Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia.
Elecciones Presidenciales
Aleksandar Vučić (Conservador, SNS) 60,01 %
Zdravko Ponos (Socio-Liberal, DS-SSP) 18,84 %
Milos Jovanović (Conservador, DSS-POKS) 6,10 %
Boško Obradović (Ultra-Nacionalista, Dveri) 4,46 %
Milica Đurđević (Ultra-Nacionalista, SSZ) 4,33 %
Biljana Stojkovic (Verde-Ecologista, NBD) 3,30 %
Branka Stamenkovic (Conservadora, DJB) 2,08 %
Misa Vacić (Ultra-Nacionalista, Desnica) 0,89 %
Presidente antes de las elecciones: Aleksandar Vučić (Conservador).
Presidente después de las elecciones: Aleksandar Vučić (Conservador).
Elecciones Parlamentarias
Se necesitan 126 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 250 que tiene la Asamblea Nacional Unicameral de Serbia (Народна скупштина / narodna skupština):
Conservadores (SNS) 44,28 % ; 120 escaños ; pierden 82
Socio-Liberales (DS-SSP) 14,09 % ; 38 escaños ; ganan 38
Social-Demócratas (SPS) 11,79 % ; 32 escaños ; pierden 1
Conservadores (DSS-POKS) 5,54 % ; 15 escaños ; ganan 15
Verdes-Ecologistas (NBD) 4,84 % ; 13 escaños ; ganan 13
Ultra-Nacionalistas (Dveri) 3,92 % ; 10 escaños ; ganan 10
Ultra-Nacionalistas (SSZ) 3,82 % ; 10 escaños ; ganan 10
Minoría Húngara (VMSZ) 1,63 % ; 6 escaños ; pierden 4
Minoría Bosnia (SPP) 0,97 % ; 3 escaños ; ganan 1
Minoría Croata (DSHV) 0,65 % ; 2 escaños ; ganan 2
Minoría Bosnia (SDA-S) 0,56 % ; 2 escaños ; ganan 0
Minoría Albanesa (PVD) 0,26 % ; 0 escaños ; pierden 2
http://www.parties-and-elections.eu/serbia.html
Elecciones Presidenciales
Aleksandar Vučić (Conservador, SNS) 60,01 %
Zdravko Ponos (Socio-Liberal, DS-SSP) 18,84 %
Milos Jovanović (Conservador, DSS-POKS) 6,10 %
Boško Obradović (Ultra-Nacionalista, Dveri) 4,46 %
Milica Đurđević (Ultra-Nacionalista, SSZ) 4,33 %
Biljana Stojkovic (Verde-Ecologista, NBD) 3,30 %
Branka Stamenkovic (Conservadora, DJB) 2,08 %
Misa Vacić (Ultra-Nacionalista, Desnica) 0,89 %
Presidente antes de las elecciones: Aleksandar Vučić (Conservador).
Presidente después de las elecciones: Aleksandar Vučić (Conservador).
Elecciones Parlamentarias
Se necesitan 126 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 250 que tiene la Asamblea Nacional Unicameral de Serbia (Народна скупштина / narodna skupština):
Conservadores (SNS) 44,28 % ; 120 escaños ; pierden 82
Socio-Liberales (DS-SSP) 14,09 % ; 38 escaños ; ganan 38
Social-Demócratas (SPS) 11,79 % ; 32 escaños ; pierden 1
Conservadores (DSS-POKS) 5,54 % ; 15 escaños ; ganan 15
Verdes-Ecologistas (NBD) 4,84 % ; 13 escaños ; ganan 13
Ultra-Nacionalistas (Dveri) 3,92 % ; 10 escaños ; ganan 10
Ultra-Nacionalistas (SSZ) 3,82 % ; 10 escaños ; ganan 10
Minoría Húngara (VMSZ) 1,63 % ; 6 escaños ; pierden 4
Minoría Bosnia (SPP) 0,97 % ; 3 escaños ; ganan 1
Minoría Croata (DSHV) 0,65 % ; 2 escaños ; ganan 2
Minoría Bosnia (SDA-S) 0,56 % ; 2 escaños ; ganan 0
Minoría Albanesa (PVD) 0,26 % ; 0 escaños ; pierden 2
http://www.parties-and-elections.eu/serbia.html
Última edición por liberal de izquierda el 28 Abr 2022 16:41, editado 4 veces en total.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
El tal Vučić se los ha "bajado" a todos.
