Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
Si....la segunda parece ser mas jodida....yo me levanté al día siguiente es cómo si me hubiesen metido una paliza.
Pero en 24 horas totalmente nuevo.
saludos
Pero en 24 horas totalmente nuevo.
saludos
Re: Coronavirus en España
Yo quitando el dolor del brazo, poco más. Pq no sé si lo del dolor de cabeza o muscular era el de siempre o por la vacuna, así q nada.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Coronavirus en España
Yo apenas note ni la aguja en ninguna de las dos de Pfizer. hace ya un mes de la segunda.
Re: Coronavirus en España
Reparto de fondos, como la puta mafia.
P.D. He puesto parte del artículo, como es premium, si alguien quiere leerlo entero copio el resto.
https://www.elmundo.es/espana/2021/07/2 ... b4570.htmlVer citas anterioresEl reparto por áreas de los fondos europeos ha generado ya el primer encontronazo entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha exigido a los gobiernos regionales que voten a favor de sus planes para el maná comunitario... o no los recibirán. Así lo confirman a EL MUNDO fuentes de cuatro autonomías.
El choque se produjo este martes y miércoles, en sendas reuniones a puerta cerrada para debatir el destino de los Fondos Next Generation que ha liberado la Unión Europea para combatir los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, a la vez, contribuir al cambio productivo del país hacia un modelo más verde y digital.
Según las cuatro fuentes presenciales, en la Comisión Sectorial de Turismo sobre fondos europeos, que se convocó el martes como reunión preparatoria de la Conferencia Sectorial entre los consejeros y la ministra Reyes Maroto, el secretario de Estado advirtió varias veces de que las comunidades que no votaran "sí" a su plan de reparto de los fondos para el turismo no tendrían acceso a su parte del dinero.
El Gobierno está aprobando el reparto de los fondos en sucesivas conferencias sectoriales de los ministerios y las autonomías. En algunas, como en la de Empleo, varias regiones se quejaron de que se les impusiera tanto el modo de gestión como el destino de los fondos. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Murcia denunciaron una "invasión de competencias".
"LAS REGLAS" DEL REPARTO
En todas se impuso el plan del Ejecutivo, pero en ninguna de las reuniones se había llegado tan lejos como en la de Turismo. Ante las quejas de autonomías como Galicia, Murcia y Castilla y León -que se abstuvieron en la primera votación-, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio, Eduardo Fernández, tomó la palabra y aseguró que quienes no votasen a favor no tendrían fondos y su cuota se repartiría entre las que hubieran estado "a favor". Porque ésas eran "las reglas".
Pero, ¿por qué? En el Ministerio invocaron el artículo 13 del reglamento de la Conferencia Sectorial de Turismo, que especifica que los acuerdos de este cónclave "suponen un compromiso de actuación en el ejercicio de las respectivas competencias". Es decir, "son de obligado cumplimiento y directamente exigibles salvo para quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirlos con posterioridad".
De esta redacción se interpreta que si alguien vota en contra no estaría habilitado para "cumplir" la recepción de los fondos europeos acordados. El reglamento se aprobó en julio de 2018, pero no se había interpretado nunca para perjudicar a una comunidad, sino siempre para darle más opciones a su favor.
El miedo a quedarse sin esa ayuda -vital para la recuperación del sector- hizo que las tres autonomías que se abstuvieron el martes pasaran a votar "sí" el miércoles, en la reunión con Maroto. "Nos dijeron que si votábamos en contra o nos absteníamos en la Conferencia Sectorial del miércoles, el dinero iba para las que votaran a favor. Nos ha dado miedo y, por eso, hemos votado que sí. Por eso hay unanimidad", relatan fuentes de la Xunta de Galicia.
P.D. He puesto parte del artículo, como es premium, si alguien quiere leerlo entero copio el resto.
Re: Coronavirus en España
¿Un artículo de El Mundo sobre reuniones a puerta cerrada y exigencias del gobierno? Creo que no necesito leerlo entero.
Re: Coronavirus en España
Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑29 Jul 2021 07:33 Reparto de fondos, como la puta mafia.
https://www.elmundo.es/espana/2021/07/2 ... b4570.htmlVer citas anterioresEl reparto por áreas de los fondos europeos ha generado ya el primer encontronazo entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha exigido a los gobiernos regionales que voten a favor de sus planes para el maná comunitario... o no los recibirán. Así lo confirman a EL MUNDO fuentes de cuatro autonomías.
El choque se produjo este martes y miércoles, en sendas reuniones a puerta cerrada para debatir el destino de los Fondos Next Generation que ha liberado la Unión Europea para combatir los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, a la vez, contribuir al cambio productivo del país hacia un modelo más verde y digital.
Según las cuatro fuentes presenciales, en la Comisión Sectorial de Turismo sobre fondos europeos, que se convocó el martes como reunión preparatoria de la Conferencia Sectorial entre los consejeros y la ministra Reyes Maroto, el secretario de Estado advirtió varias veces de que las comunidades que no votaran "sí" a su plan de reparto de los fondos para el turismo no tendrían acceso a su parte del dinero.
El Gobierno está aprobando el reparto de los fondos en sucesivas conferencias sectoriales de los ministerios y las autonomías. En algunas, como en la de Empleo, varias regiones se quejaron de que se les impusiera tanto el modo de gestión como el destino de los fondos. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Murcia denunciaron una "invasión de competencias".
"LAS REGLAS" DEL REPARTO
En todas se impuso el plan del Ejecutivo, pero en ninguna de las reuniones se había llegado tan lejos como en la de Turismo. Ante las quejas de autonomías como Galicia, Murcia y Castilla y León -que se abstuvieron en la primera votación-, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio, Eduardo Fernández, tomó la palabra y aseguró que quienes no votasen a favor no tendrían fondos y su cuota se repartiría entre las que hubieran estado "a favor". Porque ésas eran "las reglas".
Pero, ¿por qué? En el Ministerio invocaron el artículo 13 del reglamento de la Conferencia Sectorial de Turismo, que especifica que los acuerdos de este cónclave "suponen un compromiso de actuación en el ejercicio de las respectivas competencias". Es decir, "son de obligado cumplimiento y directamente exigibles salvo para quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirlos con posterioridad".
De esta redacción se interpreta que si alguien vota en contra no estaría habilitado para "cumplir" la recepción de los fondos europeos acordados. El reglamento se aprobó en julio de 2018, pero no se había interpretado nunca para perjudicar a una comunidad, sino siempre para darle más opciones a su favor.
El miedo a quedarse sin esa ayuda -vital para la recuperación del sector- hizo que las tres autonomías que se abstuvieron el martes pasaran a votar "sí" el miércoles, en la reunión con Maroto. "Nos dijeron que si votábamos en contra o nos absteníamos en la Conferencia Sectorial del miércoles, el dinero iba para las que votaran a favor. Nos ha dado miedo y, por eso, hemos votado que sí. Por eso hay unanimidad", relatan fuentes de la Xunta de Galicia.
P.D. He puesto parte del artículo, como es premium, si alguien quiere leerlo entero copio el resto.

¿Y para qué convoca una reunión de comunidades entonces?
¿para que convoca una votación?
Si el tema está ya reestablecido y no es negociable pues sencillamente comunicas una adjudicación administrativa y si ka CCAA en cuestión no está de acuerdo que no lo acepte
El convocar votaciones sobre cosas que están preestablecidas y no van a ser negociadas de ningún modo es sencillamente una perversión de lo que es una votación
saludos
Re: Coronavirus en España
Pues para ver si aciertan, como mi madre.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2021 08:15Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑29 Jul 2021 07:33 Reparto de fondos, como la puta mafia.
https://www.elmundo.es/espana/2021/07/2 ... b4570.htmlVer citas anterioresEl reparto por áreas de los fondos europeos ha generado ya el primer encontronazo entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha exigido a los gobiernos regionales que voten a favor de sus planes para el maná comunitario... o no los recibirán. Así lo confirman a EL MUNDO fuentes de cuatro autonomías.
El choque se produjo este martes y miércoles, en sendas reuniones a puerta cerrada para debatir el destino de los Fondos Next Generation que ha liberado la Unión Europea para combatir los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, a la vez, contribuir al cambio productivo del país hacia un modelo más verde y digital.
Según las cuatro fuentes presenciales, en la Comisión Sectorial de Turismo sobre fondos europeos, que se convocó el martes como reunión preparatoria de la Conferencia Sectorial entre los consejeros y la ministra Reyes Maroto, el secretario de Estado advirtió varias veces de que las comunidades que no votaran "sí" a su plan de reparto de los fondos para el turismo no tendrían acceso a su parte del dinero.
El Gobierno está aprobando el reparto de los fondos en sucesivas conferencias sectoriales de los ministerios y las autonomías. En algunas, como en la de Empleo, varias regiones se quejaron de que se les impusiera tanto el modo de gestión como el destino de los fondos. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Murcia denunciaron una "invasión de competencias".
"LAS REGLAS" DEL REPARTO
En todas se impuso el plan del Ejecutivo, pero en ninguna de las reuniones se había llegado tan lejos como en la de Turismo. Ante las quejas de autonomías como Galicia, Murcia y Castilla y León -que se abstuvieron en la primera votación-, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio, Eduardo Fernández, tomó la palabra y aseguró que quienes no votasen a favor no tendrían fondos y su cuota se repartiría entre las que hubieran estado "a favor". Porque ésas eran "las reglas".
Pero, ¿por qué? En el Ministerio invocaron el artículo 13 del reglamento de la Conferencia Sectorial de Turismo, que especifica que los acuerdos de este cónclave "suponen un compromiso de actuación en el ejercicio de las respectivas competencias". Es decir, "son de obligado cumplimiento y directamente exigibles salvo para quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirlos con posterioridad".
De esta redacción se interpreta que si alguien vota en contra no estaría habilitado para "cumplir" la recepción de los fondos europeos acordados. El reglamento se aprobó en julio de 2018, pero no se había interpretado nunca para perjudicar a una comunidad, sino siempre para darle más opciones a su favor.
