Una pregunta, ¿por qué Agustín Laje es "ultraconservador" y no conservador, a secas? Cuando pienso en un "ultraconservador" me viene a la mente un judío ultraortodoxo, un talibán... Pero no una persona como Laje. Al cual sí que calificaría como conservador, sin más. Está clara la pretensión buscada con ese prefijo. Por cierto, acabo de ver el vídeo de Laje y estoy totalmente de acuerdo con él. Sobre todo cuando retrata a la "derechita cobarde". Aunque, yo añadiría también al centro o "extremo centro". Partidos que varían su concepción de la economía hacia algo más liberal, pero que en materia social y cultural le compran el discurso a la izquierda. Compran el feminismo, abortismo, ideología de género, indigenismo, multiculturalismo y demás "ismos" de la progresía globalista. Por supuesto, estoy hablando de partidos políticos como el PP y la mayor parte de los partidos que se definen a sí mismos como "liberales" y que son socioliberales o tibios socialdemócratas (Justin Trudeau, Emmanuele Macron, etc.).Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 Dic 2021 22:02 Pero donde mas molestia causo en Argentina el triunfo de Boric es en el sector de la derecha ultra-conservadora, que apostó todo a un triunfo de Kast, observen y escuchen el malestar, la molestia, y el enojo de Agustín Laje, el influencer ultra-conservador argentino más reconocido en Latinoamérica, con el 55 % de votantes chilenos que decidió elegir a Boric como su Presidente:
Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Que decadentes, que borregos, que ignorantes estos chilenos que no votan lo que le gusta a José, que pena, mira que el sentido común...Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Dic 2021 05:01Una pregunta, ¿por qué Agustín Laje es "ultraconservador" y no conservador, a secas? Cuando pienso en un "ultraconservador" me viene a la mente un judío ultraortodoxo, un talibán... Pero no una persona como Laje. Al cual sí que calificaría como conservador, sin más. Está clara la pretensión buscada con ese prefijo. Por cierto, acabo de ver el vídeo de Laje y estoy totalmente de acuerdo con él. Sobre todo cuando retrata a la "derechita cobarde". Aunque, yo añadiría también al centro o "extremo centro". Partidos que varían su concepción de la economía hacia algo más liberal, pero que en materia social y cultural le compran el discurso a la izquierda. Compran el feminismo, abortismo, ideología de género, indigenismo, multiculturalismo y demás "ismos" de la progresía globalista. Por supuesto, estoy hablando de partidos políticos como el PP y la mayor parte de los partidos que se definen a sí mismos como "liberales" y que son socioliberales o tibios socialdemócratas (Justin Trudeau, Emmanuele Macron, etc.).Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 Dic 2021 22:02 Pero donde mas molestia causo en Argentina el triunfo de Boric es en el sector de la derecha ultra-conservadora, que apostó todo a un triunfo de Kast, observen y escuchen el malestar, la molestia, y el enojo de Agustín Laje, el influencer ultra-conservador argentino más reconocido en Latinoamérica, con el 55 % de votantes chilenos que decidió elegir a Boric como su Presidente:
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Desde luego, no me parece que sea de sentido común votar por un socialista de 35 años sin más experiencia que haber sido líder estudiantil durante las violentas protestas de hace 10 años, con problemas psicológicos (TOC) y con un programa político económicamente inviable. Desde luego, quienes lo van a sufrir son los propios chilenos. Lo lamento por los que no lo votaron.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Por contra, la alternativa a Boric era la de un miembro viejo de la política que ha hecho carrera en el parlamento durante unos 30 años (Boric lleva menos de 10 años como diputado) y que por lo tanto, y como él mismo ha admitido, funcionó durante mucho tiempo como un miembro más de la élite que luego criticó por sus decisiones que a él le parecieron poco atinadas. Pero ese distanciamiento se debió a que la derecha perdió su norte social, es decir, se entregó a la dictadura de los medios, la dictadura gay, y otras dictaduras... que oye, yo soy muy crítico con buena parte del discurso de esta izquierda progre, poscomunista, altermundista, como sea que se le catalogue porque mezcla lo magufo social (elemento novedoso) con el estatismo de toda la vida (lo tradicional), pero cuando tu apuesta contra esto es volverte al discurso de 1990 en Chile... con un país que ya cambió porque lo queramos o no han pasado 30 años y la mayoría de los chilenos nacieron después de 1985.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Dic 2021 21:15Desde luego, no me parece que sea de sentido común votar por un socialista de 35 años sin más experiencia que haber sido líder estudiantil durante las violentas protestas de hace 10 años, con problemas psicológicos (TOC) y con un programa político económicamente inviable. Desde luego, quienes lo van a sufrir son los propios chilenos. Lo lamento por los que no lo votaron.
