https://elpais.com/opinion/2023-03-10/a ... srael.htmlVer citas anterioresAsalto a la democracia en Israel
La democracia israelí atraviesa una crisis constitucional de consecuencias imprevisibles, víctima de las maniobras del primer ministro Benjamín Netanyahu destinadas a socavar la independencia del poder judicial y encaminar a Israel por la senda del autoritarismo.
El proyecto de la coalición de Gobierno más ultraderechista de la historia del país ha provocado ya un masivo rechazo en las calles, que afecta incluso al ejército, la institución más valorada de la sociedad israelí.
La gravedad del choque ha obligado al presidente del país, Isaac Herzog, a intervenir para tratar de alcanzar un acuerdo político que ponga fin a una situación que se agrava día a día.
Las resonancias con conductas de gobiernos como el de Hungría, bajo la ultraderecha de Orban y su partido Fidesz, redoblan los motivos de inquietud.
Netanyahu y sus partidos aliados de carácter ultranacionalista y xenófobo justifican la reforma con el argumento de que el Tribunal Supremo opera de manera ideológica y que merma las decisiones de los poderes democráticamente elegidos. Es falso.
Lo cierto es que el Tribunal Supremo israelí tiene una acreditada e intachable trayectoria de rigor e independencia en sus decisiones. Incluso organizaciones defensoras de los derechos de los palestinos han recurrido frecuentemente a él (con éxito) en demandas urgentes ante situaciones que se daban tanto en suelo israelí como en los territorios ocupados.
Sus decisiones son inapelables, pero Netanyahu y su ministro de Justicia, Yariv Levin, del Likud, quieren que puedan ser revocadas con apenas la mayoría del Parlamento —donde la coalición liderada por Netanyahu dispone de 64 de los 120 escaños disponibles, algo que en la práctica supone acabar con la separación de poderes.
La reforma también pretende cambiar el sistema de elección, dando al Gobierno el control de la comisión parlamentaria que aprueba la designación de los magistrados, y que los asesores jurídicos del Gobierno (cuyos informes son vinculantes) pasen a ser considerados cargos políticos y su opinión rebajada al nivel de “consejo”.
Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia del país que se ha sentado en el banquillo de los acusados durante el ejercicio de su cargo, y se encuentra procesado desde 2020 por tres cargos de corrupción —cohecho, fraude y abuso de poder.
La reforma ya ha sido aprobada en primera lectura en la Knesset (Parlamento) pero todavía hacen falta otras dos votaciones.
Se trata de un asalto a la democracia sin precedentes que ha provocado una masiva reacción en las calles con manifestaciones en Tel Aviv, la ciudad liberal por excelencia de Israel.
Las convocatorias han ido subiendo en intensidad y participación durante varias semanas y ahora también cientos de reservistas activos —entre ellos, pilotos de combate— se han negado por escrito a acudir a los entrenamientos obligatorios hasta que no se dialogue.
El jueves fue convocado el denominado “Día de Resistencia contra la Dictadura” y miles de personas paralizaron la principal autopista de Tel Aviv y los accesos al aeropuerto Ben Gurión para tratar de impedir, sin éxito, la salida del vuelo de Netanyahu en viaje oficial a Italia mientras reservistas del ejército bloqueaban los accesos al think tank ultraconservador acusado de idear la reforma.
La gravedad del conflicto ha obligado al presidente Herzog, exlíder del Partido Laborista, a convocar a un grupo de académicos de distintas tendencias para que elaborasen un documento de consenso sobre la reforma, pero sin fuerza legal.
En su discurso de ayer por la tarde rechazó de forma categórica la reforma de Netanyahu y pidió el fin de la “pesadilla” que vive Israel.
El movimiento del presidente busca mitigar el cisma social y rebajar los peores vectores de una reforma que nunca debió llegar al Parlamento de una democracia consolidada: la independencia judicial en Israel sigue amenazada.
Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
https://www.dw.com/es/el-canciller-alem ... a-65018586Ver citas anterioresEl canciller alemán Olaf Scholz expresa "gran preocupación" por reforma judicial de Netanyahu
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su " gran preocupación" por la reforma judicial impulsada por el Gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una comparecencia conjunta con éste hoy en Berlín.
"En Alemania seguimos el debate y, no quiero ocultarlo, lo hacemos con gran preocupación, ya que la independencia de la Justicia es un alto bien", declaró el canciller alemán, Olaf Scholz.
El canciller alemán Olaf Scholz (derecha) en rueda de prensa con Benjamin Netanyahu este 16 de marzo en Berlín
El canciller alabó la propuesta alternativa formulada por el presidente israelí, Isaac Herzog, y que fue rechazada ayer por el Ejecutivo de Netanyahu, y afirmó en relación a aquella que trata de "evitar una mayor polarización y mantener la paz social".
"La búsqueda de un consenso social amplio es importante y adecuada", aseveró Scholz, que manifestó el deseo de que "no se haya pronunciado todavía la última palabra" sobre la propuesta de Herzog.
El canciller subrayó finalmente que no es su tarea inmiscuirse en la política israelí, pero señalizó que es crucial que haya "una solución de consenso respaldada por todos los partidos y por la gran mayoría de la sociedad".
Netanyahu insiste en defender su reforma judicial
Netanyahu, por su parte, defendió a ultranza la reforma que ha desencadenado protestas multitudinarias en Israel contra su intención de impedir al Tribunal Supremo anular leyes anticonstitucionales y otorgar al Gobierno el control total sobre los nombramientos de los jueces.
El primer ministro argumentó que la reforma no busca socavar el Estado de derecho sino reforzarlo, alineando Israel con otros países en que los jueces tampoco tienen un poder de veto sobre los nombramientos en la magistratura.
Afirmó que muchos creen que la Justicia en Israel es "demasiado poderosa" y que ésta ha de ser "independiente pero no omnipotente", por lo que es necesario corregir el "desequilibrio" existente entre los tres poderes del Estado.
Netanyahu aseveró que Israel "es una democracia liberal y lo seguirá siendo" y que en ese sentido no se cederá "ni un centímetro" y citó a modo de ejemplo el apoyo de su partido, el derechista "Likud", a los derechos del colectivo LGTB y la existencia de diputados con esa orientación.
Acusó además a la oposición de rechazar las conversaciones sobre la reforma judicial, lo que refleja que no existe "un verdadero deseo de consenso" sino más bien la intención de crear una crisis para lograr la caída del Gobierno o la convocatoria de elecciones anticipadas.
"No queremos cambiar la democracia israelí sino armonizarla con lo que es aceptable en otras democracias occidentales", aseveró Netanyahu, que indicó que "la única vía es crear un equilibro entre el poder judicial, el ejecutivo y el legislativo".
jov (efe, spiegel)
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Imitando a Polonia y Hungría.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Eso es porque la democracia está en peligro si la justicia persigue a sus corruptos, evidentemente.
En peligro de que se la carguen para que la justicia les deje en paz, quiero decir. Que les pregunten a los turcos

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Eso mismo pensé, ni más ni menos. Por cierto, bastante gracioso lo que dijo Netanyahu en la conferencia de prensa junto al Canciller de Alemania, su gobierno está avasallando la independencia del Poder Judicial Israelí, y este se justifica diciendo que Israel es y será una democracia liberal porque su partido defiende los derechos LGBT, ¿ qué tendrá que ver una cosa con la otra ?. Como si ser una democracia liberal se redujera a defender los derechos LGBT y no la separación de poderes y la independencia de la Justicia, en especial del Tribunal Supremo, realmente absurdo.
Saludos.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3900
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Al final ha quedado en nada:
Veremos cuánto aguantan los extremistas a Netanyahu...
