
La huelga de transporte
Re: La huelga de transporte
¿Las huelgas de taxis son también cierres patronales? 

Re: La huelga de transporte
Eduardo Garzón, hermano del líder de Izquierda Unida, pide ...
https://www.mediterraneodigital.com/... ... mir-dinero
13/12/2020 · Eduardo Garzón, el hermano listo del ministro de Consumo: "El dinero es un invento y se puede crear sin límites". Que ese indigente intelectual sea economista y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid demuestra el nivel.......
Eduardo Garzón en Twitter: "Podemos imprimir dinero de ...
https://okdiario.com/espana/eduardo-gar ... s-imprimir...
12/12/2020 · Eduardo Garzón, cerebro económico de la coalición Unidas Podemos, ha dado con la clave para resolver la dramática crisis económica que …
Los enlaces no están bien; si les interesa los subo bien.
https://www.mediterraneodigital.com/... ... mir-dinero
13/12/2020 · Eduardo Garzón, el hermano listo del ministro de Consumo: "El dinero es un invento y se puede crear sin límites". Que ese indigente intelectual sea economista y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid demuestra el nivel.......
Eduardo Garzón en Twitter: "Podemos imprimir dinero de ...
https://okdiario.com/espana/eduardo-gar ... s-imprimir...
12/12/2020 · Eduardo Garzón, cerebro económico de la coalición Unidas Podemos, ha dado con la clave para resolver la dramática crisis económica que …
Los enlaces no están bien; si les interesa los subo bien.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: La huelga de transporte
Por que NO les llega para poder llenar el deposito; el combustible LO HAN PUESTO TAN CARO que no les da para trabajar.La huelga de camiones, transportes en general / taxis, coches, furgonetas, tractores, barcos de pesca, aviones... todos tienen un denominador común ; con las subidas extratosfericas del carburante no les compensa trabajar...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: La huelga de transporte
¿ De nuevo enfangando el hilo ?Ver citas anterioresblanca escribió: ↑20 Mar 2022 11:48 Eduardo Garzón, hermano del líder de Izquierda Unida, pide ...
https://www.mediterraneodigital.com/... ... mir-dinero
13/12/2020 · Eduardo Garzón, el hermano listo del ministro de Consumo: "El dinero es un invento y se puede crear sin límites". Que ese indigente intelectual sea economista y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid demuestra el nivel.......
Eduardo Garzón en Twitter: "Podemos imprimir dinero de ...
https://okdiario.com/espana/eduardo-gar ... s-imprimir...
12/12/2020 · Eduardo Garzón, cerebro económico de la coalición Unidas Podemos, ha dado con la clave para resolver la dramática crisis económica que …
Los enlaces no están bien; si les interesa los subo bien.
El hermano del ministro Garzón, lo que dijo fue: " ¿Cómo que no hay fondos? El dinero es un invento del ser humano y se puede crear sin límites. El Banco Central Europeo ha creado billones de euros en muy poco tiempo. Pero para nutrir los mercados financieros, no para la economía real; ése es el problema, no que no haya fondos ".
Como verás...nada que ver lo que dijo el hermano de Garzón...con la bazofia que tú pretendes colar.
Y es más...ante el alud de críticas y de mofas de otros tuiteros, Garzón se apresuró a matizar su mensaje anterior: "Que se pueda crear dinero sin límites no quiere decir que sea bueno o conveniente hacerlo. Quien deduzca eso del tuit anterior tiene mala comprensión lectora o mala intención (esto va por gente como tú). Entre nada e infinito hay un amplio margen para crear dinero sin generar tensiones inflacionistas".
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: La huelga de transporte
¿Qué será eso de "subida extratosférica"?Ver citas anterioresblanca escribió: ↑20 Mar 2022 11:52 ...
Por que NO les llega para poder llenar el deposito; el combustible LO HAN PUESTO TAN CARO que no les da para trabajar.La huelga de camiones, transportes en general / taxis, coches, furgonetas, tractores, barcos de pesca, aviones... todos tienen un denominador común ; con las subidas extratosfericas del carburante no les compensa trabajar...
Dejando aparte inventos y tonterías, aquí unos datos: Precio de los carburantes en la Unión Europea. Pues en Rumania estarán encantados de la vida.
Y si, desde que se abandonó el patrón oro el dinero ya no es lo que era. Ahora ni siquiera hay que imprimir los billetes, basta con un apunte contable.
https://es.statista.com/estadisticas/63 ... rculacion/
Re: La huelga de transporte
“Se va a parar el país. Sí para el transporte, se para el país”.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑19 Mar 2022 19:27 Al menos no la ha llamado "nazi", "babosa" o "esquirola". Todo un detalle.
Ver citas anterioresEl líder de los transportistas en paro la vuelve a liar: llama “señorita” a la empresaria que denuncia la violencia de los piquetes
José Fernández, portavoz de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de mercancías por Carretera (Plataforma Nacional) y presidente de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA), la ha vuelto a liar con sus declaraciones.
