Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica.
Elecciones Presidenciales
Primera Vuelta:
José Figueres (Social-Demócrata, PLN) 27,26 %
Rodrigo Chaves (Conservador, PPSD) 16,70 %
Fabricio Alvarado (Conservador, PNR) 14,82 %
Lineth Saborío (Demo-Cristiana, PUSC) 12,36 %
Eliécer Feinzaig (Liberal Clásico, PLP) 12,33 %
José Villalta Flórez (Eco-Socialista, FA) 8,70 %
Rolando Araya (Social-Demócrata, CRJ) 0,95 %
Natalia Quintana (Liberal Clásica, UP) 0,82 %
Greivin Moya Carpio (Conservador, PFN) 0,78 %
Welmer Ramos (Social-Demócrata, PAC) 0,66 %
Segunda Vuelta:
Rodrigo Chave (Conservador, PPSD) 52,86 %
José Figueres (Social-Demócrata, PLN) 47,14 %
Presidente antes de las elecciones: Carlos Alvarado (Social-Demócrata, PAC).
Presidente después de las elecciones : Rodrigo Chaves (Conservador, PPSD).
Elecciones Parlamentarias:
Se necesitan 29 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 57 escaños que tiene la Asamblea Legislativa Unicameral de Costa Rica:
Social-Demócratas (PLN) 24,45 % ; 18 escaños ; ganan 1
Demo-Cristianos (PUSC) 11,24 % ; 11 escaños ; ganan 2
Conservadores (PPSD) 14,62 % ; 9 escaños ; ganan 9
Conservadores (PNR) 9,94 % ; 7 escaños ; ganan 7
Liberales Clásicos (PLP) 8,69 % ; 6 escaños ; ganan 6
Eco-Socialistas (FA) 8,04 % ; 6 escaños ; ganan 5
Social-Demócratas (PAC) 2,12 % ; 0 escaños ; pierden 10
Conservadores (PREN) 2,02 % ; 0 escaños ; pierden 14
Demo-Cristianos (PRSC) 1,47 % ; 0 escaños ; pierden 2
Conservadores (PIN) 1,04 % ; 0 escaños ; pierden 4
https://www.tse.go.cr/vr2022/#/presidenciales
Elecciones Presidenciales
Primera Vuelta:
José Figueres (Social-Demócrata, PLN) 27,26 %
Rodrigo Chaves (Conservador, PPSD) 16,70 %
Fabricio Alvarado (Conservador, PNR) 14,82 %
Lineth Saborío (Demo-Cristiana, PUSC) 12,36 %
Eliécer Feinzaig (Liberal Clásico, PLP) 12,33 %
José Villalta Flórez (Eco-Socialista, FA) 8,70 %
Rolando Araya (Social-Demócrata, CRJ) 0,95 %
Natalia Quintana (Liberal Clásica, UP) 0,82 %
Greivin Moya Carpio (Conservador, PFN) 0,78 %
Welmer Ramos (Social-Demócrata, PAC) 0,66 %
Segunda Vuelta:
Rodrigo Chave (Conservador, PPSD) 52,86 %
José Figueres (Social-Demócrata, PLN) 47,14 %
Presidente antes de las elecciones: Carlos Alvarado (Social-Demócrata, PAC).
Presidente después de las elecciones : Rodrigo Chaves (Conservador, PPSD).
Elecciones Parlamentarias:
Se necesitan 29 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 57 escaños que tiene la Asamblea Legislativa Unicameral de Costa Rica:
Social-Demócratas (PLN) 24,45 % ; 18 escaños ; ganan 1
Demo-Cristianos (PUSC) 11,24 % ; 11 escaños ; ganan 2
Conservadores (PPSD) 14,62 % ; 9 escaños ; ganan 9
Conservadores (PNR) 9,94 % ; 7 escaños ; ganan 7
Liberales Clásicos (PLP) 8,69 % ; 6 escaños ; ganan 6
Eco-Socialistas (FA) 8,04 % ; 6 escaños ; ganan 5
Social-Demócratas (PAC) 2,12 % ; 0 escaños ; pierden 10
Conservadores (PREN) 2,02 % ; 0 escaños ; pierden 14
Demo-Cristianos (PRSC) 1,47 % ; 0 escaños ; pierden 2
Conservadores (PIN) 1,04 % ; 0 escaños ; pierden 4
https://www.tse.go.cr/vr2022/#/presidenciales
Última edición por liberal de izquierda el 28 Abr 2022 17:15, editado 6 veces en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
https://www.telam.com.ar/notas/202202/5 ... otaje.htmlVer citas anterioresUn centroizquierdista y un conservador, al balotaje por la presidencia de Costa Rica
El expresidente de centroizquierda José María Figueres y el exministro de Hacienda conservador Rodrigo Chaves, competirán por la presidencia de Costa Rica en la segunda vuelta electoral, convocada para el 3 de abril.
