¿Y? Tú eres comunista, y lo más seguro es que te hubieras muerto de hambre en la URSS o en la China de Mao. Sobre todo, teniendo en cuenta lo progre y decadente que eres. Yo no estoy defendiendo el sistema político ruso. Lo que yo llevo haciendo durante todo el hilo, ha sido cuáles son los motivos que han llevado a EEUU a tensar peligrosamente la situación con Rusia, a propósito de Ucrania, para dar un giro de 180 grados en la dependencia energética europea, y así reafirmar su influencia en el continente, evitando que tanto Europa como Rusia sigan acercando posturas. Un proceso que debería ser natural si Europa fuera realmente independiente y pudiese elegir libremente a sus socios. Por supuesto, EEUU va a tratar de evitar esta relación por todos los medios. Pero hay una buena noticia para los que deseamos esa independencia continental: el rearme de Alemania. En un principio puede resultar amenazante para Rusia, pero esto a quien realmente amenaza es a EEUU y a su hegemonía en el Viejo Continente.
Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.dw.com/es/kosovo-teme-que-r ... a-60976692Ver citas anterioresKosovo teme que Rusia desestabilice los Balcanes y pide ingresar en la OTAN
La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, aseguró este martes (01.03.2022) en Ankara que "los objetivos de Rusia son claros; no se dirigen solo a Ucrania", sino también desestabilizar los Balcanes Occidentales, por lo que pidió el apoyo de Turquía para el reconocimiento internacional de Kosovo y su ingreso en la OTAN.
En una rueda de prensa conjunta con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la mandataria kosovar dijo que "ha llegado el momento de que Kosovo entre en la OTAN.
El papel de Turquía en este asunto es muy importante". Añadió que los objetivos de Rusia incluyen "crear inestabilidad en los Balcanes occidentales.
Apoya directamente a Serbia. Esperamos el apoyo de países como Turquía para el ingreso en la OTAN".
Kosovo, una exprovincia serbia habitada por una gran mayoría de albaneses étnicos, declaró en febrero de 2008 su independencia unilateral de Serbia.
Más de cien países han reconocido hasta ahora la soberanía kosovar, aunque no lo ha hecho Serbia, Rusia ni cinco países de la Unión Europea, entre ellos España.
El ministro de Defensa kosovar, Armend Mehaj, dijo también que después de la invasión rusa de Ucrania, "la incorporación acelerada de Kosovo a la OTAN es una necesidad urgente para garantizar la seguridad y la estabilidad no solo en la región", y agregó que "no debemos esperar a que ocurra lo peor para tomar decisiones".
El presidente turco, por su parte, aseguró ante Osmani que Turquía apoyará el ingreso de Kosovo en la OTAN, que tiene desde el año 2008 una misión militar para garantizar la seguridad en el país balcánico.
"Cuando se trata del ingreso en la OTAN. Como miembro importante de la OTAN, Turquía no se opone. Damos pasos para el reconocimiento de Kosovo y reconocemos a Kosovo como miembro de la OTAN", añadió Erdogan.
(efe/ap)
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.dw.com/es/la-ue-quiere-cone ... a-60952074Ver citas anterioresLa UE quiere conectar a Ucrania a su red eléctrica
Los ministros de Energía de la UE quieren liberar a Ucrania de su dependencia eléctrica de Rusia.
La propia UE también quiere desprenderse del gas y el petróleo rusos lo antes posible.
De repente todo se decide de manera muy rápida en Bruselas. La guerra de Rusia contra Ucrania hace posible que en horas se tomen decisiones que a la UE le habrían llevado meses.
"No tenemos tiempo para procedimientos burocráticos en una guerra", señaló el enviado de política exterior de la UE, Josep Borrell.
Con una rapidez inesperada, los ministros de Energía de la UE decidieron en una reunión de urgencia en Bruselas que Ucrania forme parte de la red eléctrica europea.
Ucrania debe desconectarse de la red común con Rusia y Bielorrusia lo antes posible. Los preparativos técnicos para ello ya estaban en marcha antes del ataque ruso. Ahora debe haber una conexión de emergencia en varios pasos.
Desde el punto de vista del comisario de Energía de la UE, el estonio Kadri Simson, no hay otro camino en la situación actual. "No tenemos otra opción. Esto tiene que lograrse cuanto antes".
El suministro de la UE debe estar garantizado
La Asociación de Operadores de Red Europeos y los reguladores de la UE deberán examinar en unos días cómo mantener estable la red eléctrica europea con Ucrania conectada, que genera su electricidad principalmente en cuatro reactores nucleares.
Al fin y al cabo, se trata de 40 millones de nuevos consumidores.
Además, hay que examinar si los hackers rusos podrían penetrar en el control de las centrales eléctricas de la UE a través de Ucrania. "La red eléctrica europea debe seguir siendo segura", exigió en Bruselas el ministro alemán de Economía, Robert Habeck.
"Si el ejército ruso captura una central eléctrica en Ucrania, no debemos tener un apagón en toda Europa. Hay que garantizar la robustez frente a ciberataques o apagones".
Hay que apoyar a Ucrania ahora para que el suministro de energía no colapse por completo debido a la guerra, dijo Habeck.
En la actualidad, Rusia podría restringir masivamente el suministro de energía en Ucrania, porque los organismos rusos controlan, por ejemplo, el voltaje y la frecuencia en la red interconectada, que data de la época soviética.
Dependencia de los combustibles fósiles
La UE también tiene ahora claro que quiere y necesita independizarse del suministro energético ruso lo antes posible.
Sin embargo, la Unión obtiene actualmente de Rusia el 40 por ciento de sus importaciones de gas, el 25 por ciento de las de petróleo y el 46 por ciento de las de hulla.
La dependencia varía mucho según el Estado miembro. Finlandia, por ejemplo, obtiene el 94% de su gas natural de su vecina Rusia. Alemania, el mayor país industrializado de la UE, recibe el 50%.
Los Países Bajos un once por ciento e Irlanda nada de gas procedente de Rusia.
Ucrania, por cierto, tampoco compra ya gas a Rusia, aunque los principales gasoductos pasan por el territorio de Ucrania. Después de la anexión de Crimea, Ucrania cuenta con el suministro de gas de la UE.
A largo plazo, a más tardar en 2050, la UE quiere estar preparada para dejar de quemar combustibles fósiles por completo.
Rusia sería entonces superflua como proveedor. En su reunión de urgencia, los ministros de energía debatieron cómo acelerar la transición energética.
El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, admite que hasta ahora ha habido demasiada buena fe.
"En el caso de Alemania, hay que admitir que en el pasado dependíamos demasiado unilateralmente de las importaciones de energía de Rusia. Alemania es más dependiente que otros países europeos.
De ello se desprende la obligación de liberarnos rápidamente de ella", dijo Habeck en Bruselas.
¿La energía nuclear como alternativa?
Algunos Estados miembros, como Francia, confían en la energía nuclear como base de suministro estable. Alemania, sin embargo, ha decidido eliminar la energía nuclear. No hay vuelta atrás, confirmó el ministro de Economía Robert Habeck en Bruselas.
Para la seguridad del suministro a corto plazo después de un posible embargo de suministro ruso, las nuevas plantas de energía nuclear apenas juegan un papel de todos modos, porque su construcción lleva muchos años, si no décadas.
(gg)
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
No le encuentro mucho sentido a esa afirmación señalada en negrita, José. No veo como Estados Unidos saldría perjudicado de un rearme alemán, al contrario, hace tiempo que Estados Unidos le pide a Alemania un aumento de su gasto militar, y no es solo cuestión de la administración de Trump, las administraciones demócratas de Obama también se lo han pedido, solo que de una manera más diplomática, para que la OTAN no dependa tanto de Estados Unidos en el Centro y Este de Europa. Alemania esta muy atrasada en músculo militar frente a Francia y Gran Bretaña, con este aumento del gasto militar, ni siquiera podría ponerse a la par de Francia, honestamente no veo como el aumento del gasto alemán en defensa pueda ser una amenaza para Estados Unidos.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Mar 2022 02:31¿Y? Tú eres comunista, y lo más seguro es que te hubieras muerto de hambre en la URSS o en la China de Mao. Sobre todo, teniendo en cuenta lo progre y decadente que eres. Yo no estoy defendiendo el sistema político ruso. Lo que yo llevo haciendo durante todo el hilo, ha sido cuáles son los motivos que han llevado a EEUU a tensar peligrosamente la situación con Rusia, a propósito de Ucrania, para dar un giro de 180 grados en la dependencia energética europea, y así reafirmar su influencia en el continente, evitando que tanto Europa como Rusia sigan acercando posturas. Un proceso que debería ser natural si Europa fuera realmente independiente y pudiese elegir libremente a sus socios. Por supuesto, EEUU va a tratar de evitar esta relación por todos los medios. Pero hay una buena noticia para los que deseamos esa independencia continental: el rearme de Alemania. En un principio puede resultar amenazante para Rusia, pero esto a quien realmente amenaza es a EEUU y a su hegemonía en el Viejo Continente.
Dijiste analizar este conflicto con un prisma neutral, pero creo que tu ruso-filia y tu anti-americanismo no te dejan analizar las cosas de manera "neutral" como dices. En cada comentario tuyo solo hay rusofilia y anti-americanismo. Tu ruso-filia llega a niveles tan altos, que hasta has dicho que Rusia no le hacía la guerra al pueblo ucraniano sino al gobierno de Ucrania, al que ni siquiera consideras legítimo, y también dijiste que Rusia no atacaba civiles, algo que por supuesto no es cierto, porque las bajas de civiles ucranianos no han parado de aumentar con el correr de los días.
Rusia si le hace la guerra al pueblo ucraniano, porque al no reconocer al gobierno elegido por dicho pueblo en unas elecciones reconocidas por la Unión Europea, que dijiste que no eran legítimas, validando el falso argumento ruso, le niega su derecho de existir como pueblo soberano.
La ruso-filia y el anti-americanismo son algo propia de las izquierdas y las derechas extremistas y radicales, en eso los extremos del espectro político se dan la mano, los une su desprecio a la democracia liberal y a la economía de mercado. Los liberales no somos anti-Putin per se, somos anti-Putin porque simplemente el tirano de la KGB odia y desprecia todo en lo que nosotros creemos: vida, libertad y búsqueda de la felicidad, tanto a nivel de las personas físicas, los individuos, como al nivel de las personas jurídicas, las empresas y los estados-nación.
Saludos.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
"EE UU está profundamente preocupado con la aprobación del Reglamento del Fondo Europeo de Defensa y con las condiciones generales de la PESCO", advierte la subsecretaria estadounidense de Defensa, Ellen Lord, en la carta dirigida a Federica Mogherini, la Alta Representante de Política Exterior de la UE.
https://elpais.com/internacional/2019/0 ... 74981.html
Estados Unidos está a favor que Alemania y otros países aporten más en el marco de la OTAN, porque ninguno de ellos, por más que aporte, podrían siquiera pensarse en rivalizar su liderazgo.
Estados Unidos NO está a favor de que la UE emprenda su propio proyecto militar. La fuente es solo un ejemplo de los muchos que ha habido.
Hay que ser ingenuo para seguir creyendo que lo que aquí vemos es una confrontación entre civilizaciones democráticas, occidentales, liberales y si se quiere blancas, con autocracias orientales y malvadas; lo que hay es una confrontación en al menos, 4 sentidos:
-> Ucrania - Rusia.
-> OTAN - Rusia
-> Estados Unidos - Europa
-> UE - Rusia
Las simplificaciones occidente bueno, democrático, liberal, hayfriendly vs oriente malo, opresor, autoritario (visión progresista y asquerosa de sujetos tipo Alán Barroso) son tan nefastas como las de occidente imperialista vs los pobres países cercados.
https://elpais.com/internacional/2019/0 ... 74981.html
Estados Unidos está a favor que Alemania y otros países aporten más en el marco de la OTAN, porque ninguno de ellos, por más que aporte, podrían siquiera pensarse en rivalizar su liderazgo.
Estados Unidos NO está a favor de que la UE emprenda su propio proyecto militar. La fuente es solo un ejemplo de los muchos que ha habido.
Hay que ser ingenuo para seguir creyendo que lo que aquí vemos es una confrontación entre civilizaciones democráticas, occidentales, liberales y si se quiere blancas, con autocracias orientales y malvadas; lo que hay es una confrontación en al menos, 4 sentidos:
-> Ucrania - Rusia.
-> OTAN - Rusia
-> Estados Unidos - Europa
-> UE - Rusia
Las simplificaciones occidente bueno, democrático, liberal, hayfriendly vs oriente malo, opresor, autoritario (visión progresista y asquerosa de sujetos tipo Alán Barroso) son tan nefastas como las de occidente imperialista vs los pobres países cercados.
.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Probablemente.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑01 Mar 2022 23:30
Aquí solamente gana China, o como mucho EEUU también, pero evidentemente Rusia no gana económicamente nada, de ahí que haya que presionar aunque nos cueste una crisis, que sepa que si nos jode ellos también se verán arrastrados. Es eso o permitir que actúe impunemente.
Cuando las coyunturas se desatan, muchas veces, sus actores principales no pueden actuar racionalmente de manera activa y sí pasiva, ya que se ven arrastrados por las circunstancias.
Todo esto se coció durante años.
Durante años Rusia había instalado en las relaciones diplomáticas internacionales la necesidad de zanjar el asunto ucraniano a cambio de normalizar las relaciones diplomáticas, lo que a nivel económico, ya estaba más que instalado.
El planteamiento ruso durante años, y sobre todo desde 2013 ha sido que a cambio de normalizar toda la situación, deben asegurar una Ucrania fuera de la OTAN.
Es decir, de cara a Europa la cosa era tan simple como establecer que Ucrania no formaría parte de la OTAN a cambio de que Ucrania nunca fuera tocada por los rusos.
Esa solicitud nunca se solucionó. Contrario a ello, el coqueteo de Estados Unidos, a sabiendas de todo, seguía presente en la zona. Precisamente eso es lo que no se logró durante todo el transcurso previo a la guerra.
So, independientemente de si fueran ciertas o no las acusaciones norteamericanas, los hechos dicen que frente a la exigencia moscovita de asegurar a Ucrania fuera de la OTAN y firmar un acuerdo de seguridad europea con Rusia como partícipe.
Es decir, probablemente podemos decir que lo que sea que los rusos movilizaron o no tropas, el objetivo de Putin buscaba asegurar ambos logros.
No se logró, y se procedió con la invasión.
Personalmente podemos estar a favor o en contra de las exigencias rusas, pero lo que no podemos creer es que frente a una negativa a las exigencias históricas de Rusia, pensemos que se puede mantener una relación económica de larga data.
El problema aquí, de cara a Europa, es su propia debilidad.
Muy débiles para decirles NO a los rusos o a los estadounidenses.
Es lo que tiene cuando se juega a dos bandas entre dos posiciones que son en principio irreconciliables.
Y si aceptamos que es imposible que Rusia gane, entonces también podemos decir que la UE gana. La UE pierde.
O bueno, lo que gana la UE es tener a Ucrania de su lado.
Un país pobre, pro-EEUU y que básicamente aportará más problemas de los que soluciona.
Ese va a ser el resultado neto para Bruselas.
A Rusia no le quedará otra que ahora sí que sí, sumarse al proyecto chino. Proyecto que perfectamente podría incluir una alianza militar, ergo, de concretarse, en una o dos décadas podrían tener bases chinas fuertemente armadas a pocos kilómetros de Europa.
La fortaleza de Rusia no era un problema para la UE. La fortaleza de China sí que lo es.
Y la garantía de la OTAN sirve muy poco en los puntos calientes que siguen quedando, por ejemplo en Turquía.
.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
¿No tienes ojos azules? A Occidente no importa que vivas en conflicto
El conflicto en Ucrania ha dejado patente el doble rasero y la conducta racista del Occidente, a la hora de condenar guerras en el mundo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha conmocionado al mundo, como el conflicto europeo transfronterizo más grande en décadas.
Mientras tanto, algunos de los medios de comunicación occidentales han emitido puntos de vista racistas a menudo, utilizando comparaciones con Asia Occidental y describiendo a Ucrania como “más civilizada” que otros países como Irak, Afganistán o Siria.
De hecho, el conflicto ha desencadenado una rápida condena por parte de varios países, sanciones inmediatas de EE.UU. y otros países contra Rusia.
Esto ha llamado la atención a la falta de tal reacción a otros conflictos en todo el mundo, incluida la limpieza étnica en curso del pueblo palestino o la guerra mortal de Arabia Saudí en Yemen.
“Este no es un lugar, con el debido respeto, como Irak o Afganistán que han sido testigo de un conflicto durante décadas. Esta es una ciudad relativamente civilizada, relativamente europea, también tengo que elegir estas palabras con cuidado, una ciudad en la que no esperarías eso, ni esperarías que sucediera”, comentó Charlie D’Agata corresponsal de la cadena estadounidense CBS News en Kiev (capital ucraniana).
Asimismo, en un artículo publicado por el diario británico The Telegraph se lee: “Se parecen tanto a nosotros. Eso es lo que lo hace tan impactante. Ucrania es un país europeo”.
A su vez, Kelly Cobiella, corresponsal de CBS News en Polonia, ha dicho: “Estos son cristianos, son blancos, son muy parecidos a la gente que vive en Polonia”.
David Sakavrelidze, exfiscal general de Ucrania, considera el conflicto como “muy emotivo”, “porque veo cómo matan a europeos con cabello rubio y ojos azules”, agrega.
Rusia tacha de injerencia todo este posicionamiento, y defiende su operación en Ucrania, argumentando que tiene por meta proteger a la gente en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (en el este ucraniano) del “genocidio” que está cometiendo Kiev en su contra.
Moscú sigue dejando en claro que su operativo no tiene como blanco posiciones civiles y que solo busca desmilitarizar Ucrania, pues este es la única manera para evitar guerra en Europa.
Hallan 150 fosas comunes llenas de civiles en Donbás.
https://www.hispantv.com/noticias/ucran ... es-donbass
https://www.hispantv.com/noticias/ucran ... icto-rusia
---
El conflicto en Ucrania ha dejado patente el doble rasero y la conducta racista del Occidente, a la hora de condenar guerras en el mundo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha conmocionado al mundo, como el conflicto europeo transfronterizo más grande en décadas.
Mientras tanto, algunos de los medios de comunicación occidentales han emitido puntos de vista racistas a menudo, utilizando comparaciones con Asia Occidental y describiendo a Ucrania como “más civilizada” que otros países como Irak, Afganistán o Siria.
De hecho, el conflicto ha desencadenado una rápida condena por parte de varios países, sanciones inmediatas de EE.UU. y otros países contra Rusia.
Esto ha llamado la atención a la falta de tal reacción a otros conflictos en todo el mundo, incluida la limpieza étnica en curso del pueblo palestino o la guerra mortal de Arabia Saudí en Yemen.
“Este no es un lugar, con el debido respeto, como Irak o Afganistán que han sido testigo de un conflicto durante décadas. Esta es una ciudad relativamente civilizada, relativamente europea, también tengo que elegir estas palabras con cuidado, una ciudad en la que no esperarías eso, ni esperarías que sucediera”, comentó Charlie D’Agata corresponsal de la cadena estadounidense CBS News en Kiev (capital ucraniana).
Asimismo, en un artículo publicado por el diario británico The Telegraph se lee: “Se parecen tanto a nosotros. Eso es lo que lo hace tan impactante. Ucrania es un país europeo”.
A su vez, Kelly Cobiella, corresponsal de CBS News en Polonia, ha dicho: “Estos son cristianos, son blancos, son muy parecidos a la gente que vive en Polonia”.
David Sakavrelidze, exfiscal general de Ucrania, considera el conflicto como “muy emotivo”, “porque veo cómo matan a europeos con cabello rubio y ojos azules”, agrega.
Rusia tacha de injerencia todo este posicionamiento, y defiende su operación en Ucrania, argumentando que tiene por meta proteger a la gente en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (en el este ucraniano) del “genocidio” que está cometiendo Kiev en su contra.
Moscú sigue dejando en claro que su operativo no tiene como blanco posiciones civiles y que solo busca desmilitarizar Ucrania, pues este es la única manera para evitar guerra en Europa.
Hallan 150 fosas comunes llenas de civiles en Donbás.
https://www.hispantv.com/noticias/ucran ... es-donbass
https://www.hispantv.com/noticias/ucran ... icto-rusia
---
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
¿A usted le parece estupendo que se dediquen esos dineros, recaudados y reservados para promocionar la paz en el mundo para comprar armas y alimentar una guerra?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑28 Feb 2022 18:00A mi, en cambio, eso me parece estupendo. Avergonzarse de pertenecer a Occidente siempre ha sido algo propio de la extrema izquierda colectivista, ¿no te preocupa mimetizarte tanto con la extrema izquierda colectivista?.
Saludos.
A mi como europeo no me parece algo de lo que sentirse orgulloso y si algo avergonzado. ¿ No tiene Europa otros dineros, es ese el concepto de paz que tenemos ?
Avergonzarse de lo malo suele ser lo mas normal, lo haga quien lo haga pero más, si lo hacen los tuyos.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general














Otro análisis "profundo" del "liberal" del foro.
Usted es un blando ideal de la propaganda rusa y está repitiendo cada uno de sus "argumentos" construidos para dividir el frente unido de Occidente. Y ahora parece uno de estos momentos en la historia que semejante frente es necesario.Ver citas anterioresYo no estoy defendiendo el sistema político ruso. Lo que yo llevo haciendo durante todo el hilo, ha sido cuáles son los motivos que han llevado a EEUU a tensar peligrosamente la situación con Rusia, a propósito de Ucrania, para dar un giro de 180 grados en la dependencia energética europea, y así reafirmar su influencia en el continente, evitando que tanto Europa como Rusia sigan acercando posturas. Un proceso que debería ser natural si Europa fuera realmente independiente y pudiese elegir libremente a sus socios. Por supuesto, EEUU va a tratar de evitar esta relación por todos los medios. Pero hay una buena noticia para los que deseamos esa independencia continental: el rearme de Alemania. En un principio puede resultar amenazante para Rusia, pero esto a quien realmente amenaza es a EEUU y a su hegemonía en el Viejo Continente.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Pues nada, ahora a por el gas de Argelia o a calentarse otra vez con carbón.Ver citas anterioresLa operadora del gasoducto Nord Stream 2 se declara en bancarrota
La operadora del gasoducto Nord Stream 2, con sede en Suiza, se ha declarado en bancarrota este martes y ha despedido a los 106 trabajadores que tenía en plantilla, según ha informado el medio francés BFM. Esta empresa era la responsable de construir y operar el gasoducto que tenía que unir Rusia y Alemania por el mar Báltico y con el cual se esperaba doblar las aportaciones de gas de Moscú a Europa. Hay que recordar también que la empresa matriz de la sociedad es el gigante ruso Gazprom.
Todo se ha trucado menos de una semana después de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que en un primer momento provocó la congelación del proyecto y la aplicación de duras sanciones a toda la economía rusa. Hay que recordar, que la infraestructura estaba finalizada desde el septiembre pasado y ahora solo quedaba en que empiezas a operar al servicio, cosa que de momento no pasará.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
La guerra ya la ha puesto el señor Putin, aunque lo de alimentarla no se le de muy bien: una columna rusa de 60 km que iba hacia Kiev se ha quedado parada por falta de comida y combustible... lógico cuando antes de la guerra de Putin algunos regimientos rusos llevaban 35 días desplegados sin recibir sus raciones de combate e intentando comer con una asignación de 6000 rublos al mes. 2022, 1942, 1916, 1812.... los soldados rusos que han de buscarse la vida porque su ejército no les da de comer son una tradición.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Mar 2022 07:32¿A usted le parece estupendo que se dediquen esos dineros, recaudados y reservados para promocionar la paz en el mundo para comprar armas y alimentar una guerra?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑28 Feb 2022 18:00A mi, en cambio, eso me parece estupendo. Avergonzarse de pertenecer a Occidente siempre ha sido algo propio de la extrema izquierda colectivista, ¿no te preocupa mimetizarte tanto con la extrema izquierda colectivista?.
Saludos.
A mi como europeo no me parece algo de lo que sentirse orgulloso y si algo avergonzado. ¿ No tiene Europa otros dineros, es ese el concepto de paz que tenemos ?
Avergonzarse de lo malo suele ser lo mas normal, lo haga quien lo haga pero más, si lo hacen los tuyos.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3891
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Es algo que choca con los que dicen que la invasión es algo muy meditado y con tiempo por parte de Putin, pura improvisación diría yoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑02 Mar 2022 09:43 La guerra ya la ha puesto el señor Putin, aunque lo de alimentarla no se le de muy bien: una columna rusa de 60 km que iba hacia Kiev se ha quedado parada por falta de comida y combustible... lógico cuando antes de la guerra de Putin algunos regimientos rusos llevaban 35 días desplegados sin recibir sus raciones de combate e intentando comer con una asignación de 6000 rublos al mes. 2022, 1942, 1916, 1812.... los soldados rusos que han de buscarse la vida porque su ejército no les da de comer son una tradición.![]()
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
No creo que contradice la planificación. Creo que más bien confirma la situación en la que se encuentra Rusia, con un régimen muy autoritario en el que nadie se atreve a abrir la boca, por ejemplo para explicar que faltan provisiones. En vez de señalar esto habrán contestado con un "todo estupendo, excelencia".Ver citas anterioresLogan escribió: ↑02 Mar 2022 10:57Es algo que choca con los que dicen que la invasión es algo muy meditado y con tiempo por parte de Putin, pura improvisación diría yoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑02 Mar 2022 09:43 La guerra ya la ha puesto el señor Putin, aunque lo de alimentarla no se le de muy bien: una columna rusa de 60 km que iba hacia Kiev se ha quedado parada por falta de comida y combustible... lógico cuando antes de la guerra de Putin algunos regimientos rusos llevaban 35 días desplegados sin recibir sus raciones de combate e intentando comer con una asignación de 6000 rublos al mes. 2022, 1942, 1916, 1812.... los soldados rusos que han de buscarse la vida porque su ejército no les da de comer son una tradición.![]()
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Parece que España va a mandar material bélico de forma directa.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
No hay que perder comba, que para eso somos europeos y cuando hay negocio y ademas sin restricciones hay que aprovecharse de la ocasión, ahora seria el momento oportuno de que Juan Carlos regresara, seguro que con sus contactos no hacemos de oro los españoles vendiendo armas a los ucranianos, o pagandolas los españoles y después regalandoselas, todo sea por la paz y la libertad, pero sobre todo por los ucranianos y ucranianas, la industria de la guerra nunca pierde.
Última edición por El Sopapo el 02 Mar 2022 12:48, editado 1 vez en total.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Ya hay víctimas mortales rusas y bielorrusas en Europa por ataques de odioVer citas anterioresEdison escribió: ↑02 Mar 2022 11:55 Daños colaterales: 25.000 rusos afincados en la Comunitat Valenciana, sin acceso a efectivo. Curioso: https://padron.com.es/rusos-en-españa/
La campaña de odio y falsas noticias en torno a la operación militar rusa en Ucrania ya se ha saldado con las primeras víctimas mortales en Europa, donde dos camioneros bielorrusos fueron asesinados por sus colegas ucranianos.
Los ataques ocurrieron en Italia, aunque no se específica la ciudad exacta dónde se produjeron. En uno de ellos, según lo han relatado los testigos, un joven de 26 años fue apuñalado después de que fuera parado su camión que tenía una matrícula equivocada de Rusia.
Otro camionero, de 28 años y también bielorruso, recibió una paliza que le propinaron 11 colegas ucranianos y falleció a causa de las heridas.
Desde el inicio del conflicto armado, los camioneros de Rusia y Bielorrusia que trabajan en Europa han sido objeto de ataques y acosos. Como lo muestran las imágenes compartidas en grupos de camioneros ruso-hablantes que operan en el continente europeo, los ataques pueden tomar distintas formas.
En algunos videos, compartidos por los propios agresores, se puede ver cómo obligan bajo amenazas de muerte a los camioneros de nacionalidad rusa o bielorrusa a abandonar estacionamientos y gasolineras. También se les dañan sus vehículos y les retiran las matrículas para que no se puedan desplazar y realizar su trabajo.
Los consulados y embajadas rusas han sido atacados y vandalizados en muchas partes del mundo, pero incluso las iglesias ortodoxas lo han sido.
Un ejemplo de ello, es la iglesia rusa en Canadá, que ha sido vandalizada.
Otro tipo de opresión que viven los ciudadanos rusos en el extranjero, son las expulsiones de las universidades donde estudian. Así, la defensora de derechos humanos de Rusia, Tatiana Moskalkova, informó que universidades de Francia, la República Checa , Bélgica y otros Estados de Europa expulsan a estudiantes rusos por la situación en Ucrania.
Por su parte, el jefe del Consejo Presidencial para la Sociedad Civil y los Derechos Humanos de Rusia, Valeri Fadéev, expresó en Telegram su preocupación por el aumento de casos de agresión contra los rusos que viven en el extranjero.
https://mundo.sputniknews.com/amp/20220 ... 02415.html
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Pues ya sabe buen hombre, dedicamos esos 5000 millones que tenemos los europeos para promocionar la paz en el mundo en alimentar a los soldados rusos y ucranianos, seguro que de esa forma estarán de mejor humor y no serán tan malos, malosos ninguno de los dos.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑02 Mar 2022 09:43La guerra ya la ha puesto el señor Putin, aunque lo de alimentarla no se le de muy bien: una columna rusa de 60 km que iba hacia Kiev se ha quedado parada por falta de comida y combustible... lógico cuando antes de la guerra de Putin algunos regimientos rusos llevaban 35 días desplegados sin recibir sus raciones de combate e intentando comer con una asignación de 6000 rublos al mes. 2022, 1942, 1916, 1812.... los soldados rusos que han de buscarse la vida porque su ejército no les da de comer son una tradición.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Mar 2022 07:32¿A usted le parece estupendo que se dediquen esos dineros, recaudados y reservados para promocionar la paz en el mundo para comprar armas y alimentar una guerra?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑28 Feb 2022 18:00A mi, en cambio, eso me parece estupendo. Avergonzarse de pertenecer a Occidente siempre ha sido algo propio de la extrema izquierda colectivista, ¿no te preocupa mimetizarte tanto con la extrema izquierda colectivista?.
Saludos.
A mi como europeo no me parece algo de lo que sentirse orgulloso y si algo avergonzado. ¿ No tiene Europa otros dineros, es ese el concepto de paz que tenemos ?
Avergonzarse de lo malo suele ser lo mas normal, lo haga quien lo haga pero más, si lo hacen los tuyos.![]()
Los caminos del señor son inescrutables y a veces escribe derecho pero con renglones torcidos.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
¿También esta censurado ese medio en el SeP.?
A mi me interesa y mucho lo que digan los rusos, ¿A usted no?
Y si es cuestión de credibilidad pues que quiere que le diga...
¿Algún medio español, europeo, occidental que no se haya sumado a la ordalía?