EL VALOR DEL DEPORTE
El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
UEFA se queda en tierra de nadie en la lucha por la Diversidad.
Gonzalo Jiménez
Actualizado a: 23 de junio de 2021 09:10 CEST
Los futbolistas y deportistas en general, tienen un poder de influencia incomparable así como lo tienen las grandes entidades que rigen el deporte como la UEFA, FIFA, FIBA, el COI etc. En muchas ocasiones, este poder esta focalizado en aspectos comerciales y exposición en redes sociales de su estilo de vida a fin de obtener más seguidores, sin embargo hay que ser justos y decir que no son pocas las veces en las que algunas de estas figuras mundiales utilizan su imagen para ayudar a los que más lo necesitan y concienciar sobre determinadas realidades.
Esta visibilidad cuando actúan como embajadores de grandes causas humanitarias, permite que miles de personas se conciencien de dicha situación y se generé un efecto "bola de nieve" con más ayudas. No siempre estoy a favor de las "ideas felices" que pueden tener uno u otro jugador y menos aún cuando no se hace un análisis previo de lo que esto puede generar en ocasiones al enfrentarse a determinadas marcas o símbolos. Lo que esta claro y se puede afirmar con absoluta rotundidad es que de manera más o menor acertada, los deportistas, las marcas vinculadas al deporte y las instituciones están posicionándose a favor de determinadas causas sociales y de protección de derechos que es lo que reclama la sociedad.
Es en este escenario donde nos encontramos sorprendentemente a la UEFA siguiendo una pauta absolutamente a contracorriente, con la polémica generada por el portero y capitán de la selección alemana al lucir un brazalete con los colores arcoíris en claro apoyo a la comunidad LGTBIQ+ en el mes del Orgullo.
En los últimos días, nos hemos encontrado acciones más que polémicas con retiradas de botellas de Coca-Cola o Heineken (patrocinadores importantes de UEFA) en ruedas de prensa. La Organización Europea no ha levantado la voz ante una situación aparentemente más que justificada (independientemente de que la famosa caída en bolsa de Coca-Cola poco o nada tenga que ver con el gesto de Ronaldo) al provocar una mala imagen de dicha marca. Sin embargo, donde sí parece que UEFA ha decidido abrir una investigación, es en el caso de Manuel Neuer; llamativo cuando menos.
Es cierto que hace un par de días pudimos saber que tras esta investigación, la UEFA optó cerrar el expediente sin aplicar ninguna sanción. El brazalete, según la argumentación para archivar la demanda, responde a una "buena causa", un concepto como todos podemos intuir "muy jurídico" y objetivo. Sin embargo UEFA según ha anunciado lejos de sumarse a esta manifestación por la Diversidad y procurando no mojarse en ningún sentido, ha rechazado la solicitud del alcalde de Múnich, Dieter Reiter, de iluminar el estadio Allianz Arena con los colores del arco iris en el partido de la tercera jornada de la fase de grupos entre Alemania y Hungría. Un mensaje en gran medida orientado en contraposición a las nuevas leyes que ha aprobado el parlamento Húngaro.
UEFA ha decidido proponer fechas alternativas para la iluminación que se alinean mejor con los eventos existentes según afirmaban textualmente, (de hecho, en una de las fechas propuestas, 9 de Julio, no hay ningún partido de futbol de Eurocopa). Una solución muy "Suiza".
Separar política y deporte cada vez resulta más difícil y es entendible que UEFA deba adoptar una posición apolítica como recogen sus propios principios de conducta, pero esta no es la primera polémica que nos encontramos en esta misma Eurocopa, ya que el propio organismo rector, apoyo que los jugadores de diferentes selecciones (incluso algún arbitro) se arrodillasen en contra del racismo al inicio de los partidos, actuación muy criticada por numerosos aficionados y aplaudida por otros tantos.
Las instituciones del deporte tienen que decidir y en muchas ocasiones de manera muy rápida en que causas o eventos sumarse y de que manera. No siempre es fácil elegir y no abogo por que las entidades deban sumarse en todo momento a la última ocurrencia de un deportista, que como antes decíamos, probablemente no sea tras un proceso muy meditado, en esta ocasión sin embargo UEFA se ha quedado en fuera de juego en materia de Diversidad.
https://as.com/opinion/2021/06/22/blogs ... 90842.html
EUROCOPA 2021 El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
EUROCOPA 2021 El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: EUROCOPA 2021 El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
Es el milagro, es la moda, no llamárselo, sino practicarlo.Ver citas anterioresCol. Rheault escribió: ↑24 Jun 2021 16:24 EL VALOR DEL DEPORTE
El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
UEFA se queda en tierra de nadie en la lucha por la Diversidad.
Gonzalo Jiménez
Actualizado a: 23 de junio de 2021 09:10 CEST
Los futbolistas y deportistas en general, tienen un poder de influencia incomparable así como lo tienen las grandes entidades que rigen el deporte como la UEFA, FIFA, FIBA, el COI etc. En muchas ocasiones, este poder esta focalizado en aspectos comerciales y exposición en redes sociales de su estilo de vida a fin de obtener más seguidores, sin embargo hay que ser justos y decir que no son pocas las veces en las que algunas de estas figuras mundiales utilizan su imagen para ayudar a los que más lo necesitan y concienciar sobre determinadas realidades.
Esta visibilidad cuando actúan como embajadores de grandes causas humanitarias, permite que miles de personas se conciencien de dicha situación y se generé un efecto "bola de nieve" con más ayudas. No siempre estoy a favor de las "ideas felices" que pueden tener uno u otro jugador y menos aún cuando no se hace un análisis previo de lo que esto puede generar en ocasiones al enfrentarse a determinadas marcas o símbolos. Lo que esta claro y se puede afirmar con absoluta rotundidad es que de manera más o menor acertada, los deportistas, las marcas vinculadas al deporte y las instituciones están posicionándose a favor de determinadas causas sociales y de protección de derechos que es lo que reclama la sociedad.
Es en este escenario donde nos encontramos sorprendentemente a la UEFA siguiendo una pauta absolutamente a contracorriente, con la polémica generada por el portero y capitán de la selección alemana al lucir un brazalete con los colores arcoíris en claro apoyo a la comunidad LGTBIQ+ en el mes del Orgullo.
En los últimos días, nos hemos encontrado acciones más que polémicas con retiradas de botellas de Coca-Cola o Heineken (patrocinadores importantes de UEFA) en ruedas de prensa. La Organización Europea no ha levantado la voz ante una situación aparentemente más que justificada (independientemente de que la famosa caída en bolsa de Coca-Cola poco o nada tenga que ver con el gesto de Ronaldo) al provocar una mala imagen de dicha marca. Sin embargo, donde sí parece que UEFA ha decidido abrir una investigación, es en el caso de Manuel Neuer; llamativo cuando menos.
Es cierto que hace un par de días pudimos saber que tras esta investigación, la UEFA optó cerrar el expediente sin aplicar ninguna sanción. El brazalete, según la argumentación para archivar la demanda, responde a una "buena causa", un concepto como todos podemos intuir "muy jurídico" y objetivo. Sin embargo UEFA según ha anunciado lejos de sumarse a esta manifestación por la Diversidad y procurando no mojarse en ningún sentido, ha rechazado la solicitud del alcalde de Múnich, Dieter Reiter, de iluminar el estadio Allianz Arena con los colores del arco iris en el partido de la tercera jornada de la fase de grupos entre Alemania y Hungría. Un mensaje en gran medida orientado en contraposición a las nuevas leyes que ha aprobado el parlamento Húngaro.
UEFA ha decidido proponer fechas alternativas para la iluminación que se alinean mejor con los eventos existentes según afirmaban textualmente, (de hecho, en una de las fechas propuestas, 9 de Julio, no hay ningún partido de futbol de Eurocopa). Una solución muy "Suiza".
Separar política y deporte cada vez resulta más difícil y es entendible que UEFA deba adoptar una posición apolítica como recogen sus propios principios de conducta, pero esta no es la primera polémica que nos encontramos en esta misma Eurocopa, ya que el propio organismo rector, apoyo que los jugadores de diferentes selecciones (incluso algún arbitro) se arrodillasen en contra del racismo al inicio de los partidos, actuación muy criticada por numerosos aficionados y aplaudida por otros tantos.
Las instituciones del deporte tienen que decidir y en muchas ocasiones de manera muy rápida en que causas o eventos sumarse y de que manera. No siempre es fácil elegir y no abogo por que las entidades deban sumarse en todo momento a la última ocurrencia de un deportista, que como antes decíamos, probablemente no sea tras un proceso muy meditado, en esta ocasión sin embargo UEFA se ha quedado en fuera de juego en materia de Diversidad.
https://as.com/opinion/2021/06/22/blogs ... 90842.html
En ciertos temas la equidistancia se impone, nada de mojarse, mejor mantenerse al margen. De esto no quiero saber nada, no me interesa, de otras cosas lo que haga falta, todo depende.
Re: EUROCOPA 2021 El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
Existen muchas formas de luchar o mostrar tu apoyo contra el racismo....no es necesario que sea de este modo o que te lo tengan que imponer cómo compromiso
Además me parece un gesto poco sincero si es por compromiso o por el qué diran en lugar de por convivcción
Es decir, me parece un gesto cojonudo cuando el tipo que se le ocurrió (un deportista de elite estadounidense...no se si futbol americano , beisbol o no se qué) porque es un gesto que le salió de dentro y lo hizo por convicción...pero no me parece tanto cuando es casi por quedar bien y estar bajo el escrutinio público
Y el BLM va un poco en ese plán.....arrodillate y cómo no lo hagas eres racista
saludos
Además me parece un gesto poco sincero si es por compromiso o por el qué diran en lugar de por convivcción
Es decir, me parece un gesto cojonudo cuando el tipo que se le ocurrió (un deportista de elite estadounidense...no se si futbol americano , beisbol o no se qué) porque es un gesto que le salió de dentro y lo hizo por convicción...pero no me parece tanto cuando es casi por quedar bien y estar bajo el escrutinio público
Y el BLM va un poco en ese plán.....arrodillate y cómo no lo hagas eres racista
saludos
Re: EUROCOPA 2021 El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
Hace unos meses hicieron un documental de investigación sobre los chanchullos de la FIFA, lo vendieron como el programa q iba a sacar todas las vergüenzas de corruptelas conocidas y por conocer, su funcionamiento....
La cadena lo emitió a las 3 de la mañana.
La cadena lo emitió a las 3 de la mañana.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Manuel Vereda Perez
- Muerto de hambre
- Mensajes: 5
- Registrado: 25 Ago 2021 14:40
Re: EUROCOPA 2021 El Activismo de los deportistas. ¿Que es “una buena causa”?
Para cada uno la cosa será distinta... al final es entrar en lo mismo. 

Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo.