 millones (redondeando) sobre 7,6 millones de habitantes, incluyendo niños, parados y otra gente que ha venido a ganarse la vida, significa que cada catalán paga algo más de 2500 € en impuestos que se van a otro sitio. Es aritmética.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Si como cuando Junqueras dijo que en Alemania se calculaban las balanzas fiscales y se le demostró que eso era mentira, dejandole sin palabra.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑03 Oct 2023 13:03 Un déficit fiscal de 20.000 millones (redondeando) sobre 7,6 millones de habitantes, incluyendo niños, parados y otra gente que ha venido a ganarse la vida, significa que cada catalán paga algo más de 2500 € en impuestos que se van a otro sitio. Es aritmética.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Claro.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑03 Oct 2023 13:03 Un déficit fiscal de 20.000 millones (redondeando) sobre 7,6 millones de habitantes, incluyendo niños, parados y otra gente que ha venido a ganarse la vida, significa que cada catalán paga algo más de 2500 € en impuestos que se van a otro sitio. Es aritmética.
Si las autoridades públicas de Catalunya gastan más de lo que ingresan es porque se pagan impuestos que van a otro sitio.
.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Pues si las grandes compañías que teníamos aquí (FECSA, HEC, Catalana de gas...) han trasladado su sede central a Madrid, será porque les gusta pagar impuestos. ¿O es al revés?
De paso: Ayuso denuncia falta de inversión en Cercanías pero Madrid ha recibido la mitad del dinero estatal de los últimos 30 años
De paso: Ayuso denuncia falta de inversión en Cercanías pero Madrid ha recibido la mitad del dinero estatal de los últimos 30 años
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Si las empresas prefieren Madrid a Barcelona será por muchos motivos, todos englobados en una misma confirmación que hacemos turistas, residentes, ciudadanos y empresas: Madrid es más atractivo que Barcelona.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑03 Oct 2023 20:31 Pues si las grandes compañías que teníamos aquí (FECSA, HEC, Catalana de gas...) han trasladado su sede central a Madrid, será porque les gusta pagar impuestos. ¿O es al revés?
De paso: Ayuso denuncia falta de inversión en Cercanías pero Madrid ha recibido la mitad del dinero estatal de los últimos 30 años
Y para remediarlo el gobierno catalán opta por mantener las cosas igual incrementando su deuda pública a la espera de que la imperialista España se haga cargo de la misma.
.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Es obvio que la sede fiscal se pone donde haya que pagar menos, aunque no sea donde está la fábrica. Es de primero de Económicas.
Dumping fiscal: ¿qué es y por qué las comunidades autónomas se pelean por atraer a las empresas?
Y si además el ciudadano tiene que pagarse la sanidad privada o que le den, ya sabemos donde irán los pobres. Eso, o morirse.
La sanidad madrileña pierde 800 camas hospitalarias en cuatro años pese al aumento de la población
Así, lo mejor es "yo me lo guiso y yo me lo como"
Los datos de fallecidos en residencias sin traslado al hospital prueban que no en toda España pasó lo mismo
Dumping fiscal: ¿qué es y por qué las comunidades autónomas se pelean por atraer a las empresas?
Y si además el ciudadano tiene que pagarse la sanidad privada o que le den, ya sabemos donde irán los pobres. Eso, o morirse.
La sanidad madrileña pierde 800 camas hospitalarias en cuatro años pese al aumento de la población
Así, lo mejor es "yo me lo guiso y yo me lo como"
Los datos de fallecidos en residencias sin traslado al hospital prueban que no en toda España pasó lo mismo
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
No es de primero de económicas que se ubiquen las sedes fiscales donde haya que pagar menos. Hay otros factores a considerar, una empresa de hecho puede ubicarse fiscalmente en un sitio donde se cobra más pero cuyas condiciones sean mejores, por ejemplo a la hora de tener seguridad jurídica. No me parece extraño que desde 2017 (justamente 2017) hayan salido empresas de Catalunya a la imperialista España... porque vamos, en un susodicho caso en el que Catalunya se escinda la ruina la tendrían asegurada (en principio porque es la economía de Catalunya la que depende del resto en mucho mayor medica que el resto de Catalunya).Ver citas anterioresEdison escribió: ↑04 Oct 2023 08:22 Es obvio que la sede fiscal se pone donde haya que pagar menos, aunque no sea donde está la fábrica. Es de primero de Económicas.
