Seguro que es dificil compararlo pero con los sindicatos pasa como con los partidos, se tiende a pensar que lo importante es la representatividad siendo que gran parte de la jurisprudencia la provocan los mas activos no los que tienen mayor representación. Te pongo un ejemplo, se ha conseguido que las familias monoparentales disfruten del permiso correspondiente a dos progenitores porque la necesidad y el beneficio para el niño es igual si hay dos adultos o uno haciéndose cargo de él. La primera sentencia fue del Tribunal Superior del Pais Vasco, la segunda de Aragón y detras ya han ido otras cuantas comunidades, ninguna de estas sentencias, si recuerdo bien, ha salido de ninguno de los dos sindicatos con más representación.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Ene 2022 18:49Me vas a comparar la acción sindical de Ela con la de ccoo-ugt y sus huelgas 3 meses tarde.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑14 Ene 2022 16:55Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Ene 2022 16:23Pues en Euskadi se comen una mierda bien gorda.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑14 Ene 2022 09:12
Una cosa va ligada a la otra, para poder defender los intereses de los trabajadores en una empresa el sindicato que sea debe tener representación sindical, si las elecciones sindicales se lo niegan de poco sirven las intenciones y el estar muy bien financiado. Ocurre algo parecido con los partidos políticos, si no te votan no decides nada, por muy buenas intenciones que digas tener y muy bien financiado que estés.
Lo primero tener los suficientes votos para que tu sindicato pueda sentarse en la mesa de negociaciones, vamos el ser algo decisorio pero siempre al final según la voluntad de los trabajadores.
Y esos votos no se regalan, si algo tienen los currantes es que en su gran mayoría lo que buscan es que cuando tienen problemas tengan donde acudir y que votaran aquellos que se tomen mas en serio su trabajo sindical en el día a día.
¿Eso de que el estado te subvencione de alguna manera, hace por ello de que te doblegues mas ante sus exigencias.?
¿O solo pasa con los sindicatos?
Si esos sindicatos que nombra UGT y CCOO sobre todo, fueran unos vendidos haría mucho tiempo que habrían perdido su poder, ya que los currántes no son tontos y no van a votar a los que los venden.
Pero igual que decía usted de la policía y los pimientos del Padrón ocurre igual en toda actividad humana incluida la sindical.
Saludos
En Euskadi si la mierda es vasca les da igual que lo sea.
Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
Re: Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
¿Que puede hacer, que poder decisorio tiene un sindicato sin ninguna representación en un conflicto de una empresa?Ver citas anterioresKalea escribió: ↑14 Ene 2022 20:15Seguro que es dificil compararlo pero con los sindicatos pasa como con los partidos, se tiende a pensar que lo importante es la representatividad siendo que gran parte de la jurisprudencia la provocan los mas activos no los que tienen mayor representación. Te pongo un ejemplo, se ha conseguido que las familias monoparentales disfruten del permiso correspondiente a dos progenitores porque la necesidad y el beneficio para el niño es igual si hay dos adultos o uno haciéndose cargo de él. La primera sentencia fue del Tribunal Superior del Pais Vasco, la segunda de Aragón y detras ya han ido otras cuantas comunidades, ninguna de estas sentencias, si recuerdo bien, ha salido de ninguno de los dos sindicatos con más representación.
Otra cosa es que como sindicato pongas tu departamento jurídico a luchar por algo, para eso la representación importa poco.
Re: Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
Eso mismo que comentas puede ser una de las cosas que hacen, emprender acciones legales contra la empresa o administración cada vez que se incumpla la normativa laboral o que en las negociaciones entre sindicatos y patronal se vulneren derechos fundamentales.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Ene 2022 08:21¿Que puede hacer, que poder decisorio tiene un sindicato sin ninguna representación en un conflicto de una empresa?Ver citas anterioresKalea escribió: ↑14 Ene 2022 20:15Seguro que es dificil compararlo pero con los sindicatos pasa como con los partidos, se tiende a pensar que lo importante es la representatividad siendo que gran parte de la jurisprudencia la provocan los mas activos no los que tienen mayor representación. Te pongo un ejemplo, se ha conseguido que las familias monoparentales disfruten del permiso correspondiente a dos progenitores porque la necesidad y el beneficio para el niño es igual si hay dos adultos o uno haciéndose cargo de él. La primera sentencia fue del Tribunal Superior del Pais Vasco, la segunda de Aragón y detras ya han ido otras cuantas comunidades, ninguna de estas sentencias, si recuerdo bien, ha salido de ninguno de los dos sindicatos con más representación.
Otra cosa es que como sindicato pongas tu departamento jurídico a luchar por algo, para eso la representación importa poco.
Que un sindicato no esté en mesa negociadora no significa que no exista en la empresa, puede tener sección sindical y tener todos los derechos para ser escuchado por la empresa en un conflicto e incluso, puede no tener sección porque la presión y amenazas que sufren algunos sindicatos, tanto por parte de la empresa como de CCOO y UGT, expone demasiado a los trabajadores pero si tiene afiliados y existen las federaciones, confederaciones y acuerdos entre sindicatos alternativos para emprender acciones legales y directas, por ejemplo las huelgas generales que se están realizando en la administración pública contra el abuso de la temporalidad y la contratación en fraude de ley que han practicado todas las administraciones, por cierto el acuerdo con el gobierno sólo lo firmaron los dos sindicatos mayoritarios aunque la administración haya estado pisoteando los derechos de miles de trabajadores así que a veces la representatividad vale para bien poco.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
Pones el ejemplo de los partidos políticos y no es mala comparativa.Ver citas anterioresElsopapo escribió: Una cosa va ligada a la otra, para poder defender los intereses de los trabajadores en una empresa el sindicato que sea debe tener representación sindical, si las elecciones sindicales se lo niegan de poco sirven las intenciones y el estar muy bien financiado. Ocurre algo parecido con los partidos políticos, si no te votan no decides nada, por muy buenas intenciones que digas tener y muy bien financiado que estés.
Lo primero tener los suficientes votos para que tu sindicato pueda sentarse en la mesa de negociaciones, vamos el ser algo decisorio pero siempre al final según la voluntad de los trabajadores.
Y esos votos no se regalan, si algo tienen los currantes es que en su gran mayoría lo que buscan es que cuando tienen problemas tengan donde acudir y que votaran aquellos que se tomen mas en serio su trabajo sindical en el día a día.
¿Eso de que el estado te subvencione de alguna manera, hace por ello de que te doblegues mas ante sus exigencias.?
¿O solo pasa con los sindicatos?
Si esos sindicatos que nombra UGT y CCOO sobre todo, fueran unos vendidos haría mucho tiempo que habrían perdido su poder, ya que los currántes no son tontos y no van a votar a los que los venden.
Pero igual que decía usted de la policía y los pimientos del Padrón ocurre igual en toda actividad humana incluida la sindical.
Saludos
Si para tener representación necesitas ganar en una competencia electoral con otras sindicatos (partidos) y para ello es importante el tener una buena dotación de medios económicos (para poder hacerr cmapaa en todas las empresa, tener una mayor difusión y acceso a los trabajdores, cartelería y mercadotecnia varia , etc, etc...) y por tanto buscarte medios económicos mas allá de tus cuotas sindicales, pues en cierto modo estás comprometiendo la independencia del sindicato
Porque estás dependiendo de financiacion ajena a tus sindicados.
Y claro que el recibir financiación ajena supone dependencia de tus financiadores. Eso es algo evidente. NAdie va a financiar nada que vaya en contra de sus intereses.
Y si recibes financiación del gobierno y este tiene interés en que se implante una reforma laboral equis....o en tomar equis medidas laborales, la oposición de un sindicato que depende económicamente de las ayudas gubernamentales necesariamente no va a ser todo lo combativa que debiera
Eso es de una lógica aplastante
Ergo la manzana envenenada es esa dependencia de fondos ajenos.....la opción de tener mayor dimensión y representatividad supone en los grandes sindicatos una amenaza de perdida de independencia.¿Que sentido tiene ganar la representatividad con el riesgo de teenr una actividad sindical condicionada...?
Que evidentemente no estoy lanzando una acusación general de corrupción ni nada de eso....pero el condicionamiento está claro. No es una cosa que pueda obviarse
saludos
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3900
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
Como estamos en período electoral: (Jupol nació del movimiento JUSAPOL)
Ver citas anterioresJupol reduce a la mitad sus apoyos en las elecciones de la Policía y ya no es el sindicato mayoritario
El sindicato radical baja de ocho a cuatro vocales en el Consejo de la Policía en plena investigación un juzgado por malversación de más de 360.000 euros con 97 tarjetas de sus representantes, incluida la del actual secretario general
— Asuntos Internos detecta más de 13.000 euros sin justificar del actual líder de Jupol con la tarjeta del sindicato
Jupol, exponente de las posiciones más radicales en el seno de la Policía Nacional, ha dejado de ser este miércoles el sindicato mayoritario en el Cuerpo. Las elecciones sindicales han arrojado un resultado que reduce a cuatro los ocho vocales al Consejo de la Policía que obtuvieron en 2019, lo que le empata con el Sindicato Unificado de Policía (SUP). Hace cuatro años, en los primeros comicios a los que concurrían, Jupol redujo a la mínima expresión a los sindicatos tradicionales, pero la investigación por malversación de fondos en el seno de la organización y la imposibilidad de satisfacer las exigencias maximalistas en subida de sueldos que abanderaban han provocado este descalabro electoral.
Cinco años de oposición policial al Gobierno progresista: el uso de Jusapol por PP y Vox para agitar la calle
De esta forma, la coalición Jupol y Alternativa Sindical de Policía –una nueva organización que defiende los postulados de la extrema derecha– sumarían cuatro vocales, los mismos que el SUP. La Confederación Española de Policía (CEP) dobla su representación y de un vocal pasa a dos. Completarán la representación en el Consejo de la Policía, el órgano donde confluyen sindicatos y Administración, la Unión Federal de Policía (UFP), que mantiene el vocal que tenía, e irrumpe EYA (Equiparación Ya), con un vocal. El Sindicato Profesional de Policía, que representa a los mandos, obtiene dos vocales en las escalas donde concurre.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Policías y guardias civiles salen hoy a la calle contra la nueva ley de seguridad
Fachas robando? Increíble.

+++++++++++++
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia