La huelga de transporte

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: La huelga de transporte

Mensaje por El Sopapo »

Así que ahora hay que penalizar lo conseguido por la clase trabajadora junto a sus sindicatos después de siglos de lucha organizada, porque la cosa conseguida no es universal. :facepalm:

¿Y eso de quien es la culpa?

De sectores que no han sabido organizarse, de sectores que cuando la cosa va boyante lo primero que piden es no pagar impuestos, que abjuran de los sindicatos, o del capital, que sí ha tenido que reconocer esos derechos que no privilegios a un amplio sector de la sociedad después de mucha lucha no lo ha extendido al resto.

Ahora resulta que ser por ejemplo fijo es un privilegio, mejor todos eventuales, que no todos fijos.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Shaiapouf »

Evidentemente si vamos a buscar culpables, los primeros en ser señalados son los empresarios y los líderes sindicales, estos últimos cada vez más partícipes del poder político o dependientes de éste. Son una burocracia

Desde luego, si hablas de clase trabajadora, para referirte a derechos que posee solo una parte, a veces minoritaria de esta, entonces no hablamos ni de clase trabajadora, ni de derechos.

Me cuesta reconocer la diferencia de estos derechos obreros con privilegios corporativos.
.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15020
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Edison »

¿Un derecho deja de serlo porque hay quien no lo tiene? Bueno, eso también se podría aplicar a los que construían las pirámides o a los que cultivaban campos de algodón por un sueldo, cuando había esclavos que lo hacían a la fuerza.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Shaiapouf »

Evidentemente si había esclavos y asalariados en el antiguo Egipto, por ejemplo, ni siquiera se podía hablar de derechos :hombros Eran clases diferentes. Igual en ese caso, hablar del derecho de la libertad no era posible, la libertad era un privilegio reservado por sangre o por dinero (hablo en términos muy teóricos porque las pirámides no se construyeron con mano de obra esencialmente esclava).
.
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: La huelga de transporte

Mensaje por El Sopapo »

Se deje el actor mas importante en ese buscar culpables, los currantes, que al final son quienes deciden organizarse, sindicarse y luchar cuando es necesario, o no querer luchar porque ya les esta bien como esta.

Todo es burocracia, nadie se salva, es inherente al sistema, si quieres cambiar algo tiene que ser a través de ella, fuera no es posible.

Ningún derecho es universal y mas en el mundo laboral, cada sector tiene lo que se ha currado y sudado y si hay ciertos colectivos que no quieren, o pasan de esas cosas pues que espabilen, como otros antes se espabilaron.

No parece muy razonable criticar a aquellos que se lo han currado, cuando lo lógico seria criticar a aquellos que no lo han hecho.

Los derechos en el trabajo nadie los regala, hay que ganárselos, luchar por ellos y no todos están dispuestos.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Shaiapouf »

Siguiendo y desarrollando mi punto anterior, creo que es preciso profundizar un par de cuestiones esenciales:

1) Si en una economía existen dos sectores, A - B, donde en el primero la productividad sea de $ 1000 por hora trabajada y en el segundo de $500, es lógico que los sueldos (y otras retribuciones) sea mayores en A que en B.

Esto aplica para empresas cualificadas o cuya producción sea de mayor valor agregado.

2) Por el contrario, si en una economía existen los sectores A - B, A y B con una productividad de $ 500 por hora, pero A posee el doble de salarios que B, no hay posibilidad de explicarlo como en el caso anterior y solo caben tres explicaciones:
  1. O B mantiene unos contratos muy flexibles
  2. O B mantiene una organización laboral muy débil
  3. O B se corresponde con un sector muy tercerizado
Normalmente es una mezcla de todas, y esto se manifiesta en sueldos muy por debajo de la media (frente a idénticos niveles de productividad) que se evidencian además en fracturas dentro de los trabajadores en torno a la tercerización, la informalidad, la irregularidad contractual o la división entre sectores.

En España no hay cómo justificar las diferencias salariales entre el salario público y privado, sobre todo si consideramos que los ingresos públicos vienen dadas de los impuestos aplicados al sector productivo (privado).

Un trabajador del sector público, promedio, no es ni por lejos más productivo que un currito del sector privado común y corriente, sus diferencias salariales no son "derechos" adquiridos, son privilegios devenidos de una condición determinada.

Tampoco se puede considerar que las pensiones de los ferroviarios franceses sean un derecho.

Ni mucho menos, los trabajadores sobre 40 años con contratos indefinidos tienen derechos adquiridos cuando esa condición solo se puede mantener en la medida que muchos trabajadores menores de 40 años no salen de sus contratos temporales.

Frente a la demanda de los trabajadores sin contratos indefinidos por tener acceso a los trabajos definidos, ¿qué hacen los trabajadores indefinidos? No mucho, sus líderes sindicales miran a otro lado, porque saben que la economía en su conjunto no puede hacer del contrato indefinido un derecho universal, es por tanto, un privilegio.

Frente a ello, y como excusa autoexpiatoria surgen comentarios (muy difundidos) como "De sectores que no han sabido organizarse (...) No parece muy razonable criticar a aquellos que se lo han currado, cuando lo lógico seria criticar a aquellos que no lo han hecho.". Margen aparte de que es falso, ya que llevamos 40 años de lucha antisindical, donde, los principales sindicatos que sobrevivieron han sido justo los que se beneficiaron de la caída del resto (los más fuertes por cierto, son parte del poder político).

Evidentemente, cuando la clase obrera sea solidaria consigo misma, será internacionalista, y hasta entonces se venderá al mejor postor según sus propios intereses cortoplacistas (nacionalismo burgués, pequeñoburgués, burocracia sindical o socialismo reformista de corte populista o Tercera Vía).

Es curioso que la verdadera solidaridad, aquella que significa el de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo, pasamos a de cada cual según su posición a cada cual según sus derechos históricos. Muy proletario no suena, de hecho, no hay mucha diferencia con los gremios medievales, o incluso con los estamentos del viejo régimen.
.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8563
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Kalea »

Desde luego, nadie puede dudar de la brecha entre el sector publico y el privado aunque creo que mucha gente pasa por alto los contratos en fraude de ley que existe en el público, provocando la misma inestabilidad y, en algunos casos, servilismo. Esto en la privada se compensa con inspecciones y sanciones y en la pública pasa por una colleja y una recomendación, aún así, la clase obrera ha perdido el concepto de sindicalización, justificandolo en que los grandes no hacen nada cuando en realidad es ignorancia, dejadez o "no hacen nada", dando por sentado que todos los sindicatos actúan igual porque lo contrario significa informarse y comprometerse y estamos en la epoca de "que hay de lo mío".

Te corrijo algunos datos de los que has aportado:

- las vacaciones en todos los sectores son 30 dias naturales o 22 laborales. No existen diferencias, ni siquiera para aquellos que finalicen contrato antes de haberlas disfrutado.

- las horas vienen establecidas por convenio colectivo y a misma categoria mismo valor, salvo en las ETT que tienen prorrateado las pagas y la indemnización por finalización de contrato. Esto es asi en ambos sectores porque pensar que en el público todos son funcionarios de carrera es un gran error. Te pongo un ejemplo, el personal investigador en la pública cobra menos que un auxiliar de servicios (bedel o conserge) y son un grupo A1 con un curriculum intachable pero esa gente no suele visibilizarse cuando se hace la comparativa entre sectores.

- el personal temporal busca estabilidad y en la mayoria de los casos está convencido que sindicarse es un punto menos, motivo por el que sólo buscan apoyo cuando tienen un pie en la calle pero todos, absolutamente todos, tenemos el derecho a la sindicalización por ley, lo contrario sería vulneración de derechos fundamentales.

Dejando claros estos datos, coincido contigo en la división entre la clase obrera aunque yo lo achaco más a otras cuestiones como el conflicto de clases; el que vende su fuerza de trabajo por un salario es clase trabajadora aunque cierto estatus te haga pensar que eres clase media pero a la hora de solucionar tus problemas laborales resulta que no, que sigues siendo un trabajador. Súmale la división creada entre autónomos y contratados y ya tienes otra respuesta.

La situación de la mayoria de camioneros, con la que sobra decir que estoy a favor, viene provocada por plazas estructurales cubiertas por autonomos, incumpliendo los principios que rigen a estos trabajadores y que ya se vio en la sentencia de los riders. Volvemos al punto de partida, todos somos trabajadores pero con distinta conciencia de clase y unos solo se acuerdan de hacer participes a los sindicatos cuando ven peligrar su posición.

Te lo voy a resumir con un buen consejo de mi padre cuando yo empecé en el sindicalismo activo: ahora te daras cuenta de lo rastrero de la clase trabajadora (dicho por un comunista-sindicalusta hasta su muerte y que las hostias más gordas se las llevó de sus propios compañeros)
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: La huelga de transporte

Mensaje por El Sopapo »

:+1

Una cosa es la realidad de la clase trabajadora y la lucha sindical y otra las teorías, por muy sesudas que sean.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Shaiapouf »


Hola Kalea, tanto tiempo, qué tal?

En realidad si te fijas indiqué entre paréntesis que solo hipotetizaba con los datos porque no me los sé, y en honor de la hora prefería especular que buscarlos en Google.

Independiente si a veces sea más y otras menos (salarios, vacaciones, tipos de contratos y otras condiciones), desde hace 40 años las distancias dentro de la clase misma se ha distanciado y no por efecto de la condición productiva particular a su industria.

Esto por ejemplo lo noto en España (salarios públicos versus salarios privados, condiciones del sector con contrato indefinido versus el sector con contrato temporal), Argentina (sector privado formal, sector público y sector informal), y Chile (trabajadores internos versus trabajadores externos).

Ahora, cuando intentamos dividir a la población ocupada según la clase, normalmente usamos dos variables, por un lado ingresos, y por otro lado posición en una empresa o en el mercado.

Así reconocemos diferentes tipos de trabajadores (personas asalariadas): baja cualificación y alta cualificación.

Normalmente cuando comparamos a ambos tipos de trabajadores, podemos reconocer que existía cierta coincidencia entre estratos bajos y medios bajos.

Esto insisto, en condiciones normales.

Pero cuando tenemos a trabajadores a igual cualificación compartiendo el mismo sector en la economía o mercado laboral (servicios públicos, educación, salud, servicios privados), la diferencia deja de deberse a un factor económico (es decir deja de tener relación con la cualificación de estos trabajadores) y pasa a ser institucional: existencia de sindicatos o tipo de empleador, entonces lo que tenemos son diferencias que no se pueden entender como derechos ganados por la clase trabajadora. Pues esas diferencias solo pueden entenderse como el mantenimiento de privilegios sectoriales por sobre los derechos de clase.
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La huelga de transporte

Mensaje por gálvez »


¿ Pues si es irrelevante porque lo dice.?


Porque si realmente hubiese sido así su opinión resultaría bastante cualificada. Podría contarnoslo muy de cerca
Pero realmente es un factor irrelevante a la hora de que usted pueda expresar su opinión al respecto. Era un plus , no algo excluyente.


Es que son dos cosas distintas, una que se este en contra de que se privaticen ciertos sectores públicos, curiosamente siempre los mas rentables y otra que ahora subvencionemos todos los negocios privados debido a la subida de los combustibles.

Un sector es público buscando el beneficio social. Es decir busca la rentabilidad social empeñando recursos públicos en ello
Si el suministro por carretera se hace insostenible por una coyuntura de precios del combustible, pedir la socialización de ese coste no deja de ser pedir la intervención del estado en dicho sector estratégico.

Y no...no es algo que sea extraño ni ajeno a los sindicatos....estos lo han reivindicado multiples veces

Un ejemplo de 2020

https://www.lavanguardia.com/vida/20200 ... ancia.html

Vemos cómo UGT pide subvenciones a actividades privadas....¿porqué le parece tan aberrante en este caso?

Todo actividad de negocio privada que utilice combustibles fósiles, debido al aumento de su precio sera subvencionada, no seria muy justo que se subvencionaran ciertas actividades y no otras, al currito de a pie que cada día necesita el coche para trabajar, también debería ser subvencionado, y también las grandes compañías de energía, pobrecitas ellas que con el aumento del gas ya no podrán ganar el mismo dinero que ahora, pues nada las subvencionamos. No calla, que esas directamente y sin consultar con nadie ese aumento se lo hacen pagar al cliente, pues que hagan los mismo con los transportes, que puedan modificar sus tarifas en función digamos de su materia prima, el combustible.


La intervención pública suele ser discrecional. No es nada nuevo.
Pero le compro el argumento
Sin embargo ese argumento suyo es contradictorio con el que le expone a su vez a Shaiaoupuf donde defiende que cada sector está en su derecho de luchar por las mejoras sociales que le pete ignorando el resto de los sectores de la sociedad

Está usted conmigo defendiendo el argumento de que la discrecionalidad de mejorar a un colectivo es malo...porque debería de ser universal...y al mismo tiempo con otro forero exactamente el contrario....la sectorización de la lucha sindical.

Ciertos transportes públicos nunca pueden tener en su conjunto beneficios, por eso se subvenciona la diferencia, los privados si lo tienen, vamos que hacen negocio, que ganan dinero.

Es que sabe el capital privado de tonto no tiene un pelo, solo quiere explotar las lineas que sean negocio, las otras no las quieren ni mirar, que se haga cargo papa estado, que en estos casos no hay dinero a ganar.


Correcto.Comparto su planteamiento

Un operador privado de infraestructuras solo gestionará aquellas que sean rentables. Y obviará de comunicar partes del territorio que no lo sean

Si aplicamos esto a la distribución de mercancias podríamos llegar a lo mismo, que determinadas zonas del pais donde no existan distribuidoras capaces de soportar los costes del crudo respecto a los contratos imperantes, pues dejend e distribuir porque no le salgan los números

¿Qué hacemos entonces....?¿Tiramos de papá estado o decimos que el transporte de mercancias no es estratégico ni de interés social?

Si el todopoderoso mercado económico liberal imperante según dicen se regula solo y ahora ciertas actividades ya no son rentables, pues oiga, como con el resto, se liquidan, cierran, chapan sin ningún escrúpulo ni miramiento para los que se quedan sin trabajo, como viene siendo habitual.