Dumping fiscal: ¿qué es y por qué las comunidades autónomas se pelean por atraer a las empresas?
Y si además el ciudadano tiene que pagarse la sanidad privada o que le den, ya sabemos donde irán los pobres. Eso, o morirse.
La sanidad madrileña pierde 800 camas hospitalarias en cuatro años pese al aumento de la población
Así, lo mejor es "yo me lo guiso y yo me lo como"
Los datos de fallecidos en residencias sin traslado al hospital prueban que no en toda España pasó lo mismo
Por lo demás, lógicamente la diferencia entre la administración en Madrid con la administración en Catalunya es que en un caso usan recursos optimizados y en el otro no. Por algo, a pesar de que en Madrid tienen «que pagarse la sanidad» (que no es cierto, yo en mi pueblo a las afueras de Madrid tenía sanidad pública y médico de cabecera), los resultados en Madrid son mejores que en Catalunya.
Por ejemplo a la hora de medir la real efectividad de una sanidad tenemos las listas de espera, y qué curiosidad, pero en Madrid son bastante menores que en Catalunya, por ejemplo en 2022 la tasa de pacientes s en espera por 1000 habitantes era la siguiente:
Catalunya vs Madrid
- Cirugía General: 4.3 | 2.96
- Ginecología: 0.96 | 0.46
- Oftalmología: 4.94 | 2.31
- Traumatología: 5.47 |1.87
- Cirugía Cardiaca: 0.07 | 0.05
- Urología: 1.88 | 1.07
Por otro lado, el gasto en sanidad es más o menos el mismo en ambas comunidades, lo cual demuestra qué lado usa eficiente sus recursos y qué comunidad tiende más al derroche.
Lo mismo aplica si se adiciona el gasto privado. El gasto público representa un 75% del total sanitario para Catalunya mientras que en Madrid el mismo ronda el 74%.
Ya sé que desde Barcelona existe un tufillo anti madrileño, pero bueno, no es culpa de Madrid que, en vista de sus capacidades haga un uso óptimo de las mismas para rendir mejor mientras otras administraciones carcomidas por unos incompetentes estén al borde de la bancarrota.

En resumen, Barcelona es como Valparaíso.
Una gran ciudad en el pasado que ha tendido a escoger como líderes a puros incompetentes.
Saludos.
.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Pienso que haber derivado este, por así decirlo, "corpus" de problemas y entelequias, a una diatriba filosófica cuyo eje oscila entre el binomio: ser y sentir, es algo impreciso, o inapropiado, por no decir que se parece a matar moscas a cañonazos. Porque para ello era necesario establecer el linde de las premisas epistemológicas de las que quiere tratarse y la naturaleza, incluida la estadística, de su relación.
Si consideramos al ser en su constructo ontológico, es decir, concebido sobre todo aquello de lo que podamos predicar que "hay"; por una parte, y, después, el sentir como una modalidad específica de la teoría de los sentimientos y lo que esto implica, y, por último, la forma y dinámica en que interactúan y se interconexionan ambos espectros del saber entre sí, pues, la tarea sólo es apta utopías celestiales.
Por tanto, es mejor preguntarse sin más: ¿Qué diferencia hay entre ser español y sentirse español (o catalán o corso, etcétera)?
Podría salvarse el expediente fácilmente afirmando que lo que uno es en términos de patrias significa todo aquello que le ha sido impuesto por la realidad del mundo, esto es: las condiciones genéticas, espaciotemporales, lingüísticas, históricas, culturales, etcétera; sin que interviniera su voluntad o libertad o soberanía personal. Por decirlo de manera simple: el ser es la manera en que es entregado el pasaporte existencial. Mientras que el sentir de las patrias es el envés del ser entendido en el sentido precedente. O las familias, clanes, etnias, grupos, regiones, etcétera, a las que nos hallamos identificados según una variable gradación de aceptaciones o rechazos.
Un inciso para señalar que para empezar a comprender la complejidad del mundo es aconsejable una suerte de pensamiento policéntrico y acéntrico, además de abandonar la idea de una explicación única para todo lo que nos rodea.
Dicho esto, se me ocurre que, en ocasiones, la afirmación de las identidades nacionales parece efectuarse, diríase, como una reacción inversa ante la homogeneización civilizatoria que parecen producir estos tiempos de mundialización y globalización planetaria.
Todos los seres humanos compartimos una identidad genética, cerebral y afectiva que trasvasa las diversidades culturales. Pero al mismo tiempo poseemos una identidad múltiple o mejor dicho una suerte de identidades concéntricas. Primero poseemos una identidad familiar, de hecho en las tribus todos se llaman “hijos de”, es decir, hijos del ancestro común de la tribu. Después tenemos identidades regionales más o menos fuertes que pueden tener además un idioma común. Tenemos también la identidad nacional, etcétera.
En todo caso, es necesario integrar todas estas identidades en una propiamente humana, de ser humano que reconoce su patria, más allá del mero fenómeno del cosmopolitismo donde habrá personas que se consideren ciudadanos del mundo, posean varias culturas y se sientan bien en todas partes.
Existe una manera enriquecedora de concebir la identidad con respecto a una forma mutiladora y empobrecedora (fanática, ultranacionalista) que tiende a reducir la identidad a un solo concepto; y ésta apunta a una suerte de armonía dialéctica de las contracorrientes. Resistencia a pervivencias deletéreas y oponerse de todas las maneras creativas posibles: ecología, emancipación del dinero, ética de la técnica fuera del mercado, etcétera.
Si consideramos al ser en su constructo ontológico, es decir, concebido sobre todo aquello de lo que podamos predicar que "hay"; por una parte, y, después, el sentir como una modalidad específica de la teoría de los sentimientos y lo que esto implica, y, por último, la forma y dinámica en que interactúan y se interconexionan ambos espectros del saber entre sí, pues, la tarea sólo es apta utopías celestiales.
Por tanto, es mejor preguntarse sin más: ¿Qué diferencia hay entre ser español y sentirse español (o catalán o corso, etcétera)?
Podría salvarse el expediente fácilmente afirmando que lo que uno es en términos de patrias significa todo aquello que le ha sido impuesto por la realidad del mundo, esto es: las condiciones genéticas, espaciotemporales, lingüísticas, históricas, culturales, etcétera; sin que interviniera su voluntad o libertad o soberanía personal. Por decirlo de manera simple: el ser es la manera en que es entregado el pasaporte existencial. Mientras que el sentir de las patrias es el envés del ser entendido en el sentido precedente. O las familias, clanes, etnias, grupos, regiones, etcétera, a las que nos hallamos identificados según una variable gradación de aceptaciones o rechazos.
Un inciso para señalar que para empezar a comprender la complejidad del mundo es aconsejable una suerte de pensamiento policéntrico y acéntrico, además de abandonar la idea de una explicación única para todo lo que nos rodea.
Dicho esto, se me ocurre que, en ocasiones, la afirmación de las identidades nacionales parece efectuarse, diríase, como una reacción inversa ante la homogeneización civilizatoria que parecen producir estos tiempos de mundialización y globalización planetaria.
Todos los seres humanos compartimos una identidad genética, cerebral y afectiva que trasvasa las diversidades culturales. Pero al mismo tiempo poseemos una identidad múltiple o mejor dicho una suerte de identidades concéntricas. Primero poseemos una identidad familiar, de hecho en las tribus todos se llaman “hijos de”, es decir, hijos del ancestro común de la tribu. Después tenemos identidades regionales más o menos fuertes que pueden tener además un idioma común. Tenemos también la identidad nacional, etcétera.
En todo caso, es necesario integrar todas estas identidades en una propiamente humana, de ser humano que reconoce su patria, más allá del mero fenómeno del cosmopolitismo donde habrá personas que se consideren ciudadanos del mundo, posean varias culturas y se sientan bien en todas partes.
Existe una manera enriquecedora de concebir la identidad con respecto a una forma mutiladora y empobrecedora (fanática, ultranacionalista) que tiende a reducir la identidad a un solo concepto; y ésta apunta a una suerte de armonía dialéctica de las contracorrientes. Resistencia a pervivencias deletéreas y oponerse de todas las maneras creativas posibles: ecología, emancipación del dinero, ética de la técnica fuera del mercado, etcétera.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.

Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑29 Sep 2023 10:52 El repelús se genera exactamente por eso.
Cuando asumís que existe una «España» que los ataca histórica y estructuralmente sin entrar en detalles y aspectos concretos porque, de hacerlo, tendrían que aceptar que «dicha España» no existe, lo que hay son unos sectores con los cuales otros sectores tienen conflictos, pero la conflictividad y agresión no es unidireccional, es multidireccional. No se trata de «Españoles versus catalanes» (incluso aceptando como catalán lo que un nacionalista étnico entiende como tal), se trata de «Españoles versus catalanes, catalanes versus catalanes, españoles versus españoles, catalanes y españoles versus catalanes, españoles y catalanes versus españoles», etc. El relato que se sostiene desde el independentismo en principio tiene la misma estructura que el relato feminista o nazi: un grupo de individuos nos oprime, nos relega, nos discrimina o incluso nos mata. Unas le llaman patriarcado con enemigo en el hombre, otros le llaman judíos y otros España, en todos los casos, estamos frente a una mezcla de generalizaciones y maniqueísmos.
Saludos.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Buenos días Logan y perdona la tardanza en la respuestaVer citas anterioresLogan escribió: ↑26 Sep 2023 14:37 Gálvez, si sustituyo el adjetivo "político" por "artificial" me cuadra más tu argumentario. Porque que en una nación política donde haya territorios dónde son mayoría quienes quieren crear su propio estado, sólo indica que esa nación es una nación artificial, a la cual le quitas el poder violento (ejército y tal) del que se dota y se deshace como un azucarillo.
No puedes negar la existencia de una nación (y menos compararla con un gremio, que es un despropósito de paja) que en función si es independiente o no. En Catalunya la identidad es clara, serás o no independentista, pero sí serás catalán. Cosa que en España muchos no se identifican como españoles, salvo el imperativo legal de tener DNI pero eso es una artificialidad que no crea indentidad de nacionalidad.
Jurídicamente cometes el error de confundir nación que es una categoría social con estado que es una categoría política.
Salut!
Ando de viaje. De esos viajes por cierto que dan para reflexionar sobre el debate que nos ocupa
Efectivamente la nación política es artificial
Del mismo modo que lo es la nación etnica, tan artificial como la otra
Naturales son las montañas,los ríos, los océanos....las instituciones políticas y las pajas mentales son absolutamente artificiales
Entelequias producidas por las personas
Tildar de natural una y artificial otra es una absurdez....como si la nación catalana hubiese emergido de las entrañas de la tierra con los catalanes colgados de sus ramas cuál ciruelas.
Claro que puedo negar la existencia d una nación política en base a qué no sea una nación política
Cataluña no tiene soberanía propia (por eso la pide....sino que carajos hacen los secesionistas pidiendo la)....y como no la tiene no se puede catalogar de nación política
Que es una nación etnica y tal....bueno eso es un debate antropológico. Si existe una cultura catalana ,una lengua y unos patrones culturales e históricos que pueden ser clasificados como cultura o etnia catalana ...?y?
?da eso algún derecho para ser una nación política?
No sé...el colectivo gitano tiene unos patrones étnicos más acusados, una cultura diferencial más acentuada...
?les da algún derecho a ser nacion política?
No
Eso de por si no da derecho a nada . Muchos OS identificais sentimentalmente en torno a una nación etnica...