En Moscú estarán contentos.
En Moscú estarán contentos.

- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
El Presidente Vučić parece ser un pragmático, ya que como todo todo político serbio, se lleva bien con Rusia y con Putin, lo cual es muy lógico y entendible, debido a la histórica relación de apoyo mutuo y hermandad entre Rusia y Serbia, de casi dos siglos, pero a la vez, el Presidente Vučić también busca el ingreso de Serbia en la Unión Europea, por eso se lo considera a el y a su partido, el conservador SNS, como europeístas, porque consideran el ingreso de Serbia a la Unión Europea como lo que más le conviene a la nación balcánica.
En Serbia, todos los políticos, ya sean europeístas, o euroescépticos, son rusófilos, y eso es lógico, porque todo o casi todo el pueblo serbio lo es, y como decía antes eso es muy entendible, ¿ como no va a ser así ?, si fue Rusia la única que le dio una mano a Serbia cuando esta pasó por momentos difíciles, por ejemplo en 1914, cuando Austria-Hungría la invadió, lo que provocó la Primera Guerra Mundial, y en las guerras de Disolución de Yugoslavia, mientras Alemania y Austria, y Occidente en general, apoyaron primero a Eslovenia y Croacia, y luego a Bosnia, solo Rusia apoyó a Serbia, y por supuesto durante el conflicto por Kosovo, el único apoyo a Serbia vino de Rusia, todo eso, los serbios no lo olvidarán jamás.
Saludos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
De hecho, me gusta que sea europeísta. En un principio, era reticente a la entrada de Serbia en la UE. Pero, viéndolo desde otra perspectiva, una Serbia en la UE podría unirse al Club de Visegrado y ayudar en el contrapeso al poder franco-alemán. Rusia no se va a oponer. Entre otras cosas, porque tampoco se opone a que Ucrania entre en la UE. Rusia no ve a la UE como una amenaza, puesto que la percibe como una alianza político-económica y no militar, como la OTAN.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑06 Abr 2022 21:51 El Presidente Vučić parece ser un pragmático, ya que como todo todo político serbio, se lleva bien con Rusia y con Putin, lo cual es muy lógico y entendible, debido a la histórica relación de apoyo mutuo y hermandad entre Rusia y Serbia, de casi dos siglos, pero a la vez, el Presidente Vučić también busca el ingreso de Serbia en la Unión Europea, por eso se lo considera a el y a su partido, el conservador SNS, como europeístas, porque consideran el ingreso de Serbia a la Unión Europea como lo que más le conviene a la nación balcánica.
En Serbia, todos los políticos, ya sean europeístas, o euroescépticos, son rusófilos, y eso es lógico, porque todo o casi todo el pueblo serbio lo es, y como decía antes eso es muy entendible, ¿ como no va a ser así ?, si fue Rusia la única que le dio una mano a Serbia cuando esta pasó por momentos difíciles, por ejemplo en 1914, cuando Austria-Hungría la invadió, lo que provocó la Primera Guerra Mundial, y en las guerras de Disolución de Yugoslavia, mientras Alemania y Austria, y Occidente en general, apoyaron primero a Eslovenia y Croacia, y luego a Bosnia, solo Rusia apoyó a Serbia, y por supuesto durante el conflicto por Kosovo, el único apoyo a Serbia vino de Rusia, todo eso, los serbios no lo olvidarán jamás.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Eso siempre y cuando el club de Visegrado se recomponga, ya que los gobiernos de Hungría y Polonia tienen posiciones muy diferentes sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras para el gobierno polaco, Putin es un criminal de guerra, para el gobierno húngaro, el presidente ruso es un socio comercial confiable que le provee de gas y petróleo a precios convenientes y accesibles. Mientras Polonia quiere reemplazar el petróleo ruso, Hungría se niega. ¿ Que podrá más, el desencuentro polaco-húngaro por Putin, o su alianza contra Bruselas?:Ver citas anterioresJosé escribió: ↑06 Abr 2022 22:45De hecho, me gusta que sea europeísta. En un principio, era reticente a la entrada de Serbia en la UE. Pero, viéndolo desde otra perspectiva, una Serbia en la UE podría unirse al Club de Visegrado y ayudar en el contrapeso al poder franco-alemán. Rusia no se va a oponer. Entre otras cosas, porque tampoco se opone a que Ucrania entre en la UE. Rusia no ve a la UE como una amenaza, puesto que la percibe como una alianza político-económica y no militar, como la OTAN.
https://www.abc.es/internacional/abci-i ... ticia.htmlVer citas anterioresLa invasión rusa de Ucrania deshace el Grupo de Visegrado
La reunión prevista en Budapest para los días 30 y 31 de marzo del Grupo de Visegrado (V4), en vigor desde 1991 y que reúne a Eslovaquia, Hungría, Polonia y la República Checa, ha sido cancelada como muestra de rechazo de Polonia y la República Checa al «tibio» apoyo del gobierno húngaro a Putin.
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, y su homóloga checa, Jana Černochová han explicado la cancelación de su viaje alegando que «siempre he apoyado el V4 y lamento mucho que el petróleo ruso barato sea ahora más importante para los políticos húngaros que la sangre ucraniana», en palabras de Černochová en Twitter.
«Según nuestra información preliminar, no habrá reunión», ha informado después el Ministerio de Defensa eslovaco, confirmando la ruptura de un tradicional núcleo de resistencia contra las autoridades de Bruselas.
Si bien Hungría votó a favor de los cuatro paquetes de sanciones de la UE impuestas a Rusia, se ha opuesto con vehemencia a las sanciones dirigidas a las importaciones de energía y no ha permitido el paso de armas destinadas a la frontera con Ucrania a través de su territorio.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo el domingo a la radio pública que Ucrania está pidiendo «un cierre total de la economía húngara» y descalificó al presidente ucraniano, afirmando que «solo un actor profesional podría mirar a la cámara en la forma en la que lo hace Zelenski».
«Soy abogado, vengo del ámbito de la ley, vivo con los conocimientos que he acumulado en el mundo del derecho», dijo Orbán, «y un actor vive y trabaja con los conocimientos que ha adquirido como actor en el escenario», sin mencionar que, al igual que él, Zelenski se graduó en derecho en la Universidad Económica Nacional de Kiev en 2000.
«Haremos todo lo que podamos, pero no pueden pedirnos que nos destruyamos por ellos», concluyó, tras rechazar la idea de Polonia de enviar una misión de mantenimiento de la paz a Ucrania porque «allí no hay paz».
El viceministro polaco, Wojciech Skurkiewicz, ha lamentado que «lo que está sucediendo alrededor del V4 no da motivos para el optimismo».
El ministro de Defensa húngaro, Tibor Benkő, ha respondido que tampoco se reunió con su colega checo en la cumbre de la OTAN en Bruselas la semana pasada.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Los polacos, al igual que los chihuahuas bálticos, están en un momento de histeria antirrusa bastante irritante para cualquier persona que sea un poco realista. Están empeñados en que "los siguientes son ellos" o, al menos, eso pretenden hacer creer en Europa. Esta situación está escalando, en parte, por su culpa. Solo espero que este conflicto termine lo antes posible, y las aguas vuelvan a su cauce cuanto antes.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Leí a algunos analistas de política comunitaria europea decir que esta es la oportunidad para Bruselas de romper la unidad de las naciones centroeuropeas del Grupo Visegrado, ahora que Polonia, Chequia y Eslovaquia tienen desencuentros políticos con Hungría, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑07 Abr 2022 11:14 Los polacos, al igual que los chihuahuas bálticos, están en un momento de histeria antirrusa bastante irritante para cualquier persona que sea un poco realista. Están empeñados en que "los siguientes son ellos" o, al menos, eso pretenden hacer creer en Europa. Esta situación está escalando, en parte, por su culpa. Solo espero que este conflicto termine lo antes posible, y las aguas vuelvan a su cauce cuanto antes.