Si hace una semana el líder de los transportistas que hacen paro patronal defendió en una entrevista concedida a ElPlural.com a Rusia, llamó "nazi" al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y calificó de “baboso” a Biden, ahora realiza una declaraciones con evidente tono machista. Y es que José Fernández se refiere como “señorita” a María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade).
La empresaria que denuncia la violencia
Respondía así a María Calvo, presidenta de Fade que ha advertido que el paro del transporte “puede agravar” los problemas y ha reclamado la “protección del derecho de los transportistas que quieren trabajar” a poder hacerlo.
Por ello Fade ha pedido “reforzar la seguridad” y que Delegación de Gobierno ponga todos los medios para garantizar el transporte de suministros esenciales ante actos de bandalismo. Y es que según Fade hay camioneros que no salen a la carretera por miedo a quienes pinchan ruedas y lanzan piedras.
“Somos conscientes de los problemas que tiene el sector del transporte pero en ningún caso se puede permitir que la intimidación ponga contra las cuerdas el tejido empresarial de la región”, ha explicado María Calvo.
A lo largo de la última semana, la máxima responsable de la patronal asturiana ha puesto el foco en varios sectores donde se están dando ”problemas urgentes” como la alimentación pero también aquellas empresas que cuentan con procesos productivos continuos “que no pueden parar” y necesitan dar salida a su producción. Las afecciones de las que tiene constancia Fade atañen también a los puertos de la región y a los polígonos industriales. “Tenemos noticias de prácticamente toda la actividad”.
“¿Hay guerra mundial? No lo sabía. Quieren echar la culpa a Putin de los problemas que tenemos en España. Pero Putin está a miles de kilómetros. Putin no tiene la culpa de que en España tengamos unos políticos ineptos, inútiles y corruptos”.
“¿Sabes lo que está pasando en Ucrania con ese nazi de Zelenski que tenía laboratorios de armas biológicas para matar a la mitad de la humanidad? ¿Sabes eso?”.
“¿Porque no le interesa a los américanos y al baboso ese que tienen de presidente, Biden, que está detrás de él el sionismo satánico? ¿A quién quieren engañar con ese cuento chino de la guerra de Ucrania? ¡Vayan a ver los laboratorios que tenían armados para destruir la mitad de la humanidad el nazi ese que tenían en Ucrania matando rusos por hablar ruso!”.
https://www.elplural.com/economia/por-g ... _286291102
Entre "el nazi Zelenski" y el "sionismo satánico" se nota que la lógica del hombre es muy sensata

If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: La huelga de transporte
Ese ha visto el cartel de MalnaZidos y se ha liado.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑20 Mar 2022 20:32“Se va a parar el país. Sí para el transporte, se para el país”.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑19 Mar 2022 19:27 Al menos no la ha llamado "nazi", "babosa" o "esquirola". Todo un detalle.
Ver citas anterioresEl líder de los transportistas en paro la vuelve a liar: llama “señorita” a la empresaria que denuncia la violencia de los piquetes
José Fernández, portavoz de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de mercancías por Carretera (Plataforma Nacional) y presidente de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA), la ha vuelto a liar con sus declaraciones.
Si hace una semana el líder de los transportistas que hacen paro patronal defendió en una entrevista concedida a ElPlural.com a Rusia, llamó "nazi" al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y calificó de “baboso” a Biden, ahora realiza una declaraciones con evidente tono machista. Y es que José Fernández se refiere como “señorita” a María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade).
La empresaria que denuncia la violencia
Respondía así a María Calvo, presidenta de Fade que ha advertido que el paro del transporte “puede agravar” los problemas y ha reclamado la “protección del derecho de los transportistas que quieren trabajar” a poder hacerlo.
Por ello Fade ha pedido “reforzar la seguridad” y que Delegación de Gobierno ponga todos los medios para garantizar el transporte de suministros esenciales ante actos de bandalismo. Y es que según Fade hay camioneros que no salen a la carretera por miedo a quienes pinchan ruedas y lanzan piedras.
“Somos conscientes de los problemas que tiene el sector del transporte pero en ningún caso se puede permitir que la intimidación ponga contra las cuerdas el tejido empresarial de la región”, ha explicado María Calvo.
A lo largo de la última semana, la máxima responsable de la patronal asturiana ha puesto el foco en varios sectores donde se están dando ”problemas urgentes” como la alimentación pero también aquellas empresas que cuentan con procesos productivos continuos “que no pueden parar” y necesitan dar salida a su producción. Las afecciones de las que tiene constancia Fade atañen también a los puertos de la región y a los polígonos industriales. “Tenemos noticias de prácticamente toda la actividad”.
“¿Hay guerra mundial? No lo sabía. Quieren echar la culpa a Putin de los problemas que tenemos en España. Pero Putin está a miles de kilómetros. Putin no tiene la culpa de que en España tengamos unos políticos ineptos, inútiles y corruptos”.
“¿Sabes lo que está pasando en Ucrania con ese nazi de Zelenski que tenía laboratorios de armas biológicas para matar a la mitad de la humanidad? ¿Sabes eso?”.
“¿Porque no le interesa a los américanos y al baboso ese que tienen de presidente, Biden, que está detrás de él el sionismo satánico? ¿A quién quieren engañar con ese cuento chino de la guerra de Ucrania? ¡Vayan a ver los laboratorios que tenían armados para destruir la mitad de la humanidad el nazi ese que tenían en Ucrania matando rusos por hablar ruso!”.
https://www.elplural.com/economia/por-g ... _286291102
Entre "el nazi Zelenski" y el "sionismo satánico" se nota que la lógica del hombre es muy sensata![]()
Re: La huelga de transporte
Pues si ya no es negocio que cierren el chiringuito o que suban acorde las tarifas que cobran.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑20 Mar 2022 11:52Por que NO les llega para poder llenar el deposito; el combustible LO HAN PUESTO TAN CARO que no les da para trabajar.La huelga de camiones, transportes en general / taxis, coches, furgonetas, tractores, barcos de pesca, aviones... todos tienen un denominador común ; con las subidas extratosfericas del carburante no les compensa trabajar...
Re: La huelga de transporte
Sabes que luego esa subida la pagamos todos, verdad?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Mar 2022 23:38Pues si ya no es negocio que cierren el chiringuito o que suban acorde las tarifas que cobran.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑20 Mar 2022 11:52Por que NO les llega para poder llenar el deposito; el combustible LO HAN PUESTO TAN CARO que no les da para trabajar.La huelga de camiones, transportes en general / taxis, coches, furgonetas, tractores, barcos de pesca, aviones... todos tienen un denominador común ; con las subidas extratosfericas del carburante no les compensa trabajar...

+++++++++++++
Re: La huelga de transporte
Pues si alguien quiere una solución "liberal", es esta.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑21 Mar 2022 01:10Sabes que luego esa subida la pagamos todos, verdad?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Mar 2022 23:38Pues si ya no es negocio que cierren el chiringuito o que suban acorde las tarifas que cobran.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑20 Mar 2022 11:52Por que NO les llega para poder llenar el deposito; el combustible LO HAN PUESTO TAN CARO que no les da para trabajar.La huelga de camiones, transportes en general / taxis, coches, furgonetas, tractores, barcos de pesca, aviones... todos tienen un denominador común ; con las subidas extratosfericas del carburante no les compensa trabajar...
Por cierto, en Bélgica, Alemania, Italia, Francia... tienen el gasóleo un poquitín más caro. Y pagan más impuestos.
Re: La huelga de transporte
Igual que si les bajamos el IVA, todo eso que perdemos todos. En este caso no es perder, es dejar de recaudar, que en el fondo es lo mismo.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑21 Mar 2022 01:10Sabes que luego esa subida la pagamos todos, verdad?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Mar 2022 23:38Pues si ya no es negocio que cierren el chiringuito o que suban acorde las tarifas que cobran.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑20 Mar 2022 11:52Por que NO les llega para poder llenar el deposito; el combustible LO HAN PUESTO TAN CARO que no les da para trabajar.La huelga de camiones, transportes en general / taxis, coches, furgonetas, tractores, barcos de pesca, aviones... todos tienen un denominador común ; con las subidas extratosfericas del carburante no les compensa trabajar...
En cambio si suben las tarifas, lo paga unicamente quien utiliza el servicio.
Re: La huelga de transporte
Pues se equivoca, ¿que raro no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Mar 2022 10:54Si no me equivoco eres o has sido sindicalista de RENFEVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Mar 2022 14:05Pues jodida la hemos, si ya no es tan buen negocio como antes que lo cierren.
Y lo que piden es que entre todos los españoles les subvencionemos su negocio.
Lo que yo no se, esos tan liberales que abjuran de papa estado, en este caso le pidan que los salve.
Y por lo que parece no es una huelga de los trabajadores sino de las patronales, que es distinto.
En 2012 los sindicatos de RENFE plantearon huelga reivindicando la no privatización del ente o parte del mismo, que se mantuviese su titularidad estatal.....es decir, básicamente que entre todos los españoles subvencionemos el negocio donde trabajban.
Supongo tu te opondrías a semejantes protestas
saludos
Nunca he trabajado en RENFE, ni nunca me he presentado a una elecciones sindicales.
¿Así que ahora es lo mismo el transporte publico, o la sanidad y educación, que todas las actividades privadas que utilicen combustibles fósiles?
En los transportes públicos, en sanidad o educación publicas no hay ningún animo de lucro, en el resto el animo de lucro es lo primordial, a la vista esta, nos suben el precio de los combustibles y la cosa ya no es negocio.
Que quiten el IVA a todos los combustibles fósiles, gas y petroleo pero a todo el mundo, eso seria lo justo. A ver si de esa manera baja el precio de la luz y si después no hay dinero recaudado vía impuestos, no pasa nada es a lo que vamos.
Saludos
Re: La huelga de transporte
Hablando de público y privado...
Cuando ENDESA no se había vendido a la italiana ENEL (y por aquí teníamos HEC y FECSA) las tarifas eléctricas se publicaban cada año en el BOE y no daban estas sorpresas. Ni se vaciaban completamente los embalses cuando producir un kWh era más caro, pasando de si se necesitaría el agua para beber o para regar como pasa ahora.
He escogido las tarifas del 2006 (ver anexo I) para no retroceder demasiado en el tiempo. Aunque en este año ENDESA ya se había privatizado, pueden compararse las tarifas públicas con el desbarajuste actual. Los consumidores domésticos estábamos normalmente en la tarifa 2.0 y algunos en la 1.0 (lógicamente los que solo usaban "la luz" para iluminar) y si escogían tarifa nocturna tenían una rebaja de verdad.
Sobre el tema de los oligopolios, la contaminación, los beneficios caídos del cielo, las puertas giratorias y los consejeros que no se saben ni la ley de Ohm (y el factor de potencia menos todavía) hablaremos otro día.
Cuando ENDESA no se había vendido a la italiana ENEL (y por aquí teníamos HEC y FECSA) las tarifas eléctricas se publicaban cada año en el BOE y no daban estas sorpresas. Ni se vaciaban completamente los embalses cuando producir un kWh era más caro, pasando de si se necesitaría el agua para beber o para regar como pasa ahora.
He escogido las tarifas del 2006 (ver anexo I) para no retroceder demasiado en el tiempo. Aunque en este año ENDESA ya se había privatizado, pueden compararse las tarifas públicas con el desbarajuste actual. Los consumidores domésticos estábamos normalmente en la tarifa 2.0 y algunos en la 1.0 (lógicamente los que solo usaban "la luz" para iluminar) y si escogían tarifa nocturna tenían una rebaja de verdad.
Sobre el tema de los oligopolios, la contaminación, los beneficios caídos del cielo, las puertas giratorias y los consejeros que no se saben ni la ley de Ohm (y el factor de potencia menos todavía) hablaremos otro día.
Re: La huelga de transporte
Pues me he equivocado entonces , pensaba haber leido que usted tenía alguna vinculación con el sector ferroviario y el mundo sindicalVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Mar 2022 07:33Pues se equivoca, ¿que raro no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Mar 2022 10:54Si no me equivoco eres o has sido sindicalista de RENFEVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Mar 2022 14:05Pues jodida la hemos, si ya no es tan buen negocio como antes que lo cierren.
Y lo que piden es que entre todos los españoles les subvencionemos su negocio.
Lo que yo no se, esos tan liberales que abjuran de papa estado, en este caso le pidan que los salve.
Y por lo que parece no es una huelga de los trabajadores sino de las patronales, que es distinto.
En 2012 los sindicatos de RENFE plantearon huelga reivindicando la no privatización del ente o parte del mismo, que se mantuviese su titularidad estatal.....es decir, básicamente que entre todos los españoles subvencionemos el negocio donde trabajban.
Supongo tu te opondrías a semejantes protestas
saludos
Nunca he trabajado en RENFE, ni nunca me he presentado a una elecciones sindicales.
¿Así que ahora es lo mismo el transporte publico, o la sanidad y educación, que todas las actividades privadas que utilicen combustibles fósiles?
En los transportes públicos, en sanidad o educación publicas no hay ningún animo de lucro, en el resto el animo de lucro es lo primordial, a la vista esta, nos suben el precio de los combustibles y la cosa ya no es negocio.
Que quiten el IVA a todos los combustibles fósiles, gas y petroleo pero a todo el mundo, eso seria lo justo. A ver si de esa manera baja el precio de la luz y si después no hay dinero recaudado vía impuestos, no pasa nada es a lo que vamos.
Saludos
En todo caso es irrelevante. Mi pregunta sigue en pie. ¿veía usted con buenos ojos las protestas de los trabajadores de RENFE en 2012 por la causa comentada?
...¿Cómo?...en los transportes públicos de pasajeros claro que hay ánimo de lucro.....es un sector económico como otro cualquiera....de hecho en ESpaña la mayor parte del transporte público por carretera es privado y con ánimo de lucro. ALSA creo está participada por empresas de Fiorentino PErez por ejemplo....y en otros paises el sector ferroviario es privado.De hecho en España comenzó siendo privado.
Así que eso de que el transporte público no tiene animo de lucro lo ha dicho usted
Que el ferrocarril en ESpaña sea público en lugar de privado es una decisión estratégica....las empresas privadas no garantizaban la intensidad de prestación de servicio que el estado consideraba conveniente y al final este fue haciéndose progresivamente cargo del servicio.
Si en España por condicones coyunturales o lo que sea la distribución de mercancias por carretera peligrase pues es tan lícito de solicitar la intervención del estado cómo en cualquier otra cosa. En este caso vía subvención
Y el estado es libre de considerarlo o no.
Pero decir que manifestarse por pedir la subvención del estado es lícito en unos caos y en otros no (en este caso sector transporte) , me parece poco coherente
saludos
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3891
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La huelga de transporte
No se si la UE lo permitiría...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Mar 2022 07:33
Que quiten el IVA a todos los combustibles fósiles, gas y petroleo pero a todo el mundo, eso seria lo justo. A ver si de esa manera baja el precio de la luz y si después no hay dinero recaudado vía impuestos, no pasa nada es a lo que vamos.
Saludos
En Alemania se bajaron los impuestos, pero la realidad es que los capitalistas no bajaron en el mismo porcentaje los precios.... hicieron negocio.
Nacionalizar sería la solución, pero la UE tampoco los permite.
Pagar y callar es lo justo para capitalistas y gobernantes.
Salut
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: La huelga de transporte
Ver citas anterioresLogan escribió: ↑21 Mar 2022 09:38No se si la UE lo permitiría...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Mar 2022 07:33
Que quiten el IVA a todos los combustibles fósiles, gas y petroleo pero a todo el mundo, eso seria lo justo. A ver si de esa manera baja el precio de la luz y si después no hay dinero recaudado vía impuestos, no pasa nada es a lo que vamos.
Saludos
En Alemania se bajaron los impuestos, pero la realidad es que los capitalistas no bajaron en el mismo porcentaje los precios.... hicieron negocio.
Nacionalizar sería la solución, pero la UE tampoco los permite.
Pagar y callar es lo justo para capitalistas y gobernantes.
Salut
Esto ya lo he explicado en ocasiones anteriores pero creo que merece volver a explicarlo.
El precio se explica por una interacción de 3 elementos.
1) Coste objetivo de producción
2) Valor de la moneda
3) Oferta/Demanda
Por ejemplo;
Una economía posee una producción de 100 X (digamos que X es lo único que produce y es lo único que necesita la sociedad). El coste de producción de cada X es de 1$, y a la vez el poder de compra de esa sociedad, en conjunto, es de 100$.
Por lógica, en esa condición tenemos un valor estable de 1X = 1$.
1) Si los productores aumentan el precio de la unidad de X a 2$, con igual poder de compra no ganan, solo se reduce la demanda. Ahora de 100 solo se logran vender 50X.
2) Por otro lado, si aumenta la oferta monetaria (con 100X de producción), tal que ahora tenemos un poder de compra de 200$, lo que hemos hecho es reducir el poder de compra de cada $, pues, la moneda ha perdido su poder de compra, se ha devaluado.
3) Y por otra, si aumenta la demanda de X (digamos que ahora se demanda fuera de esa sociedad también), y ahora la demanda viene desde un mercado nacional (100$) y un mercado internacional que se ha sumado (otros 100$), el precio aumentará también. Los productores de X aumentarán el precio de X (si es que la producción se mantiene constante).
Volviendo al principio, si tenemos una producción de 100X que se vende por 100$, si de un día a otro el Estado cobra un 30% de impuestos a la venta, el primer efecto, de cara a los productores será una pérdida del 30% de sus ingresos. ¿Pueden elevar ese precio para sopesar ese incremento de costo? No.
En realidad ocurriría lo mismo que en 1.
Si el productor aumenta en un 30% el precio de X, con un poder de compra estable, lo único que se logrará es reducir la venta.
A la inversa, si se reducen los impuestos tampoco se reduce el precio necesariamente.
En condiciones normales, lo único que aseguras con una bajada de impuestos es que se mejoren sus condiciones de negocio (ROA).
Como el poder de compra está dado y la relación era de 100X = 100$, de lo cual, si el Estado se quedaba con un 10% de cada X vendido, ¿el precio sería reducido a 0,9$ la unidad? Pero de hacerlo, eso significaría que la producción debería aumentar a 111X para que la demanda se acomode, por lo tanto en esa situación, si no se mantiene el precio en la relación anterior, lo único que harás es perder. Se ganaría si se pudiera incrementar la producción a 111X, y el problema es el caso particular.
La reducción de impuestos entonces puede repercutir en los precios si y solo si, una empresa tiene la capacidad de producir más si se reducen sus costos.
Pero en este caso, reducir los costos (impuestos), en un mercado donde el costo de producción es dependiente de factores exógenos que tienden hacia arriba, poco afectará. La producción no aumentará a nivel mundial de un día a otro, por lo cual disminuir los impuestos no impactará en los precios.
Lo mismo ocurrió en la crisis de 1973.
Lo que apremia cuando el costo de energía aumenta a tal nivel es o bien reducir el consumo empresarial y familiar, o bien subsidiarlo.
España y Suecia decidieron mantener cierto nivel de consumo interno a costa de sus ingresos fiscales, reduciendo impuestos, la consecuencia es que sus Estados recibieron el fuerte del impacto.
Francia actuó de forma diferente, sí trasladó los precios a los consumidores, pero en aquel entonces el salario se fijaba en negociaciones colectivas (mucho más que ahora) en torno a los sindicatos, por lo que parte del incremento se amortiguaba y absorbía con incrementos salariales. La consecuencia fue el crecimiento de la inflación.
Alemania y Japón en cambio trasladaron los precios al consumo completamente, y además restringieron el consumo.
Conclusión: no hay soluciones mágicas, al menos no en el marco estatal. Si eso, tendremos que verlo en un marco interestatal.
Si el input energético originalmente es de 100$ y luego aumenta a 120$, si quieres reducir el impacto, tendrás que subsidiar ese coste para el público, pero en ese caso de alguna forma el Estado tendrá que hacerse cargo del precio. Y si no se hace cargo, quienes lo resienten son los consumidores (entre empresas y familias, a veces más unas que otras, pero en general todos).
Y si digo que la Unión Europea podría marcar una diferencia, es porque como mercado tremendamente grande, podría negociar en el mercado de futuros y otros derivados financieros para afrontar temporalmente este tipo de crisis.
Sin embargo, cuando el precio crece de manera tal en un período tan prolongado de tiempo, no hay forma de evitar que alguien se resienta. Y en general se resienten todos, especialmente los menos preparados.
.
Re: La huelga de transporte
BuenasVer citas anterioresEdison escribió: ↑21 Mar 2022 08:32 Hablando de público y privado...
Cuando ENDESA no se había vendido a la italiana ENEL (y por aquí teníamos HEC y FECSA) las tarifas eléctricas se publicaban cada año en el BOE y no daban estas sorpresas. Ni se vaciaban completamente los embalses cuando producir un kWh era más caro, pasando de si se necesitaría el agua para beber o para regar como pasa ahora.
He escogido las tarifas del 2006 (ver anexo I) para no retroceder demasiado en el tiempo. Aunque en este año ENDESA ya se había privatizado, pueden compararse las tarifas públicas con el desbarajuste actual. Los consumidores domésticos estábamos normalmente en la tarifa 2.0 y algunos en la 1.0 (lógicamente los que solo usaban "la luz" para iluminar) y si escogían tarifa nocturna tenían una rebaja de verdad.
Sobre el tema de los oligopolios, la contaminación, los beneficios caídos del cielo, las puertas giratorias y los consejeros que no se saben ni la ley de Ohm (y el factor de potencia menos todavía) hablaremos otro día.
Acabo de caer por estos foros.
Me parece recordar que en 2006 había topes de tarifa y que iba a déficit de tarifa si el precio de la subasta excedía el tope fijado. Es una deuda de miles de millones que estamos pagando en la factura
A mi entender es España se ha hecho rematadamente mal ,o bien, si lo que se pretendía es crear un oligopolio en el que unos cuantos se enriquecieran desmesuradamente a costa de casi todos, sin que misteriosamente la población les hicieran responsables de nada , o quizás no tan misteriosamente puesto que los medios de prensa nacionales , seguramente necesitados de la financiación de las eléctricas, lo ocultan o las defienden. Quien tenga curiosidad que mire el último comunicado de beneficios de Iberdrola y del Sr Sánchez Galán y como pasó desapercibido al coincidir en el tiempo con la invasión de Ucrania.
Muchos de los países europeos aún mantienen participación pública en las eléctricas, así que los beneficios que puedan obtener aún podrán revertirlos en la población. Aquí privatizamos todo y además regamos a las eléctricas con los CTC ( costes de transición a la competencia, denominación que ,visto lo visto, parece un sarcasmo). Tampoco parece muy clara la fijación de precios en subastas, en alguna ocasión se les ha acusado de manipulación de precios y curiosamente también son poco comprensibles las numerosas sentencias a su favor cuando se adoptan medidas para recaudar impuestos o recortar beneficios que nos han obligado a devolverles miles de millones. Este es un ejemplo y no el único https://www.eldiario.es/economia/debera ... 60825.html
Re: La huelga de transporte
Hola Gálvez, en efecto es una posición contradictoria dentro de la misma clase obrera.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Mar 2022 09:34Pues me he equivocado entonces , pensaba haber leido que usted tenía alguna vinculación con el sector ferroviario y el mundo sindicalVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Mar 2022 07:33Pues se equivoca, ¿que raro no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Mar 2022 10:54Si no me equivoco eres o has sido sindicalista de RENFEVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Mar 2022 14:05
Pues jodida la hemos, si ya no es tan buen negocio como antes que lo cierren.
Y lo que piden es que entre todos los españoles les subvencionemos su negocio.
Lo que yo no se, esos tan liberales que abjuran de papa estado, en este caso le pidan que los salve.
Y por lo que parece no es una huelga de los trabajadores sino de las patronales, que es distinto.
En 2012 los sindicatos de RENFE plantearon huelga reivindicando la no privatización del ente o parte del mismo, que se mantuviese su titularidad estatal.....es decir, básicamente que entre todos los españoles subvencionemos el negocio donde trabajban.
Supongo tu te opondrías a semejantes protestas
saludos
Nunca he trabajado en RENFE, ni nunca me he presentado a una elecciones sindicales.
¿Así que ahora es lo mismo el transporte publico, o la sanidad y educación, que todas las actividades privadas que utilicen combustibles fósiles?
En los transportes públicos, en sanidad o educación publicas no hay ningún animo de lucro, en el resto el animo de lucro es lo primordial, a la vista esta, nos suben el precio de los combustibles y la cosa ya no es negocio.
Que quiten el IVA a todos los combustibles fósiles, gas y petroleo pero a todo el mundo, eso seria lo justo. A ver si de esa manera baja el precio de la luz y si después no hay dinero recaudado vía impuestos, no pasa nada es a lo que vamos.
Saludos
En todo caso es irrelevante. Mi pregunta sigue en pie. ¿veía usted con buenos ojos las protestas de los trabajadores de RENFE en 2012 por la causa comentada?
...¿Cómo?...en los transportes públicos de pasajeros claro que hay ánimo de lucro.....es un sector económico como otro cualquiera....de hecho en ESpaña la mayor parte del transporte público por carretera es privado y con ánimo de lucro. ALSA creo está participada por empresas de Fiorentino PErez por ejemplo....y en otros paises el sector ferroviario es privado.De hecho en España comenzó siendo privado.
Así que eso de que el transporte público no tiene animo de lucro lo ha dicho usted
Que el ferrocarril en ESpaña sea público en lugar de privado es una decisión estratégica....las empresas privadas no garantizaban la intensidad de prestación de servicio que el estado consideraba conveniente y al final este fue haciéndose progresivamente cargo del servicio.
Si en España por condicones coyunturales o lo que sea la distribución de mercancias por carretera peligrase pues es tan lícito de solicitar la intervención del estado cómo en cualquier otra cosa. En este caso vía subvención
Y el estado es libre de considerarlo o no.
Pero decir que manifestarse por pedir la subvención del estado es lícito en unos caos y en otros no (en este caso sector transporte) , me parece poco coherente
saludos
En principio, hacia el siglo XIX, era todo más simple. El obrero era el explotado, el que trabajaba, el que compartía con otros obreros condiciones muy similares. Luego de 100 años la cosa ha cambiado, y en buena medida a partir de reformas que se realizaron desde la burguesía con el apoyo de la dirigencia sindical.
Ahora la clase obrera está subdividida con diferentes "derechos ganados", pero cuando un derecho no es universal, se convierte en privilegio. Que los trabajadores en el sector público tengan (aquí no me sé de memoria los datos pero especulo) 30 días de vacaciones y los del sector privado solo 20, es un privilegio. Que los trabajadores con contrato indefinido puedan sindicalizarse y negociar su salario colectivamente mientras los trabajadores temporales no, también es un privilegio. Que los trabajadores internos posean un salario por hora superior que los trabajadores externos (en igualdad de condiciones), también es un privilegio.
En un primer momento, la sindicalización tenía un planteamiento de clase y por lo tanto internacionalista, de allí a que la Primera Internacional superase los límites de Reino Unido. Con el tiempo, los sindicatos comenzaron a velar más por su propio terruño.
Si suponemos un contexto en el que se deba reducir costos salariales para aumentar la ganancia, es posible que ciertos sectores fuertemente sindicalizados, permitan que otros trabajadores no sindicalizados sean los que más sufran estas reformas con el fin de mantener su derechos, pasando de derechos a ser privilegios. En Argentina por ejemplo, un buen % de la mano de obra se desempeña en el sector informal, un sector que según las fuentes posee salarios reales inferiores que su nivel hacia el 2000, mientras que el sector privado sindicalizado y formal, es el que ha mantenido la mayor parte del crecimiento de salarios y beneficios desde entonces.
Dicho de otro modo, si el costo salarial es de 100$ por cada unidad productiva y necesito reducirlo a 80$, puedo reducir a todos los trabajadores el mismo en 20$, o dejar a una mitad percibiendo 100$ y la otra percibiendo 60$. Esto lo puedo hacer tercerizando parte de la producción que los sindicatos sacrifican a cambio de proteger su propio reducto.
Obviamente para que así opere, se requiere de apoyo de los líderes sindicales que de alguna u otra forma pactan con los empresarios.
Hay casos en los que los mismos trabajadores se oponen a la internalización de los trabajadores de su rubro porque entienden que de hacerlo, se arriesgarían sus propios beneficios, ese pensamiento no tiene nada que ver con la lucha de clases y sí por una lucha del rubro, de su patronal o su empresario.
.
Re: La huelga de transporte
¿ Pues si es irrelevante porque lo dice.?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Mar 2022 09:34Pues me he equivocado entonces , pensaba haber leido que usted tenía alguna vinculación con el sector ferroviario y el mundo sindicalVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Mar 2022 07:33Pues se equivoca, ¿que raro no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Mar 2022 10:54Si no me equivoco eres o has sido sindicalista de RENFEVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Mar 2022 14:05
Pues jodida la hemos, si ya no es tan buen negocio como antes que lo cierren.
Y lo que piden es que entre todos los españoles les subvencionemos su negocio.
Lo que yo no se, esos tan liberales que abjuran de papa estado, en este caso le pidan que los salve.
Y por lo que parece no es una huelga de los trabajadores sino de las patronales, que es distinto.
En 2012 los sindicatos de RENFE plantearon huelga reivindicando la no privatización del ente o parte del mismo, que se mantuviese su titularidad estatal.....es decir, básicamente que entre todos los españoles subvencionemos el negocio donde trabajban.
Supongo tu te opondrías a semejantes protestas
saludos
Nunca he trabajado en RENFE, ni nunca me he presentado a una elecciones sindicales.
¿Así que ahora es lo mismo el transporte publico, o la sanidad y educación, que todas las actividades privadas que utilicen combustibles fósiles?
En los transportes públicos, en sanidad o educación publicas no hay ningún animo de lucro, en el resto el animo de lucro es lo primordial, a la vista esta, nos suben el precio de los combustibles y la cosa ya no es negocio.
Que quiten el IVA a todos los combustibles fósiles, gas y petroleo pero a todo el mundo, eso seria lo justo. A ver si de esa manera baja el precio de la luz y si después no hay dinero recaudado vía impuestos, no pasa nada es a lo que vamos.
Saludos
En todo caso es irrelevante. Mi pregunta sigue en pie. ¿veía usted con buenos ojos las protestas de los trabajadores de RENFE en 2012 por la causa comentada?
...¿Cómo?...en los transportes públicos de pasajeros claro que hay ánimo de lucro.....es un sector económico como otro cualquiera....de hecho en ESpaña la mayor parte del transporte público por carretera es privado y con ánimo de lucro. ALSA creo está participada por empresas de Fiorentino PErez por ejemplo....y en otros paises el sector ferroviario es privado.De hecho en España comenzó siendo privado.
Así que eso de que el transporte público no tiene animo de lucro lo ha dicho usted
Que el ferrocarril en ESpaña sea público en lugar de privado es una decisión estratégica....las empresas privadas no garantizaban la intensidad de prestación de servicio que el estado consideraba conveniente y al final este fue haciéndose progresivamente cargo del servicio.
Si en España por condicones coyunturales o lo que sea la distribución de mercancias por carretera peligrase pues es tan lícito de solicitar la intervención del estado cómo en cualquier otra cosa. En este caso vía subvención
Y el estado es libre de considerarlo o no.
Pero decir que manifestarse por pedir la subvención del estado es lícito en unos caos y en otros no (en este caso sector transporte) , me parece poco coherente
saludos
Es que son dos cosas distintas, una que se este en contra de que se privaticen ciertos sectores públicos, curiosamente siempre los mas rentables y otra que ahora subvencionemos todos los negocios privados debido a la subida de los combustibles. Todo actividad de negocio privada que utilice combustibles fósiles, debido al aumento de su precio sera subvencionada, no seria muy justo que se subvencionaran ciertas actividades y no otras, al currito de a pie que cada día necesita el coche para trabajar, también debería ser subvencionado, y también las grandes compañías de energía, pobrecitas ellas que con el aumento del gas ya no podrán ganar el mismo dinero que ahora, pues nada las subvencionamos. No calla, que esas directamente y sin consultar con nadie ese aumento se lo hacen pagar al cliente, pues que hagan los mismo con los transportes, que puedan modificar sus tarifas en función digamos de su materia prima, el combustible.
Ciertos transportes públicos nunca pueden tener en su conjunto beneficios, por eso se subvenciona la diferencia, los privados si lo tienen, vamos que hacen negocio, que ganan dinero.
Es que sabe el capital privado de tonto no tiene un pelo, solo quiere explotar las lineas que sean negocio, las otras no las quieren ni mirar, que se haga cargo papa estado, que en estos casos no hay dinero a ganar.
Y resulta que antes esas lineas rentables servían para mantener las que no lo eran, y ahora ni eso, lo bueno para la privada y lo malo para el estado.
¿Donde he puesto yo en cuestión el derecho a que las patronales del transporte se manifiesten?
Si el todopoderoso mercado económico liberal imperante según dicen se regula solo y ahora ciertas actividades ya no son rentables, pues oiga, como con el resto, se liquidan, cierran, chapan sin ningún escrúpulo ni miramiento para los que se quedan sin trabajo, como viene siendo habitual.
El transporte por carretera no tiene futuro, ahora mismo lo estamos viendo, sube el petroleo y ya deja de ser negocio. El estado debería obligar a transportar por tren todas las cargas pesadas, al final saldríamos todos ganando.
Y por subvencionar, podemos hacerlo con todo, bajamos todos los impuestos al 5% y según el dogma liberal estará tan contento el capital que invertirá más que nunca y nuestra economía crecerá tanto que al final recaudando tan poco sera mucho mas que ahora.

Saludos