Creo que no lo estoy entendiendo bien... ¿los gobiernos consumen 1/3 de los recursos porque generan 1/3 del PIB? ¿Pero el PIB no mide también cosas como los servicios, que no consumen apenas materias primas? ¿Consume las mismas materias primas un funcionario que un trabajador de la SEAT?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑13 Ago 2023 18:13Los gobiernos no generan nada. Extraen de la economía productiva y generan demanda.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑13 Ago 2023 16:57Una cosa, ¿qué porcentaje de la deuda global controlan los gobiernos, frente a la deuda privada controlada por ciudadanos particulares?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑13 Ago 2023 16:30Toda inversión requiere ahorro. Ahorrar significa abrocharse el cinturón.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑13 Ago 2023 13:00
Yo casi miraría el consumo de recursos no renovables antes que el PIB como forma de ver por dónde podríamos dejar de convertir en basura y calor residual dichos recursos no renovables. El PIB, por lo que entiendo, mide toda clase de cosas cuyo consumo de recursos es escaso.![]()
Sostengo mi punto, si quieres que en menos de 50 años se avance a un punto eco sostenible, reducir al máximo el Estado y destinar ese gasto improductivo (y contaminante) en productivo y no contaminante.
Lo digo porque, si los gobiernos generan 1/3 del PIB, invertirán en ello al menos 1/3 de la deuda global, ¿no? ¿O no hay correlación entre la deuda generada y el PIB generado?
Desmantelar todo el gasto excesivamente innecesario del Estado puede significar ahorrarse entre 1/3 y 1/2 del consumo y destinarlo pues a lo que tanto claman los verdes: inversión ecológica.
Lo que es humo es creer que se puede pasar a una economía verde y de consumo.
Y el Estado de bienestar ES en sí, un modelo propio a una sociedad de consumo.
Y si al final hay que pagar la deuda, ¿quién tiene más deuda a devolver?
Es evidente que cualquier cosa que se haga para mitigar el desastre climático implica cambiar el consumismo por otra cosa. Por ejemplo, por la frugalidad, consumir menos pero de mejor calidad, y sólo cuando sea necesario, no consumir por consumir. Y eso afecta al modelo de negocio de la industria privada, vamos, digo yo. Nunca he visto al gobierno de España vendiendo un móvil de mil euros para sustituir al de 9 meses antes que aún funciona perfectamente.