Ya...pero eso lo pensarán los liberales....no se si usted es uno de ellos pues les compra los argumentos

Yo ante un problema real no me cierro a soluciones intervecnionistas
Que si, que el mercado se ajusta al largo plazo.Pero cómo decía Keynes, a largo plazo todos muertos
Mientras se ajusta o no se ajusta el problema del siministro debe de ser subsanado de alguna manera
No se si la que reivindican los transportistas es la mas optima...pero la callada por respuesta y el esconder la cabeza desde luego que no

saludos
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: La huelga de transporte

Mensaje por El Sopapo »

Primero de todo gracias por el tono de la respuesta.

Mi llamada de atención a Shaiapouf venia por su critica sobre que los colectivos mas luchadores a lo largo del tiempo diremos tienen mas derechos y eso no esta bien, ya que suponen privilegios corporativos.

Parece de lo mas lógico que los sectores donde llevan décadas organizados y con sindicatos fuertes a la hora de negociar consigan mas cosas, para eso se organiza uno y lucha cuando es necesario.

En cambio hay otros colectivos diremos mas autónomos, que casi siempre van por libres, que cotizan lo mínimo y que solo se acuerdan de papa estado cuando les va mal. Cuando les va bien es todo lo contrario, no quieren oír hablar de pagar impuestos o cotizar mas o organizarse para luchar por sus derechos, pero siempre no solo cuando les vienen magras.
.

El estado ofreció 500 millones de ayuda al sector, creo que ya van por mil millones y piden más.

A mi en particular que el transporte de lo esencial, de lo vital este subvencionado no me parece mal, pero que se subvencione al transporte para llevar a tu casa en un día cualquier chorrada de Amazon, pues ya no tanto.

Al final según parece hay mucho de intrusismo en el transporte, falsos autónomos, gente que va por libre, por otra parte como ya dije el transporte por carretera no tiene futuro y mas el pesado, si al final no es negocio y papa estado tiene que hacerse cargo de las perdidas, mejor gastarse esos dineros en trasladar el transporte pesado al ferrocarril, que contamina mucho menos y encima descongestionamos el trafico en la periferia de las grandes ciudades.

España es totalmente dependiente del gas y del petroleo de otros países, por lo tanto debería ser política de estado tratar de reducir su consumo y sus efectos contaminantes.

Saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3033
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La huelga de transporte

Mensaje por SABELA »

Confieso que no tengo muy claro que es lo que reclaman ,si es que hay uniformidad en sus reclamaciones. Quizás debiera ser la ministra de Trabajo la que interviniera por si pudiera haber algún tipo de fraude laboral : falsos autónomos, cesión de trabajadores , subcontratas abusivas con los trabajadores. Entiendo que el problema viene de atrás y ahora ha estallado por una situación excepcional.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11660
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Regshoe »

La ley excluye expresamente a los camioneros de lo de falso autónomo.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3033
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La huelga de transporte

Mensaje por SABELA »

Pues a lo mejor sería cosa de revisar esa ley. ¿ Por qué se hizo así y se ha mantenido?
Con todo, que haya leyes no significa que se apliquen ; por lo menos lo de la cesión ilegal , que lo conozco algo mejor, en muchos sectores se lo han pasado por el forro, también porque los trabajadores cedidos no suelen tener a nadie que les represente. Por muy raro que suene, entiendo que los trabajadores de ETTS están más protegidos que los cedidos
Sí creo recordar bastantes sentencias en las que los jueces han considerado despidos improcedentes las rescisiones de contratos de los falsos autónomos, pero no entiendo por qué se decidió que un colectivo concreto se quedara fuera.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3033
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La huelga de transporte

Mensaje por SABELA »

Por lo que veo si hay sentencias a respecto en este sector
https://www.transportealdia.es/los-fals ... carretera/
En el artículo parece que se central especialmente en cooperativas. No sé que tipo de estructuras están representadas en la plataforma.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15020
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Edison »

Creo que su objetivo no es proteger a los currantes que conducen los camiones.
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: La huelga de transporte

Mensaje por El Sopapo »

Y si los subvencionamos pues lo mismo.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15020
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Edison »

Si no le subvencionan no va a poder seguir con sus caprichos.

Manuel Hernández, el camionero arruinado que presume de cochazos en Facebook: “Mis caprichos”
Manuel Hernández, detrás de los parones del transporte: vinculado con VOX, no pagó a sus trabajadores

Bronca en directo entre un camionero y el portavoz de los huelguistas
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11660
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La huelga de transporte

Mensaje por Regshoe »

No, ahí pagaremos proporcionalmente.
Imagen
+++++++++++++
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: La huelga de transporte

Mensaje por El Sopapo »

No, ahí pagaremos todos, de la otra manera paga más solo quien utiliza el servicio.
Responder