Es decir, la alternativa era, o Boric, con todo lo que dices, o Kast, un hombre prodictadura, conservador, y cuyo planteamiento era volver al mismo punto antes de 2019, si es que no, 1990.
Es lo que hay en sistemas presidencialistas... la gente tiene que elegir, lo uno o lo otro, a pesar de que no quieran lo uno o lo otro. A pesar de que alguien vote por Provoste o Sichel, tienen que decidir, por fuerza entre Kast o Boric porque la otra opción es lanzar el voto a la basura.
En un sistema parlamentarista, el resultado podría haber sido diferente desde luego.
.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Pues en Chile el sentido común sera otro, que no el suyo, el sentido común como argumento es como el culo, todos tenemos uno, nadie se salva, mas común imposible, por eso a los primeros cagaderos se les llamaba comunas.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Dic 2021 21:15Desde luego, no me parece que sea de sentido común votar por un socialista de 35 años sin más experiencia que haber sido líder estudiantil durante las violentas protestas de hace 10 años, con problemas psicológicos (TOC) y con un programa político económicamente inviable. Desde luego, quienes lo van a sufrir son los propios chilenos. Lo lamento por los que no lo votaron.
Y visto su fracaso solo le queda que ser lastimosamente, lastimero.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
¿Sera el ganador el menos malo según la voluntad del pueblo chileno?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑27 Dic 2021 05:11Por contra, la alternativa a Boric era la de un miembro viejo de la política que ha hecho carrera en el parlamento durante unos 30 años (Boric lleva menos de 10 años como diputado) y que por lo tanto, y como él mismo ha admitido, funcionó durante mucho tiempo como un miembro más de la élite que luego criticó por sus decisiones que a él le parecieron poco atinadas. Pero ese distanciamiento se debió a que la derecha perdió su norte social, es decir, se entregó a la dictadura de los medios, la dictadura gay, y otras dictaduras... que oye, yo soy muy crítico con buena parte del discurso de esta izquierda progre, poscomunista, altermundista, como sea que se le catalogue porque mezcla lo magufo social (elemento novedoso) con el estatismo de toda la vida (lo tradicional), pero cuando tu apuesta contra esto es volverte al discurso de 1990 en Chile... con un país que ya cambió porque lo queramos o no han pasado 30 años y la mayoría de los chilenos nacieron después de 1985.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Dic 2021 21:15Desde luego, no me parece que sea de sentido común votar por un socialista de 35 años sin más experiencia que haber sido líder estudiantil durante las violentas protestas de hace 10 años, con problemas psicológicos (TOC) y con un programa político económicamente inviable. Desde luego, quienes lo van a sufrir son los propios chilenos. Lo lamento por los que no lo votaron.
Es decir, la alternativa era, o Boric, con todo lo que dices, o Kast, un hombre prodictadura, conservador, y cuyo planteamiento era volver al mismo punto antes de 2019, si es que no, 1990.
Es lo que hay en sistemas presidencialistas... la gente tiene que elegir, lo uno o lo otro, a pesar de que no quieran lo uno o lo otro. A pesar de que alguien vote por Provoste o Sichel, tienen que decidir, por fuerza entre Kast o Boric porque la otra opción es lanzar el voto a la basura.
En un sistema parlamentarista, el resultado podría haber sido diferente desde luego.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
No practico la futurología, intenta en otro lado.
.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
El resultado electoral en Chile no es futurología, al parecer ya es una realidad. Y la realidad dice que los chilenos han optado según ellos, por el menos malo, es que decir el mas bueno...
Si eso se transforma en realidad, habrá que verlo.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Yo me baso en los hechos. Chile ha decidido que prefiere volver al modelo fracasado de Allende a mantenerse en el modelo que había hecho de Chile el país más próspero de América Latina y, en todo caso, aplicar las correcciones que dicho modelo necesitaba para ser mucho más eficiente. Y es que no se puede negar que el modelo chileno necesitaba modificaciones. Sebastián Piñera y Michelle Bachelet han sido, uno de derecha (supuestamente) y otra de izquierda, han sido un par de ineptos que han llevado a Chile a esta situación. Al primero le pongo en entredicho su derechismo, ya que era un gran amante de las subidas impositivas. Era un tibio. Un Rajoy de la vida.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑27 Dic 2021 11:25
Pues en Chile el sentido común sera otro, que no el suyo, el sentido común como argumento es como el culo, todos tenemos uno, nadie se salva, mas común imposible, por eso a los primeros cagaderos se les llamaba comunas.
Y visto su fracaso solo le queda que ser lastimosamente, lastimero.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Interesante y certero análisis de Juan Ramón Rallo y John Müller.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Vaya, ahora ya no es cosa del sentido común, sino de hechos.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑27 Dic 2021 14:52Yo me baso en los hechos. Chile ha decidido que prefiere volver al modelo fracasado de Allende a mantenerse en el modelo que había hecho de Chile el país más próspero de América Latina y, en todo caso, aplicar las correcciones que dicho modelo necesitaba para ser mucho más eficiente. Y es que no se puede negar que el modelo chileno necesitaba modificaciones. Sebastián Piñera y Michelle Bachelet han sido, uno de derecha (supuestamente) y otra de izquierda, han sido un par de ineptos que han llevado a Chile a esta situación. Al primero le pongo en entredicho su derechismo, ya que era un gran amante de las subidas impositivas. Era un tibio. Un Rajoy de la vida.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑27 Dic 2021 11:25
Pues en Chile el sentido común sera otro, que no el suyo, el sentido común como argumento es como el culo, todos tenemos uno, nadie se salva, mas común imposible, por eso a los primeros cagaderos se les llamaba comunas.
Y visto su fracaso solo le queda que ser lastimosamente, lastimero.
El único hecho cierto es que el pueblo chileno ha votado y no precisamente lo que usted hubiera querido.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
El sentido común lo suele dar la experiencia, cuando está fundamentada en el correcto análisis de los hechos. El hecho es que el pueblo chileno ha votado y se ha equivocado. Al igual que se equivocó el pueblo venezolano con Chávez y, ojalá no, se podría equivocar el pueblo colombiano con Petro. Y es que el pueblo no siempre elige lo mejor para él. Da igual las veces que decidas implementar un modelo político, si este es erróneo de base e inviable. Nunca va a funcionar. Solo espero que el Parlamento chileno sea blando y no oponga mucha resistencia a las medidas que Boric pretende implementar. Los chilenos necesitan ese correctivo.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Mientras los EEUU no metan las zarpas en Chile, como hicieron con Allende...
https://www.elperiodico.com/es/internac ... de-8200898
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... lende.html
https://elpais.com/internacional/2020-1 ... hazlo.html
https://www.huffingtonpost.es/entry/eeu ... e94042d00e
https://www.elperiodico.com/es/internac ... de-8200898
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... lende.html
https://elpais.com/internacional/2020-1 ... hazlo.html
https://www.huffingtonpost.es/entry/eeu ... e94042d00e
Ver citas anterioresCincuenta años después de la llegada de Salvador Allende al poder, el 3 de noviembre de 1970, han salido a la luz unos documentos del Archivo de Seguridad Nacional estadounidense que echan por tierra la versión oficial sobre el papel que desempeñó el Gobierno de Richard Nixon (1969-1974) en la Administración del socialista chileno. Durante décadas, Estados Unidos explicó que su intención no fue desestabilizar a la Unidad Popular de Allende, sino que intervino en el país sudamericano para mantener a los partidos opositores con miras a una elección que se celebraría en 1976. En definitiva, para “preservar” la democracia y sus instituciones. El propio Henry Kissinger, asesor de Seguridad Nacional, aseguró que su país no tenía conocimiento del golpe de Estado de 1973 que terminó con los 1.000 días de la vía chilena al socialismo y la muerte del presidente. También sostuvo Kissinger que Estados Unidos no tenía relación con quienes impulsaron el golpe desde el frente interno. Los últimos papeles sobre ese episodio, difundidos ahora por la ONG que investiga y disemina los documentos sobre Chile desclasificados por Estados Unidos, evidencian, sin embargo, una agresiva estrategia de hostilidad y presión.
“Estos documentos registran el propósito deliberado de los funcionarios estadounidenses de socavar la capacidad de gobernar de Allende y derribarlo para que no pudiera establecer un modelo exitoso y atractivo de cambio estructural que otros países podrían emular”, explica Peter Kornbluh, analista senior encargado de Chile en la organización Archivo de Seguridad Nacional, con sede en Washington, que ha analizado los documentos desclasificados por Estados Unidos tras la detención en Londres de Augusto Pinochet en 1998. “Es una historia de un país pionero, Chile, y de un poderoso imperio que quería controlar los países, sus instituciones y las vidas de sus ciudadanos, pero no en el nombre de la democracia, sino de una dictadura militar y su represión. En nuestro mundo actual, en plena crisis, debemos estar vigilantes a esa historia trágica”, dice este experto.
Kornbluh se refiere a uno de los principales temores del Gobierno de Nixon y, en especial, de Kissinger: que el camino del socialismo a la chilena –alcanzado por la vía democrática– expandiera su influencia no solo en América Latina, sino en otras regiones del planeta. “Creo firmemente que esta línea es importante con respecto a su efecto en la gente del mundo”, le dijo Nixon a Kissinger en una conversación telefónica en noviembre de 1970, de acuerdo a los papeles que ha publicado por primera vez el Archivo de Seguridad Nacional. “Si [Allende] puede demostrar que puede establecer una política marxista antiamericana, otros harán lo mismo”, expresó el presidente estadounidense. Kissinger estuvo de acuerdo: “Tendrá efecto incluso en Europa. No solo en América Latina”.
Tras la detención de Pinochet, el Gobierno estadounidense, entonces presidido por Bill Clinton, empezó a desclasificar documentos hasta entonces desconocidos relativos al golpe militar que acabó con Allende. La organización Archivo de Seguridad Nacional ha divulgando sus hallazgos de manera intermitente desde entonces.
Los documentos divulgados ahora muestran que el asesor nacional de Seguridad influyó de manera decisiva en la política que el Gobierno estadounidense desplegó hacia Chile, que incluyó un frustrado intento de Golpe de Estado para impedir que Allende asumiera la presidencia que había ganado democráticamente. El 5 de noviembre de 1970 se iba a llevar a cabo en la Casa Blanca una reunión formal del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la política hacia Chile. Pero Kissinger se las arregló para retrasar la cita 24 horas y, de esa forma, lograr reunirse a solas con el presidente para que desistiera de adoptar una política amable hacia la Administración de Allende, que acababa de arrancar en Sudamérica. “Es esencial que deje muy claro cuál es su posición sobre este tema”, le dijo Kisssinger al presidente. No todos los funcionarios estadounidenses estaban de acuerdo con una estrategia hostil.
El Departamento de Estado temía que hubiese un escándalo internacional si los esfuerzos para derrocar a Allende quedaban en evidencia y abogó, por lo tanto, por una política prudente de coexistencia. Fue la llamada estrategia modus vivendi: apoyar a los partidos de la oposición chilena –de centro y de derecha– para ayudarles de cara a las elecciones de 1976. La Oficina de Asuntos Interamericanos, en tanto, sostenía que si Washington violaba su “respeto por el resultado de las elecciones democráticas”, reduciría su credibilidad mundial “aumentando el nacionalismo” contra Estados Unidos. “Será utilizado por el Gobierno de Allende para consolidar su posición con el pueblo chileno y ganar influencia en el resto del hemisferio”, explicó la oficina en un documento.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Ver citas anterioresWashington, 11 nov (EFE).- Documentos del Gobierno estadounidense dados a conocer por la organización National Security Archive (NSA) revelan las valoraciones de la Administración de Richard Nixon en noviembre de 1970, tras la victoria de Salvador Allende en las elecciones chilenas y el papel de Henry Kissinger en la decisión de derrocar al líder chileno.
Los documentos, que eran secretos y han sido desclasificados, revelan la frenética actividad en la Administración Nixon entre el 5 y el 9 de noviembre para evaluar las consecuencias de la victoria de Allende y las posibles respuestas de Estados Unidos.
En un memorándum que Kissinger remitió el 5 de noviembre a la Casa Blanca para que fuese evaluado por Nixon, el entonces asesor de seguridad nacional del presidente realiza un detallado análisis de la situación en el que encuadra la presidencia de Allende como "uno de los desafíos más graves nunca encarados en este continente".
El asesor de Nixon añadió que "su decisión sobre qué hacer puede ser la decisión más histórica y difícil en asuntos exteriores que tendrá que tomar este año, por que lo que pase en Chile en los próximos seis a doce meses tendrá ramificaciones que irán más allá de las relaciones entre EE.UU. y Chile".
Kissinger califica a Allende como "un marxista duro y dedicado", profundamente "anti estadounidense" que intentará "establecer un estado socialista y marxista en Chile" y que buscará eliminar la influencia de Estados Unidos "en Chile y el continente" para establecer relaciones estrechas con la Unión Soviética, Cuba y "otros países socialistas".
"La consolidación de Allende en el poder en Chile, por lo tanto, supondría varias amenazas muy graves a nuestros intereses y posiciones en el continente", advierte en el memorándum Kissinger.
Tras evaluar los problemas que supone Allende y las debilidades de su régimen, Kissinger plantea las distintas alternativas que Washington tiene y los riesgos de cada opción: desde no hacer nada y permitir que Allende se consolide hasta "hacer algo para prevenir que se consolide ahora que sabemos que es más débil de lo que nunca será".
Mientras el Departamento de Estado prefería no adoptar una actitud hostil contra Allende, desde el Departamento de Defensa, la CIA y algunos elementos del Departamento de Estado defendieron que el presidente chileno era ""nuestro enemigo" y que "deberíamos intentar prevenir que se consolide ahora que es más débil".
Kissinger se decanta por la actuación contra Allende al afirmar que "a mi juicio, los peligros de no hacer nada son mayores que los riesgos a los que nos enfrentamos al intentar hacer algo" y recomienda a Nixon que tome la decisión de oponerse "con contundencia a Allende tanto como podamos y hacer todo lo que podamos para evitar que consolide su poder".
Además Kissinger recomienda a Nixon que adopte esta postura durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) que se celebrará al día siguiente para "dejar bien claro" que el presidente quiere que "Allende sea combatido tan fuerte como podamos".
Al día siguiente, el 6 de noviembre, el entonces director de la CIA, Richard Helms, presentó un informe de la situación al CNS en el que relató, entre otros detalles, los fallidos intentos en estamentos militares por impedir la toma de posesión de Allende y como la actitud del comandante en jefe del Ejército, el general René Schneider "bloqueó" una intervención militar.
Con la información proporcionada por Kissinger y Helms, Nixon expresó sus conclusiones durante la reunión del CNS del 6 de noviembre: "Si Chile se mueve como esperamos y es capaz de eludir las consecuencias... da el coraje a otros que no están decididos en Latinoamérica".
Nixon añade que nunca estará a favor de rebajar a los militares en Latinoamérica porque "son los centros de poder sujetos a nuestra influencia. Los otros (los intelectuales) no están sujetos a nuestra influencia. Queremos darles alguna ayuda. Especialmente a Brasil y Argentina".
"Brasil tiene más población que Francia e Inglaterra combinadas. Si permitimos que los potenciales líderes en Suramérica piensen que se pueden mover como Chile y satisfacer ambas posturas, tendremos problemas", continuó Nixon.
"No se debería permitir la impresión en Latinoamérica de que se pueden escapar, que es seguro ir por este camino", añadió Nixon antes de concluir que "los nuevos políticos latinoamericanos son de una nueva camada. Usan el antiamericanismo para llegar al poder".
"Debemos parecer correctos en la superficie con Allende, pero por lo demás, seremos duros. Él no va a cambiar; sólo el interés propio lo afectará", concluyó el presidente estadounidense.
En esa misma reunión, los secretarios de Defensa, Melvin Laird, y de Estado, William Rogers, coincidieron en que Estados Unidos debería "hacer todo lo que podamos para dañarle y derrocarlo".
El destino de Allende, estaba sellado. EFE
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Hace más de 30 años que terminó la guerra fría, Edison, Estados Unidos ya ni se molesta en intervenir en Latinoamérica de manera directa a través de golpes de estado como antes, la mejor prueba de eso es Venezuela, el chavismo destruyó las libertades y la economía de Venezuela en los últimos 20 años, en un proceso paulatino, provocando el éxodo de más de seis millones de venezolanos, y los gobiernos de Estados Unidos, ya sean demócratas o republicanos, no movieron ni un solo dedo para impedirlo.
Saludos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Para ahondar en mi explicación del "sentido común", aquí tenemos al periodista Óscar Yanes, que con mucho sentido común expuso las carencias democráticas y viabilidad del programa político de Chávez, cuando este se vestía de demócrata y disfrazaba sus intenciones autoritarias socialistas con palabras edulcoradas y buenos propósitos. ¿A quiénes os recuerdan? Y lo cierto es que el pueblo venezolano, haciendo gala de una ignorancia supina, votó por el lobo con piel de cordero solo porque la situación era mala y quería un cambio. Cualquiera. Sin darse cuenta de que no todos los cambios son buenos, porque lo que no sabía el pueblo venezolano es que se podía empeorar la situación. Y es un hecho incontestable que ha sucedido así.
Por lo cual, como he visto (experiencia) a muchos demagogos populistas de izquierda como Chávez que disfrazan su ineptitud y autoritarismo con términos como "justicia social", "redistribución de la riqueza", "lucha de clases", "oprimidos" y demás charlatanería ñoña que pueden llegar a engañar a la población intelectualmente más torpe, y que no solo han fracasado en su objetivo de crear prosperidad, si es que realmente ese era su objetivo, sino que ha creado una crisis social, económica y cultural sin precedentes en el país (hecho), siempre tenderé a rechazar categóricamente a ese tipo de individuos, partidos o retóricas (sentido común).
Seguro que también hubo gente que criticó al periodista, cronista y escritor don Óscar Armando Yanes González por las conclusiones a las que llegó, y que el tiempo demostró como acertadas, sobre el despropósito que Chávez venía a imponer valiéndose de la borregada ignorante que lo votó.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Un judío ultra-ortodoxo y un talibán no son occidentales, el mundo islámico y también Israel, a quién no considero una nación occidental, son culturas o civilizaciones mucho más conservadoras que Occidente en cuanto al trato dispensado a las mujeres y a la comunidad LGTBIQ, sobre todo el mundo islámico, por ende un ultra-conservador en Europa, Norteamérica y Latinoamérica, por ejemplo un católico practicante del Opus Dei, o un evangélico pentecostal, negador de las ideas de Darwin y patrocinante de las "terapias de conversión" para personas LGTBIQ, siempre será menos conservador que un musulmán talibán o un judío ultra-ortodoxo, pero dentro de Occidente siempre será bastante más conservador, que por ejemplo, un demo-cristiano o un conservador laico, y comparados con ellos, será un ultra-conservador. Ultra significa "más allá de".Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Dic 2021 05:01Una pregunta, ¿por qué Agustín Laje es "ultraconservador" y no conservador, a secas? Cuando pienso en un "ultraconservador" me viene a la mente un judío ultraortodoxo, un talibán... Pero no una persona como Laje. Al cual sí que calificaría como conservador, sin más. Está clara la pretensión buscada con ese prefijo.
Considero a Agustín Laje un ultra-conservador cultural, porque tanto el, como otros políticos e influencers como José Antonio Kast en Chile, Jair Bolsonaro en Brasil, Santiago Abascal en España, Viktor Orbán en Hungría, Ted Cruz en Estados Unidos, Nicolás Márquez en Argentina, y los ultra-conservadores que gobiernan actualmente en Polonia, van más allá de lo que hoy en día se considera como conservador estándar o a secas en Occidente, para mi conservadores a secas son políticos de centro-derecha como Isabel Díaz Ayuso, Pablo Casado, Boris Johnson, Sebastián Piñera, Joaquín Lavín, Juanma Moreno o a la candidata francesa a presidente Valérie Pécresse. La derecha alternativa, en la que se incluye a Laje, Kast, Abascal, Bolsonaro, Orbán, etc, va más allá de la centro-derecha clásica, a la que llama "derechita cobarde", catalogarlos de ultra-conservadores culturales no significa tratarlos ni de "fascistas" ni de "ultra-nacionalistas", ni tampoco significa ubicarlos per se en la ultra-derecha del espectro en todos los temas. A ti no te parece bien catalogar como "ultra-conservador" a Laje, pero si te parece bien tratar de "cobarde" a los políticos de centro-derecha, que son moderados en los temas culturales, y también te parece bien catalogar como "comunista" a toda persona que tenga un pensamiento de izquierda, incluso de centro-izquierda social-demócrata.
Ya lo debatimos es otra oportunidad y no hay forma de hacer que cambies de opinión, está perfecto, pero yo me mantengo también en la mía, y por ende tengo que volver a repetir lo que ya dije en otras oportunidades, los partidos socio-liberales, como formaciones políticas liberales que son, no copian ni toman nada de la izquierda marxista en cuestiones culturales, solo aplican políticas liberales en lo cultural, ya que así como hay un conservadurismo cultural, existe también un liberalismo cultural que se le opone, estar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo es una política liberal en lo cultural, permitir la auto-identificación de género es una política liberal en lo cultural, porque defiende la autonomía individual, ahora bien, eso no significa ir en contra de la biología ni de la razón, el liberalismo cultural no dice que una persona trans que se auto-percibe hombre es un hombre biológico, solo dice que esa persona, aunque haya nacido biológicamente como una mujer, tiene derecho a tener una identidad masculina y a actuar y vestirse como mejor le parezca, pero no obliga ni impone al resto de las personas a considerarlo como un hombre biológico, algo que por supuesto no es ni nunca lo será. Lo mismo con respecto al feminismo, vuelvo a repetir, como ya dije en otras oportunidades que el feminismo que defienden los partidos socio-liberales es el feminismo clásico que surgió del seno del liberalismo y que no tiene nada que ver con el feminismo marxista o radical. Con respecto al multiculturalismo, pues el liberalismo ha defendido desde siempre la convivencia pacífica entre personas de culturas, razas y etnias diferentes. Con respecto al tema del indigenismo, pues estar a favor de que a los pueblos indígenas se les respete su autonomía cultural en el marco de un sistema democrático y constitucional que se les garantice cierto nivel de autonomía, no significa para nada ser indigenista, que es otra cosa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Dic 2021 05:01Por cierto, acabo de ver el vídeo de Laje y estoy totalmente de acuerdo con él. Sobre todo cuando retrata a la "derechita cobarde". Aunque, yo añadiría también al centro o "extremo centro". Partidos que varían su concepción de la economía hacia algo más liberal, pero que en materia social y cultural le compran el discurso a la izquierda. Compran el feminismo, abortismo, ideología de género, indigenismo, multiculturalismo y demás "ismos" de la progresía globalista. Por supuesto, estoy hablando de partidos políticos como el PP y la mayor parte de los partidos que se definen a sí mismos como "liberales" y que son socioliberales o tibios socialdemócratas (Justin Trudeau, Emmanuele Macron, etc.).
¿Progresía globalista?, pues no hay nada mas liberal que la globalización en cuanto a todo lo que eso implica en lo económico-fiscal y en lo socio-cultural, solo a la ultra-izquierda, a la ultra-derecha y a la derecha alternativa le molesta la globalización, de hecho el término "globalismo" es utilizado por la ultra-derecha y la derecha alternativa para denostar la globalización liberal.
El socio-liberalismo es la corriente mayoritaria dentro de la gran familia del liberalismo en la actualidad, por lo tanto es lógico que un socio-liberal se considere un liberal, en la Internacional Liberal, que nuclea a la familia de partidos políticos liberales, conviven partidos socio-liberales, liberales clásicos y liberales-verdes, lo mismo ocurre en el Parlamento Europeo en el grupo ALDE-Renew, y nadie le dice al otro "yo soy más liberal que tú", dentro de las diferencias se buscan los puntos en común que son muchos, porque la unión hace a la fuerza, ahí tienes al parlamento de Argentina, donde un minarquista como Milei ni siquiera es capaz de formar un grupo parlamentario común con un liberal clásico como Espert. Yo respeto que tu tengas como prototipo de "liberal" a un minarquista sectario como Milei, pero ese no es el prototipo de liberal ni en Europa ni en la mayor parte del Mundo.
Saludos.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
¿Qué tiene de conservador, hoy en día, el PP? El PP está a favor del matrimonio gay, de la LIVG, del feminismo, etc. El PP, hoy en día, no es un partido conservador. Como mucho, es un partido moderadamente conservador o gradualista. Sin embargo, Vox sí que es un partido conservador. Y no "ultra-conservador", porque en Occidente hay partidarios de que los homosexuales ni siquiera se casen, y Vox no se opone a esto. Simplemente, está en contra de que se llame "matrimonio" porque, según ellos, atenta sobre la visión cristiana de dicha unión.
A mí eso de escudarse en el "contexto occidental" para utilizar los prefijos "ultra", "extrema" y demás, me parece algo bastante tramposo. Pero, desde luego, si vamos a hacerlo, hagámoslo con todo. Yo prefiero llamar las cosas por su nombre. Lo que no puede ser es que se llame "ultraconservador" a un partido solo porque está en contra de las políticas identitarias, la subvención estatal de chiringuitos LGTB, el fin de la presunción de inocencia en supuestos delitos de odio o porque está en contra de llamar "matrimonio" a la unión entre dos homosexuales, cuando luego hay países en los que la homosexualidad se pena con la cárcel o te puede costar la vida a pedradas o colgado de una grúa. Me parece que esos prefijos "ultra" y "extrema" lo que buscan es establecer un paralelismo entre unos y otros y, sobre todo, estigmatizar al disidente. En este caso, conservador.
Por eso yo me pregunto qué tienen de conservadores los que tú llamas conservadores, y no lo son, para que a los que sí son conservadores los llames "ultraconservadores", siendo que ni siquiera son extremistas ni autoritarios. Entonces, ¿cómo llamamos a occidentales que penalizarían la homosexualidad de alguna forma o que ni siquiera permitirían a estos casarse?, ¿megaconservadores?, ¿hiperconservadores? Desde luego, una payasada mayúscula.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Para hablar del PP y VOX está el foro de Política nacional. Las protestas al foro correspondiente.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Todo en este universo está en continuo movimiento, lo estático es una ilusión, por eso un conservador en un espacio y momento determinado, puede ser perfectamente un progre en otro punto del tiempo-espacio. No tiene sentido empatar ni negar una categoría cuando evidentemente, tiene que ver con su propio contexto. Un ultraconservador como concepto, quizás suene fuerte, yo prefiero hablar de derechistas radicales, que no ultraderechistas. Y están donde están porque su posición político-valórica está a una derecha de la derecha tradicional, que engloba valores y preceptos liberales y conservadores "comunes y aceptados". Dependerá del país y de la región. En análisis de las categorías es mucho más complejo, pero yo partiría solo revisando discursos, un conservador "a secas" en Europa y lo que se conoce como occidente apelará a la tradición y buscará detener los cambios sociales con argumentos más o menos razonables, un conservador radical en cambio observará en estos cambios una conspiración, un intervencionismo internacional, el plan maqueavélico del globalismo y hasta el marxismo cultural, precisamente lo que dicen Kast, Laje o Márquez.
Kast en Chile compartió durante años el discurso de Bolsonaro, ¿eso lo vuelve ultraconservador? Depende, porque en discusiones políticas la relativización tiende a ser norma. Para una persona de izquierdas, cualquier pensamiento más a la derecha de la socialdemocracia, es derecha, y si se está más a la derecha de la derecha, entonces se es ultraderechista o fascista. Para una persona de centroderecha, aquel que está más a su derecha, es ultraconservador. Pero para una persona que está más a la derecha de la derecha, tanto la derecha como la izquierda son liberales, globalistas o "cobardes".
Pero en términos objetivos, teniendo en claro que las categorías son relativas en relación a su tiempo-espacio, siempre habrá un punto medio, y unos extremos. En 1960 desde la izquierda a la derecha ser homosexual era más una enfermedad que otra cosa, hoy en cambio plantear que el homosexual deba ser reeducado o atendido médicamente es escandaloso, ¿eso elimina al conservadurismo de la ecuación política? No, simplemente se ha adaptado a la situación social, a su contexto.
Yo no compararía a Kast, Laje o Bolsonaro con los ultraortodoxos judíos, más bien los compararía con ciertas alas del Likud que, lamentablemente desde hace unos 30 años, se han vuelto predominantes en el partido.
Kast en Chile compartió durante años el discurso de Bolsonaro, ¿eso lo vuelve ultraconservador? Depende, porque en discusiones políticas la relativización tiende a ser norma. Para una persona de izquierdas, cualquier pensamiento más a la derecha de la socialdemocracia, es derecha, y si se está más a la derecha de la derecha, entonces se es ultraderechista o fascista. Para una persona de centroderecha, aquel que está más a su derecha, es ultraconservador. Pero para una persona que está más a la derecha de la derecha, tanto la derecha como la izquierda son liberales, globalistas o "cobardes".
Pero en términos objetivos, teniendo en claro que las categorías son relativas en relación a su tiempo-espacio, siempre habrá un punto medio, y unos extremos. En 1960 desde la izquierda a la derecha ser homosexual era más una enfermedad que otra cosa, hoy en cambio plantear que el homosexual deba ser reeducado o atendido médicamente es escandaloso, ¿eso elimina al conservadurismo de la ecuación política? No, simplemente se ha adaptado a la situación social, a su contexto.
Yo no compararía a Kast, Laje o Bolsonaro con los ultraortodoxos judíos, más bien los compararía con ciertas alas del Likud que, lamentablemente desde hace unos 30 años, se han vuelto predominantes en el partido.
.