A ver....Ver citas anterioresJosé escribió: ↑22 Mar 2022 00:02Los países se deben a una serie de reglas internacionales. No son personificables. Y tampoco se debe analizar la geopolítica desde un punto de vista ideológico.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Mar 2022 20:58
Es un ejemplo simple de involucrar a la víctima en su agresión por no cumplir ciertos criterios fijados unilateralmente por su agresor.
Lo que viene siendo una violación de la libertad esa de la que no hay que explicar nada a un verdadero liberal como tú.![]()
Una cosa es que Rusia efectivamente tuviese sus motivos y sus razones respecto a la disputa con Ucrania.
Básicamente en denunciar la política de hostilidad de la OTAN hacia Rusia y la instrumentalización de Ucrania en dicho proceso.
Pero una cosa es que `puedas tener parte de razón en el fondo y la pierdas totalmente por las formas
Los Rusos invocan normalmente en su argumentario el artículo 8 del acuerdo de Seguridad en el marco de la OSCE de Estambul 1999
Dicho artículo es bastante ambiguo.
Por una parte deja meridianamente claro la libertad de cualquier nación soberana solicitar con quién se alía o se deja de aliar. (Eso parecería darle la razón a la postura ucraniana y OTANiana de que si a Ucrania le sale del ciruelo puede alinearse con quien le pete) , pero a su vez tiene una coletilla que es la que invocan los rusos...."no se puede potenciar la seguridad propia a base de perjudicar la de otra parte".
Es bastante ambiguo y aparentemente contradictorio con la afirmación anterior...es decir, soy libre de aliarme , pero siempre que el incremento de mi seguridad no vaya en detrimento de terceros.
ES a lo que se agarran los rusos....en palabras de Lavrov, los UCranianos si podrían estar en su derecho de solicitar lo que le placiese, pero la OTAN tendría la obligación de rechazarlo pues la incorporación de UCrania sería un incremento redundante e innecesario para la seguridad de la OTAN pero si un claro detrimento de la seguridad rusa
Y es cierto que es una interpretación muy libre de la letra del tratado pero si tendría su lógica con el espíritu de lo que pactado en la OSCE.
PEro claro...lo de invadir un pais en base a una clausila ambigua de un tratado, y en base a consideraciones unilaterales, sin terciar arbitrio alguno, si que viola claramente lo establecido no ya en dicho acuerdo, sino en todo el cuerpo legal del derecho internacional existente.
Los argumentos rusos podrían ser razonables, pero dichos argumentos pierden toda vigencia cuando estamos en un estadio completamente distinto, que es una invasión en toda regla.
Es cómo el tema tantas veces debatido y discutido en otros conflictos ....se puede entender la paranoia de alguna de las partes, porque le sobran motivos en ese sentido...pero no se pueden comprar lo que son reacciones desproporcionadas a la amenaza y usar una amenaza (que es algo hipotético) cómo un hecho factual ante el que responder.
LA amenaza a Rusia es hipotética. La invasión a UCrania es real.
Estamos en dos niveles distintos
saludos