Pues eso, que salvo excepciones, 10 años de residencia todo el mundo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑02 May 2022 19:27Los años de residencia creo que no :Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 May 2022 19:21 Los requisitos están ahí, y son iguales para todos.
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudada ... residencia
10 años, que es la regla general (en caso de no estar dentro de ninguno de los siguientes supuestos).
5 años si eres un refugiado.
2 años si eres extranjero procedente de cualquier país latinoamericano, de Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas o Portugal. En estos casos, como ya hemos mencionado, no es necesario renunciar a la nacionalidad anterior y original; pudiendo obtener la doble nacionalidad.
1 año para los casados con un español o los hijos/nietos de españoles nacidos en España. Exploraremos estas dos opciones en la siguiente sección.
Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
¿Que dicho?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 May 2022 18:43Lo dicho.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 May 2022 18:33Y continua...¿Me esta llamando puta?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 May 2022 18:07Hay un dicho popular que reza:
"Habló de putas la tacones"
Interprétalo como quieras. Ya que conociéndote, es posible que ni atines. Y es que si algo has demostrado en este foro es que te patina la neurona con mucha facilidad. No dominas los términos y los mezclas, haces suposiciones ridículas y sin base alguna... En fin, eres así. Qué le vamos a hacer.
Sigue sin demostrarse que Vox es un partido que promueve el racismo y, por supuesto, no hay prueba alguna de que un servidor sea racista. Y de la misma forma que a mí me ha caído una advertencia por mi respuesta anterior, espero que a ti te caiga otra por afirmar lo contrario.![]()
Yo en ningún momento le he insultado, algo que en usted es de lo mas comun, cuando se ve en pelota picada delante del respetable solo le queda que insultar, pero después según como tiene la piel muy fina y se ve en la necesidad de ir a lloriquear a la moderación.
Y si dice eso de la puta tacones por la falta que le han metido, mejor se lo aplica usted mismo porque por mi culpa no ha sido, ya le dije que yo nunca he denunciado a nadie, ni pienso hacerlo, otros como usted no pueden decir lo mismo y bien que se aprovechan de ello.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Lo de "habló de putas la tacones" es una frase hecha. Es lo mismo que la de "le dijo la sarten al cazo".Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑03 May 2022 07:42¿Que dicho?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 May 2022 18:43Lo dicho.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 May 2022 18:33Y continua...¿Me esta llamando puta?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 May 2022 18:07
Hay un dicho popular que reza:
"Habló de putas la tacones"
Interprétalo como quieras. Ya que conociéndote, es posible que ni atines. Y es que si algo has demostrado en este foro es que te patina la neurona con mucha facilidad. No dominas los términos y los mezclas, haces suposiciones ridículas y sin base alguna... En fin, eres así. Qué le vamos a hacer.
Sigue sin demostrarse que Vox es un partido que promueve el racismo y, por supuesto, no hay prueba alguna de que un servidor sea racista. Y de la misma forma que a mí me ha caído una advertencia por mi respuesta anterior, espero que a ti te caiga otra por afirmar lo contrario.![]()
Yo en ningún momento le he insultado, algo que en usted es de lo mas comun, cuando se ve en pelota picada delante del respetable solo le queda que insultar, pero después según como tiene la piel muy fina y se ve en la necesidad de ir a lloriquear a la moderación.
Y si dice eso de la puta tacones por la falta que le han metido, mejor se lo aplica usted mismo porque por mi culpa no ha sido, ya le dije que yo nunca he denunciado a nadie, ni pienso hacerlo, otros como usted no pueden decir lo mismo y bien que se aprovechan de ello.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
No, no es lo mismo. https://lapandereta.es/una-diputada-del ... a-tacones/Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑03 May 2022 10:31Lo de "habló de putas la tacones" es una frase hecha. Es lo mismo que la de "le dijo la sarten al cazo".Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑03 May 2022 07:42¿Que dicho?
Yo en ningún momento le he insultado, algo que en usted es de lo mas comun, cuando se ve en pelota picada delante del respetable solo le queda que insultar, pero después según como tiene la piel muy fina y se ve en la necesidad de ir a lloriquear a la moderación.
Y si dice eso de la puta tacones por la falta que le han metido, mejor se lo aplica usted mismo porque por mi culpa no ha sido, ya le dije que yo nunca he denunciado a nadie, ni pienso hacerlo, otros como usted no pueden decir lo mismo y bien que se aprovechan de ello.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
El significado es el mismo, si bien es cierto que uno es bastante más soez que el otro.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑03 May 2022 11:22No, no es lo mismo. https://lapandereta.es/una-diputada-del ... a-tacones/Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑03 May 2022 10:31Lo de "habló de putas la tacones" es una frase hecha. Es lo mismo que la de "le dijo la sarten al cazo".Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑03 May 2022 07:42¿Que dicho?
Yo en ningún momento le he insultado, algo que en usted es de lo mas comun, cuando se ve en pelota picada delante del respetable solo le queda que insultar, pero después según como tiene la piel muy fina y se ve en la necesidad de ir a lloriquear a la moderación.
Y si dice eso de la puta tacones por la falta que le han metido, mejor se lo aplica usted mismo porque por mi culpa no ha sido, ya le dije que yo nunca he denunciado a nadie, ni pienso hacerlo, otros como usted no pueden decir lo mismo y bien que se aprovechan de ello.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Se perfectamente el significado de esa frase.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑03 May 2022 11:30El significado es el mismo, si bien es cierto que uno es bastante más soez que el otro.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑03 May 2022 11:22No, no es lo mismo. https://lapandereta.es/una-diputada-del ... a-tacones/Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑03 May 2022 10:31Lo de "habló de putas la tacones" es una frase hecha. Es lo mismo que la de "le dijo la sarten al cazo".Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑03 May 2022 07:42
¿Que dicho?
Yo en ningún momento le he insultado, algo que en usted es de lo mas comun, cuando se ve en pelota picada delante del respetable solo le queda que insultar, pero después según como tiene la piel muy fina y se ve en la necesidad de ir a lloriquear a la moderación.
Y si dice eso de la puta tacones por la falta que le han metido, mejor se lo aplica usted mismo porque por mi culpa no ha sido, ya le dije que yo nunca he denunciado a nadie, ni pienso hacerlo, otros como usted no pueden decir lo mismo y bien que se aprovechan de ello.
habló de putas la Tacones
Refrán
1
Se usa para criticar a quien acusa a los demás de defectos o errores que él también tiene o comete.
---
La cuestión es a que se refiere, si es a insultar esta claro que no es cierto, si alguien insulta y continuamente es Jose.
Y si se refiere a denunciar tampoco es cierto, ya que yo nunca he denunciado a nadie y Jose que yo sepa por lo menos me ha denunciado a mi.
Es decir, si fuera la causa cualquiera de las dos cosas anteriores más seria José la puta con tacones que yo.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)


Me llamaste racista sin prueba alguna de mi supuesto racismo. Yo no lloriqueo a la moderación. Pido igualdad de trato.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑03 May 2022 07:42 Yo en ningún momento le he insultado, algo que en usted es de lo mas comun, cuando se ve en pelota picada delante del respetable solo le queda que insultar, pero después según como tiene la piel muy fina y se ve en la necesidad de ir a lloriquear a la moderación.
Y si dice eso de la puta tacones por la falta que le han metido, mejor se lo aplica usted mismo porque por mi culpa no ha sido, ya le dije que yo nunca he denunciado a nadie, ni pienso hacerlo, otros como usted no pueden decir lo mismo y bien que se aprovechan de ello.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Ver citas anterioresEdison escribió: ↑03 May 2022 11:22
No, no es lo mismo. https://lapandereta.es/una-diputada-del ... a-tacones/


Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Sí, sí. Todos fuimos testigos de tu perfecto conocimiento del significado del dicho:
¡Claro que sí, crack!

Me estáis haciendo el día.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑03 May 2022 12:14 La cuestión es a que se refiere, si es a insultar esta claro que no es cierto, si alguien insulta y continuamente es Jose.
Y si se refiere a denunciar tampoco es cierto, ya que yo nunca he denunciado a nadie y Jose que yo sepa por lo menos me ha denunciado a mi.
Es decir, si fuera la causa cualquiera de las dos cosas anteriores más seria José la puta con tacones que yo.

Tú fuiste el primero que me faltó al respeto hablando basura y llamándome racista sin ninguna prueba de ese supuesto racismo, solo porque llamé mamarracha a Fátima Hamed (término que suelo emplear para Irene Montero, también). Y luego comenzaste con elucubraciones estúpidas que paso de citar.
Eso provocó que te llamase lo que eres, suponiéndome una advertencia de Col. Rehault. Y es que, para qué te voy a mentir, creo que junto a jordi y Edison no seríais capaces ni de cambiar una bombilla.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Al trullo.
Oculto:
https://www.elmundo.es/espana/2022/07/2 ... b4599.htmlVer citas anterioresEl Tribunal Supremo da por probada la trama de los ERE fraudulentos de Andalucía, el mayor caso de corrupción de las últimas décadas en nuestro país, y ratifica las condenas a quienes fueran los máximos responsables de la Junta de Andalucía.
Según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO, por tres votos frente a dos, la Sala de lo Penal ha confirmado la condena de seis años de prisión del ex presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán por un delito de prevaricación y otro de malversación de caudales públicos.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Imperdonable. Seis años aún me parecen pocos.
Y lo peor es que lo han repartido, en vez de llevárselo al bolsillo como hace la gente de bien.
Claves de la trama | ¿Cómo funcionaba el fondo de los ERE? ¿Qué impacto político tuvo el fraude?
Y lo peor es que lo han repartido, en vez de llevárselo al bolsillo como hace la gente de bien.

Claves de la trama | ¿Cómo funcionaba el fondo de los ERE? ¿Qué impacto político tuvo el fraude?
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Claro claro, no se llevaron nada. Sólo idearon un sistema al margen de cualquier control que les posibilitara perpetuarse en el poder.
https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... es-grinan/
https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... es-grinan/
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Desde siempre quien parte y reparte se lleva la mejor parte ¿Y la votación ha salido tres a dos? Será que no repartieron bien. 

Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Todos a una, todos diciendo lo mismo, todos los miembros de PSOE que se dignan a contestar si pregunta alguien de prensa.
el "probe" Jose Antonio Griñan...NO se ha enriquecido de manera personal, no se ha llevado a su casa ni un euro......
"ojoplastica mequedao"
O sea Juzgados/despues de 10 años, dando pie para que prescriban cantidad de asuntos, cuentas y cuentos....
