

¿ Hay y había indicios plurales de que las decisiones de Ayuso sobre las residencias de ancianos provocaron miles de muertos ?Ver citas anterioresChurrero escribió: ↑18 Jun 2022 16:44Llegados a este punto, lo de menos es la presunción de inocencia como excusa, ha sido imputada y por tanto debe dimitir o ser cesada ipso facto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Jun 2022 16:39No hay pruebas, pero sí hay indicios plurales,Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Jun 2022 16:18 Los indicios y las lagunas del caso que pone contra las cuerdas a Mónica Oltra
El instructor, la Fiscalía y el Superior de Valencia apuntan sospechas sobre un delito de prevaricación que, de momento, no se sostienen en ningún testimonio o prueba
En algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalitat valenciana, relató a una amiga que había sido víctima de abusos por parte de un educador del centro, el entonces marido de la vicepresidenta autonómica, Mónica Oltra. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticamente contra las cuerdas a Oltra, que es también consejera de Políticas Inclusivas y, por tanto, responsable de los centros de menores. La líder de Compromís fue imputada el jueves por supuestamente encubrir los hechos, por los que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión. Estas son las claves del sumario.
El inicio del caso. Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos del educador a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajadora social. Al día siguiente repiten el relato ante un funcionario del Grupo de Menores de la Policía, al que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero, la trabajadora social informa a la dirección territorial de la Consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al supuesto agresor, entonces marido de Mónica Oltra, y se le aparta del servicio. Según los testimonios de los funcionarios, se animó a la menor a que denunciara pero, en un principio, no se le dio credibilidad por la falta de detalles y fechas concretas. El 21 de febrero, una técnico informa de que la menor va a ser explorada por una psicóloga. El día 28, esta psicóloga concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilidad de la existencia de una experiencia en la que ella se sintió abusada sexualmente”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio (“díselo, díselo de una vez, anda, cuéntaselo de una vez todo y escarmienta”), relata los abusos a los agentes, a los que traslada su temor porque, según les dice, el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, el Grupo de Menores comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigación judicial. El 24 de agosto se realiza otro informe psicológico que concluye que el testimonio de la menor era “poco creíble”.
Las fechas. Mónica Oltra siempre ha defendido que no fue hasta el viernes 4 de agosto de 2017 cuando tuvo conocimiento de los abusos. Fue el día en que el juez dictó medidas cautelares contra su entonces marido, con el que “compartía inmueble, no convivencia”, según ha relatado la vicepresidenta, y se le notificó en el domicilio de ambos. Cuatro días después, la Dirección General de Infancia y Adolescencia ordena la apertura de un expediente informativo “tras tener conocimiento verbal” de los posibles abusos. La fiscal no se lo cree.
El expediente. El expediente informativo de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor, que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracción de pertenencias de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportamiento en las clases, llegando a ser expulsada temporalmente, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.
Los funcionarios. Ninguno de los funcionarios y trabajadores del centro en el que se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsable de la consejería, Mónica Oltra, para tapar el caso o desacreditar a la menor.
El detonante. En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundadora de Vox Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionarios de la Consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores, ante la sospecha de que la apertura del expediente administrativo, una vez iniciada la investigación judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicaciones que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expediente informativo porque necesitaba saber qué había pasado”. Sus palabras, sobre las que luego se ha desdicho, provocan la decisión del juez de hacerla responsable del expediente.
Los indicios que apunta el juez. En la petición de imputación de Mónica Oltra trasladada por el juez de instrucción al Tribunal Superior de Justicia, dada la condición de aforada de la vicepresidenta, sostiene que “existen indicios racionales y sólidos de la participación” de la líder de Compromís en los hechos. Según el juez, estos se centran en que “no existió en la sede de la consejería ninguna voluntad real de esclarecer los hechos, sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos”, a lo que añade: “Nos hallamos ante un expediente administrativo o una ‘Información Reservada’, indiciariamente ordenado por la Honorable Sra. Oltra, no orientado sino a desacreditar a la menor e interferir en un procedimiento penal en curso en el que su marido era el investigado”. El juez no se cree que ningún funcionario diera salida a la denuncia de la menor: “Siempre se podrá aducir que cualquiera puede tener errores en su labor profesional. Pero todos los funcionarios y profesionales intervinientes y ya aludidos, a la vez, no”. En principio, el juez habla de un delito de “abandono de menor desvalido por omisión de los deberes inherentes a la guarda y custodia”.
La acusación de la Fiscalía. La fiscal superior de la Comunidad Valenciana va más allá y acusa a Oltra no solo del abandono a la menor, sino también de omisión en el deber de perseguir delitos y de prevaricación. Sobre este último, argumenta que existía una “idea directriz de ocultar los hechos y, cuando salieron a la luz, la finalidad de desacreditar a la víctima y desvirtuar su testimonio, negando su credibilidad”. La fiscal cree que esa directriz se marcó “indiciariamente” a través de “una orden verbal” dada por Mónica Oltra. Sin embargo, solo basa esta afirmación en su incredulidad sobre el testimonio de los funcionarios, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresidenta. “Es imposible que funcionarios de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoriales, mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden verbal”, arguye. Sobre el abandono de menores señala: “Nadie se preocupó de proteger a la menor de dichos abusos (…). El hecho de no denunciar los abusos ante la Policía, Fiscalía de Menores, Administración de Justicia, supuso un incumplimiento flagrante, arbitrario, sin justificación legal alguna y muy grave de los deberes de un tutor con su pupilo”.
El pronunciamiento del TSJ. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana imputó el jueves a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresidenta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriormente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra.¿ sería o habría con el M.Rajoy de los papeles de Barcenas indicios plurales, singulares e incluso nominales.?
Al final y sin que sirva de precedente Blanca va a tener razón.Ver citas anterioresChurrero escribió: ↑19 Jun 2022 10:34 En este caso concreto la imputación se ha sustanciado, yo no entro en si es culpable o inocente, hasta ayer quería pensar que era inocente y victima de una persecución política desde la extrema derecha, al margen de lo cual imputación debe significar si o si dimisión o cese, no creo que termine la semana siendo vicepresidenta, ayer salieron unas imágenes muy desafortunadas de esta tipa, bailando y saltando como loca sentí verdadero asco y despues de ver esa actitud tengo serias dudas sobre su inocencia.
Teresa Gisbert, esa fascista.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 09:00¿ Hay y había indicios plurales de que las decisiones de Ayuso sobre las residencias de ancianos provocaron miles de muertos ?Ver citas anterioresChurrero escribió: ↑18 Jun 2022 16:44Llegados a este punto, lo de menos es la presunción de inocencia como excusa, ha sido imputada y por tanto debe dimitir o ser cesada ipso facto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Jun 2022 16:39No hay pruebas, pero sí hay indicios plurales,Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Jun 2022 16:18 Los indicios y las lagunas del caso que pone contra las cuerdas a Mónica Oltra
El instructor, la Fiscalía y el Superior de Valencia apuntan sospechas sobre un delito de prevaricación que, de momento, no se sostienen en ningún testimonio o prueba
En algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalitat valenciana, relató a una amiga que había sido víctima de abusos por parte de un educador del centro, el entonces marido de la vicepresidenta autonómica, Mónica Oltra. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticamente contra las cuerdas a Oltra, que es también consejera de Políticas Inclusivas y, por tanto, responsable de los centros de menores. La líder de Compromís fue imputada el jueves por supuestamente encubrir los hechos, por los que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión. Estas son las claves del sumario.
El inicio del caso. Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos del educador a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajadora social. Al día siguiente repiten el relato ante un funcionario del Grupo de Menores de la Policía, al que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero, la trabajadora social informa a la dirección territorial de la Consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al supuesto agresor, entonces marido de Mónica Oltra, y se le aparta del servicio. Según los testimonios de los funcionarios, se animó a la menor a que denunciara pero, en un principio, no se le dio credibilidad por la falta de detalles y fechas concretas. El 21 de febrero, una técnico informa de que la menor va a ser explorada por una psicóloga. El día 28, esta psicóloga concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilidad de la existencia de una experiencia en la que ella se sintió abusada sexualmente”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio (“díselo, díselo de una vez, anda, cuéntaselo de una vez todo y escarmienta”), relata los abusos a los agentes, a los que traslada su temor porque, según les dice, el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, el Grupo de Menores comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigación judicial. El 24 de agosto se realiza otro informe psicológico que concluye que el testimonio de la menor era “poco creíble”.
Las fechas. Mónica Oltra siempre ha defendido que no fue hasta el viernes 4 de agosto de 2017 cuando tuvo conocimiento de los abusos. Fue el día en que el juez dictó medidas cautelares contra su entonces marido, con el que “compartía inmueble, no convivencia”, según ha relatado la vicepresidenta, y se le notificó en el domicilio de ambos. Cuatro días después, la Dirección General de Infancia y Adolescencia ordena la apertura de un expediente informativo “tras tener conocimiento verbal” de los posibles abusos. La fiscal no se lo cree.
El expediente. El expediente informativo de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor, que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracción de pertenencias de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportamiento en las clases, llegando a ser expulsada temporalmente, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.
Los funcionarios. Ninguno de los funcionarios y trabajadores del centro en el que se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsable de la consejería, Mónica Oltra, para tapar el caso o desacreditar a la menor.
El detonante. En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundadora de Vox Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionarios de la Consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores, ante la sospecha de que la apertura del expediente administrativo, una vez iniciada la investigación judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicaciones que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expediente informativo porque necesitaba saber qué había pasado”. Sus palabras, sobre las que luego se ha desdicho, provocan la decisión del juez de hacerla responsable del expediente.
Los indicios que apunta el juez. En la petición de imputación de Mónica Oltra trasladada por el juez de instrucción al Tribunal Superior de Justicia, dada la condición de aforada de la vicepresidenta, sostiene que “existen indicios racionales y sólidos de la participación” de la líder de Compromís en los hechos. Según el juez, estos se centran en que “no existió en la sede de la consejería ninguna voluntad real de esclarecer los hechos, sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos”, a lo que añade: “Nos hallamos ante un expediente administrativo o una ‘Información Reservada’, indiciariamente ordenado por la Honorable Sra. Oltra, no orientado sino a desacreditar a la menor e interferir en un procedimiento penal en curso en el que su marido era el investigado”. El juez no se cree que ningún funcionario diera salida a la denuncia de la menor: “Siempre se podrá aducir que cualquiera puede tener errores en su labor profesional. Pero todos los funcionarios y profesionales intervinientes y ya aludidos, a la vez, no”. En principio, el juez habla de un delito de “abandono de menor desvalido por omisión de los deberes inherentes a la guarda y custodia”.
La acusación de la Fiscalía. La fiscal superior de la Comunidad Valenciana va más allá y acusa a Oltra no solo del abandono a la menor, sino también de omisión en el deber de perseguir delitos y de prevaricación. Sobre este último, argumenta que existía una “idea directriz de ocultar los hechos y, cuando salieron a la luz, la finalidad de desacreditar a la víctima y desvirtuar su testimonio, negando su credibilidad”. La fiscal cree que esa directriz se marcó “indiciariamente” a través de “una orden verbal” dada por Mónica Oltra. Sin embargo, solo basa esta afirmación en su incredulidad sobre el testimonio de los funcionarios, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresidenta. “Es imposible que funcionarios de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoriales, mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden verbal”, arguye. Sobre el abandono de menores señala: “Nadie se preocupó de proteger a la menor de dichos abusos (…). El hecho de no denunciar los abusos ante la Policía, Fiscalía de Menores, Administración de Justicia, supuso un incumplimiento flagrante, arbitrario, sin justificación legal alguna y muy grave de los deberes de un tutor con su pupilo”.
El pronunciamiento del TSJ. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana imputó el jueves a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresidenta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriormente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra.¿ sería o habría con el M.Rajoy de los papeles de Barcenas indicios plurales, singulares e incluso nominales.?
¿ Hay y había indicios plurales de que el M. Rajoy de los papeles de Barcenas se refería a Mariano Rajoy.?
¿Hay y había indicios plurales de que la fortuna de Juan Carlos era debida a pufos y comisiones?
¿Hay y había indicios plurales sobre la "operación Catalunya" de las cloacas del estado?
¿Hay y había indicios plurales sobre las amenazas y chantajes de la policía española a Corinna Larsen?
---
En todos estos casos la justicia española ha considerado que ni pruebas, ni indicios plurales hay. Como para fiarse de ella.
---
Un asunto grave que se sustenta, en expresión utilizada por los jueces del TSJ, en “indicios plurales”, dado que no hay “prueba directa” alguna que señale a la vicepresidenta en ese sentido, sino una serie de conjeturas con las que se ha destilado el relato judicial de un caso en el que, aparte del ministerio público, hay tres acusaciones en modo cacería: el abogado de la víctima, líder de España 2000, que fue directivo de una asociación española de clubes de alterne; una agitadora ultra (que reveló recientemente imágenes de dos niñas que habían denunciado una violación grupal) al frente de una asociación representada por el abogado del bufete del que forma parte el expresidente valenciano Francisco Camps, y el partido de extrema derecha Vox.
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 93493.html
Exactamente usted que es un hombre de leyes, esos indicios plurales que significan.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 10:44Teresa Gisbert, esa fascista.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 09:00¿ Hay y había indicios plurales de que las decisiones de Ayuso sobre las residencias de ancianos provocaron miles de muertos ?
¿ Hay y había indicios plurales de que el M. Rajoy de los papeles de Barcenas se refería a Mariano Rajoy.?
¿Hay y había indicios plurales de que la fortuna de Juan Carlos era debida a pufos y comisiones?
¿Hay y había indicios plurales sobre la "operación Catalunya" de las cloacas del estado?
¿Hay y había indicios plurales sobre las amenazas y chantajes de la policía española a Corinna Larsen?
---
En todos estos casos la justicia española ha considerado que ni pruebas, ni indicios plurales hay. Como para fiarse de ella.
---
Un asunto grave que se sustenta, en expresión utilizada por los jueces del TSJ, en “indicios plurales”, dado que no hay “prueba directa” alguna que señale a la vicepresidenta en ese sentido, sino una serie de conjeturas con las que se ha destilado el relato judicial de un caso en el que, aparte del ministerio público, hay tres acusaciones en modo cacería: el abogado de la víctima, líder de España 2000, que fue directivo de una asociación española de clubes de alterne; una agitadora ultra (que reveló recientemente imágenes de dos niñas que habían denunciado una violación grupal) al frente de una asociación representada por el abogado del bufete del que forma parte el expresidente valenciano Francisco Camps, y el partido de extrema derecha Vox.
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 93493.html
Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:15 La pluralidad de indicios no es ningún concepto jurídico novedoso. Si incluso te pueden condenar basándose en indicios, ¿por qué no te van a imputar? Si el gobierno saca una ley por la que se permite apartar a una persona de sus hijos sólo con que haya una denuncia, que es menos que un indicio, ¿por qué hay escándalo con que se impute en base a indicios? ¿O aquí el problema está en el quién es imputado y no en el qué ha hecho?
Ah vale, que te parece mal que a Oltra la imputen en base a indicios. Pues dilo hombre.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 12:22Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:15 La pluralidad de indicios no es ningún concepto jurídico novedoso. Si incluso te pueden condenar basándose en indicios, ¿por qué no te van a imputar? Si el gobierno saca una ley por la que se permite apartar a una persona de sus hijos sólo con que haya una denuncia, que es menos que un indicio, ¿por qué hay escándalo con que se impute en base a indicios? ¿O aquí el problema está en el quién es imputado y no en el qué ha hecho?
¿ Así que me pueden condenar sin pruebas, solo con indicios? Y hablo de una condena, no de algo temporal mientras se aclara la denuncia de presuntos malos tratos.
Es curioso este caso, un pederasta condenado y ahora hay pluralidad de indicios, que no pruebas para imputar a su exmujer por supuestamente encubrirlo.
Que lastima que no apliquen los mismo criterios para los curas pederastas y apliquen eso de la pluralidad de indicios a la hora de encubrirlos a toda la curia católico romana.
Pues diga usted lo contrario, que le parece más que bien imputar a Oltra en base a indicios y sin haber ninguna prueba.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:33Ah vale, que te parece mal que a Oltra la imputen en base a indicios. Pues dilo hombre.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 12:22Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:15 La pluralidad de indicios no es ningún concepto jurídico novedoso. Si incluso te pueden condenar basándose en indicios, ¿por qué no te van a imputar? Si el gobierno saca una ley por la que se permite apartar a una persona de sus hijos sólo con que haya una denuncia, que es menos que un indicio, ¿por qué hay escándalo con que se impute en base a indicios? ¿O aquí el problema está en el quién es imputado y no en el qué ha hecho?
¿ Así que me pueden condenar sin pruebas, solo con indicios? Y hablo de una condena, no de algo temporal mientras se aclara la denuncia de presuntos malos tratos.
Es curioso este caso, un pederasta condenado y ahora hay pluralidad de indicios, que no pruebas para imputar a su exmujer por supuestamente encubrirlo.
Que lastima que no apliquen los mismo criterios para los curas pederastas y apliquen eso de la pluralidad de indicios a la hora de encubrirlos a toda la curia católico romana.
Qué pena que no hagas como los fascistas y te vayas al juzgado.
Disculpeeeee!!! ¿"Presunto"? de Presunto nada,Luis Eduardo Ramirez Icardi. esta condenado después de dos juicios, y fue declarado culpable en las dos ocasiones, tiene 5 años de condena. el entonces Marido de la Señora Oltra cambio su horario diurno para estar en la intimidad con la niña por la noche.( en el juicio) y según Teresa la niña abusada, "Todos sabían que era el marido de una persona importante)Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑16 Jun 2022 17:41Una vez que ya ha sido imputada formalmente Mónica Oltra por encubrir a su marido de los presuntos abusos sexuales a una menor, solo queda esperar a ver lo que sus señorías dictaminan respecto al gravísimo y deleznable delito que se le imputa, y si una vez que declare el 6 de julio sus señorías determinan que Mónica Oltra es culpable...! al talego de cabeza con ella !.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑16 Jun 2022 15:36 Lo de dimitir, cuando haga fresco.
https://www.elmundo.es/comunidad-valenc ... b45a8.htmlVer citas anterioresLa Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha imputado a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Mónica Oltra, por la gestión del caso de abusos sexuales a una menor tutelada y la ha citado a declarar el próximo 6 de julio.
En un auto notificado este jueves a las partes, el Tribunal sostiene que "con el fin de agotar la instrucción resulta imprescindible citar en calidad de investigada" a la vicepresidenta, ya la exposición razonada elaborada por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia relata "una serie de indicios plurales que en su conjunto hacen sospechar la posible existencia de un concierto entre la señora Oltra y diversos funcionarios a su cargo, con la finalidad, o bien de proteger a su entonces pareja (...) o bien proteger la carrera política de la aforada".
P. D. Mi titular es retorcido, pero el de eldiario.es, tela.
Un saludo.
Pues diga usted lo contrario, que le parece más que bien imputar a Oltra en base a indicios y sin haber ninguna prueba.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:33Ah vale, que te parece mal que a Oltra la imputen en base a indicios. Pues dilo hombre.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 12:22Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:15 La pluralidad de indicios no es ningún concepto jurídico novedoso. Si incluso te pueden condenar basándose en indicios, ¿por qué no te van a imputar? Si el gobierno saca una ley por la que se permite apartar a una persona de sus hijos sólo con que haya una denuncia, que es menos que un indicio, ¿por qué hay escándalo con que se impute en base a indicios? ¿O aquí el problema está en el quién es imputado y no en el qué ha hecho?
¿ Así que me pueden condenar sin pruebas, solo con indicios? Y hablo de una condena, no de algo temporal mientras se aclara la denuncia de presuntos malos tratos.
Es curioso este caso, un pederasta condenado y ahora hay pluralidad de indicios, que no pruebas para imputar a su exmujer por supuestamente encubrirlo.
Que lastima que no apliquen los mismo criterios para los curas pederastas y apliquen eso de la pluralidad de indicios a la hora de encubrirlos a toda la curia católico romana.
Qué pena que no hagas como los fascistas y te vayas al juzgado.
Hay suficientes indicios; hay 13 personas que han hecho cosas no éticas en contra de una personita, (hasta llevarla engrilletada delante de una juez / una niña de 14 años)en su afán de desprestigio ,humillación, e intento de "hacerla parecer que ella era la culpable de que Eduardo metiera la mano"... 13 personas que "obedecieron ordenes superiores" y todas afirman lo mismo, sin conocerse entre ellas. Un intento de salvar su prestigio tapando actos delictivos de su entonces marido...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 12:22Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:15 La pluralidad de indicios no es ningún concepto jurídico novedoso. Si incluso te pueden condenar basándose en indicios, ¿por qué no te van a imputar? Si el gobierno saca una ley por la que se permite apartar a una persona de sus hijos sólo con que haya una denuncia, que es menos que un indicio, ¿por qué hay escándalo con que se impute en base a indicios? ¿O aquí el problema está en el quién es imputado y no en el qué ha hecho?
¿ Así que me pueden condenar sin pruebas, solo con indicios? Y hablo de una condena, no de algo temporal mientras se aclara la denuncia de presuntos malos tratos.
Es curioso este caso, un pederasta condenado y ahora hay pluralidad de indicios, que no pruebas para imputar a su exmujer por supuestamente encubrirlo.
Que lastima que no apliquen los mismo criterios para los curas pederastas y apliquen eso de la pluralidad de indicios a la hora de encubrirlos a toda la curia católico romana.
En el caso Marta del Castillo, no hay pruebas fisicas, se sustenta todo él en "Indicios Plurales".No hay cadáver, no hay pruebas fisicas, no hay declaración del autor, Y en cambio Miguel Carcaño esta declarado culpable del asesinato de Marta...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 09:00¿ Hay y había indicios plurales de que las decisiones de Ayuso sobre las residencias de ancianos provocaron miles de muertos ?Ver citas anterioresChurrero escribió: ↑18 Jun 2022 16:44Llegados a este punto, lo de menos es la presunción de inocencia como excusa, ha sido imputada y por tanto debe dimitir o ser cesada ipso facto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Jun 2022 16:39No hay pruebas, pero sí hay indicios plurales,Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Jun 2022 16:18 Los indicios y las lagunas del caso que pone contra las cuerdas a Mónica Oltra
El instructor, la Fiscalía y el Superior de Valencia apuntan sospechas sobre un delito de prevaricación que, de momento, no se sostienen en ningún testimonio o prueba
En algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalitat valenciana, relató a una amiga que había sido víctima de abusos por parte de un educador del centro, el entonces marido de la vicepresidenta autonómica, Mónica Oltra. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticamente contra las cuerdas a Oltra, que es también consejera de Políticas Inclusivas y, por tanto, responsable de los centros de menores. La líder de Compromís fue imputada el jueves por supuestamente encubrir los hechos, por los que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión. Estas son las claves del sumario.
El inicio del caso. Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos del educador a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajadora social. Al día siguiente repiten el relato ante un funcionario del Grupo de Menores de la Policía, al que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero, la trabajadora social informa a la dirección territorial de la Consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al supuesto agresor, entonces marido de Mónica Oltra, y se le aparta del servicio. Según los testimonios de los funcionarios, se animó a la menor a que denunciara pero, en un principio, no se le dio credibilidad por la falta de detalles y fechas concretas. El 21 de febrero, una técnico informa de que la menor va a ser explorada por una psicóloga. El día 28, esta psicóloga concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilidad de la existencia de una experiencia en la que ella se sintió abusada sexualmente”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio (“díselo, díselo de una vez, anda, cuéntaselo de una vez todo y escarmienta”), relata los abusos a los agentes, a los que traslada su temor porque, según les dice, el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, el Grupo de Menores comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigación judicial. El 24 de agosto se realiza otro informe psicológico que concluye que el testimonio de la menor era “poco creíble”.
Las fechas. Mónica Oltra siempre ha defendido que no fue hasta el viernes 4 de agosto de 2017 cuando tuvo conocimiento de los abusos. Fue el día en que el juez dictó medidas cautelares contra su entonces marido, con el que “compartía inmueble, no convivencia”, según ha relatado la vicepresidenta, y se le notificó en el domicilio de ambos. Cuatro días después, la Dirección General de Infancia y Adolescencia ordena la apertura de un expediente informativo “tras tener conocimiento verbal” de los posibles abusos. La fiscal no se lo cree.
El expediente. El expediente informativo de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor, que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracción de pertenencias de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportamiento en las clases, llegando a ser expulsada temporalmente, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.
Los funcionarios. Ninguno de los funcionarios y trabajadores del centro en el que se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsable de la consejería, Mónica Oltra, para tapar el caso o desacreditar a la menor.
El detonante. En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundadora de Vox Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionarios de la Consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores, ante la sospecha de que la apertura del expediente administrativo, una vez iniciada la investigación judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicaciones que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expediente informativo porque necesitaba saber qué había pasado”. Sus palabras, sobre las que luego se ha desdicho, provocan la decisión del juez de hacerla responsable del expediente.
Los indicios que apunta el juez. En la petición de imputación de Mónica Oltra trasladada por el juez de instrucción al Tribunal Superior de Justicia, dada la condición de aforada de la vicepresidenta, sostiene que “existen indicios racionales y sólidos de la participación” de la líder de Compromís en los hechos. Según el juez, estos se centran en que “no existió en la sede de la consejería ninguna voluntad real de esclarecer los hechos, sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos”, a lo que añade: “Nos hallamos ante un expediente administrativo o una ‘Información Reservada’, indiciariamente ordenado por la Honorable Sra. Oltra, no orientado sino a desacreditar a la menor e interferir en un procedimiento penal en curso en el que su marido era el investigado”. El juez no se cree que ningún funcionario diera salida a la denuncia de la menor: “Siempre se podrá aducir que cualquiera puede tener errores en su labor profesional. Pero todos los funcionarios y profesionales intervinientes y ya aludidos, a la vez, no”. En principio, el juez habla de un delito de “abandono de menor desvalido por omisión de los deberes inherentes a la guarda y custodia”.
La acusación de la Fiscalía. La fiscal superior de la Comunidad Valenciana va más allá y acusa a Oltra no solo del abandono a la menor, sino también de omisión en el deber de perseguir delitos y de prevaricación. Sobre este último, argumenta que existía una “idea directriz de ocultar los hechos y, cuando salieron a la luz, la finalidad de desacreditar a la víctima y desvirtuar su testimonio, negando su credibilidad”. La fiscal cree que esa directriz se marcó “indiciariamente” a través de “una orden verbal” dada por Mónica Oltra. Sin embargo, solo basa esta afirmación en su incredulidad sobre el testimonio de los funcionarios, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresidenta. “Es imposible que funcionarios de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoriales, mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden verbal”, arguye. Sobre el abandono de menores señala: “Nadie se preocupó de proteger a la menor de dichos abusos (…). El hecho de no denunciar los abusos ante la Policía, Fiscalía de Menores, Administración de Justicia, supuso un incumplimiento flagrante, arbitrario, sin justificación legal alguna y muy grave de los deberes de un tutor con su pupilo”.
El pronunciamiento del TSJ. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana imputó el jueves a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresidenta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriormente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra.¿ sería o habría con el M.Rajoy de los papeles de Barcenas indicios plurales, singulares e incluso nominales.?
¿ Hay y había indicios plurales de que el M. Rajoy de los papeles de Barcenas se refería a Mariano Rajoy.?
¿Hay y había indicios plurales de que la fortuna de Juan Carlos era debida a pufos y comisiones?
¿Hay y había indicios plurales sobre la "operación Catalunya" de las cloacas del estado?
¿Hay y había indicios plurales sobre las amenazas y chantajes de la policía española a Corinna Larsen?
---
En todos estos casos la justicia española ha considerado que ni pruebas, ni indicios plurales hay. Como para fiarse de ella.
---
Un asunto grave que se sustenta, en expresión utilizada por los jueces del TSJ, en “indicios plurales”, dado que no hay “prueba directa” alguna que señale a la vicepresidenta en ese sentido, sino una serie de conjeturas con las que se ha destilado el relato judicial de un caso en el que, aparte del ministerio público, hay tres acusaciones en modo cacería: el abogado de la víctima, líder de España 2000, que fue directivo de una asociación española de clubes de alterne; una agitadora ultra (que reveló recientemente imágenes de dos niñas que habían denunciado una violación grupal) al frente de una asociación representada por el abogado del bufete del que forma parte el expresidente valenciano Francisco Camps, y el partido de extrema derecha Vox.
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 93493.html
¿Que si me parece bien que se impute a alguien si hay indicios de delito en su contra? Pues claro que me parece bien. Es que es lo que hay que hacer.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 15:23Pues diga usted lo contrario, que le parece más que bien imputar a Oltra en base a indicios y sin haber ninguna prueba.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:33Ah vale, que te parece mal que a Oltra la imputen en base a indicios. Pues dilo hombre.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 12:22Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:15 La pluralidad de indicios no es ningún concepto jurídico novedoso. Si incluso te pueden condenar basándose en indicios, ¿por qué no te van a imputar? Si el gobierno saca una ley por la que se permite apartar a una persona de sus hijos sólo con que haya una denuncia, que es menos que un indicio, ¿por qué hay escándalo con que se impute en base a indicios? ¿O aquí el problema está en el quién es imputado y no en el qué ha hecho?
¿ Así que me pueden condenar sin pruebas, solo con indicios? Y hablo de una condena, no de algo temporal mientras se aclara la denuncia de presuntos malos tratos.
Es curioso este caso, un pederasta condenado y ahora hay pluralidad de indicios, que no pruebas para imputar a su exmujer por supuestamente encubrirlo.
Que lastima que no apliquen los mismo criterios para los curas pederastas y apliquen eso de la pluralidad de indicios a la hora de encubrirlos a toda la curia católico romana.
Qué pena que no hagas como los fascistas y te vayas al juzgado.
---
En un tuit, Baldoví ha agregado: «Básicamente lo que dice el TSJ es: 'no existe prueba directa que vincule el expediente con Mónica Oltra', pero nos da igual, vamos a ir a por ella». Además, ha mostrado «todo su apoyo» a Oltra y ha aseverado que «la verdad se acabará imponiendo».
https://www.lasprovincias.es/politica/b ... 02-nt.html
---
Insultos y desprecios a Mónica Oltra: los ultras se ceban con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana
La política no ha parado de recibir comentarios despectivos desde que fue imputada por la gestión de su departamento en el caso de los abusos de su exmarido
https://www.elplural.com/politica/insul ... _292191102
---
Al final acerté cuando dije...Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
Hay un tema que no se trata en este articulo y es Importante;Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Jun 2022 16:18 Los indicios y las lagunas del caso que pone contra las cuerdas a Mónica Oltra
El instructor, la Fiscalía y el Superior de Valencia apuntan sospechas sobre un delito de prevaricación que, de momento, no se sostienen en ningún testimonio o prueba
En algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalitat valenciana, relató a una amiga que había sido víctima de abusos por parte de un educador del centro, el entonces marido de la vicepresidenta autonómica, Mónica Oltra. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticamente contra las cuerdas a Oltra, que es también consejera de Políticas Inclusivas y, por tanto, responsable de los centros de menores. La líder de Compromís fue imputada el jueves por supuestamente encubrir los hechos, por los que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión. Estas son las claves del sumario.
El inicio del caso. Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos del educador a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajadora social. Al día siguiente repiten el relato ante un funcionario del Grupo de Menores de la Policía, al que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero, la trabajadora social informa a la dirección territorial de la Consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al supuesto agresor, entonces marido de Mónica Oltra, y se le aparta del servicio. Según los testimonios de los funcionarios, se animó a la menor a que denunciara pero, en un principio, no se le dio credibilidad por la falta de detalles y fechas concretas. El 21 de febrero, una técnico informa de que la menor va a ser explorada por una psicóloga. El día 28, esta psicóloga concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilidad de la existencia de una experiencia en la que ella se sintió abusada sexualmente”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio (“díselo, díselo de una vez, anda, cuéntaselo de una vez todo y escarmienta”), relata los abusos a los agentes, a los que traslada su temor porque, según les dice, el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, el Grupo de Menores comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigación judicial. El 24 de agosto se realiza otro informe psicológico que concluye que el testimonio de la menor era “poco creíble”.
Las fechas. Mónica Oltra siempre ha defendido que no fue hasta el viernes 4 de agosto de 2017 cuando tuvo conocimiento de los abusos. Fue el día en que el juez dictó medidas cautelares contra su entonces marido, con el que “compartía inmueble, no convivencia”, según ha relatado la vicepresidenta, y se le notificó en el domicilio de ambos. Cuatro días después, la Dirección General de Infancia y Adolescencia ordena la apertura de un expediente informativo “tras tener conocimiento verbal” de los posibles abusos. La fiscal no se lo cree.
El expediente. El expediente informativo de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor, que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracción de pertenencias de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportamiento en las clases, llegando a ser expulsada temporalmente, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.
Los funcionarios. Ninguno de los funcionarios y trabajadores del centro en el que se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsable de la consejería, Mónica Oltra, para tapar el caso o desacreditar a la menor.
El detonante. En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundadora de Vox Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionarios de la Consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores, ante la sospecha de que la apertura del expediente administrativo, una vez iniciada la investigación judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicaciones que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expediente informativo porque necesitaba saber qué había pasado”. Sus palabras, sobre las que luego se ha desdicho, provocan la decisión del juez de hacerla responsable del expediente.
Los indicios que apunta el juez. En la petición de imputación de Mónica Oltra trasladada por el juez de instrucción al Tribunal Superior de Justicia, dada la condición de aforada de la vicepresidenta, sostiene que “existen indicios racionales y sólidos de la participación” de la líder de Compromís en los hechos. Según el juez, estos se centran en que “no existió en la sede de la consejería ninguna voluntad real de esclarecer los hechos, sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos”, a lo que añade: “Nos hallamos ante un expediente administrativo o una ‘Información Reservada’, indiciariamente ordenado por la Honorable Sra. Oltra, no orientado sino a desacreditar a la menor e interferir en un procedimiento penal en curso en el que su marido era el investigado”. El juez no se cree que ningún funcionario diera salida a la denuncia de la menor: “Siempre se podrá aducir que cualquiera puede tener errores en su labor profesional. Pero todos los funcionarios y profesionales intervinientes y ya aludidos, a la vez, no”. En principio, el juez habla de un delito de “abandono de menor desvalido por omisión de los deberes inherentes a la guarda y custodia”.
La acusación de la Fiscalía. La fiscal superior de la Comunidad Valenciana va más allá y acusa a Oltra no solo del abandono a la menor, sino también de omisión en el deber de perseguir delitos y de prevaricación. Sobre este último, argumenta que existía una “idea directriz de ocultar los hechos y, cuando salieron a la luz, la finalidad de desacreditar a la víctima y desvirtuar su testimonio, negando su credibilidad”. La fiscal cree que esa directriz se marcó “indiciariamente” a través de “una orden verbal” dada por Mónica Oltra. Sin embargo, solo basa esta afirmación en su incredulidad sobre el testimonio de los funcionarios, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresidenta. “Es imposible que funcionarios de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoriales, mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden verbal”, arguye. Sobre el abandono de menores señala: “Nadie se preocupó de proteger a la menor de dichos abusos (…). El hecho de no denunciar los abusos ante la Policía, Fiscalía de Menores, Administración de Justicia, supuso un incumplimiento flagrante, arbitrario, sin justificación legal alguna y muy grave de los deberes de un tutor con su pupilo”.
El pronunciamiento del TSJ. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana imputó el jueves a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresidenta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriormente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra.
Pues que raro que no lo hagan con el rey por sus pufos, o con Mariano porlospapeles de Barcenas, o con la operación Catalunya, o con los curas pederastas y sus encubridores.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 17:05¿Que si me parece bien que se impute a alguien si hay indicios de delito en su contra? Pues claro que me parece bien. Es que es lo que hay que hacer.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 15:23Pues diga usted lo contrario, que le parece más que bien imputar a Oltra en base a indicios y sin haber ninguna prueba.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 12:33Ah vale, que te parece mal que a Oltra la imputen en base a indicios. Pues dilo hombre.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 12:22
Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
¿ Así que me pueden condenar sin pruebas, solo con indicios? Y hablo de una condena, no de algo temporal mientras se aclara la denuncia de presuntos malos tratos.
Es curioso este caso, un pederasta condenado y ahora hay pluralidad de indicios, que no pruebas para imputar a su exmujer por supuestamente encubrirlo.
Que lastima que no apliquen los mismo criterios para los curas pederastas y apliquen eso de la pluralidad de indicios a la hora de encubrirlos a toda la curia católico romana.
Qué pena que no hagas como los fascistas y te vayas al juzgado.
---
En un tuit, Baldoví ha agregado: «Básicamente lo que dice el TSJ es: 'no existe prueba directa que vincule el expediente con Mónica Oltra', pero nos da igual, vamos a ir a por ella». Además, ha mostrado «todo su apoyo» a Oltra y ha aseverado que «la verdad se acabará imponiendo».
https://www.lasprovincias.es/politica/b ... 02-nt.html
---
Insultos y desprecios a Mónica Oltra: los ultras se ceban con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana
La política no ha parado de recibir comentarios despectivos desde que fue imputada por la gestión de su departamento en el caso de los abusos de su exmarido
https://www.elplural.com/politica/insul ... _292191102
---
Al final acerté cuando dije...Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
Poco le dicen teniendo en cuenta cómo se las gastaba ella. Si yo estuviera en el parlamento valenciano mañana aparezco con su cara en una camiseta.
Si sigues tratando de enmierdar el hilo te va a pasar lo que a Blanca.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 19:00Pues que raro que no lo hagan con el rey por sus pufos, o con Mariano porlospapeles de Barcenas, o con la operación Catalunya, o con los curas pederastas y sus encubridores.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 17:05¿Que si me parece bien que se impute a alguien si hay indicios de delito en su contra? Pues claro que me parece bien. Es que es lo que hay que hacer.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 15:23Pues diga usted lo contrario, que le parece más que bien imputar a Oltra en base a indicios y sin haber ninguna prueba.
---
En un tuit, Baldoví ha agregado: «Básicamente lo que dice el TSJ es: 'no existe prueba directa que vincule el expediente con Mónica Oltra', pero nos da igual, vamos a ir a por ella». Además, ha mostrado «todo su apoyo» a Oltra y ha aseverado que «la verdad se acabará imponiendo».
https://www.lasprovincias.es/politica/b ... 02-nt.html
---
Insultos y desprecios a Mónica Oltra: los ultras se ceban con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana
La política no ha parado de recibir comentarios despectivos desde que fue imputada por la gestión de su departamento en el caso de los abusos de su exmarido
https://www.elplural.com/politica/insul ... _292191102
---
Al final acerté cuando dije...Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
Poco le dicen teniendo en cuenta cómo se las gastaba ella. Si yo estuviera en el parlamento valenciano mañana aparezco con su cara en una camiseta.
Ve como solo hay que rascar un poquito para que quede claro que en este caso pueden mas las ganas de venganza que hacer justicia de la buena.
Y vaya que si acerté.
Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
Ya veo, ya.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 19:02Si sigues tratando de enmierdar el hilo te va a pasar lo que a Blanca.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 19:00Pues que raro que no lo hagan con el rey por sus pufos, o con Mariano porlospapeles de Barcenas, o con la operación Catalunya, o con los curas pederastas y sus encubridores.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑19 Jun 2022 17:05¿Que si me parece bien que se impute a alguien si hay indicios de delito en su contra? Pues claro que me parece bien. Es que es lo que hay que hacer.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Jun 2022 15:23
Pues diga usted lo contrario, que le parece más que bien imputar a Oltra en base a indicios y sin haber ninguna prueba.
---
En un tuit, Baldoví ha agregado: «Básicamente lo que dice el TSJ es: 'no existe prueba directa que vincule el expediente con Mónica Oltra', pero nos da igual, vamos a ir a por ella». Además, ha mostrado «todo su apoyo» a Oltra y ha aseverado que «la verdad se acabará imponiendo».
https://www.lasprovincias.es/politica/b ... 02-nt.html
---
Insultos y desprecios a Mónica Oltra: los ultras se ceban con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana
La política no ha parado de recibir comentarios despectivos desde que fue imputada por la gestión de su departamento en el caso de los abusos de su exmarido
https://www.elplural.com/politica/insul ... _292191102
---
Al final acerté cuando dije...Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
Poco le dicen teniendo en cuenta cómo se las gastaba ella. Si yo estuviera en el parlamento valenciano mañana aparezco con su cara en una camiseta.
Ve como solo hay que rascar un poquito para que quede claro que en este caso pueden mas las ganas de venganza que hacer justicia de la buena.
Y vaya que si acerté.
Pues eso parece, que el problema es quien es la imputado y no los hechos.
