Tus ideas no se clasifican dentro de ninguna rama o sub-familia del liberalismo, tus ideas son propias del movimiento político conocido como derecha alternativa o alt-right, movimiento del cual Trump y Orbán son sus exponentes más claros. Cualquier liberal se reiría si le dices que eres "liberal" pero que no adhieres a la democracia liberal, sino a una "democracia formal", que en realidad se trata de una democracia iliberal, que no respeta los derechos y las libertades de las minorías, esa es la democracia de Orbán, el líder anti-liberal o iliberal por excelencia de Europa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑31 Mar 2022 23:03¡Ah! No, no. Para mí no es ningún motivo de vergüenza. Yo soy derecha alternativa, nueva derecha, derecha radical y todo lo que tú quieras, pero soy formaldemócrata y mis ideas se encuentran dentro la familia liberal que, como sabes, tiene varias ramificaciones.
Yo puedo ser socio-liberal y puedo tener diferencias con un liberal clásico, pero no le niego a un liberal clásico la categoría de liberal, así como tampoco un liberal clásico le niega a un socio-liberal la categoría de liberal, como ya dije antes, tanto socio-liberales como liberales clásicos compartimos instituciones a nivel internacional y europeo como la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) y la Internacional Liberal, las cuales tienen entre sus miembros tanto a partidos socio-liberales como el Partido Liberal de Canadá (LPC), liderado por el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, como a partidos liberales clásicos, como es el caso del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), liderado por el Primer Ministro de Holanda, Mark Rutte.
Ser liberal bajo el punto de vista norteamericano o anglosajón es el equivalente a ser socio-liberal en los parámetros ideológicos europeos. Ser un libertario bajo el punto de vista anglosajón o norteamericano, sería equivalente a ser un liberal clásico en los parámetros ideológicos europeos, siempre y cuando, ese libertario estadounidense adhiere al liberalismo clásico, y no al minarquismo y al anarco-capitalismo, las otras dos escuelas del libertarismo estadounidense que no tienen nada que ver con el liberalismo clásico europeo.
Con respecto al término progresista, este debe ser junto con el término liberal, el más bastardeado, prostituido y desvirtuado del mundo de habla hispana, en especial en España, donde la izquierda radical ha bastardeado y prostituido el término liberal con expresiones despectivas como "neo-liberal", y la derecha, tanto moderada como radical, ha bastardeado y prostituido el término progresista, con expresiones despectivas como "progre".
En otras partes del Mundo, en cambio, progresista y liberal son sinónimos, y no solo en Estados Unidos y el resto del mundo anglosajón, también en el Este de Asia: en Japón, Corea del Sur, y Taiwán, hay un bipartidismo entre conservadores y socio-liberales, y los socio-liberales de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se autodenominan a si mismos indistintamente tanto como liberales como progresistas.
Yo me considero un socio-liberal, y como tal soy un progresista, pero por supuesto no tengo nada que ver ideológicamente con lo que en España la derecha considera un progre posmoderno: un votante de Podemos o del ala mas de izquierda del PSOE. Yo me considero un liberal y un progresista en el sentido que ambos términos tienen Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Japón, Corea del Sur y Taiwán, y que en la Europa Continental se traduce como socio-liberal, ideología que vuelvo a repetir de posmoderna no tiene nada.
Observa nomás la definición de si misma que da la Internacional Liberal, institución a la que están afiliados todos los partidos liberales europeos:
Liberal International
Liberal International (LI) is the world federation of liberal and progressive democratic political parties.
https://liberal-international.org/
El término libertario en Estados Unidos se empezó a utilizar en la década de 1940 por liberales clásicos que no adherían al programa socio-liberal de los Presidentes Roosevelt y Truman, el New Deal, conocidos en Estados Unidos como liberales modernos o simplemente como liberales. Ja ja, pero no inventes,


Un estado pequeño y eficiente no te hace libertario, te hace libertario (en el sentido estadounidense o anglosajón del término) defender la libertades civiles, económicas y socio-culturales de las personas, los libertarios entienden por defensa de la libertad económica a un estado pequeño, es verdad, pero también defienden las libertades civiles y las socio-culturales. Ya que estas familiarizado con referentes de Latinoamérica, supongo que conocerás a la guatemalteca Gloria Álvarez y al argentino Agustín Laje, a este último ya se que lo sigues. Pues bien, ahí tienes la diferencia entre lo que es ser un libertario (Gloria Álvarez), y lo que es ser un conservador de derecha alternativa (Agustín Laje), como dijiste adherir a las ideas de Laje, a mi criterio, el término conservador de derecha alternativa, es el clasificación que mejor te va, según las ideas que expresas día tras día en este foro.
Un conservador de derecha alternativa como Laje (el mismo se clasifica ideológicamente de esa manera) puede estar a favor de un estado pequeño y eficiente, pero puede estar en contra de las libertades civiles y socio-culturales de las minorías, y puede estar en contra de la democracia liberal y adherir a líderes que fomentan una democracia iliberal como Trump y Orbán, líderes a los que Laje dijo admirar, al igual que los admiras tú, según se interpreta de tus comentarios y opiniones en este foro.
Saludos.