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4578.htmlVer citas anterioresNetanyahu frena la polémica reforma judicial tras las protestas masivas
El primer ministro se ve obligado a aplazar la iniciativa legislativa ante las protestas ampliadas tras la destitución del ministro de Defensa que había pedido una pausa para consensuarla
Netanyahu no pronosticó que empresarios, el ecosistema del Start Up Nation en pleno, economistas, académicos y ex altos mandos de los organismos de seguridad se movilizaran e incluso lideraran las manifestaciones ni los avisos sobre los daños económicos.
Veremos cuánto aguantan los extremistas a Netanyahu...
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
En absoluto. Lo de Israel es de mucho mas calado.
Lo de Israel es directamente supeditar el poder judicial al legislativo. Es decir, que una mayoría parlamentaria desautorice sentencias del supremo (En israel no hay constitucional pues no hay constitución, si un conjunto de leyes que cumple esos efectos), por lo cual se podría legislar sin limitación jurídica alguna y de forma totalmente ad hoc y arbitraria
Lo de Hungría, y sobre todo lo de Polonia son medidas de injerencia del poder político a la hora de elegir los lideres del poder judicial, y en el caso polaco la capacidad de estos lideres judiciales (presumiblemente clientelares del poder político) de torpedear la carrera judicial de jueces incómodos para el poder
Siendo grave lo de Hungria , y sobre todo lo de Polonia, en cierto modo se parece mas a los mamoneos que tenemos en España (de forma mas grosera pero básicamente la misma idea) a la hora de elegir a los miembros de las altas magistraturas judiciales, pero ni remotamente es que una mayoría legislativa legisle con derecho de vero respecto a cualquier sentencia judicial.
Eso es sencillamente romper de forma directa la separación de poderes, es de facto eliminar el derecho administrativo garantista...
saludos
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑18 Mar 2023 22:15Eso mismo pensé, ni más ni menos. Por cierto, bastante gracioso lo que dijo Netanyahu en la conferencia de prensa junto al Canciller de Alemania, su gobierno está avasallando la independencia del Poder Judicial Israelí, y este se justifica diciendo que Israel es y será una democracia liberal porque su partido defiende los derechos LGBT, ¿ qué tendrá que ver una cosa con la otra ?. Como si ser una democracia liberal se redujera a defender los derechos LGBT y no la separación de poderes y la independencia de la Justicia, en especial del Tribunal Supremo, realmente absurdo.
Saludos.



El problema es que la democracia liberal se está convirtiendo en eso. En una cuestión de estética mas que de contenido.
LA democracia liberal es un modelo político es desarticulación , cuya presencia es mas una marca de prestigio que realmente operativa (esa es la tendencia) y cómo todo que se sustenta mas en el prestigio que en otra cosa la da gran peso a la estética
La democracia liberal es un modelo político en desarticulación en proceso de sustitución y suplantación por el concepto de sociedad abierta.
Lo importante es que sea una sociedad abierta , y chachi piruli, pero que los organismos democráticos funcionen o no, pues tampoco es tan importante.Total, la gente no sabe de que va eso...
Si mañana Kim Jung Hun organizase el día del orgullo en Pionyang, y lo presidiese en una carroza, (y prganizando desfiles me consta que estos son los mejores) estoy convencido que saldría de todas las listas negras de calidad democrática.Aunque no realizase reforma alguna de interés
El peso de la estética en sociedades de ceporros con complejo de ilustrados es descomunal.
saludos
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Netanyahu no defiende mas que lo que tu defendías durante el process.....que quienes carajos eran esos jueces del supremo para enmendar la plana a un parlamento donde se representa la soberanía nacionalVer citas anterioresLogan escribió: ↑09 May 2023 09:32 Al final ha quedado en nada:https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4578.htmlVer citas anterioresNetanyahu frena la polémica reforma judicial tras las protestas masivas
El primer ministro se ve obligado a aplazar la iniciativa legislativa ante las protestas ampliadas tras la destitución del ministro de Defensa que había pedido una pausa para consensuarla
Netanyahu no pronosticó que empresarios, el ecosistema del Start Up Nation en pleno, economistas, académicos y ex altos mandos de los organismos de seguridad se movilizaran e incluso lideraran las manifestaciones ni los avisos sobre los daños económicos.