Un "pequeño" detalle que deja bien claro tus conocimientos en separaciones, divorcios y convenios reguladores de medidas por haber hijos menores.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑19 Jun 2022 18:53Hay un tema que no se trata en este articulo y es Importante;Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Jun 2022 16:18 Los indicios y las lagunas del caso que pone contra las cuerdas a Mónica Oltra
El instructor, la Fiscalía y el Superior de Valencia apuntan sospechas sobre un delito de prevaricación que, de momento, no se sostienen en ningún testimonio o prueba
En algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalitat valenciana, relató a una amiga que había sido víctima de abusos por parte de un educador del centro, el entonces marido de la vicepresidenta autonómica, Mónica Oltra. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticamente contra las cuerdas a Oltra, que es también consejera de Políticas Inclusivas y, por tanto, responsable de los centros de menores. La líder de Compromís fue imputada el jueves por supuestamente encubrir los hechos, por los que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión. Estas son las claves del sumario.
El inicio del caso. Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos del educador a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajadora social. Al día siguiente repiten el relato ante un funcionario del Grupo de Menores de la Policía, al que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero, la trabajadora social informa a la dirección territorial de la Consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al supuesto agresor, entonces marido de Mónica Oltra, y se le aparta del servicio. Según los testimonios de los funcionarios, se animó a la menor a que denunciara pero, en un principio, no se le dio credibilidad por la falta de detalles y fechas concretas. El 21 de febrero, una técnico informa de que la menor va a ser explorada por una psicóloga. El día 28, esta psicóloga concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilidad de la existencia de una experiencia en la que ella se sintió abusada sexualmente”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio (“díselo, díselo de una vez, anda, cuéntaselo de una vez todo y escarmienta”), relata los abusos a los agentes, a los que traslada su temor porque, según les dice, el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, el Grupo de Menores comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigación judicial. El 24 de agosto se realiza otro informe psicológico que concluye que el testimonio de la menor era “poco creíble”.
Las fechas. Mónica Oltra siempre ha defendido que no fue hasta el viernes 4 de agosto de 2017 cuando tuvo conocimiento de los abusos. Fue el día en que el juez dictó medidas cautelares contra su entonces marido, con el que “compartía inmueble, no convivencia”, según ha relatado la vicepresidenta, y se le notificó en el domicilio de ambos. Cuatro días después, la Dirección General de Infancia y Adolescencia ordena la apertura de un expediente informativo “tras tener conocimiento verbal” de los posibles abusos. La fiscal no se lo cree.
El expediente. El expediente informativo de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor, que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracción de pertenencias de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportamiento en las clases, llegando a ser expulsada temporalmente, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.
Los funcionarios. Ninguno de los funcionarios y trabajadores del centro en el que se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsable de la consejería, Mónica Oltra, para tapar el caso o desacreditar a la menor.
El detonante. En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundadora de Vox Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionarios de la Consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores, ante la sospecha de que la apertura del expediente administrativo, una vez iniciada la investigación judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicaciones que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expediente informativo porque necesitaba saber qué había pasado”. Sus palabras, sobre las que luego se ha desdicho, provocan la decisión del juez de hacerla responsable del expediente.
Los indicios que apunta el juez. En la petición de imputación de Mónica Oltra trasladada por el juez de instrucción al Tribunal Superior de Justicia, dada la condición de aforada de la vicepresidenta, sostiene que “existen indicios racionales y sólidos de la participación” de la líder de Compromís en los hechos. Según el juez, estos se centran en que “no existió en la sede de la consejería ninguna voluntad real de esclarecer los hechos, sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos”, a lo que añade: “Nos hallamos ante un expediente administrativo o una ‘Información Reservada’, indiciariamente ordenado por la Honorable Sra. Oltra, no orientado sino a desacreditar a la menor e interferir en un procedimiento penal en curso en el que su marido era el investigado”. El juez no se cree que ningún funcionario diera salida a la denuncia de la menor: “Siempre se podrá aducir que cualquiera puede tener errores en su labor profesional. Pero todos los funcionarios y profesionales intervinientes y ya aludidos, a la vez, no”. En principio, el juez habla de un delito de “abandono de menor desvalido por omisión de los deberes inherentes a la guarda y custodia”.
La acusación de la Fiscalía. La fiscal superior de la Comunidad Valenciana va más allá y acusa a Oltra no solo del abandono a la menor, sino también de omisión en el deber de perseguir delitos y de prevaricación. Sobre este último, argumenta que existía una “idea directriz de ocultar los hechos y, cuando salieron a la luz, la finalidad de desacreditar a la víctima y desvirtuar su testimonio, negando su credibilidad”. La fiscal cree que esa directriz se marcó “indiciariamente” a través de “una orden verbal” dada por Mónica Oltra. Sin embargo, solo basa esta afirmación en su incredulidad sobre el testimonio de los funcionarios, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresidenta. “Es imposible que funcionarios de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoriales, mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden verbal”, arguye. Sobre el abandono de menores señala: “Nadie se preocupó de proteger a la menor de dichos abusos (…). El hecho de no denunciar los abusos ante la Policía, Fiscalía de Menores, Administración de Justicia, supuso un incumplimiento flagrante, arbitrario, sin justificación legal alguna y muy grave de los deberes de un tutor con su pupilo”.
El pronunciamiento del TSJ. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana imputó el jueves a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresidenta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriormente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra.
cuando la señora Oltra se entera por primera vez de las acciones delictivas de su marido, si que detiene la investigación durante entre 4 /6 meses para que cuando el "escandalo" estalle ya no sea "su marido" y ya sea su ex:
Este "pequeño" matiz es ilegal. pero lo cierto es que la investigación estuvo en suspenso durante algunos meses para darle tiempo a ella de salvar "su culo"
_ "Convivian en el mismo inmueble" dijo el viernes en la rueda de prensa,Oltra.
o sea un matrimonio normal que vivian juntos, donde durmieran cada uno es cosa privada y no interesa a nadie, si estas separado te vas, entonces ella ya tenia "posibles" para ayudar a salir de la casa a su marido... tanto es así que en cuanto se supo de la denuncia si que corrieron ambos en sacar de alli al denunciado para que cuando le preguntaran ya fuera su EX....
Solo con ese "pequeño" detalle ya vemos las andanzas/ carreras de la vice presidentra-