Hicieron un interesante experimento sobre eso, el de la dieta del chocolate.
https://www.cbsnews.com/news/how-the-ch ... -millions/
https://www.npr.org/sections/thesalt/20 ... te-science
Enésimo caso aislado: efectos de la inmigración ilegal desbordada
Re: Enésimo caso aislado: violencia islamista
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Enésimo caso aislado: violencia islamista
Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑16 Feb 2023 00:36Buenas nochesVer citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Feb 2023 18:06De gracias nada. Encantada de responderteVer citas anterioresgálvez escribió: ↑15 Feb 2023 14:53 Buenos Días Sabela, gracias por tu respuesta
Voy a aclarar algunas cosas que desprendo de tu respuesta has malinterpretado para que el debate no derive en un diálogo de besugos donde cada uno hable de una cosa distinta.
En este punto voy a recapitular para no perdernos entre las réplicas y contraréplicas.Ver citas anterioresSabela escribió: Claro, el catolicismo es una rama del cristianismo, la mayoritaria. El dogma de la Trinidad, compartido entre varias ramas , ha sido a lo largo de la historia una fuente de problemas, interpretaciones, disidencias y herejías , en gran medida por su clara contradicción con un monoteísmo estricto y por enfrentarse demasiado a la razón ( incluso para tratarse de una creencia religiosa) en ese " Dios Uno y Trino" una filigrana teológica para sostener que la religión cristiana sí es monoteísta.
Entre las herejías , me llama la atención el modalismo, que es algo así como un Dios transformista , que decide la forma en la que se manifiesta. Una interpretación sugerente y en cierto modo muy actual.
https://es.ligonier.org/articulos/las-n ... initarias/
Yo planteaba que las religiones hegemónicas de origen mediterráneo, las religiones del libro, que son conceptualmente monoteistas, son particularmente puñeteras a la hora de interactuar con otras religiones. Porque parten de un concepto monoteista, de un solo Dios verdadero, y si solo el mío es verdadero, el resto son fakes y sus seguidores idólatras.
En el mundo mediterráneo eso no era así. Es decir, Roma conquista a Grecia. Ambos son politeistas.....se produce un proceso de homologación entre deidades, y no hay ningún problema que cada cual adore a no se quien porque hay un cerro de deidades, ....siempre y cuando reconozcas que el "capo" es el senado de roma o el cesar de turno.
Roma conquista Egipto, ambos son politeistas.....tampoco problema......incluso alguna deidad egipcia molona se convierte en una religión de éxito en el mundo romano.
Roma conquista Israel.....la hemos liado.....los israelíes no conciben mas Dios que el suyo y lo de los romanos y su politeismo es una atrocidad.
Y tu me comentas que el cristianismo (el catolicismo al menos) tiene un fuerte componente politeista .
Y yo te respondo, que si,que vale, que desde una puridad teológica existen cosas en el cristianismo que recuerdan el politeismo. PEro estas influencias politeistas no son por tolerancia o adaptabilidad a otras religiones, sino un intento por desmarcarse del politeismo y un intento por eliminarlo/suplantarlo
Me explico
1)EL DOGMA DE LA TRINIDAD
El concepto de la trinidad, de meter tres seres divinos en uno solo, pero que a la vez son tres. ESa especie de cuadratura del círculo, es por contra la mayor prueba de lo que estoy diciendo.
El cristianismo tiene su origen en el judaismo. JEsús era de hecho una especie de rabino , de los muchos de la época que se (o le) atribuyeron caracteres mesiánicos.
Los seguidores de cristo montan una corriente religiosa en torno a su maestro, una en la que afirman que es de caracter divino, no un Mesias o un profeta , más, sino hijo de Dios Padre, de Yaveh, nada menos.
Eso ya de por si es un problemón, porque no romper con la tradición teista judía, y afirmar que JEsús no es un profeta sino hijo de Dios, estamos ante una religión ya politeista, tenemos dos deidades al menos, el Dios Padre y el Dios hijo
Y es aquí donde sale a relucir el gran TABÚ que supone el politeismo para los cristianos (por herencia judía).....¿Habría algún problema en establecer una religión politeista, o al menos biteista? No.No lo habría en absoluto.Muchas religiones tienen la figura de un Dios Padre, que a su vez tiene un Dios o dioses hijos.De hecho sería lo mas normal
Lo anormal es que para que no se den dos figuras divinas paternofiliales, te montes un entramado teológico complicado y retorcido, cómo es el concepto trinitario.En el que entres divinos, el Padre, el hijo Jesús, y una especie de intermediario llamado Espiritu Santo, son un solo Dios .
Y efectivamente a la hora de montarte esa cuadratura del círculo para negar que un sistema con al menos dos divinidades distintas no es politeista sino monoteista pues surge un montón de interpretaciones no canónicas que son las llamadas herejías.
Y esto solo hace reforzar mi tesis de la resistencia cristiana a reconocer el politeismo de otras religiones. Porque para no reconocerlo en la suya , monta un ejercicio de contorsionismo intelectual que es el dogma trinitario.
¿Si no fuesen renuentes al politeismo....en base a qué se montarían semejantes disquisiciones teológicas?
2) SANTOS Y OTROS ENTES INTERMEDIOS
En muchos casos se les ha dado, también desde el purismo teológico, al cristianismo (mas en sus versiones católica y ortodoxas) un caracter politeista cómo heredera de esos sistemas politeistas que componían la mayoría de los credos del mundo mediterraneo.
Y antropológicamente es cierto en buena medida, pero la finalidad de dicho proceso no es PERPETUAR el politeismo, sino erradicarlo, erradicarlo por suplantación.
La iglesia descubre que no puedes luchar contra códigos de creencias religiosos, que a la gente le resolvía esas necesidades de trascendencia que comentaba en el mensaje anterior de forma mas o menos razonable sin un coste inmenso.
La gente llevaba siglos encomendándose a deidades menores para los mas variados problemas de la vida cotidiana. Eso no lo puedes erradicar a sangre y fuego porque es un componente muy íntimo de las personas
Lo máximo que puedes lograr es suplantarlo. Y lo suplantas con tu propio relato.
De este modo las divinidades menores, o locales o el culto a los antepasados son SUPLANTADOS, superpuestos , por el relato agiográfico cristiano.
Los propios martires o victimas de la iglesia cristiana, o personas que hayan contribuido a su triunfo y expansión serán "divinizados" (canonizados o beatificados serían las expresiones) y suplantarán a los dioses menores o mas comunes de las diversas religiones locales.
NO es algo muy distinto a lo que sucedió con las fiestas religiosas y todo lo demás.
O a nivel laico nada distinto a los cambios de regimen político respecto al nombre de las calles y demás.....vas sustituyendo del relato unos nombres por otros, pero a la gente no les piede quitar los parámetros por los que se ha venido guiando, o si lo haces, debes de darles un sustituto de categorías similares
Ergo el tema del culto a los santos mas que una manera de convivir con el politeismo supone una forma de apropiarselo por suplantación.No se busca la multiculturalidad, sino la monoculturalidad por suplantación, que es menos drástica que la erradicación.
.Ver citas anterioresLas creencias religiosa y científica pueden estar próximas en ciertas ocasiones , pero la Ciencia, a pesar de hacer también promesas a futuro ( los humanos viviremos X años, venceremos por completo X enfermedades, viviremos en el espacio etc ) no se queda solo en promesas sino en realidades palpables en el presente , en el acá y no en un más allá ideal
Es un párrafo corto pero dices muchas cosas importantes Muchas cosas a mi entender conceptualmente equivocadas
A mi entender en este `párrafo caes en uno de los errores de nuestro tiempo, que es la teologización de la ciencia, en darle a la ciencia un caracter cuasi religioso, cuando a mi entender, y desde la revolución científica queda mas o menos delimitado, los campos de actuación son completamente diferentes.
"LA creencia religiosa y científica pueden estar próximas en ciertas ocasiones"(---)
No, Sabela.....si la ciencia es creencia no es ciencia, sino religión. Estás igualando "creencias" cómo si ese fuese el lenguaje de la ciencia, y la ciencia no tiene creencias, la creencia es cosa de creer, de fe,y ese no es el campo de la ciencia.
LA ciencia sigue un método, no cree, lanza hipótesis, pero no cree.....no puede basarse en creencias
La religión si. De hecho la base formal de la religión es un conjunto de creencias de caracter dogmático, ajenas a método científico alguno, que no se constatan, solo se creen, haciendo un ejercicio de fe.
Nunca enfoques la ciencia desde el enfoque de la creencia, porque si no estás religioseando a la ciencia. La estás convirtiendo en una religión
Estás pretendiendo que la ciencia "suplante" a las religiones del momento (cómo estas han hecho con otras religiones según te comentaba en el parrafo anterior) para que te de respuestas absolutas , cosas en las que creer.Creencias
"LA ciencia a pesar de hacer promesas de futuro no se queda en promesas , sino en realidades palpables"
A ver....la Ciencia no hace promesas. Prometen los políticos, o en general todo aquel que quiere venderte o proveerte de algo a futuro normalmente a cambio de algo en el presente.
LA ciencia no debe de prometer nada, porque su tarea no es venderle nada a nadie. No, la ciencia no es una (o no debe de ser) competidora de la religión o la política. La ciencia no es una ideología ni una religión
En el momento que lo sea, dejaría de ser ciencia para pasar a ser otra cosa.
El prometer es cosa de especuladores, el profetizar cosas de poseedores de verdades reveladas.....la ciencia no puede meterse ni en lo uno , ni en lo otro. La ciencia en todo caso teoriza sobre algo y luego a ver que pasa....
Si quieres que te prometan algo con total certeza busca un político , si quieres que te profeticen algo sin márgen de duda un visionario religioso, ....pero para respuestas absolutas a futuro no busques en la ciencia.
LA ciencia no hace promesas, ni siquiera "profetiza" (eso es cosa de religiones y visionarios) ...en todo caso proyecta y pronostica, y normalmente con un generoso margen de error. Puesto que el pronosticar no suele darsele bien a la ciencia ni a nadie
Científicamente (cómo decía Hume) la ciencia no puede garantizarte al 100% que mañana saldrá el sol.
Dicho todo esto si quiero dejar muy claro, porque creo que no se me ha interpretado bien, que no estoy comparando religión y ciencia a nivel de eficacia a la hora de resolver cuestiones fenomenológicas.Ver citas anterioresA la ciencia , con todos sus errores, la avalan sus logros. La razón de ser de una religión a mi entender deberían ser los valores religiosos : la compasión, la generosidad, el perdón... esa empatía cristiana, prácticamente inaplicable, casi suicida, del " Amarás al prójimo como a tí mismo" tan alejada de la práctica de muchos de los que enarbolan la bandera del cristianismo , para los que Cristo en la actualidad sería un "buenista".
En absolito. El método científico es el mas capaz de los conocidos a la hora de responder a realidades fenomenológicas
Lo que no quita que a lo largo de la historia, en sociedades precientíficas, la labor del religioso y la del científico solían recaer en la misma persona.Por ejemplo el shaman en cualquier tribu cumple ambas facetas...y en buena parte de la historia de occidente la Iglesia católica monopolizó ambas funciones.
Con la revolución científica, el nuevo paradigma ha expulsado a los teólogos del campo científico
Del mismo modo, las revoluciones políticas (liberales o marxistas) han secularizado también el ámbito moral, pasando de la administración del clero al estado el ámbito de la moral pública)
Pero cómo me preguntabas por los exorcismos, que te parecían irracionales y tal, te respondía que probablemente se hacían exorcismos porque eran lo mejor que tenían a mano para el paradigma científico de la época.
Y dado que se han constatado muchos casos de exorcismos "exitosos" mi paralelismo con los electroshock es que se basan en la misma lógica científica....una sobreestimulación emocional (uno realizado con la espectacularidad del ritual y otra mediante aplicación electrica de choque) que produzca un reseteo mental. Reseteo mental que en ningún caso te garantiza la cura , y que puede ser lesivo por lo agresivo de la práctica.
PEro tanto el exorcismo en su momento, cómo los Electroshocks hoy en día son terapias de choque que se aplican cómo "mal menor" , realizándose solo en casos donde se han desdeñado el resto de opciones o el riesgo de no hacer nada es mayor que el hacerlo.
Si. Pues existen. Se lo aplicaron a esta persona muy cercana hace unos meses. En la sanidad pública. Por cierto un diez a todo el personal de salud mental. Tanto en profesionalidad cómo en empatía creo no se puede pedir más.Ver citas anterioresMe sorprende lo del electroshock porque lo creía desterrado por sus efectos secundarios, en especial la pérdida de memoria de la que hablas. Pensaba que solo quedaba ya para los guiones de pelis siniestras , que tiran mucho de él.
No te creas que ha sido realizado en el manicomio de Batman ni en un sitio raro.
NO es cosa de películas siniestras, donde por cierto también es el campo de los exorcismos, parece que el cine también ha tomado mi paralelismo.![]()
![]()
Y entiendo que exista pese a su mala fama (te metes por internet y se te cae el alma a los pies)
Es un tratamiento muy agresivo (cómo lo son las operaciones o las quimio terapias) que no te garantiza el exito, pero en algunos casos es de lo que podemos tirar
Tiene el campo siniestro porque se usa con la salud mental que es algo que socialmente hemos convertido en algo siniestro de por si.DE un Tabu en toda regla
Aunque es algo que puede afectar a cualquiera y en cualquier momento de nuestras vidas. A la persona que se lo aplicaron, nadie, absolutamente nadie habría pronosticado hace un par de años que sería sometida a un proceso semejante. Y así ha sido
saludos
PD
Sabela, con lo del MODALISMO cómo ejemplo de herejía , me parece a mi que barrías para casa![]()
![]()
![]()
Respecto al mono-politeísmo del cristianismo o a la suplantación de la que hablas, quizás , es pura especulación, se deba a la forma en la se "legalizó" el cristianismo en el Imperio Romano conciliándolo con el paganismo con Constantino y persiguiendo este último cuando el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio con Teodosio.
Me parece que en más de una ocasión has comentado tu interés por la caída del Imperio Romano y has recomendado algunas lecturas. Seguro que tienes algo que decir.
Efectivamente, había malinterpretado tu mensaje , pensaba que equiparabas Ciencia- Religión al menos en ciertos aspectos. De todas formas, recuerda que la palabra creer es polisémica.
Quizás no ha sido la expresión correcta " La ciencia promete..", ¿ Valdría "promesas en nombre de la ciencia" ? Con intermediarios, como la religión
Lo de Modalismo me ha hecho gracia(lo desconocía) y he encontrado ciertas analogías, sí, ¿ Barrer para casa? No recuerdo haberme manifestado claramente nunca.
Me he puesto demasiado trascendente.
Un poco de frivolidad tampoco está de más.
Saludos
1)
Lo de barrer para casa iba por otro de los nombres por los que es conocida la herejía del Modalismo, que es el de SABELISMO![]()
![]()
![]()
Con semejante nombre y dado el nombre de su avatar (Sabela) bien podría ser usted la papisa de dicho movimiento herético y estar usted realizando proselitismo del bueno
Desconocía que se llamaba también así. Había ido por otro lado. ¡Madre mía , líder de un movimiento herético en Internet !Buf! ¡Solo con pensar en las amenazas de los haters ! Algo me caería de una conocida mía , ultra católica , anti Vaticano II que suele lanzar anatemas a los "descarriados".
2)
El proceso en el que el cristianismo pasa de la "legalización" con Constantino tras un duro periodo de persecuciones durante la tetrarquía hasta ser la religión única y hegemónica durante Teodosio es efectivamente gradual y con bastantes vaivenes
Mi conclusión tras leer lo último sobre la caida del imperio romano, (libro bastante recomendable el del Aguila y los Cuervos de Jose Soto Chica, pedazo de autor que he descubierto) es que realmente el fenómeno del cristianismo no fue tan determinante en su caida cómo muchos autores han destacado. Respecto a las causas podría establecerse un amplio debate. Solo adelantar en que en la caida del imperio romano a lo largo de la historiografía unos y otros han puesto sus fantasmas del presente cómo factor determinante (los preocupados por los conflictos religiosos, el auge del cristianismo, los preocupados por la migración, la integración de los barbaros, los liberales, el socialismo estatista romano del pan circo y obras públicas, los ecologistas , el cambio climático.....) cuando al final en el fondo ninguno de esos factores son explicativos cómo factor determinante, porque no soportan la misma pregunta ....¿porqué el imperio oriental no cayó estando sometidos a los mismos problemas? De hecho sobrevivió un milenio adicional.
En fin....da para muchos post....lo dejo a su paciencia
3)
Hay promesas en nombre de la ciencia. Pero eso no es científico. LAs promesas en nombre de la ciencia suelen hacerlo políticos, que cómo he insinuado antes , estan usando a la ciencia cómo argumento de autoridad a la hora de justificar sus políticas del mismo modo que antes se usaba la religión. Es por ello que hablaba de la "religiocización" de la ciencia
Lo mismo que los políticos de antes (reyes y demás) recurrían a la religión para justificar sus medidas políticas. (la unión de trono y altar) el político de hoy te justifica sus políticas usando la ciencia cómo argumento de autoridad....en una especie de unión de poder y ciencia, en una especie de nuevo iluminismo, de neodespotismo ilustrado. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.LAs decisiones sabias hay que dejarselas a los mayores, no es cosa de la chusma ágrafa.
Es cómo si la agenda política ya no la determinase el debate público.Ahora la agenda pública viene ya determinada en forma de agendas (pongale el título o número que quiera) diseñadas y avaladas por "la ciencia", sea esta ciencia climática, económica o la que toque.
Y la respuesta es siempre la misma. Hay que hacer esto, porque no existe otra solución. Lo dice la ciencia
Es un retorno al argumento de autoridad y a la legitimación divina....en este caso científica. Las medidas ya no son por la gracia de Dios, sino por el aval científico
Ante ellos solo queda o la obediencia o el apocalipsis
Porque hemos vuelto al apocalipsis.
Esas historia de terror , que tanto te traumatizaban de pequeña, esos monstruos comeniños de la iconografía de los capiteles románicos donde se anunciaban desastres y sufrimientos atroces, si nos desviábamos de la recta día pues tienen su nueva versión. Con aval científico del bueno.
Catastrofes climáticas, catastrofes económicas, catastrofes sanitarias.....Vamos que los caballos del apocalipsis andan desbocados. Curiosamente parecemos olvidar el de la guerra, que es el que tiene la Guadaña mas potente y afilada....y con el que coqueteamos jugando a la ruleta (nunca mejor dicho) rusa temerariamente.PArece que el cambio generacional nos ha traido cambio de apocalipsis.....y parece hemos obviado los terrores de mi generación por otros de nuevo cuño.
Pero , lo dicho....en todo esta historia, efectivamente se usa a la ciencia cómo argumento de autoridad. Y la ciencia no profetiza, la ciencia no presenta ni dogmas ni profecías (una profecía es una proyección dogmática....esto va a pasar 100% seguro)
LA ciencia no promete. Prometen los políticos y usan a la ciencia cómo aval. Cómo aval de autoridad , lo mismo que el poder en el pasado usaba el aval de la religión.
Y no estoy comparando ciencia con religión, que son , y deben de ser, dos cosas diferentes, Estoy comparando el uso que hacemos de ellos.
En el fondo necesitamos certezas, y estamos usando a la ciencia cómo proveedora de certezas, cómo un nuevo oráculo
Y la ciencia es cojonuda a efectos analíticos, para comprender la realidad y cómo funciona el universo.Pero a efectos predictivos es limitada.
Eso muchos no quieren comprenderlo porque necesitan certezas , y mas certezas.
Antes usaban a una pitonisa, a un oráculo, a un profeta , a un aurispice ante la incertidumbre, para legitimar las medidas que el dirigente ya había
determinado....ahora a un científico que te modeliza proyecciones económicas , climáticas, cosechas o lo que toque cómo hechos ciertos.
Y lo mismo que antes se validaban decisiones políticas , hoy se validan agendas .
En cierto sentido las certezas nos facilitan las cosas, la toma de decisiones, el movimiento, no quedarnos paralizados dudando, aunque sea a costa de decisiones dirigidas y erróneas.
No son solo los políticos los que interesadamente generan esas certezas, también los medios , y a veces la sabiduría popular, no tan sabia; por ejemplo la del "Invierte en suelo que los pisos nunca bajan"
Por cierto un término que me fastidia especialmente es el de "experto" , con lo que quiera que eso signifique , como argumento para justificar cualquier cosa.
Joder, hasta en el clickbait del móvil invocan a la ciencia
"Las 10 tias mas buenas del mundo según la ciencia" " Las comidas mas saludables según la ciencia", " Donde ir de compras según la ciencia"....![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
La ciencia y la religión son y deben de ser dos cosas distintas.
Los que no cambiamos tanto somos nosotros que seguimos siendo yonquis de las certezas
saludos
Re: Enésimo caso aislado: efectos de la inmigración ilegal desbordada
Recuerdo que había gente aquí que calificaba el hecho como el acto de un perturbado, nada que ver con tel terrorismo. Pues bien, un juez le ha quitado la razón:
El juez finaliza la investigación calificando el asesinato de Diego Valencia como atentado terrorista
Manuel Gutiérrez Luna, representante legal de la familia, espera que el juicio se celebre en los primeros meses de 2024
El juez de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea, ha finalizado la instrucción que se seguía en relación a Yassine Kajaa, el presunto yihadista que el pasado enero protagonizó un ataque en Algeciras que se saldó con la muerte del sacristán de la Iglesia de la Palma Diego Valencia y ha calificado los hechos delito de de atentado terrorista, castigado con la pena de prisión permanente revisable.
En su auto el magistrado añade también el delito de lesiones terroristas que acarrea una pena de hasta 15 años de prisión y aclara que después de la extensa actividad instructora procede la transformación de las diligencias previas en sumario ordinario al considerar que los hechos encajan en delitos de terrorismo.
Para llegar a esa conclusión, Gadea se basa en los atestados e informes policiales, las declaraciones de testigos y perjudicados, la declaración realizada por el propio investigado, así como los informes periciales y la documentación recabada durante estos meses de investigación. Y aborda, también, la posible alteración psíquica de Kanjaa en el momento del ataque y subraya que esto afectaría al alcance de culpabilidad pero no a la calificación de los hechos como terroristas.
En el programa hemos podido hablar con el exmagistrado Manuel Gutiérrez Luna, uno de los profesionales que representa a la familia. "El juez concluye entendiendo que el presunto asesino pueda tener una cierta capacidad mental disminuida, severamente afectada, pero el delito de terrorismo existe, porque entiende el juez que desde el primer momento él sabía lo que estaba haciendo".
Gutiérrez Luna confía en que en los primeros meses del próximo año se pueda celebrar el juicio y conocer la sentencia.
https://cadenaser.com/andalucia/2023/09 ... algeciras/
El juez finaliza la investigación calificando el asesinato de Diego Valencia como atentado terrorista
Manuel Gutiérrez Luna, representante legal de la familia, espera que el juicio se celebre en los primeros meses de 2024
El juez de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea, ha finalizado la instrucción que se seguía en relación a Yassine Kajaa, el presunto yihadista que el pasado enero protagonizó un ataque en Algeciras que se saldó con la muerte del sacristán de la Iglesia de la Palma Diego Valencia y ha calificado los hechos delito de de atentado terrorista, castigado con la pena de prisión permanente revisable.
En su auto el magistrado añade también el delito de lesiones terroristas que acarrea una pena de hasta 15 años de prisión y aclara que después de la extensa actividad instructora procede la transformación de las diligencias previas en sumario ordinario al considerar que los hechos encajan en delitos de terrorismo.
Para llegar a esa conclusión, Gadea se basa en los atestados e informes policiales, las declaraciones de testigos y perjudicados, la declaración realizada por el propio investigado, así como los informes periciales y la documentación recabada durante estos meses de investigación. Y aborda, también, la posible alteración psíquica de Kanjaa en el momento del ataque y subraya que esto afectaría al alcance de culpabilidad pero no a la calificación de los hechos como terroristas.
En el programa hemos podido hablar con el exmagistrado Manuel Gutiérrez Luna, uno de los profesionales que representa a la familia. "El juez concluye entendiendo que el presunto asesino pueda tener una cierta capacidad mental disminuida, severamente afectada, pero el delito de terrorismo existe, porque entiende el juez que desde el primer momento él sabía lo que estaba haciendo".
Gutiérrez Luna confía en que en los primeros meses del próximo año se pueda celebrar el juicio y conocer la sentencia.
https://cadenaser.com/andalucia/2023/09 ... algeciras/