El miedo a quedarse sin esa ayuda -vital para la recuperación del sector- hizo que las tres autonomías que se abstuvieron el martes pasaran a votar "sí" el miércoles, en la reunión con Maroto. "Nos dijeron que si votábamos en contra o nos absteníamos en la Conferencia Sectorial del miércoles, el dinero iba para las que votaran a favor. Nos ha dado miedo y, por eso, hemos votado que sí. Por eso hay unanimidad", relatan fuentes de la Xunta de Galicia.
P.D. He puesto parte del artículo, como es premium, si alguien quiere leerlo entero copio el resto.![]()
¿Y para qué convoca una reunión de comunidades entonces?
¿para que convoca una votación?
- Que queréis cenar? Filete o hamburguesa?
- Hamburguesa! Hamburguesa!
- Filete, que ya está en la plancha.

+++++++++++++
Re: Coronavirus en España
Las madres son muy sabias.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑29 Jul 2021 11:11Pues para ver si aciertan, como mi madre.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2021 08:15Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑29 Jul 2021 07:33 Reparto de fondos, como la puta mafia.
https://www.elmundo.es/espana/2021/07/2 ... b4570.htmlVer citas anterioresEl reparto por áreas de los fondos europeos ha generado ya el primer encontronazo entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha exigido a los gobiernos regionales que voten a favor de sus planes para el maná comunitario... o no los recibirán. Así lo confirman a EL MUNDO fuentes de cuatro autonomías.
El choque se produjo este martes y miércoles, en sendas reuniones a puerta cerrada para debatir el destino de los Fondos Next Generation que ha liberado la Unión Europea para combatir los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, a la vez, contribuir al cambio productivo del país hacia un modelo más verde y digital.
Según las cuatro fuentes presenciales, en la Comisión Sectorial de Turismo sobre fondos europeos, que se convocó el martes como reunión preparatoria de la Conferencia Sectorial entre los consejeros y la ministra Reyes Maroto, el secretario de Estado advirtió varias veces de que las comunidades que no votaran "sí" a su plan de reparto de los fondos para el turismo no tendrían acceso a su parte del dinero.
El Gobierno está aprobando el reparto de los fondos en sucesivas conferencias sectoriales de los ministerios y las autonomías. En algunas, como en la de Empleo, varias regiones se quejaron de que se les impusiera tanto el modo de gestión como el destino de los fondos. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Murcia denunciaron una "invasión de competencias".
"LAS REGLAS" DEL REPARTO
En todas se impuso el plan del Ejecutivo, pero en ninguna de las reuniones se había llegado tan lejos como en la de Turismo. Ante las quejas de autonomías como Galicia, Murcia y Castilla y León -que se abstuvieron en la primera votación-, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio, Eduardo Fernández, tomó la palabra y aseguró que quienes no votasen a favor no tendrían fondos y su cuota se repartiría entre las que hubieran estado "a favor". Porque ésas eran "las reglas".
Pero, ¿por qué? En el Ministerio invocaron el artículo 13 del reglamento de la Conferencia Sectorial de Turismo, que especifica que los acuerdos de este cónclave "suponen un compromiso de actuación en el ejercicio de las respectivas competencias". Es decir, "son de obligado cumplimiento y directamente exigibles salvo para quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirlos con posterioridad".
De esta redacción se interpreta que si alguien vota en contra no estaría habilitado para "cumplir" la recepción de los fondos europeos acordados. El reglamento se aprobó en julio de 2018, pero no se había interpretado nunca para perjudicar a una comunidad, sino siempre para darle más opciones a su favor.
El miedo a quedarse sin esa ayuda -vital para la recuperación del sector- hizo que las tres autonomías que se abstuvieron el martes pasaran a votar "sí" el miércoles, en la reunión con Maroto. "Nos dijeron que si votábamos en contra o nos absteníamos en la Conferencia Sectorial del miércoles, el dinero iba para las que votaran a favor. Nos ha dado miedo y, por eso, hemos votado que sí. Por eso hay unanimidad", relatan fuentes de la Xunta de Galicia.
P.D. He puesto parte del artículo, como es premium, si alguien quiere leerlo entero copio el resto.![]()
¿Y para qué convoca una reunión de comunidades entonces?
¿para que convoca una votación?
- Que queréis cenar? Filete o hamburguesa?
- Hamburguesa! Hamburguesa!
- Filete, que ya está en la plancha.
Re: Coronavirus en España
Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑29 Jul 2021 11:11Pues para ver si aciertan, como mi madre.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Jul 2021 08:15Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑29 Jul 2021 07:33 Reparto de fondos, como la puta mafia.
https://www.elmundo.es/espana/2021/07/2 ... b4570.htmlVer citas anterioresEl reparto por áreas de los fondos europeos ha generado ya el primer encontronazo entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha exigido a los gobiernos regionales que voten a favor de sus planes para el maná comunitario... o no los recibirán. Así lo confirman a EL MUNDO fuentes de cuatro autonomías.
El choque se produjo este martes y miércoles, en sendas reuniones a puerta cerrada para debatir el destino de los Fondos Next Generation que ha liberado la Unión Europea para combatir los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, a la vez, contribuir al cambio productivo del país hacia un modelo más verde y digital.
Según las cuatro fuentes presenciales, en la Comisión Sectorial de Turismo sobre fondos europeos, que se convocó el martes como reunión preparatoria de la Conferencia Sectorial entre los consejeros y la ministra Reyes Maroto, el secretario de Estado advirtió varias veces de que las comunidades que no votaran "sí" a su plan de reparto de los fondos para el turismo no tendrían acceso a su parte del dinero.
El Gobierno está aprobando el reparto de los fondos en sucesivas conferencias sectoriales de los ministerios y las autonomías. En algunas, como en la de Empleo, varias regiones se quejaron de que se les impusiera tanto el modo de gestión como el destino de los fondos. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Murcia denunciaron una "invasión de competencias".
"LAS REGLAS" DEL REPARTO
En todas se impuso el plan del Ejecutivo, pero en ninguna de las reuniones se había llegado tan lejos como en la de Turismo. Ante las quejas de autonomías como Galicia, Murcia y Castilla y León -que se abstuvieron en la primera votación-, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio, Eduardo Fernández, tomó la palabra y aseguró que quienes no votasen a favor no tendrían fondos y su cuota se repartiría entre las que hubieran estado "a favor". Porque ésas eran "las reglas".
Pero, ¿por qué? En el Ministerio invocaron el artículo 13 del reglamento de la Conferencia Sectorial de Turismo, que especifica que los acuerdos de este cónclave "suponen un compromiso de actuación en el ejercicio de las respectivas competencias". Es decir, "son de obligado cumplimiento y directamente exigibles salvo para quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirlos con posterioridad".
De esta redacción se interpreta que si alguien vota en contra no estaría habilitado para "cumplir" la recepción de los fondos europeos acordados. El reglamento se aprobó en julio de 2018, pero no se había interpretado nunca para perjudicar a una comunidad, sino siempre para darle más opciones a su favor.
El miedo a quedarse sin esa ayuda -vital para la recuperación del sector- hizo que las tres autonomías que se abstuvieron el martes pasaran a votar "sí" el miércoles, en la reunión con Maroto. "Nos dijeron que si votábamos en contra o nos absteníamos en la Conferencia Sectorial del miércoles, el dinero iba para las que votaran a favor. Nos ha dado miedo y, por eso, hemos votado que sí. Por eso hay unanimidad", relatan fuentes de la Xunta de Galicia.
P.D. He puesto parte del artículo, como es premium, si alguien quiere leerlo entero copio el resto.![]()
¿Y para qué convoca una reunión de comunidades entonces?
¿para que convoca una votación?
- Que queréis cenar? Filete o hamburguesa?
- Hamburguesa! Hamburguesa!
- Filete, que ya está en la plancha.

-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: Coronavirus en España
“PRIVACION DE DERECHOS DE HUMILDES CIUDADANOS” PRINCIPAL LEMA DE LA ACTUAL UE.
Las elites dirigentes de la actual Unión Europa (UE) no dejan de sorprender, con su sutil intención de privar a los ciudadanos de derechos. Hace tiempo que muchos ciudadanos de Estados miembros ven pisoteados sus derechos de forma sutil, por ejemplo, en España, donde muchos ciudadanos son privados del derecho a la justicia, anulándose el Estado de Derecho, perdiendo en sus actuaciones independencia e imparcialidad el Poder Judicial español, haciendo que la UE sea todo menos un espacio de seguridad, libertad y justicia. Ahora ha sido con la implantación del certificado covid. La UE no fue capaz de aprobar una Constitución Europea, lo cual crearía una ciudadanía europea, dotando a todos los ciudadanos de los Estados miembros de un documento de identidad común, pero ahora intenta imponer un documento de identificación común basado en el certificado covid y archivado en una base de datos que nace como europea pero de clara tendencia a convertirse en una base de datos de acceso universal.
La UE ha sido el único ente de naturaleza política que ha puesto en marcha el certificado covid, por ejemplo, Estados Unidos no ha impuesto un documento similar para regular la movilidad entre los 52 Estados que lo forman. Cuando se elaboró el proyecto, los dirigentes de la UE garantizaron que el certificado covid solo se utilizaría para facilitar la movilidad entre Estados miembros, pero era falso, está siendo utilizada para privar a los ciudadanos de derechos; no solo a los no vacunados del derecho a la libertad de movilidad, sino de todos a su privacidad. Además, todo apunta que intentan unir las bases de datos de certificados covid para crear una base de datos de personas, en principio, europea, en la que dicen que solo existirían datos relacionados con el covid, pero en la cual sería muy fácil incluir de forma clara o encriptada otro tipo de datos. Una base de datos europea, pero con aspiraciones a convertirse en una base de datos de acceso universal, a la que se podrán unir todos los países que tengan a nivel nacional implantado el certificado covid. Un certificado covid, cuya principal característica es la ambigüedad, dejando abierta la puerta de forma sutil a medidas represivas por parte de las autoridades de los Estados miembros. Por ejemplo, dice “Los titulares de un certificado COVID digital de la UE válido, en principio, no deben someterse a pruebas o cuarentena al viajar dentro de la UE”. “En principio”, cual es interpretado por las autoridades sanitarias españolas como el derecho a someter a seguimiento a todo contacto estrecho vacunado, sometiéndolo a pruebas PCR, etc. No deja de ser curioso que en Reino Unido se haya optado por algo tan de la UE como el certificado covid. Curiosamente, su primer ministro, Boris Johnson, que ya ha pasado la enfermedad y ha recibido la pauta completa de vacunación se ha sometido una cuarentena de diez días después de tener un contacto estrecho con un contagiado, algo insólito, sin explicación científica, pues si el no está inmunizado ¿Quién lo está y para qué sirven las vacunas?, algo realizado para justificar medidas represivas de autoridades sanitarias de su país.