Con el 87% de los votos escrutados por Tribunal Supremo de Elecciones, Figueres, de 67 años, del Partido Liberación Nacional (PLN), lidera el escrutinio, con 27%, mientras que el economista de derecha Rodrigo Cháves, de 60 años, consiguió acceder el balotaje con el 16,7%.
Chávez fue ministro de Haciendo del gobierno saliente durante un año y medio.
Quien venza, asumirá un país estable democráticamente, pero aquejado por una severa crisis financiera y social, informó la agencia AFP.
Líder en el ranking global de felicidad 2018-2020 en América Latina y en activismo ambiental, la pandemia de coronavirus aumentó el desempleo (14,4% en 2021), la pobreza (23% en 2021) y una deuda pública equivalente al 70% del PIB, situación que encendió alarmas de organismos multilaterales.
La pandemia también afectó duramente al turismo, uno de sus principales motores económicos.
"Tengo la convicción de que nos vamos a levantar de esta crisis y marcharemos juntos hacia nuestro futuro", dijo Figueres, tras conocer los resultados, en la celebración con sus simpatizantes.
Figueres, gobernó entre 1994-1998 y es hijo del emblemático exmandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el Ejército en 1948.
"Vamos a una segunda ronda y pido dejar atrás el conflicto y la confrontación estéril (...) Don José María [Figueres], le ruego una campaña de altura, propositiva y de ideas", comentó Chaves por su parte, durante su propia celebración.
Ambas figuras se han mostrado abiertas a alianzas con los que perdieron.
En esta contienda también se eligieron los 57 diputados del Congreso. Los cálculos hacen prever un Parlamento altamente fragmentado.
"Quien asuma el gobierno va a tener conflictividad social porque hay que emprender cambios que implican grandes negociaciones con la Asamblea Legislativa", consideró la politóloga Gina Sibaja.
"Los temas macroeconómicos y de corrupción que Chaves posiciona en su discurso, van a ser de discusión con Figueres, que también ha hecho exposición de un plan presuntamente robusto por parte del Partido Liberación Nacional", dijo Alejandro Molina, analista del Observatorio de Política Nacional de la Universidad de Costa Rica (OPNA).
Más de 3,5 millones de votantes, de una población total de 5 millones, estaban habilitados para escoger al sucesor del presidente Carlos Alvarado y a los 57 diputados de la Asamblea.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el ... d04042022/Ver citas anterioresElecciones en Costa Rica: Rodrigo Chaves ganó la presidencia con más del 52% de los votos
El economista conservador y exministro de Hacienda Rodrigo Chaves se impuso en el balotaje presidencial de este domingo en Costa Rica con 52% de los votos contra 47% del exmandatario de centroizquierda José María Figueres, según reportó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Con más del 96% del escrutinio provisional, Chaves se coronó entonces como el nuevo presidente de ese país. Poco después de conocerse los primeros números vinculados a la votación, Figueres reconoció la derrota ante una multitud de simpatizantes en el centro de San José.
“Costa Rica ha votado y el pueblo ha hablado; como lo demócratas que somos, siempre seremos respetuosos de esa decisión, felicito a Rodrigo Chaves y le deseo lo mejor”, dijo y agregó: “Quiero agradecer a todas las personas que durante un año nos han acompañado en este sueño por construir una Costa Rica respetuosa”.
Finalmente, el referente del Partido Liberación Nacional aseguró que sigue pensando que el país vive una “profunda crisis” y que se encuentra en un estado de emergencia, por lo que mantiene su pretensión de ayudar a rescatar a la nación “desde cualquier lugar que pueda ocupar”.
El gobernante saliente, Carlos Alvarado, también felicitó a Chaves: “Lo he llamado para expresarle mi felicitación, efectuar una transición ordenada y externarle mis mejores deseos en las tareas que enfrentará como presidente número 49 de Costa Rica”.
Hasta el momento, el exministro de Hacienda no se ha pronunciado.
Los dos hombres lideraron duras campañas que hicieron hincapié en antiguas controversias. Ninguno se acercó en la primera votación al 40% de votos necesario para evitar la segunda vuelta.
Los últimos sondeos les mostraban en un empate técnico de cara a los comicios que a fin de cuentas no ocurrió.
Con respecto al sufragio, unos 3,5 millones de los cinco millones de habitantes de esta nación estaban habilitados para votar. La participación terminó siendo del 57,32%, holgadamente superior a la esperada y a la que se preveía incluso poco antes del cierre de las urnas.
Cuándo asumirá la presidencia y bajo qué circunstancias
El economista de 60 años se convertirá el 8 de mayo en el próximo presidente de Costa Rica y deberá hacerse cargo de una severa crisis económica además de tener que plantear un plan de gobierno ante un Congreso en el cual la fuerza de la que forma parte (Progreso Democrático) no tiene mayoría.
Otras dos problemáticas que deberá afrontar son la pobreza, que afecta al 23% de los habitantes del país, y la falta de trabajo.
Costa Rica sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú, según Cepal. Su deuda equivale al 70% de su PIB.
También pesa sobre el nuevo mandatario una sanción por acoso sexual a dos subalternas del Banco Mundial y Figueres fue involucrado en una investigación por sospecha de corrupción por una asesoría de 900.000 dólares a la empresa francesa Alcatel, firma que reconoció pagar sobornos a cambio de contratos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
Enhorabuena a Costa Rica. Qué gran día hemos tenido, donde la derecha gana en 3 países al mismo tiempo: Hungría, Serbia y Costa Rica.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
Así es, y hace unos pocos días, también en Corea del Sur, hubo una victoria de la derecha conservadora, aunque fue muy ajustada, casi hubo un empate técnico.
En el caso de Costa Rica, es una de las pocas victorias para la centro-derecha conservadora de Latinoamérica en los últimos tiempos, igual el candidato que perdió la segunda vuelta era un centro-izquierdista moderado, nada que ver con la izquierda radical, de por ejemplo, la vecinas Honduras y Nicaragua.
El perfil personal del futuro presidente conservador de Costa Rica es bastante polémico por su pasado en el Banco Mundial, pero su programa económico para la Costa Rica post-pandemia, fue muy elogiado, y los votantes lo terminaron eligiendo por considerar su programa económico y social, el mejor, y además porque hizo de la lucha contra la corrupción, una de las banderas principales de su campaña:
https://www.elespanol.com/mundo/america ... 762_0.htmlVer citas anterioresRodrigo Chaves, nuevo presidente de Costa Rica a pesar de ser sancionado por acoso sexual
Durante su trabajo en el Banco Mundial, Rodrigo Chavez Robles fue sancionado tras ser denunciado por acoso sexual por compañeras.
Costa Rica ha elegido este domingo al polémico economista Rodrigo Chavez Robles como presidente tras una campaña en el que centró su mensaje en promesas de "cambio", una lucha frontal contra la corrupción y la reducción de la inversión pública.
Chaves, que fue sancionado en 2019 por acoso sexual, pertenece al Partido Progreso Democrático (de centroderecha), que obtuvo un 52,9% de los votos y derrotó al expresidente (1994-1998) y candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres, quien captó el 47,1%.
Chaves, economista de profesión, ha propuesto reducir el tamaño del Estado, reducir cargas sociales y trabas a la inversión y emprendimiento, pero su mensaje se ha concentrado en prometer una lucha frontal contra la corrupción de la que culpa a los partidos tradicionales como el Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece su rival.
El presidente electo tendrá el gran reto de gobernar con una bancada de apenas 10 diputados del total de 57 que integran el Poder Legislativo.
El nuevo mandatario se verá obligado a negociar con los otros 5 partidos representados en el Congreso y especialmente con el PLN de Figueres, que es la fracción más grande con 19 legisladores.
El economista fue ministro de Hacienda por seis meses entre 2019 y 2020, y antes de ello desempeñó varios puestos en el Banco Mundial, donde en 2019 recibió una sanción interna tras ser denunciado por acoso sexual por varias compañeras de trabajo.
Chaves asumirá el poder el próximo 8 de mayo para un periodo de 4 años en sustitución de Carlos Alvarado, del centro izquierdista Partido Acción Ciudadana y de quien fue ministro de Hacienda por seis meses entre 2019 y 2020.
"Ahora nos toca a nosotros cumplir con nuestra responsabilidad. No se vale fallarle a Costa Rica. Costa Rica nos necesita a todos", manifestó Chaves.
Saludos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
El mayor de los éxitos para la Costa Rica de Chaves, entonces. Espero que se guíe al resto de naciones hispanoamericanas.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
Al Presidente electo de Costa Rica, el conservador Rodrigo Chaves, un sector de la prensa occidental, entre ella, la prensa española, ya lo llama el "Trump costarricense" por su estilo populista, por ser un outsider de la política, y por provenir de la actividad privada y el trabajo en organismos internacionales.
El candidato social-demócrata derrotado, José Figueres, es el prototipo del político tradicional proveniente del establishment. Figueres ya había presidente en otra oportunidad, y también lo había sido su padre, además, el partido político de Figueres, el social-demócrata Partido Liberación Nacional (PLN), es la imagen del establishment político por antonomasia, ya que ese partido es el creador del estado costarricense moderno, y es el que más ha gobernado el país durante el período 1951-2010.
En la segunda vuelta, pudo más, el cambio que ofrecía un outsider conservador de estilo populista y bastante polémico, como Rodrigo Chaves, que la continuidad con lo establecido que ofrecía un social-demócrata representante típico del establishment político, como José Figueres, lo que el diputado argentino Javier Milei llama la "casta".
Saludos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Costa Rica
Mejor me lo pones. Ahora le tengo más fe al tipo.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑08 Abr 2022 12:57 Al Presidente electo de Costa Rica, el conservador Rodrigo Chaves, un sector de la prensa occidental, entre ella, la prensa española, ya lo llama el "Trump costarricense" por su estilo populista, por ser un outsider de la política, y por provenir de la actividad privada y el trabajo en organismos internacionales.
El candidato social-demócrata derrotado, José Figueres, es el prototipo del político tradicional proveniente del establishment. Figueres ya había presidente en otra oportunidad, y también lo había sido su padre, además, el partido político de Figueres, el social-demócrata Partido Liberación Nacional (PLN), es la imagen del establishment político por antonomasia, ya que ese partido es el creador del estado costarricense moderno, y es el que más ha gobernado el país durante el período 1951-2010.
En la segunda vuelta, pudo más, el cambio que ofrecía un outsider conservador de estilo populista y bastante polémico, como Rodrigo Chaves, que la continuidad con lo establecido que ofrecía un social-demócrata representante típico del establishment político, como José Figueres, lo que el diputado argentino Javier Milei llama la "casta".
Por cierto, leí que Milei está subiendo como la espuma en las encuestas en Argentina, y aunque todavía falta para las elecciones presidenciales argentinas de 2023, todos los encuestadores coinciden que muchos argentinos votarían a Milei para presidente, no por sus ideas libertarias y minarquistas, sino por un hastío creciente de los argentinos con el establishment político tradicional del país, tanto del peronismo, como de la coalición opositora anti-peronista Juntos por el Cambio (JxC), tal como sucedió en la segunda vuelta de estas elecciones presidenciales costarricenses de 2022, ya que según los analistas políticos de Costa Rica, gran parte del voto a Chaves provino de costarricenses cansados del establishment político tradicional del país.
Saludos.

Yo soy un ejemplo claro de ese hastío del que hablas con la clase política. Hace no tanto tiempo, y por difícil que pueda parecer viéndome ahora, yo me consideraba socioliberal. Y no mucho antes, socialdemócrata. Imagínate. Yo he sufrido un viraje bastante importante en lo político. Quizás por eso sienta tanto rechazo a la izquierda y al progresismo, porque en su día yo me he visto ahí, pensando de una determinada forma, porque no tenía más recursos para salir de ese "pozo". Internet me ayudó mucho. No sé si lo hubiese logrado, de no haberse dado este adelanto. Ya que en los tiempos que yo era más de izquierdas, no había YouTube, los foros no estaban muy especializados, no había twitter ni facebook, etc. En fin, en definitiva, que comprendo que políticos de ese perfil tipo Trump, Orbán, Chaves, Milei, Kast o el coreano ese, cuyo nombre no consigo recordar, vayan teniendo cada vez más apoyo. Algo impensable, hace unas décadas.