Y como a pesar de las trampas legales han salido condenados por el tribunal Superior de Justicia, Condenados los dos ex presidentes y otros muchos consejeros incluyendo Maleni ex ministra de transportes, no les queda otra que ..............
A ver!!!
que don Francisco Camps tampoco se llevo nada a su casa quedo constancia miles de veces de ello, por que le registraron hasta la parte mas profunda de sus cuentas.¡nada!
pero siguierón y siguen condenandole.Pero puaggg es del PP......
Ahora bien, que asen vacas con los billetes, que se enriquezacan de manera desvergonzada ,que no llegue el dinero a su destino final....
No es culpa de los responsables,,,,¿del responsable?, ¿si no sabía, que hacia alli? y si sabia y lo consentia ,que hacia allí? pues por eso es la sentencia
Que dicho a la vez, antes de que en septiembre suelten la fecha de ingreso en prisión, ya están hablando de ¡¡¡cuando le dan el "PERDÓN"....
NO tienen Vergüenza.
el "probe" Jose Antonio Griñan...NO se ha enriquecido de manera personal, no se ha llevado a su casa ni un euro......
"ojoplastica mequedao"
O sea Juzgados/despues de 10 años, dando pie para que prescriban cantidad de asuntos, cuentas y cuentos....
Y como a pesar de las trampas legales han salido condenados por el tribunal Superior de Justicia, Condenados los dos ex presidentes y otros muchos consejeros incluyendo Maleni ex ministra de transportes, no les queda otra que ..............
A ver!!!
que don Francisco Camps tampoco se llevo nada a su casa quedo constancia miles de veces de ello, por que le registraron hasta la parte mas profunda de sus cuentas.¡nada!
pero siguierón y siguen condenandole.Pero puaggg es del PP......
Ahora bien, que asen vacas con los billetes, que se enriquezacan de manera desvergonzada ,que no llegue el dinero a su destino final....
No es culpa de los responsables,,,,¿del responsable?, ¿si no sabía, que hacia alli? y si sabia y lo consentia ,que hacia allí? pues por eso es la sentencia
Que dicho a la vez, antes de que en septiembre suelten la fecha de ingreso en prisión, ya están hablando de ¡¡¡cuando le dan el "PERDÓN"....
NO tienen Vergüenza.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
No discutas con Edison de malversación, ni sabe lo que es ni le parece mal que ocurra.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑26 Jul 2022 22:47 Claro claro, no se llevaron nada. Sólo idearon un sistema al margen de cualquier control que les posibilitara perpetuarse en el poder.
https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... es-grinan/

+++++++++++++
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Hombre, si Feijóo dice que Griñán no es una persona corrupta yo no soy quién para llevarle la contraria.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑28 Jul 2022 12:05No discutas con Edison de malversación, ni sabe lo que es ni le parece mal que ocurra.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑26 Jul 2022 22:47 Claro claro, no se llevaron nada. Sólo idearon un sistema al margen de cualquier control que les posibilitara perpetuarse en el poder.
https://theobjective.com/elsubjetivo/op ... es-grinan/
Feijóo ve en Griñán una víctima del PSOE y dice que lo siente por él tras la sentencia
¿40 años y nadie protestaba? Esto me recuerda algo del Lazarillo de Tormes y unas uvas.Ver citas anteriores"Pagan un conjunto de personas, pero realmente lo que está detrás es una forma de hacer política en Andalucía durante 40 años",

Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Yo en lo que discrepo es que los eres sea el mayor caso de corrupción política en España, como insistentemente viene vendiendo la caverna mediática.
Cuáles son los casos de corrupción más graves de España
Un panel de 13 académicos reunido por EL PAÍS calibra el peso de cada gran operación
Toda corrupción es mala, pero no del mismo modo. En España ha habido más de 2.000 casos de corrupción desde al año 2000. Solo un puñado son conocidos: por su magnitud, porque pertenecen a tramas complejas o porque afectan a altos cargos. EL PAÍS reunió a un panel de 13 académicos expertos en corrupción para que ordenen los casos principales. Los tres más graves del siglo XXI en España son, por este orden, Púnica, Gürtel y Palau. Los datos fueron recogidos en 2017, antes de la sentencia del caso Gürtel.
Los académicos han valorado dos aspectos de 22 grandes casos: primero, la seguridad de que un caso haya ocurrido, y segundo, su gravedad. Como se ve en el gráfico, todos son muy graves y muy probables -tanto los que tienen sentencias como los que no. En casos de esta magnitud, después de años de trabajo policial, la diferencia para casos con sentencia o no es pequeña: “Muchas veces no me preocupa tanto lo que diga finalmente la sentencia, que puede ser absolutoria por cuestiones formales”, dice Manuel Villoria, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cada panelista define la gravedad con su baremo, pero los factores donde hay más coincidencia son cuatro: grado de sofisticación de la trama, dinero sustraído, nivel de los investigados y perjuicio para la opinión pública. Los casos más graves son los diseñados específicamente, que “consisten en la creación de un sistema replicable pensado para abusar del dinero y la plaza pública, que implican por definición la aprobación de varios miembros de la administración”, dice Elena Costas, investigadora postdoctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El podio del saqueo
Estos son los tres casos más importantes de corrupción por su gravedad y por la certeza.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Caso Púnica. Lo tiene todo: trama, años, dinero, extensión. Ha sido el caso de corrupción más cercano a la perfección, según los especialistas. Solo ha recibido puntuaciones de 9 y 10 en gravedad. En probabilidad solo Gürtel le supera porque el juicio estaba más avanzado cuando los expertos respondieron el cuestionario. El corazón del delito de la Púnica era cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones en ayuntamientos de Madrid y Valencia. El presunto cerebro de la trama era Francisco Granados, ex número dos del PP en Madrid. “Púnica es el más preocupante porque se produce dentro de una estructura administrativa. Es muy sofisticada e intensa”, dice Gimeno.
Caso Gürtel es la otra pata de los grandes casos de corrupción vinculada al PP. El centro de la trama era el empresario Francisco Correa, que se nutría de contratos y favores de administraciones dirigidas por el Partido Popular en Madrid y Valencia a cambio de sobornos a funcionarios y autoridades públicas. Los años que lleva Gürtel en las portadas le da también más peso: “Los grandes titulares pueden llevar a una percepción mayor respecto a su gravedad”, dice Costas.
Caso Palau. Su gravedad es la connivencia: “De forma activa y por omisión hay una cantidad espectacular de actores, e implica a una trama transversal: políticos, sociedad civil, empresarios y otros partidos que hacen ver que no ven”, dice Carles Ramió, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra. Fèlix Millet, expresidente del del Palau de la Música, se quedó con dinero de la entidad y canalizó comisiones de constructoras a Convergència i Unió.
Las dudas de algunas investigaciones
El resultado no solo permite ordenar los casos principales, sino aclarar el panorama. El caso Pujol está valorado como muy grave, pero baja su peso por falta de seguridad: “Hay indicios para que dé un salto cualitativo, lo que nos haría hablar no de una corrupción española, europea o latinoamericana sino africana”, dice Ramió. Pero falta de concreción: “La propia policía ha generado dudas. Hay tanta oscuridad. Los policías te dicen que hay mucho, pero no lo cierran: qué contratos, dónde está el dinero”, añade Villoria. El caso Lezo es otro ejemplo de corrupción que podría crecer en gravedad con el tiempo. La actualización de este panel en dos años moverá a la fuerza las percepciones.
El caso Pokemon tiene una magnitud notable -con más de 100 acusados-, pero que esté centrado en ciudades gallegas ha perjudicado su cobertura y, por tanto, su importancia: “Hay 11 municipios con alcaldes y ex alcaldes implicados, que va más allá del urbanismo”, dice Yeimy Ospina, investigadora del IBEI (Institut Barcelona d’Estudis Internacionals).
El patrón español
El análisis de todos los casos permite ver otro patrón: en corrupción, España es una mezcla peculiar entre Holanda y Rumanía. Los niveles de corrupción entre funcionarios españoles de policía, educación, sanidad o hacienda están al nivel del norte de Europa. Pero hay una zona donde se cruzan todos los problemas: municipios, contratos públicos y urbanismo. “Tenemos un agujero muy grande en contratación pública y en su momento de urbanismo”, dice José María Gimeno, catedrático de la Universidad de Zaragoza. Aún se puede afinar más: “El 90% de los casos de corrupción no tienen lugar en administraciones públicas tradicionales, sino en la paraadministración: entes que se crean para funcionar con más agilidad, como empresas públicas, fundaciones”, dice Fernando Jiménez. Allí los funcionarios tienen otros sistemas de compensaciones y los controles son distintos.
Los gobiernos centrales tienen más seguros: “La administración central tiene a los mejores expertos. A nivel provincial, lo son menos porque los buenos se han ido si han podido”, dice Eliska Drapalova, investigadora postdoctoral en la Hearthie School de Berlín. Los controles de los Ayuntamientos están en manos de los secretarios e interventores, cuya labor depende a menudo de la voluntad del alcalde: “Pueden quitarles los complementos, llevarlos a un despacho en el sótano, hacerles la vida miserable. Luego si alguien se va por mobbing, el alcalde pone a alguien de interino y se puede alargar”, dice Víctor Lapuente, profesor de la Universidad de Gotemburgo.
El nivel de corrupción en un país se ha medido habitualmente por la percepción de los ciudadanos. La corrupción es el segundo gran problema para los españoles, después del paro. El tercero son los políticos y los partidos. Desde el inicio de la crisis, la corrupción ha estado entre los tres primeros, junto al paro y la economía. El índice permite ver algo curioso en el comportamiento de los españoles. El estallido de casos de corrupción en España fue al final de la burbuja, entre 2006 y 2008. El caso Malaya en Marbella fue el ejemplo. Pero la percepción de la corrupción como un problema enorme para los españoles empezó en 2010, cuando la crisis se había esparcido. Hasta entonces, no se veía como un problema enorme que unos pocos robaran mientras la mayoría vivía bien. “Cuando el porcentaje de ciudadanos que creía que la situación económica era mala o muy mala superó el 50%, el impacto de la cobertura mediática en la percepción de la corrupción como problema público empezó a aumentar”, dice Anna M. Palau, profesora de la Universitat de Barcelona.
Metodología. La preselección de los 22 casos fue revisada por el panel. El criterio para escogerlos fue el número de búsquedas en Google desde 2004 de los principales casos en España según la lista extensa: "casos judiciales relacionados con corrupción política". La referencia fue las búsquedas hechas en España para el caso Brugal: todos los que fueron más buscados, entraban en la selección.
El panel contestó estas dos preguntas para cada caso: “1. ¿Qué seguridad tienes de que se produjo este caso de corrupción? (1, seguro que no ocurrió; 10, seguro que sí ocurrió.)”; y “2. Asumiendo que el caso de corrupción se produjo, ¿cómo sería de grave? (1, nada grave; 10, absolutamente grave.)”. Esas respuestas, codificadas entre 1 y 10, son las que se representan en los gráficos.
Los miembros del panel son: Elena Costas (investigadora postdoctoral en la Universitat Autónoma de Barcelona), Víctor Lapuente (profesor en la Universidad de Gotemburgo, Suecia), Manuel Villoria (catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos), Carles Ramió (catedrático de la Universitat Pompeu Fabra), Fernando Jiménez (profesor de la Universidad de Murcia), Laura Chaqués (profesora de la Universitat de Barcelona), Anna M. Palau (profesora de la Universitat de Barcelona), Jordi Muñoz (investigador en la Universitat de Barcelona), Eliska Drapalova (investigadora postdoctoral en la Herthie School of Government), Jesús Lizcano (catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Transparencia Internacional), Yeimy Ospina (investigadora del Institut Barcelona d’Estudis Exteriors), José María Gimeno (catedrático de la Universidad de Zaragoza) y Eva Anduiza (profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona).
Cuáles son los casos de corrupción más graves de España
Un panel de 13 académicos reunido por EL PAÍS calibra el peso de cada gran operación
Toda corrupción es mala, pero no del mismo modo. En España ha habido más de 2.000 casos de corrupción desde al año 2000. Solo un puñado son conocidos: por su magnitud, porque pertenecen a tramas complejas o porque afectan a altos cargos. EL PAÍS reunió a un panel de 13 académicos expertos en corrupción para que ordenen los casos principales. Los tres más graves del siglo XXI en España son, por este orden, Púnica, Gürtel y Palau. Los datos fueron recogidos en 2017, antes de la sentencia del caso Gürtel.
Los académicos han valorado dos aspectos de 22 grandes casos: primero, la seguridad de que un caso haya ocurrido, y segundo, su gravedad. Como se ve en el gráfico, todos son muy graves y muy probables -tanto los que tienen sentencias como los que no. En casos de esta magnitud, después de años de trabajo policial, la diferencia para casos con sentencia o no es pequeña: “Muchas veces no me preocupa tanto lo que diga finalmente la sentencia, que puede ser absolutoria por cuestiones formales”, dice Manuel Villoria, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cada panelista define la gravedad con su baremo, pero los factores donde hay más coincidencia son cuatro: grado de sofisticación de la trama, dinero sustraído, nivel de los investigados y perjuicio para la opinión pública. Los casos más graves son los diseñados específicamente, que “consisten en la creación de un sistema replicable pensado para abusar del dinero y la plaza pública, que implican por definición la aprobación de varios miembros de la administración”, dice Elena Costas, investigadora postdoctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El podio del saqueo
Estos son los tres casos más importantes de corrupción por su gravedad y por la certeza.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Caso Púnica. Lo tiene todo: trama, años, dinero, extensión. Ha sido el caso de corrupción más cercano a la perfección, según los especialistas. Solo ha recibido puntuaciones de 9 y 10 en gravedad. En probabilidad solo Gürtel le supera porque el juicio estaba más avanzado cuando los expertos respondieron el cuestionario. El corazón del delito de la Púnica era cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones en ayuntamientos de Madrid y Valencia. El presunto cerebro de la trama era Francisco Granados, ex número dos del PP en Madrid. “Púnica es el más preocupante porque se produce dentro de una estructura administrativa. Es muy sofisticada e intensa”, dice Gimeno.
Caso Gürtel es la otra pata de los grandes casos de corrupción vinculada al PP. El centro de la trama era el empresario Francisco Correa, que se nutría de contratos y favores de administraciones dirigidas por el Partido Popular en Madrid y Valencia a cambio de sobornos a funcionarios y autoridades públicas. Los años que lleva Gürtel en las portadas le da también más peso: “Los grandes titulares pueden llevar a una percepción mayor respecto a su gravedad”, dice Costas.
Caso Palau. Su gravedad es la connivencia: “De forma activa y por omisión hay una cantidad espectacular de actores, e implica a una trama transversal: políticos, sociedad civil, empresarios y otros partidos que hacen ver que no ven”, dice Carles Ramió, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra. Fèlix Millet, expresidente del del Palau de la Música, se quedó con dinero de la entidad y canalizó comisiones de constructoras a Convergència i Unió.
Las dudas de algunas investigaciones
El resultado no solo permite ordenar los casos principales, sino aclarar el panorama. El caso Pujol está valorado como muy grave, pero baja su peso por falta de seguridad: “Hay indicios para que dé un salto cualitativo, lo que nos haría hablar no de una corrupción española, europea o latinoamericana sino africana”, dice Ramió. Pero falta de concreción: “La propia policía ha generado dudas. Hay tanta oscuridad. Los policías te dicen que hay mucho, pero no lo cierran: qué contratos, dónde está el dinero”, añade Villoria. El caso Lezo es otro ejemplo de corrupción que podría crecer en gravedad con el tiempo. La actualización de este panel en dos años moverá a la fuerza las percepciones.
El caso Pokemon tiene una magnitud notable -con más de 100 acusados-, pero que esté centrado en ciudades gallegas ha perjudicado su cobertura y, por tanto, su importancia: “Hay 11 municipios con alcaldes y ex alcaldes implicados, que va más allá del urbanismo”, dice Yeimy Ospina, investigadora del IBEI (Institut Barcelona d’Estudis Internacionals).
El patrón español
El análisis de todos los casos permite ver otro patrón: en corrupción, España es una mezcla peculiar entre Holanda y Rumanía. Los niveles de corrupción entre funcionarios españoles de policía, educación, sanidad o hacienda están al nivel del norte de Europa. Pero hay una zona donde se cruzan todos los problemas: municipios, contratos públicos y urbanismo. “Tenemos un agujero muy grande en contratación pública y en su momento de urbanismo”, dice José María Gimeno, catedrático de la Universidad de Zaragoza. Aún se puede afinar más: “El 90% de los casos de corrupción no tienen lugar en administraciones públicas tradicionales, sino en la paraadministración: entes que se crean para funcionar con más agilidad, como empresas públicas, fundaciones”, dice Fernando Jiménez. Allí los funcionarios tienen otros sistemas de compensaciones y los controles son distintos.
Los gobiernos centrales tienen más seguros: “La administración central tiene a los mejores expertos. A nivel provincial, lo son menos porque los buenos se han ido si han podido”, dice Eliska Drapalova, investigadora postdoctoral en la Hearthie School de Berlín. Los controles de los Ayuntamientos están en manos de los secretarios e interventores, cuya labor depende a menudo de la voluntad del alcalde: “Pueden quitarles los complementos, llevarlos a un despacho en el sótano, hacerles la vida miserable. Luego si alguien se va por mobbing, el alcalde pone a alguien de interino y se puede alargar”, dice Víctor Lapuente, profesor de la Universidad de Gotemburgo.
El nivel de corrupción en un país se ha medido habitualmente por la percepción de los ciudadanos. La corrupción es el segundo gran problema para los españoles, después del paro. El tercero son los políticos y los partidos. Desde el inicio de la crisis, la corrupción ha estado entre los tres primeros, junto al paro y la economía. El índice permite ver algo curioso en el comportamiento de los españoles. El estallido de casos de corrupción en España fue al final de la burbuja, entre 2006 y 2008. El caso Malaya en Marbella fue el ejemplo. Pero la percepción de la corrupción como un problema enorme para los españoles empezó en 2010, cuando la crisis se había esparcido. Hasta entonces, no se veía como un problema enorme que unos pocos robaran mientras la mayoría vivía bien. “Cuando el porcentaje de ciudadanos que creía que la situación económica era mala o muy mala superó el 50%, el impacto de la cobertura mediática en la percepción de la corrupción como problema público empezó a aumentar”, dice Anna M. Palau, profesora de la Universitat de Barcelona.
Metodología. La preselección de los 22 casos fue revisada por el panel. El criterio para escogerlos fue el número de búsquedas en Google desde 2004 de los principales casos en España según la lista extensa: "casos judiciales relacionados con corrupción política". La referencia fue las búsquedas hechas en España para el caso Brugal: todos los que fueron más buscados, entraban en la selección.
El panel contestó estas dos preguntas para cada caso: “1. ¿Qué seguridad tienes de que se produjo este caso de corrupción? (1, seguro que no ocurrió; 10, seguro que sí ocurrió.)”; y “2. Asumiendo que el caso de corrupción se produjo, ¿cómo sería de grave? (1, nada grave; 10, absolutamente grave.)”. Esas respuestas, codificadas entre 1 y 10, son las que se representan en los gráficos.
Los miembros del panel son: Elena Costas (investigadora postdoctoral en la Universitat Autónoma de Barcelona), Víctor Lapuente (profesor en la Universidad de Gotemburgo, Suecia), Manuel Villoria (catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos), Carles Ramió (catedrático de la Universitat Pompeu Fabra), Fernando Jiménez (profesor de la Universidad de Murcia), Laura Chaqués (profesora de la Universitat de Barcelona), Anna M. Palau (profesora de la Universitat de Barcelona), Jordi Muñoz (investigador en la Universitat de Barcelona), Eliska Drapalova (investigadora postdoctoral en la Herthie School of Government), Jesús Lizcano (catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Transparencia Internacional), Yeimy Ospina (investigadora del Institut Barcelona d’Estudis Exteriors), José María Gimeno (catedrático de la Universidad de Zaragoza) y Eva Anduiza (profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona).
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Me parece interesantísimo el artículoVer citas anterioresChurrero escribió: ↑28 Jul 2022 16:15 Yo en lo que discrepo es que los eres sea el mayor caso de corrupción política en España, como insistentemente viene vendiendo la caverna mediática.
Cuáles son los casos de corrupción más graves de España
Un panel de 13 académicos reunido por EL PAÍS calibra el peso de cada gran operación
Toda corrupción es mala, pero no del mismo modo. En España ha habido más de 2.000 casos de corrupción desde al año 2000. Solo un puñado son conocidos: por su magnitud, porque pertenecen a tramas complejas o porque afectan a altos cargos. EL PAÍS reunió a un panel de 13 académicos expertos en corrupción para que ordenen los casos principales. Los tres más graves del siglo XXI en España son, por este orden, Púnica, Gürtel y Palau. Los datos fueron recogidos en 2017, antes de la sentencia del caso Gürtel.
Los académicos han valorado dos aspectos de 22 grandes casos: primero, la seguridad de que un caso haya ocurrido, y segundo, su gravedad. Como se ve en el gráfico, todos son muy graves y muy probables -tanto los que tienen sentencias como los que no. En casos de esta magnitud, después de años de trabajo policial, la diferencia para casos con sentencia o no es pequeña: “Muchas veces no me preocupa tanto lo que diga finalmente la sentencia, que puede ser absolutoria por cuestiones formales”, dice Manuel Villoria, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cada panelista define la gravedad con su baremo, pero los factores donde hay más coincidencia son cuatro: grado de sofisticación de la trama, dinero sustraído, nivel de los investigados y perjuicio para la opinión pública. Los casos más graves son los diseñados específicamente, que “consisten en la creación de un sistema replicable pensado para abusar del dinero y la plaza pública, que implican por definición la aprobación de varios miembros de la administración”, dice Elena Costas, investigadora postdoctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El podio del saqueo
Estos son los tres casos más importantes de corrupción por su gravedad y por la certeza.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Caso Púnica. Lo tiene todo: trama, años, dinero, extensión. Ha sido el caso de corrupción más cercano a la perfección, según los especialistas. Solo ha recibido puntuaciones de 9 y 10 en gravedad. En probabilidad solo Gürtel le supera porque el juicio estaba más avanzado cuando los expertos respondieron el cuestionario. El corazón del delito de la Púnica era cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones en ayuntamientos de Madrid y Valencia. El presunto cerebro de la trama era Francisco Granados, ex número dos del PP en Madrid. “Púnica es el más preocupante porque se produce dentro de una estructura administrativa. Es muy sofisticada e intensa”, dice Gimeno.
Caso Gürtel es la otra pata de los grandes casos de corrupción vinculada al PP. El centro de la trama era el empresario Francisco Correa, que se nutría de contratos y favores de administraciones dirigidas por el Partido Popular en Madrid y Valencia a cambio de sobornos a funcionarios y autoridades públicas. Los años que lleva Gürtel en las portadas le da también más peso: “Los grandes titulares pueden llevar a una percepción mayor respecto a su gravedad”, dice Costas.
Caso Palau. Su gravedad es la connivencia: “De forma activa y por omisión hay una cantidad espectacular de actores, e implica a una trama transversal: políticos, sociedad civil, empresarios y otros partidos que hacen ver que no ven”, dice Carles Ramió, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra. Fèlix Millet, expresidente del del Palau de la Música, se quedó con dinero de la entidad y canalizó comisiones de constructoras a Convergència i Unió.
Las dudas de algunas investigaciones
El resultado no solo permite ordenar los casos principales, sino aclarar el panorama. El caso Pujol está valorado como muy grave, pero baja su peso por falta de seguridad: “Hay indicios para que dé un salto cualitativo, lo que nos haría hablar no de una corrupción española, europea o latinoamericana sino africana”, dice Ramió. Pero falta de concreción: “La propia policía ha generado dudas. Hay tanta oscuridad. Los policías te dicen que hay mucho, pero no lo cierran: qué contratos, dónde está el dinero”, añade Villoria. El caso Lezo es otro ejemplo de corrupción que podría crecer en gravedad con el tiempo. La actualización de este panel en dos años moverá a la fuerza las percepciones.
El caso Pokemon tiene una magnitud notable -con más de 100 acusados-, pero que esté centrado en ciudades gallegas ha perjudicado su cobertura y, por tanto, su importancia: “Hay 11 municipios con alcaldes y ex alcaldes implicados, que va más allá del urbanismo”, dice Yeimy Ospina, investigadora del IBEI (Institut Barcelona d’Estudis Internacionals).
El patrón español
El análisis de todos los casos permite ver otro patrón: en corrupción, España es una mezcla peculiar entre Holanda y Rumanía. Los niveles de corrupción entre funcionarios españoles de policía, educación, sanidad o hacienda están al nivel del norte de Europa. Pero hay una zona donde se cruzan todos los problemas: municipios, contratos públicos y urbanismo. “Tenemos un agujero muy grande en contratación pública y en su momento de urbanismo”, dice José María Gimeno, catedrático de la Universidad de Zaragoza. Aún se puede afinar más: “El 90% de los casos de corrupción no tienen lugar en administraciones públicas tradicionales, sino en la paraadministración: entes que se crean para funcionar con más agilidad, como empresas públicas, fundaciones”, dice Fernando Jiménez. Allí los funcionarios tienen otros sistemas de compensaciones y los controles son distintos.
Los gobiernos centrales tienen más seguros: “La administración central tiene a los mejores expertos. A nivel provincial, lo son menos porque los buenos se han ido si han podido”, dice Eliska Drapalova, investigadora postdoctoral en la Hearthie School de Berlín. Los controles de los Ayuntamientos están en manos de los secretarios e interventores, cuya labor depende a menudo de la voluntad del alcalde: “Pueden quitarles los complementos, llevarlos a un despacho en el sótano, hacerles la vida miserable. Luego si alguien se va por mobbing, el alcalde pone a alguien de interino y se puede alargar”, dice Víctor Lapuente, profesor de la Universidad de Gotemburgo.
El nivel de corrupción en un país se ha medido habitualmente por la percepción de los ciudadanos. La corrupción es el segundo gran problema para los españoles, después del paro. El tercero son los políticos y los partidos. Desde el inicio de la crisis, la corrupción ha estado entre los tres primeros, junto al paro y la economía. El índice permite ver algo curioso en el comportamiento de los españoles. El estallido de casos de corrupción en España fue al final de la burbuja, entre 2006 y 2008. El caso Malaya en Marbella fue el ejemplo. Pero la percepción de la corrupción como un problema enorme para los españoles empezó en 2010, cuando la crisis se había esparcido. Hasta entonces, no se veía como un problema enorme que unos pocos robaran mientras la mayoría vivía bien. “Cuando el porcentaje de ciudadanos que creía que la situación económica era mala o muy mala superó el 50%, el impacto de la cobertura mediática en la percepción de la corrupción como problema público empezó a aumentar”, dice Anna M. Palau, profesora de la Universitat de Barcelona.
Metodología. La preselección de los 22 casos fue revisada por el panel. El criterio para escogerlos fue el número de búsquedas en Google desde 2004 de los principales casos en España según la lista extensa: "casos judiciales relacionados con corrupción política". La referencia fue las búsquedas hechas en España para el caso Brugal: todos los que fueron más buscados, entraban en la selección.
El panel contestó estas dos preguntas para cada caso: “1. ¿Qué seguridad tienes de que se produjo este caso de corrupción? (1, seguro que no ocurrió; 10, seguro que sí ocurrió.)”; y “2. Asumiendo que el caso de corrupción se produjo, ¿cómo sería de grave? (1, nada grave; 10, absolutamente grave.)”. Esas respuestas, codificadas entre 1 y 10, son las que se representan en los gráficos.
Los miembros del panel son: Elena Costas (investigadora postdoctoral en la Universitat Autónoma de Barcelona), Víctor Lapuente (profesor en la Universidad de Gotemburgo, Suecia), Manuel Villoria (catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos), Carles Ramió (catedrático de la Universitat Pompeu Fabra), Fernando Jiménez (profesor de la Universidad de Murcia), Laura Chaqués (profesora de la Universitat de Barcelona), Anna M. Palau (profesora de la Universitat de Barcelona), Jordi Muñoz (investigador en la Universitat de Barcelona), Eliska Drapalova (investigadora postdoctoral en la Herthie School of Government), Jesús Lizcano (catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Transparencia Internacional), Yeimy Ospina (investigadora del Institut Barcelona d’Estudis Exteriors), José María Gimeno (catedrático de la Universidad de Zaragoza) y Eva Anduiza (profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona).
Personalmente pienso que la corrupción no debe ser fácil de probar porque normalmente hay dos partes implicadas y callan . Me resultaría interesante saber qué determina que un caso de corrupción salga a la luz y se pueda probar ¿ miedo? ¿venganza? ¿ incumplimiento de acuerdos en negro?
También me sorprenden los casos que quedan impunes por prescripción ¿ hay o ha habido manos negras demorando juicios ? ¿ Hay abogados especializados en salir indemnes ?
Solo una parte de los grandes "obrones" emprendidos por todas las administraciones y partidos se han llegado a considerar casos de corrupción. Muchos de esas grandes obras de infraestructuras, a veces solo proyectos , han costado millones o miles de millones, como las radiales , por ejemplo y además han sido en gran medida responsables de llevarse por delante unas cajas de ahorro manejadas por los políticos de turno, cobrándose los bancos las piezas deseadas desde hace tanto.
Para burlar la vigilancia de Tribunales de Cuentas e interventores se crean ( o se creaban no se si esta especialidad de Gallardón sigue en vigor) empresas semipúblicas . se utilizan colaboraciones con la empresa privada que resultan en pagos elevadísimos por muchos años en forma de peajes en la sombra , concesiones etc , que comprometen las cuentas públicas por muchos años. Pero este tipo de colaboraciones suenan bien al oído de los votantes al anunciarles que el dinero para construir la infraestructura lo pone la empresa privada
Tengo además la impresión de que las estimaciones de uso que puedan justificar la construcción de una infraestructura en muchas ocasiones no se fundamentan suficientemente
En ocasiones entiendo que se han podido emprender obras para beneficiar indirectamente a terceros. Por ejemplo, expropiados que se pudieran embolsar cantidades desorbitadas
Son todo opiniones personales, maduradas por lo que he leído , visto y deducido a lo largo de muchos años, pero si tuviera que inclinarme sobre donde están los grandes casos de corrupción dirían que están ahí . con la colaboración de las grandes empresas cortesanas que en gran medida en simbiosis con la política han obtenido grandes beneficios.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Viendo este foro, Twitter u otras redes sociales respecto al saqueo que cometió el PSOE ¿cómo llamaríais al día de la sentencia?
¿Día mundial de nunca es el qué siempre es el quién?
¿Día mundial del PSOE state of mind?
¿Está bien robar si roba el PSOE?
Acepto propuestas.
¿Día mundial de nunca es el qué siempre es el quién?
¿Día mundial del PSOE state of mind?
¿Está bien robar si roba el PSOE?
Acepto propuestas.
Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
¿Todas putas menos LA PSOE y mi madre. Y por mi madre no pongo la mano en el fuego.?Ver citas anterioresChato escribió: ↑28 Jul 2022 17:58 Viendo este foro, Twitter u otras redes sociales respecto al saqueo que cometió el PSOE ¿cómo llamaríais al día de la sentencia?
¿Día mundial de nunca es el qué siempre es el quién?
¿Día mundial del PSOE state of mind?
¿Está bien robar si roba el PSOE?
Acepto propuestas.