Invasión del derecho a la privacidad, por ejemplo, en muchos Estados miembros se quiere legalizar que para realizar determinado tipo de actividades, como comer en un restaurante o tomar un copa en un pub, etc, uno tenga que identificarse previamente ante el personal del local con su certificado covid, el cual recogerá sus datos. Es cierto, que cuando una persona paga con tarjeta bancaria el personal del local ya accede a su identidad, pero únicamente de la persona que paga, no de sus acompañantes; y accede a un número muy pequeño de datos, y no a una base en la que no sabemos qué datos realmente puede haber, teniendo siempre la opción de elegir poder pagar en efectivo.
La autoridades de la UE dicen que la implantación del certificado covid ha favorecido la movilidad entre Estados miembros en la actual situación de epidemia covid, es posible, no sabemos qué hubiera ocurrido de no existir, seguramente la movilidad, en concreto el turismo, se hubiera incrementado de igual forma. Lo que sí está claro es que las medidas adoptadas por la UE han favorecido la propagación de nuevas variantes del virus, identificado sus orígenes en terceros países, principalmente, Sudáfrica, India y Brasil. Es decir, el certificado covid sirve para controlar a los ciudadanos europeos creando un falso clima de seguridad frente al covid, permitiendo que el virus, constatadas nuevas variantes, se muevan con total libertad de terceros países hacia Estados miembros de la UE y entre estos. Es evidente, la epidemia covid está siendo utilizada a nivel europeo para justificar represión y encubrir violaciones de los derechos humanos, la única duda, es cuanto más aguantaran los ciudadanos de forma resignada y pacífica la privación de seguridad, libertad y justicia.
Las elites dirigentes de la actual Unión Europa (UE) no dejan de sorprender, con su sutil intención de privar a los ciudadanos de derechos. Hace tiempo que muchos ciudadanos de Estados miembros ven pisoteados sus derechos de forma sutil, por ejemplo, en España, donde muchos ciudadanos son privados del derecho a la justicia, anulándose el Estado de Derecho, perdiendo en sus actuaciones independencia e imparcialidad el Poder Judicial español, haciendo que la UE sea todo menos un espacio de seguridad, libertad y justicia. Ahora ha sido con la implantación del certificado covid. La UE no fue capaz de aprobar una Constitución Europea, lo cual crearía una ciudadanía europea, dotando a todos los ciudadanos de los Estados miembros de un documento de identidad común, pero ahora intenta imponer un documento de identificación común basado en el certificado covid y archivado en una base de datos que nace como europea pero de clara tendencia a convertirse en una base de datos de acceso universal.
La UE ha sido el único ente de naturaleza política que ha puesto en marcha el certificado covid, por ejemplo, Estados Unidos no ha impuesto un documento similar para regular la movilidad entre los 52 Estados que lo forman. Cuando se elaboró el proyecto, los dirigentes de la UE garantizaron que el certificado covid solo se utilizaría para facilitar la movilidad entre Estados miembros, pero era falso, está siendo utilizada para privar a los ciudadanos de derechos; no solo a los no vacunados del derecho a la libertad de movilidad, sino de todos a su privacidad. Además, todo apunta que intentan unir las bases de datos de certificados covid para crear una base de datos de personas, en principio, europea, en la que dicen que solo existirían datos relacionados con el covid, pero en la cual sería muy fácil incluir de forma clara o encriptada otro tipo de datos. Una base de datos europea, pero con aspiraciones a convertirse en una base de datos de acceso universal, a la que se podrán unir todos los países que tengan a nivel nacional implantado el certificado covid. Un certificado covid, cuya principal característica es la ambigüedad, dejando abierta la puerta de forma sutil a medidas represivas por parte de las autoridades de los Estados miembros. Por ejemplo, dice “Los titulares de un certificado COVID digital de la UE válido, en principio, no deben someterse a pruebas o cuarentena al viajar dentro de la UE”. “En principio”, cual es interpretado por las autoridades sanitarias españolas como el derecho a someter a seguimiento a todo contacto estrecho vacunado, sometiéndolo a pruebas PCR, etc. No deja de ser curioso que en Reino Unido se haya optado por algo tan de la UE como el certificado covid. Curiosamente, su primer ministro, Boris Johnson, que ya ha pasado la enfermedad y ha recibido la pauta completa de vacunación se ha sometido una cuarentena de diez días después de tener un contacto estrecho con un contagiado, algo insólito, sin explicación científica, pues si el no está inmunizado ¿Quién lo está y para qué sirven las vacunas?, algo realizado para justificar medidas represivas de autoridades sanitarias de su país.
Invasión del derecho a la privacidad, por ejemplo, en muchos Estados miembros se quiere legalizar que para realizar determinado tipo de actividades, como comer en un restaurante o tomar un copa en un pub, etc, uno tenga que identificarse previamente ante el personal del local con su certificado covid, el cual recogerá sus datos. Es cierto, que cuando una persona paga con tarjeta bancaria el personal del local ya accede a su identidad, pero únicamente de la persona que paga, no de sus acompañantes; y accede a un número muy pequeño de datos, y no a una base en la que no sabemos qué datos realmente puede haber, teniendo siempre la opción de elegir poder pagar en efectivo.
La autoridades de la UE dicen que la implantación del certificado covid ha favorecido la movilidad entre Estados miembros en la actual situación de epidemia covid, es posible, no sabemos qué hubiera ocurrido de no existir, seguramente la movilidad, en concreto el turismo, se hubiera incrementado de igual forma. Lo que sí está claro es que las medidas adoptadas por la UE han favorecido la propagación de nuevas variantes del virus, identificado sus orígenes en terceros países, principalmente, Sudáfrica, India y Brasil. Es decir, el certificado covid sirve para controlar a los ciudadanos europeos creando un falso clima de seguridad frente al covid, permitiendo que el virus, constatadas nuevas variantes, se muevan con total libertad de terceros países hacia Estados miembros de la UE y entre estos. Es evidente, la epidemia covid está siendo utilizada a nivel europeo para justificar represión y encubrir violaciones de los derechos humanos, la única duda, es cuanto más aguantaran los ciudadanos de forma resignada y pacífica la privación de seguridad, libertad y justicia.
Re: Coronavirus en España
Estamos rodeados de ignorantes que se dedican a meterse en temas sobre los que no tienen ni idea.
Los médicos rechazan que un juez obligue al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no probada
Los médicos rechazan que un juez obligue al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no probada
Sanidad estudia denunciar a la familia del paciente que recibe ozonoterapia en La PlanaVer citas anterioresEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), tras la decisión del juez del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una terapia - no aprobada y en contra de los protocolos científicos- a un paciente ingresado en la UCI, considera que la injerencia judicial en decisiones clínicas "altera gravemente los procesos de evaluación" que desarrollan las sociedades científicas, las guías de práctica clínica y el trabajo de las agencias de evaluación del Sistema Nacional de Salud.
El CGCOM sostiene que la imposición judicial de iniciación de un tratamiento, que "desoye las recomendaciones del equipo encargado de la atención al paciente y al margen de los protocolos basados en la evidencia científica", puede contribuir a que "se diluyan las responsabilidades y el paciente sufra las consecuencias en la calidad de la asistencia y su seguridad". Además, el dictamen del juez contempla la incorporación de profesionales externos al hospital para la aplicación de dicha terapia, lo que genera una clara disfuncionalidad y un conflicto de seguimiento del paciente y atribución de los resultados.
Entendiendo el derecho regulado de los pacientes a la libre elección, la corporación recuerda que "el sistema sanitario tiene la obligación de garantizar que las técnicas o productos que puedan elegirse cumplan las condiciones de eficacia o, al menos, de inocuidad"; y recomienda que, "si algún profesional del centro referido se ve obligado a colaborar con el dispositivo externo que va a aplicar la terapia, se le admita una declaración escrita en la que exprese su criterio" y que, antes de la aplicación de la terapia, la descripción de las responsabilidades del hospital y sus profesionales y la del especialista externo deben quedar explicitadas.
Por su parte, el CGCOM se ofrece como instancia mediadora para evitar decisiones poco fundamentadas en la ciencia y práctica médica, al tiempo que recuerda que la Medicina, la Política y la Justicia deben colaborar desde cada uno de sus respectivos ámbitos y competencias.
De igual modo, la institución traslada su apoyo al equipo sanitario del hospital, el cual ha procedido en base a las normas legales y deontológicas aplicables y ha prestado al paciente la atención técnica y profesional adecuada, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos y con los niveles de calidad y seguridad establecidos.
Ver citas anterioresLa Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública estudia emprender acciones judiciales contra la familia del paciente que recibe ozonoterapia en el Hospital de la Plana por la graves acusaciones que han realizado. La familia ha asegurado que el personal del hospital “obstaculiza” el trabajo del equipo externo que trata al paciente con ozono.
Este tratamiento, que no cuenta con el aval científico ni el apoyo de los profesionales médicos, así como de la AEMPS, fue autorizado por un juzgado para que un equipo externo lo aplicara en el paciente.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha querido poner de manifiesto “la gran profesionalidad del equipo y de la UCI del hospital de La Plana, algo que no se puede en ningún momento poner en duda”. En este sentido, ha destacado que “haremos todo lo que sea necesario para defender su trabajo y profesionalidad”, y ha lamentado que “se intente extender cualquier sombra de duda ante un comportamiento intachable que solo tiene como objetivo atender la salud de las personas”.
La AEMPS no ve evidencia en la eficacia del ozono
El gerente del departamento de salud de La Plana solicitó un informe a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre el tratamiento con ozono en pacientes con Covid.
Este informe concluye que “no se cumple con la definición de uso compasivo que haría autorizable una solicitud en el caso de que fuera recibida en la AEMPS a través de los cauces establecidos a tal fin” y añade que “se considera que ante la ausencia de evidencia de la eficacia del ozono en pacientes críticos con Covid grave e incertidumbre en pacientes con neumonía grave con Covid, así como la ausencia de ensayos clínicos en marcha que respalden la utilización de este tratamiento, no se considera en el momento actual el uso compasivo una opción idónea para la administración de ozono, a la espera de que se demuestre la eficacia y seguridad en el ámbito del ensayo clínico controlado estrechamente”.
El equipo médico encargado del tratamiento de este paciente se negó desde un principio a la aplicación de esta terapia a petición de la familia, y son muchas las sociedades científicas y sanitarias que han expresado públicamente tanto el apoyo a estos profesionales como el rechazo a la aplicación de ozonoterapia en el paciente.
Re: Coronavirus en España
Claro que sí, tratamiento a la medida en un hospital público... Hoy esto y mañana cocaterapia, seguida de barcoterapia y putiterapia.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑20 Ago 2021 10:17 Estamos rodeados de ignorantes que se dedican a meterse en temas sobre los que no tienen ni idea.
Los médicos rechazan que un juez obligue al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no probada
Sanidad estudia denunciar a la familia del paciente que recibe ozonoterapia en La PlanaVer citas anterioresEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), tras la decisión del juez del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una terapia - no aprobada y en contra de los protocolos científicos- a un paciente ingresado en la UCI, considera que la injerencia judicial en decisiones clínicas "altera gravemente los procesos de evaluación" que desarrollan las sociedades científicas, las guías de práctica clínica y el trabajo de las agencias de evaluación del Sistema Nacional de Salud.
El CGCOM sostiene que la imposición judicial de iniciación de un tratamiento, que "desoye las recomendaciones del equipo encargado de la atención al paciente y al margen de los protocolos basados en la evidencia científica", puede contribuir a que "se diluyan las responsabilidades y el paciente sufra las consecuencias en la calidad de la asistencia y su seguridad". Además, el dictamen del juez contempla la incorporación de profesionales externos al hospital para la aplicación de dicha terapia, lo que genera una clara disfuncionalidad y un conflicto de seguimiento del paciente y atribución de los resultados.
Entendiendo el derecho regulado de los pacientes a la libre elección, la corporación recuerda que "el sistema sanitario tiene la obligación de garantizar que las técnicas o productos que puedan elegirse cumplan las condiciones de eficacia o, al menos, de inocuidad"; y recomienda que, "si algún profesional del centro referido se ve obligado a colaborar con el dispositivo externo que va a aplicar la terapia, se le admita una declaración escrita en la que exprese su criterio" y que, antes de la aplicación de la terapia, la descripción de las responsabilidades del hospital y sus profesionales y la del especialista externo deben quedar explicitadas.
Por su parte, el CGCOM se ofrece como instancia mediadora para evitar decisiones poco fundamentadas en la ciencia y práctica médica, al tiempo que recuerda que la Medicina, la Política y la Justicia deben colaborar desde cada uno de sus respectivos ámbitos y competencias.
De igual modo, la institución traslada su apoyo al equipo sanitario del hospital, el cual ha procedido en base a las normas legales y deontológicas aplicables y ha prestado al paciente la atención técnica y profesional adecuada, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos y con los niveles de calidad y seguridad establecidos.
Ver citas anterioresLa Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública estudia emprender acciones judiciales contra la familia del paciente que recibe ozonoterapia en el Hospital de la Plana por la graves acusaciones que han realizado. La familia ha asegurado que el personal del hospital “obstaculiza” el trabajo del equipo externo que trata al paciente con ozono.
Este tratamiento, que no cuenta con el aval científico ni el apoyo de los profesionales médicos, así como de la AEMPS, fue autorizado por un juzgado para que un equipo externo lo aplicara en el paciente.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha querido poner de manifiesto “la gran profesionalidad del equipo y de la UCI del hospital de La Plana, algo que no se puede en ningún momento poner en duda”. En este sentido, ha destacado que “haremos todo lo que sea necesario para defender su trabajo y profesionalidad”, y ha lamentado que “se intente extender cualquier sombra de duda ante un comportamiento intachable que solo tiene como objetivo atender la salud de las personas”.
La AEMPS no ve evidencia en la eficacia del ozono
El gerente del departamento de salud de La Plana solicitó un informe a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre el tratamiento con ozono en pacientes con Covid.
Este informe concluye que “no se cumple con la definición de uso compasivo que haría autorizable una solicitud en el caso de que fuera recibida en la AEMPS a través de los cauces establecidos a tal fin” y añade que “se considera que ante la ausencia de evidencia de la eficacia del ozono en pacientes críticos con Covid grave e incertidumbre en pacientes con neumonía grave con Covid, así como la ausencia de ensayos clínicos en marcha que respalden la utilización de este tratamiento, no se considera en el momento actual el uso compasivo una opción idónea para la administración de ozono, a la espera de que se demuestre la eficacia y seguridad en el ámbito del ensayo clínico controlado estrechamente”.
El equipo médico encargado del tratamiento de este paciente se negó desde un principio a la aplicación de esta terapia a petición de la familia, y son muchas las sociedades científicas y sanitarias que han expresado públicamente tanto el apoyo a estos profesionales como el rechazo a la aplicación de ozonoterapia en el paciente.
Última edición por Nowomowa el 20 Ago 2021 14:20, editado 1 vez en total.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Coronavirus en España
Que puta mierda se ha fumado ese juez? Es como la jueza del tarot?
Re: Coronavirus en España
Lo curioso es que el paciente está a salvo, ha salido de la UCI y en breve estará en su casa
Apagad la puta televisión. El Covid tiene varios tratamientos que las farmacéuticas no quieren ver ni en pintura.
Apagad la puta televisión. El Covid tiene varios tratamientos que las farmacéuticas no quieren ver ni en pintura.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Coronavirus en España
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Coronavirus en España
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Coronavirus en España
Conspiración, conspiración, pero que sufridas son.
---
¿Qué efectos produce el ozono en la salud?
El ozono es un potente oxidante que puede irritar las vías respiratorias causando tos, ardentía, resuello, falta de aire; puede agravar el asma y otras dolencias pulmonares. Respirar ozono puede generar una variedad de problemas de salud incluyendo dolor en el pecho, tos, irritación de la garganta y congestión.23 feb 2018
https://www.google.es/search?q=es+cance ... e&ie=UTF-8
---
Veremos lo que tardará la homeopatía en sacar un fármaco milagroso para curar el COVID19. Capsulas naturales de ozono con memoria del agua de tres petabytes, que te curaran el virus en una semana, como mucho.

---
"La ozonoterapia es un engaño mayúsculo que debemos denunciar"
La mezcla de ozono y oxígeno no ha demostrado su utilidad como tratamiento médico. Ni para el asma ni el cáncer ni el Alzheimer. No hay ninguna evidencia científica creíble que avale la utilidad de este tratamiento
Se postula como tratamiento contra el asma, el pie diabético, la artritis, incluso contra la esclerosis múltiple, el cáncer, el sida y el Alzheimer.
La ozonoterapia no parece tener límites en su poder de curación porque, según argumentan aquellos que la ofrecen, la mezcla de oxígeno y ozono que administran en el organismo aumenta la capacidad del cuerpo para destruir las células causantes de enfermedades.
Sin embargo, "este pseudotratamiento es un engaño mayúsculo que debemos denunciar", sentencia Jerónimo Fernández Torrente, coordinador del Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias que la Organización Médica Colegial (OMC) puso en marcha hace poco más de un año.
"No hay ninguna evidencia científica creíble que avale el uso del ozono como un tipo de terapia médica, ni mucho menos para enfermedades serias como el cáncer". De hecho, agrega este experto, "se han publicado informes y artículos médicos sobre muertes de pacientes con este método".
Tiene que quedar claro: "La ozonoterapia no está aprobada ni por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ni por la Americana (FDA)", recalca Fernández Torrente. De hecho, expone Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), "en Estados Unidos está prohibido su uso y la venta de máquinas de ozonoterapia".
El problema, recuerda el coordinador del Observatorio contra las pseudociencias de la OMC, es que "en España aún no hay legislación que prohíba al menos las más peligrosas y esto permite a cualquiera poner un local y ofrecer terapias sin evidencia científica".
No obstante, la ciencia es clara. "A día de hoy no hay ningún estudio científico que valide la utilidad de la ozonoterapia en tratamientos contra enfermedades como el cáncer. Lo que sí se sabe es que las terapias con ozono pueden ser perjudiciales para la salud", argumenta Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac). Al fin y al cabo, "el ozono es un gas tóxico, no es inocuo. Debemos ser muy cautelosos y rigurosos".
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b4651.html
---
Pero oiga, en España hasta un juez sabe mas de eso que los profesionales de la sanidad.
Re: Coronavirus en España
Yo no pensaba decir nada, porque semejante magufada ni siquiera se merece que le hagan caso. Pero ya que lo has comentado, la ozonoterapia consiste en la aplicación de mínimas concentraciones de ozono (O3) combinado con oxígeno (O2). El ozono efectivamente es tóxico, aunque el oxígeno sí puede formar parte de un tratamiento médico contra la enfermedad. Por ejemplo:
https://www.consalud.es/pacientes/espec ... 1_102.html
O sea que si algún paciente ha mejorado tras la ozonoterapia no será gracias al ozono, sino gracias al oxígeno. O simplemente no estaba tan mal y aún no le tocaba morirse.
También los hay que defienden las maravillosas propiedades medicinales del MMS o de la lejía, viene a ser casi lo mismo. Si pones unas pocas gotas de lejía en un litro de agua y te lo bebes, lo máximo que vas a notar es que el agua sabe peor. Pero si te bebes un litro de lejía sin diluir lo tienes claro.
https://www.consalud.es/pacientes/espec ... 1_102.html
O sea que si algún paciente ha mejorado tras la ozonoterapia no será gracias al ozono, sino gracias al oxígeno. O simplemente no estaba tan mal y aún no le tocaba morirse.
También los hay que defienden las maravillosas propiedades medicinales del MMS o de la lejía, viene a ser casi lo mismo. Si pones unas pocas gotas de lejía en un litro de agua y te lo bebes, lo máximo que vas a notar es que el agua sabe peor. Pero si te bebes un litro de lejía sin diluir lo tienes claro.