Como la relación política del ejecutivo comunitario está peor con Hungría que con Polonia, algunos analistas estiman que por el tema de las sanciones a Rusia y por el afán de Polonia de dejar de lado al gas y al petróleo rusos, Bruselas y Varsovia podrían acercarse y limar asperezas, y Orbán podría quedar definitivamente aislado dentro de la UE, por eso como decía antes, ¿ que podrá más para el gobierno ultra-conservador polaco, su euroescepticismo o su rusofobia ?.
Saludos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Ser polaco, en estos momentos, tiene que ser una orgía de dilemas existenciales.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑08 Abr 2022 13:00 Leí a algunos analistas de política comunitaria europea decir que esta es la oportunidad para Bruselas de romper la unidad de las naciones centroeuropeas del Grupo Visegrado, ahora que Polonia, Chequia y Eslovaquia tienen desencuentros políticos con Hungría, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Como la relación política del ejecutivo comunitario está peor con Hungría que con Polonia, algunos analistas estiman que por el tema de las sanciones a Rusia y por el afán de Polonia de dejar de lado al gas y al petróleo rusos, Bruselas y Varsovia podrían acercarse y limar asperezas, y Orbán podría quedar definitivamente aislado dentro de la UE, por eso como decía antes, ¿ que podrá más para el gobierno ultra-conservador polaco, su euroescepticismo o su rusofobia ?.
Saludos.

Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Entrevista a Dodik, presidente de la República Srpska, donde trata sus planes a futuro y su forma de ver la situación actual de Bosnia:
"Creía que cuando terminara la guerra y se firmaran los Acuerdos de Dayton, podríamos cumplir con nuestras obligaciones, que Bosnia y Herzegovina se convertiría en un estado constitucional y no en un misil teledirigido disparado desde Washington, París, Londres o Bruselas"
"Cuando se le preguntó cómo ve a la República Srpska en el futuro, Dodik dijo que podría permanecer en Bosnia y Herzegovina como se prevé en Dayton, de acuerdo con la Constitución, pero no en Bosnia y Herzegovina como prevé Occidente, y agregó que ni los serbios ni los croatas aceptarían vivir en ese estado."
https://snsd.org/2022/04/dodik-ostajem- ... anih-sila/
"Creía que cuando terminara la guerra y se firmaran los Acuerdos de Dayton, podríamos cumplir con nuestras obligaciones, que Bosnia y Herzegovina se convertiría en un estado constitucional y no en un misil teledirigido disparado desde Washington, París, Londres o Bruselas"
"Cuando se le preguntó cómo ve a la República Srpska en el futuro, Dodik dijo que podría permanecer en Bosnia y Herzegovina como se prevé en Dayton, de acuerdo con la Constitución, pero no en Bosnia y Herzegovina como prevé Occidente, y agregó que ni los serbios ni los croatas aceptarían vivir en ese estado."
https://snsd.org/2022/04/dodik-ostajem- ... anih-sila/
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
El Presidente de Francia y el Primer Ministro de Polonia han tenido un desencuentro diplomático hace unos días, Macron, que es partidario de mantener abierto algún canal de negociación con Putin, fue duramente criticado por Morawiecki, quién comparo a Putin con Hitler, argumentando que nadie en Occidente negoció con Hitler después de la invasión de Polonia en Septiembre de 1939, mientras que Macron catalogó a Morawiecki de homófobo y anti-semita y de hacer campaña por Le Pen:
https://www.infobae.com/america/agencia ... con-putin/Ver citas anterioresMacron fustiga críticas del primer ministro polaco sobre sus conversaciones con Putin
El presidente francés Emmanuel Macron calificó el miércoles de "infundadas" y "escandalosas" las críticas del primer ministro polaco Mateusz Morawiecki sobre sus entrevistas telefónicas con Vladimir Putin en torno a la guerra en Ucrania.
"Estas declaraciones son a la vez infundadas y escandalosas, pero no me extrañan", dijo Macron en entrevista en la cadena televisiva TF1.
Morawiecki, perteneciente a "un partido de extrema derecha", se involucra "en la campaña política francesa" tras recibir "varias veces a Marine Le Pen", candidata del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), al que "apoya", afirmó el presidente, que es candidato a su reelección.
El primer ministro polaco dijo el lunes, refiriéndose a Macron: "¿Cuántas veces negoció con Putin? ¿Qué obtuvo? No se debate, no se negocia con criminales, a los criminales se les combate".
Morawiecki, miembro del partido Derecho y Justicia (PiS), en el poder en Varsovia, agregó que "nadie negoció con Hitler. ¿Negociará usted con Hitler, con Stalin, con Pol Pot?".
"Asumo totalmente, a nombre de Francia, el haber hablado constantemente con el presidente de Rusia para evitar la guerra y construir una nueva arquitectura de paz en Europa" en los últimos años, respondió Macron.
Macron se ha entrevistado con el presidente ruso varias veces desde el inicio de la invasión de Ucrania por el ejército ruso el 24 de febrero.
Los líderes de Francia y Polonia están enfrascados en una disputa ideológica y personal
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró al primer ministro polaco Mateusz Morawiecki “un antisemita de extrema derecha que prohíbe a las personas LGBT”.
En una entrevista con Le Parisien publicada el viernes, criticó a Morawiecki y abrió fuego en muchos frentes políticos.
Morawiecki y el presidente polaco Andrzej Duda han sido algunos de sus críticos más fuertes por hacerlo.
«Señor. Presidente Macron, ¿cuántas veces ha negociado con Putin, qué ha logrado?” Morawiecki dijo a principios de esta semana. “Uno no debe negociar con criminales… Nadie negoció con Hitler”.
“El diálogo con Rusia no tiene sentido” Duda le dijo Duda a CNN varios días después. “Uno tiene que presentar condiciones muy duras a Vladimir Putin. Uno tiene que decir: ‘A menos que cumpla con estas condiciones, no tenemos nada de qué hablar'».
Las consecuencias diplomáticas de la batalla de Macron y Morawiecki continúan.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia ha convocado al embajador francés en Varsovia para reprenderlo por “declaraciones hechas” de Macron a Le Parisien.
Si bien los líderes en Bruselas y Washington han promocionado la unidad entre los aliados occidentales para enfrentar a Rusia, han aparecido algunas grietas en la alianza transatlántica.
Hungría, por ejemplo, ha declarado que continuará comprando gas ruso y pagará el producto en rublos como ha exigido Putin. Además, Polonia ha acusado a Alemania, que depende en gran medida del gas ruso importado, de obstaculizar el endurecimiento de las sanciones contra Moscú.
https://titulares.ar/macron-llama-al-pr ... a-derecha/
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2022 en Serbia
Volviendo al tema original de este hilo, he notado que en cierta prensa del Oeste de Europa se compara al Presidente Vučić con Orbán, algo que ha mi criterio en un error, Orbán es un ultra-conservador comparable a Duda y Morawiecki en Polonia, pero el Presidente Vučić es un conservador pragmático que busca atraer votantes tanto de izquierda moderada como de derecha moderada, por eso su partido, el conservador SNS, obtiene esos resultados tan impresionantes, tanto en las elecciones presidenciales como en las parlamentarias, además, la homofobia de los gobiernos polaco y húngaro es recalcitrante y evidente, en cambio, en el caso de Serbia, si bien, como todos los países del Centro y el Este de Europa, se trata de un país muy conservador en lo cultural o valórico, sin embargo, la Primer Ministro de Serbia, la conservadora Ana Brnabić, perteneciente al SNS, el partido de Vučić, es la primera Primer Ministro abiertamente lesbiana de Serbia y de Europa, y eso nunca fue un problema para Vučić, de hecho, la pareja de Brnabić, dio a luz a un bebe hace dos años, o sea el hijo de la Primer Ministro de Serbia tiene dos mamás, y eso no fue nunca ningún problema en el partido del Presidente Vučić, y parece que tampoco entre la mayoría de los serbios, que ha seguido votando masivamente al SNS, y por ende es probable que Ana Brnabić sea reelecta como Primer Ministro por el Parlamento Serbio, según los resultados de estas elecciones.
Saludos.