Ok
Enhorabuena
Pero eso no da derecho absolutamente a nada de por si
No es nada " natural" que os empodere de derecho alguno
Si os da derecho en un sistema democrático a luchar por vuestra idea y vuestro proyecto político de convertir ese sentimiento en una nación política de facto
Pero el mismo derecho que le otorga al colectivo de cebolleros si les diese por el identitarismo
Y no, no es ninguna sobrada
A lo largo de la historia han detentado la soberanía no naciones (habitantes de un territorio) sino gremios o incluso empresas mercantiles. Las compañía de las indias orientales británica y holandesa han Sido soberanas sobre territorios inmensos mucho mayores que Cataluña o lo que hoy es España
Con eso quiero decir que esa naturalidad de la que hablas es un error
Tener una identidad etnica no da de por si ningún derecho natural para ser una nación política
Las naciones políticas son un producto de la historia...no fruto de ninguna ley natural
Y por supuesto las etnicas tampoco
Saludos
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3897
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Es tu opinión. Pero ese derecho está recogido y reconocido y a la vista de los negacionistas del mismo se viene ejerciendo desde las chimbambas hasta la UE y desde hace siglos hasta la actualidad.
Los humanos se organizan en estructuras políticas y yo me baso en las resoluciones de la ONU, el derecho no está recogido en Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero sí en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, dónde afirma que tienen derecho aquellos territorios con motivos históricos.
Si los gitanos tuvieran un implatación estable, tendrían todo el derecho a reclamar un territorio, pero su organizacion itinerante les impide reclamarlo.
Y los cebolleros, como los productores de té en s-XVIII en norteamérica, podrían reclamarlo.
Salut!
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Vaya, ese es un argumento que no había leído, al menos con esas palabras. ¿Nos puedes traer un enlace al texto en cuestión?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑08 Oct 2023 11:42Es tu opinión. Pero ese derecho está recogido y reconocido y a la vista de los negacionistas del mismo se viene ejerciendo desde las chimbambas hasta la UE y desde hace siglos hasta la actualidad.
Los humanos se organizan en estructuras políticas y yo me baso en las resoluciones de la ONU, el derecho no está recogido en Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero sí en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, dónde afirma que tienen derecho aquellos territorios con motivos históricos.
Si los gitanos tuvieran un implatación estable, tendrían todo el derecho a reclamar un territorio, pero su organizacion itinerante les impide reclamarlo.
Y los cebolleros, como los productores de té en s-XVIII en norteamérica, podrían reclamarlo.
Salut!
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
La ONU solo establece ese derecho para los territorios que hayan sido una colonia. Es por esa razón que un % de los independentistas dicen que Cataluña es una colonia española. Pero es que nadie fuera de las fronteras españolas(ni dentro) se cree eso.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑08 Oct 2023 11:42Es tu opinión. Pero ese derecho está recogido y reconocido y a la vista de los negacionistas del mismo se viene ejerciendo desde las chimbambas hasta la UE y desde hace siglos hasta la actualidad.
Los humanos se organizan en estructuras políticas y yo me baso en las resoluciones de la ONU, el derecho no está recogido en Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero sí en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, dónde afirma que tienen derecho aquellos territorios con motivos históricos.
Si los gitanos tuvieran un implatación estable, tendrían todo el derecho a reclamar un territorio, pero su organizacion itinerante les impide reclamarlo.
Y los cebolleros, como los productores de té en s-XVIII en norteamérica, podrían reclamarlo.
Salut!
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Yo también quiero ver esa legislación a la que te refieres en el derecho internacional que otorga a la nación etnica prevalencia sobre la nación políticaVer citas anterioresLogan escribió: ↑08 Oct 2023 11:42Es tu opinión. Pero ese derecho está recogido y reconocido y a la vista de los negacionistas del mismo se viene ejerciendo desde las chimbambas hasta la UE y desde hace siglos hasta la actualidad.
Los humanos se organizan en estructuras políticas y yo me baso en las resoluciones de la ONU, el derecho no está recogido en Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero sí en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, dónde afirma que tienen derecho aquellos territorios con motivos históricos.
Si los gitanos tuvieran un implatación estable, tendrían todo el derecho a reclamar un territorio, pero su organizacion itinerante les impide reclamarlo.
Y los cebolleros, como los productores de té en s-XVIII en norteamérica, podrían reclamarlo.
Salut!
Porque lo que yo he leído es precisamente especificando lo contrario
De hecho la Praxis de naciones unidas es exactamente la contraria.
Es cierto que ha promovido la descolonización, aplicándolo a territorios que carecían de soberanía propia , de soberanía nacional propia y está se depositaba en otras naciones
Eso es la descolonización
Pero fíjate Logan.....?como se ha producido la descolonización por ejemplo de África ? ?en base a tribus o etnias o en base a las delimitaciones administrativas establecidas por los colonizadores?
Se ha hecho trasladando la soberanía de un soberano (digamos la nación francesa o la belga) a un nuevo ente ,la nación política del territorio tal.
La nación francesa traspasa la soberanía que ejercía sobre Gabón a la nación gabonesa.....no a la nación etnica fang ni a las otras naciones de ese territorio.
Ademas la ONU (eso ha salido hasta la saciedad) específica que de ningún modo lo que dice puede aplicarse para romper naciones políticas soberanas previamente constituidas.
La única excepción un tanto ad hoc que podría justificar algo seria que la soberanía nacional se ejerciese violentando derechos humanos de una minoría, persecuciones etnicas o religiosas,genocidios y cosas así( y digo ad hoc porque se aplica en unos casos y en otros no e función de los equilibrios políticos del momento)
Saludos
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Acabo de leer en las noticias que se esta negociando la condonación de la deuda catalana con el Estado. Pues siendo nacionalista como lo soy, me parece lamentable ese tipo de nacionalismo ECONÓMICO. Y soy plenamente consciente que en el abertzalismo tiene un peso indudable, hay esta el PNV para atestiguarlo.
Antes pensaba que el concierto económico nos blindaba de los sucesivos gobiernos "chapuceros" españoles pero uno con los años se da cuenta que en todos lados cuecen habas y que el "oasis vasco" solo existe en el bolsillo de algunos.
Por mi parte, si se respeta y se defiende la lengua vasca y su cultura, a tomar por culo con todas estas mierdas. Que les den a Puigdemont, Urkullu o al mismo Otegi.
Antes pensaba que el concierto económico nos blindaba de los sucesivos gobiernos "chapuceros" españoles pero uno con los años se da cuenta que en todos lados cuecen habas y que el "oasis vasco" solo existe en el bolsillo de algunos.
Por mi parte, si se respeta y se defiende la lengua vasca y su cultura, a tomar por culo con todas estas mierdas. Que les den a Puigdemont, Urkullu o al mismo Otegi.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
¿Acaso no se respetan el euskera y la cultura vasca? Yo, que soy y me siento español, respeto ambas cosas. Y no sólo eso. La historia. La condonación de la deuda a Cataluña nos costará, a cada cotizante, 800 y pico euros.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑04 Nov 2023 13:47 Acabo de leer en las noticias que se esta negociando la condonación de la deuda catalana con el Estado. Pues siendo nacionalista como lo soy, me parece lamentable ese tipo de nacionalismo ECONÓMICO. Y soy plenamente consciente que en el abertzalismo tiene un peso indudable, hay esta el PNV para atestiguarlo.
Antes pensaba que el concierto económico nos blindaba de los sucesivos gobiernos "chapuceros" españoles pero uno con los años se da cuenta que en todos lados cuecen habas y que el "oasis vasco" solo existe en el bolsillo de algunos.
Por mi parte, si se respeta y se defiende la lengua vasca y su cultura, a tomar por culo con todas estas mierdas. Que les den a Puigdemont, Urkullu o al mismo Otegi.
Lo que se hace por gobernar...
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Autonomías fallidas
«No solo nos adentramos en una democracia iliberal, sino que podemos dar por fallido al Estado de las Autonomías»

La humillación de Sánchez para la investidura de la vergüenza ha dejado al descubierto, una vez más, que el gran punto débil de nuestra democracia es el Estado de las Autonomías. Lejos de procurar la conservación del proyecto en común ha servido para romperlo. Se comenzó dividiendo España en territorios de primera y de segunda, con un criterio tan estúpido como arbitrario, negando la identidad histórica, por ejemplo, a Castilla, y se ha acabado con la feria de las vanidades nacionalistas.
El papel del PSOE ha sido determinante en este episodio final, en el que se dota a Cataluña de estructuras y de relato para la independencia. La clave era reconocer que España es la agresora, el imperio colonialista, el Estado opresor y arcaico que ha sometido siempre a los catalanes. Y Sánchez lo ha hecho. Ha entregado a ERC y Junts los instrumentos para acabar con la única democracia que ha tenido este país.
En un mundo de unicornios y elfos, el PSOE se habría comportado como la socialdemocracia alemana o el socialismo portugués, y hubiera puesto pie en pared ante el pulso de los delincuentes agrupados en partidos políticos. Pero estamos hablando del PSOE, un compendio de corrupción y deslealtad, con una militancia echada al monte.
Era una tentación muy grande. Hay que reconocerlo. Tarde o temprano tenía que salir de entre las filas del socialismo español un líder que aprovechara la ansiedad centrífuga de los nacionalistas para hacerse con el poder y transformar el régimen a su placer. Esa posibilidad estaba ahí porque el Estado de las Autonomías está mal hecho.
La construcción de un país descentralizado sin punto final, en el que la oligarquía local va a asumiendo más gobierno a medida que crea una identidad propia, ha sido una cagada de nuestros Padres Fundadores. Hay que reconocerlo. Era una bomba de relojería que nos ha explotado en las manos porque Sánchez ha echado gasolina a la mecha.
Si a esto sumamos un sistema electoral mal hecho, que sienta la desigualdad entre los españoles solo para primar a los nacionalistas, la cuenta estaba hecha. Lo siento, pero mitificar la Transición, como gusta hacer a algunos, tiene el problema de debilitar la crítica y esconder los fallos, lo que acaba dando la razón al rupturista.
Ahí también se metió la pata. Se improvisó la creación de un momento fundacional de nuestra democracia a la que llamamos Transición, y pensamos que un mito era suficiente para soportar el peso de un edificio constitucional defectuoso. No se dieron cuenta de que los proyectos rupturistas de los nacionalistas se basaban en deshacer un mito con la creación de identidades propias y también mitificadas. El resultado es que, cuarenta y cinco años después, apelar a la Transición no mueve un voto.
España es un Estado de las Autonomías fallido. Hemos fracasado. Estamos inmersos en problemas de segunda división, sobre las obsesiones psiquiátricas de los supremacistas, marcados por la ambición de un mediocre y la natural tendencia del nacionalismo a la separación. Vivimos en un país con grandes posibilidades de progreso tranquilo, en convivencia aburrida, y nos hemos decidido por la autodestrucción. Como casi siempre.
En ese camino es significativo que mientras Sánchez se arrogue la soberanía para pactar la ruptura con los independentistas, las autonomías no nacionalistas, la mayoría, se revuelvan con uñas y dientes. Protestan, y con razón, porque sus ciudadanos son considerados españoles de segunda, financiadores de delincuentes que les desprecian, y tontos de capirote. Porque a la humillación de arrodillar el Estado de Derecho por cinco votos parlamentarios se une un relato sanchista que asume el chantaje con descaro.
La investidura tardará más o menos pero es un hecho. No solo nos adentramos en una democracia iliberal, sino que podemos dar por fallido al Estado de las Autonomías. Todo lo que haga Sánchez, que domina las instituciones, no tendrá marcha atrás. Esto se acabó. Habrá que ir pensando en otra cosa, o no, que ya da igual.
https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... -fallidas/
«No solo nos adentramos en una democracia iliberal, sino que podemos dar por fallido al Estado de las Autonomías»

La humillación de Sánchez para la investidura de la vergüenza ha dejado al descubierto, una vez más, que el gran punto débil de nuestra democracia es el Estado de las Autonomías. Lejos de procurar la conservación del proyecto en común ha servido para romperlo. Se comenzó dividiendo España en territorios de primera y de segunda, con un criterio tan estúpido como arbitrario, negando la identidad histórica, por ejemplo, a Castilla, y se ha acabado con la feria de las vanidades nacionalistas.
El papel del PSOE ha sido determinante en este episodio final, en el que se dota a Cataluña de estructuras y de relato para la independencia. La clave era reconocer que España es la agresora, el imperio colonialista, el Estado opresor y arcaico que ha sometido siempre a los catalanes. Y Sánchez lo ha hecho. Ha entregado a ERC y Junts los instrumentos para acabar con la única democracia que ha tenido este país.
En un mundo de unicornios y elfos, el PSOE se habría comportado como la socialdemocracia alemana o el socialismo portugués, y hubiera puesto pie en pared ante el pulso de los delincuentes agrupados en partidos políticos. Pero estamos hablando del PSOE, un compendio de corrupción y deslealtad, con una militancia echada al monte.
Era una tentación muy grande. Hay que reconocerlo. Tarde o temprano tenía que salir de entre las filas del socialismo español un líder que aprovechara la ansiedad centrífuga de los nacionalistas para hacerse con el poder y transformar el régimen a su placer. Esa posibilidad estaba ahí porque el Estado de las Autonomías está mal hecho.
La construcción de un país descentralizado sin punto final, en el que la oligarquía local va a asumiendo más gobierno a medida que crea una identidad propia, ha sido una cagada de nuestros Padres Fundadores. Hay que reconocerlo. Era una bomba de relojería que nos ha explotado en las manos porque Sánchez ha echado gasolina a la mecha.
Si a esto sumamos un sistema electoral mal hecho, que sienta la desigualdad entre los españoles solo para primar a los nacionalistas, la cuenta estaba hecha. Lo siento, pero mitificar la Transición, como gusta hacer a algunos, tiene el problema de debilitar la crítica y esconder los fallos, lo que acaba dando la razón al rupturista.
Ahí también se metió la pata. Se improvisó la creación de un momento fundacional de nuestra democracia a la que llamamos Transición, y pensamos que un mito era suficiente para soportar el peso de un edificio constitucional defectuoso. No se dieron cuenta de que los proyectos rupturistas de los nacionalistas se basaban en deshacer un mito con la creación de identidades propias y también mitificadas. El resultado es que, cuarenta y cinco años después, apelar a la Transición no mueve un voto.
España es un Estado de las Autonomías fallido. Hemos fracasado. Estamos inmersos en problemas de segunda división, sobre las obsesiones psiquiátricas de los supremacistas, marcados por la ambición de un mediocre y la natural tendencia del nacionalismo a la separación. Vivimos en un país con grandes posibilidades de progreso tranquilo, en convivencia aburrida, y nos hemos decidido por la autodestrucción. Como casi siempre.
En ese camino es significativo que mientras Sánchez se arrogue la soberanía para pactar la ruptura con los independentistas, las autonomías no nacionalistas, la mayoría, se revuelvan con uñas y dientes. Protestan, y con razón, porque sus ciudadanos son considerados españoles de segunda, financiadores de delincuentes que les desprecian, y tontos de capirote. Porque a la humillación de arrodillar el Estado de Derecho por cinco votos parlamentarios se une un relato sanchista que asume el chantaje con descaro.
La investidura tardará más o menos pero es un hecho. No solo nos adentramos en una democracia iliberal, sino que podemos dar por fallido al Estado de las Autonomías. Todo lo que haga Sánchez, que domina las instituciones, no tendrá marcha atrás. Esto se acabó. Habrá que ir pensando en otra cosa, o no, que ya da igual.
https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... -fallidas/
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Ninguna Institución del Estado ni partido político estatal ha defendido nuestra lengua,NUNCA.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑04 Nov 2023 17:30¿Acaso no se respetan el euskera y la cultura vasca? Yo, que soy y me siento español, respeto ambas cosas. Y no sólo eso. La historia. La condonación de la deuda a Cataluña nos costará, a cada cotizante, 800 y pico euros.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑04 Nov 2023 13:47 Acabo de leer en las noticias que se esta negociando la condonación de la deuda catalana con el Estado. Pues siendo nacionalista como lo soy, me parece lamentable ese tipo de nacionalismo ECONÓMICO. Y soy plenamente consciente que en el abertzalismo tiene un peso indudable, hay esta el PNV para atestiguarlo.
Antes pensaba que el concierto económico nos blindaba de los sucesivos gobiernos "chapuceros" españoles pero uno con los años se da cuenta que en todos lados cuecen habas y que el "oasis vasco" solo existe en el bolsillo de algunos.
Por mi parte, si se respeta y se defiende la lengua vasca y su cultura, a tomar por culo con todas estas mierdas. Que les den a Puigdemont, Urkullu o al mismo Otegi.
Lo que se hace por gobernar...
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."