Veremos cuánto aguantan los extremistas a Netanyahu...
saludos
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Antes he comentado que la reforma, afortunadamente fallida de Netanyahu, era mucho mas grave que las reformas de Hungría y Polonia a la hora de influir en el poder judicial
Voy a poner un ejemplo muy gráfico del grado de diferencia
En el caso de Polonia (Hungria es algo mas light) vendría a ser algo parecido al Barça con el caso Negreira, tengo capacidad de influir en quien disciplina a los jueces (arbitros) pues me debe la elección, y así influir en el resultado del partido.
El caso de Israel es directamente que el Barça pudiese cambiar el resultado del partido si lo estima conveniente.
¿Qué he perdido 0-4.?....pos no....he ganado 5-0 e ya....
Es un ejemplo burdo, pero creo que se entiende bien lo sustancial de la diferencia.
Lo primero es muy grave, lo segundo sencillamente inconcebible en una democracia
saludos
Voy a poner un ejemplo muy gráfico del grado de diferencia
En el caso de Polonia (Hungria es algo mas light) vendría a ser algo parecido al Barça con el caso Negreira, tengo capacidad de influir en quien disciplina a los jueces (arbitros) pues me debe la elección, y así influir en el resultado del partido.
El caso de Israel es directamente que el Barça pudiese cambiar el resultado del partido si lo estima conveniente.
¿Qué he perdido 0-4.?....pos no....he ganado 5-0 e ya....
Es un ejemplo burdo, pero creo que se entiende bien lo sustancial de la diferencia.
Lo primero es muy grave, lo segundo sencillamente inconcebible en una democracia
saludos
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
¿Y eso del "process", que es? Y sigue hablando de fútbol.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑09 May 2023 12:16Netanyahu no defiende mas que lo que tu defendías durante el process.....que quienes carajos eran esos jueces del supremo para enmendar la plana a un parlamento donde se representa la soberanía nacionalVer citas anterioresLogan escribió: ↑09 May 2023 09:32 Al final ha quedado en nada:https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4578.htmlVer citas anterioresNetanyahu frena la polémica reforma judicial tras las protestas masivas
El primer ministro se ve obligado a aplazar la iniciativa legislativa ante las protestas ampliadas tras la destitución del ministro de Defensa que había pedido una pausa para consensuarla
Netanyahu no pronosticó que empresarios, el ecosistema del Start Up Nation en pleno, economistas, académicos y ex altos mandos de los organismos de seguridad se movilizaran e incluso lideraran las manifestaciones ni los avisos sobre los daños económicos.
Veremos cuánto aguantan los extremistas a Netanyahu...
saludos
Aunque sospecho que no será más que otro intento de meter la cuchara cuando se estaba hablando de otra cosa.
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Huy,,,,,se ha picadoVer citas anterioresEdison escribió: ↑09 May 2023 12:45¿Y eso del "process", que es? Y sigue hablando de fútbol.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑09 May 2023 12:16Netanyahu no defiende mas que lo que tu defendías durante el process.....que quienes carajos eran esos jueces del supremo para enmendar la plana a un parlamento donde se representa la soberanía nacionalVer citas anterioresLogan escribió: ↑09 May 2023 09:32 Al final ha quedado en nada:https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4578.htmlVer citas anterioresNetanyahu frena la polémica reforma judicial tras las protestas masivas
El primer ministro se ve obligado a aplazar la iniciativa legislativa ante las protestas ampliadas tras la destitución del ministro de Defensa que había pedido una pausa para consensuarla
Netanyahu no pronosticó que empresarios, el ecosistema del Start Up Nation en pleno, economistas, académicos y ex altos mandos de los organismos de seguridad se movilizaran e incluso lideraran las manifestaciones ni los avisos sobre los daños económicos.
Veremos cuánto aguantan los extremistas a Netanyahu...
saludos
Aunque sospecho que no será más que otro intento de meter la cuchara cuando se estaba hablando de otra cosa.
No es culpa mía, ni del espejo.....es que eres feo.
saludos
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Una demostración más para darse cuenta que Israel es una falsa democracia. Hasta Irán es mas "democrática" que esta panda de sionistas.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Hay un falso relato en el que se dibuja a Israel como un oasis en la región, no es cierto.
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Que Israel sea un Oasis en la región es cierto. Basta comparar cómo ha ido la violencia, las guerras civiles y los conflictos armados de todo tipo en la región: Egipto, Siria, Yemen, por ejemplo.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 May 2023 09:59 Hay un falso relato en el que se dibuja a Israel como un oasis en la región, no es cierto.
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350
Lo que sí es debatible es cuán democrático es Israel, porque el relato vendido hasta hace no mucho es que ese país era el único ejemplo de democracia en toda la zona.
Y no lo es.
Pero les ha ido y les sigue yendo bien en comparación a democracias occidentales.

Quién sabe, quizás no les interese imitar de occidente modelos que a ellos les vendría fatal.
.
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, Irán, tampoco tuvieron guerras civiles, todo depende del apoyo que reciba de EEUU para asegurar una estabilidad frente a injerencias externas o en el caso de Irán, su propia independencia económica, con un ejército bien pagado y leal.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑20 May 2023 21:18Que Israel sea un Oasis en la región es cierto. Basta comparar cómo ha ido la violencia, las guerras civiles y los conflictos armados de todo tipo en la región: Egipto, Siria, Yemen, por ejemplo.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 May 2023 09:59 Hay un falso relato en el que se dibuja a Israel como un oasis en la región, no es cierto.
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350
Lo que sí es debatible es cuán democrático es Israel, porque el relato vendido hasta hace no mucho es que ese país era el único ejemplo de democracia en toda la zona.
Y no lo es.
Pero les ha ido y les sigue yendo bien en comparación a democracias occidentales.![]()
Quién sabe, quizás no les interese imitar de occidente modelos que a ellos les vendría fatal.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Quizás hablar de bala loca es todavía muy básico. Habrá que sumar la misma seguridad ciudadana o individual en otros ámbitos más allá de la guerra o la delincuencia.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑23 May 2023 11:00Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, Irán, tampoco tuvieron guerras civiles, todo depende del apoyo que reciba de EEUU para asegurar una estabilidad frente a injerencias externas o en el caso de Irán, su propia independencia económica, con un ejército bien pagado y leal.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑20 May 2023 21:18Que Israel sea un Oasis en la región es cierto. Basta comparar cómo ha ido la violencia, las guerras civiles y los conflictos armados de todo tipo en la región: Egipto, Siria, Yemen, por ejemplo.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 May 2023 09:59 Hay un falso relato en el que se dibuja a Israel como un oasis en la región, no es cierto.
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350
Lo que sí es debatible es cuán democrático es Israel, porque el relato vendido hasta hace no mucho es que ese país era el único ejemplo de democracia en toda la zona.
Y no lo es.
Pero les ha ido y les sigue yendo bien en comparación a democracias occidentales.![]()
Quién sabe, quizás no les interese imitar de occidente modelos que a ellos les vendría fatal.
Por ejemplo lo mismo que has criticado, aplícalo al resto de países mencionados.
En todos los aspectos, Israel destaca de la región para bien.
Nos puede gustar o no la política internacional de Israel, pero internamente su política ha dado como resultado tras décadas de inexorable desarrollo un Oasis en comparación a cualquiera de los países de la región sumando aspectos tan fundamentales como seguridad, calidad de vida, libertad de expresión y reunión.
(Que en esto último podemos instalar el debate con el asunto palestino, pero mire por donde se mire, hay más libertad de expresión y reunión en Israel que en Irán o Arabia Saudí).
.
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Claro que Israel no es Europa, ahí nadie ha pillado y masacrado millones de judíos indefensos, pero no por falta de ganas y esfuerzos.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 May 2023 09:59 Hay un falso relato en el que se dibuja a Israel como un oasis en la región, no es cierto.
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
Si cuando hablas de política interna solo tienes en cuenta a los judíos con nacionalidad e ignoras a los árabes que tienen ciudadanía israelí pero no tienen los mismos derechos, que son victimas de detenciones ilegales, de discriminación laboral, de persecución e inseguridad jurídica.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑23 May 2023 11:22Quizás hablar de bala loca es todavía muy básico. Habrá que sumar la misma seguridad ciudadana o individual en otros ámbitos más allá de la guerra o la delincuencia.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑23 May 2023 11:00 Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, Irán, tampoco tuvieron guerras civiles, todo depende del apoyo que reciba de EEUU para asegurar una estabilidad frente a injerencias externas o en el caso de Irán, su propia independencia económica, con un ejército bien pagado y leal.
Por ejemplo lo mismo que has criticado, aplícalo al resto de países mencionados.
En todos los aspectos, Israel destaca de la región para bien.
Nos puede gustar o no la política internacional de Israel, pero internamente su política ha dado como resultado tras décadas de inexorable desarrollo un Oasis en comparación a cualquiera de los países de la región sumando aspectos tan fundamentales como seguridad, calidad de vida, libertad de expresión y reunión.
(Que en esto último podemos instalar el debate con el asunto palestino, pero mire por donde se mire, hay más libertad de expresión y reunión en Israel que en Irán o Arabia Saudí).
Solo hay seguridad, calidad de vida y libertad de expresión y reunión para unos y para otros no, es lo que tiene estar instalado en un apartheid.
Y aún así hay judíos que no pueden ser objetores de conciencia y negarse a prestar servicio militar y a la libertad de prensa aún le queda mucho para los estándares europeos.
No existe el matrimonio civil.
Y en las comunidades ultraortodoxas existe un estilo de vida semejante a las comunidades musulmanes wahabitas saudís en cuanto a los derechos de facto de las mujeres.
Pues es un poco ilusorio que Israel sea un oasis, cuando no un mito, si te paseas por Dubai también tea da la sensación de que es un oasis, desde la superficie.
Israel se parece más como estado de derecho a Arabía Saudí e Irán que a un país europeo.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Asalto a la democracia en Israel: la independencia del Tribunal Supremo en riesgo, ¿camino al autoritarismo?
No sé como mides tu las ganas o los esfuerzos, en Oriente Próximo no sucedió el holocausto y no se le puede juzgar por crímenes de otros y tampoco pueden utilizar ese comodín para tener carta blanca.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑23 May 2023 16:24Claro que Israel no es Europa, ahí nadie ha pillado y masacrado millones de judíos indefensos, pero no por falta de ganas y esfuerzos.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 May 2023 09:59 Hay un falso relato en el que se dibuja a Israel como un oasis en la región, no es cierto.
Además de la nula separación judicial con el ejecutivo, existe un apartheid religioso-étnico que ríete tu del Líbano.
Para otro ejemplo, se quiere aprobar una ley para que no se exhiban banderas palestinas, prohibiendo reuniones con banderas de "entidades hostiles".
¿Hay derecho de expresión? ¿de reunión?. Recordemos que Palestina es miembro observador de la ONU y que la OLP es reconocido por el propio gobierno de Israel, de hecho tienen un tratado para un cogobierno de Cisjordania.
No, Israel no es Europa.
https://www.epe.es/es/internacional/202 ... n-87539350![]()
Saludos

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche