Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
2.- En este foro se escribe en castellano, una lengua llena de vocales, acentos, comas y demás cosas que marcan la diferencia entre escribir y mandar un SMS. Escribe con toda la corrección que puedas y sigue las convenciones de netiqueta sobre no abusar de mayúsculas, colores, tamaños extra y emoticonos.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
Ya, lo que pasa es que en español no se publica nada sobre Serbia, sobre Kosovo ni, en general, sobre los Balcanes. Ni en libros ni en prensa ni en revistas.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑13 Abr 2021 23:57 2.- En este foro se escribe en castellano, una lengua llena de vocales, acentos, comas y demás cosas que marcan la diferencia entre escribir y mandar un SMS. Escribe con toda la corrección que puedas y sigue las convenciones de netiqueta sobre no abusar de mayúsculas, colores, tamaños extra y emoticonos.
Así que si Vd. quiere enterarse de lo que pasa por allí, o domina el inglés (mejor, sabe leer inglés, porque no va a hablar con nadie), o no se va a enterar de nada.
Ah, y para que Vd. se entere: ayer, lío otra vez en Naciones Unidas por Kosovo.
Sesión "informal" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar sobre la situación en Kosovo. Acude como invitada la ministra de Asuntos Exteriores de Kosovo y lo hace con la bandera de Kosovo. Y la bandera de la NATO también, que se ve.
Rusia protesta porque Kosovo no está en Naciones Unidas y la mayoría de los miembros del Consejo no lo reconocen como Estado independiente. USA y Reino Unido protestan por la queja rusa y follón otra vez.
Al final, a tomar por saco: sesión a puerta cerrada, periodistas fuera, y que cada cual se arrope con la parafernalia que quiera.
Y así está el patio.
Aquí tiene un resumen de lo que pasó, con el video del follón diplomático. Le aviso que hablan en inglés también. Si es que no se puede con esta gente...
https://www.telegraf.rs/english/3326829 ... il-meeting

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
No sé de que me sirve haber estudiado tantos idiomas, latín incluido, porque la traducción automática ya chuta casi bien. Aunque algún matiz aún es claramente mejorable.
Ver citas anterioresAsí habló Clark: la OTAN simplemente no podía romper ese espíritu
Ramsey Clark, ex Fiscal General de los Estados Unidos, falleció. Criticó el bombardeo de la OTAN a la RFY.
Como señaló en varias ocasiones, el bombardeo no pudo quebrar el espíritu y la resistencia del pueblo de Yugoslavia. Afirmó que se trataba de un crimen por el que nadie había soportado las consecuencias todavía y que habían muerto personas inocentes, recordó Sputnik en su artículo.
Clark, quien murió en su casa de Nueva York, a la edad de 94 años, también era conocido como un crítico agudo de la política exterior de Estados Unidos y un opositor a las intervenciones militares de Estados Unidos. En julio de 1999, formuló una acusación contra Estados Unidos y la OTAN por agresión contra la RFY.
El testimonio de Clark, publicado con motivo de 20 años de agresión contra Yugoslavia en el libro "78 días del apocalipsis - la verdad acusa", fue transmitido íntegramente.
“Durante mis dos viajes a Yugoslavia (al principio y al final de la agresión de la OTAN), vi cientos de diferentes impactos directos sobre civiles.
Han pasado dos décadas desde la agresión de la OTAN a Yugoslavia y el bombardeo que causó enormes daños materiales, muchas personas murieron entonces, muchas resultaron heridas y muchas siguen muriendo y morirán como resultado del uso de uranio empobrecido.
Ese fue un crimen por el que nadie ha soportado las consecuencias todavía. Llevamos años hablando de ello y no debemos dejar de hablar de ello. Personalmente, estaba convencido de que todo se hizo ilegalmente y de que murieron muchas personas inocentes.
Viajé a Yugoslavia dos veces, en el momento del bombardeo, cuando vi con mis propios ojos y escuché la verdad desnuda, que fue presentada de manera diferente en los principales medios de comunicación del mundo. Por eso quisiera aprovechar esta oportunidad para recordarles lo que he repetido muchas veces, así como la acusación contra los responsables de los crímenes cometidos.
En primer lugar, quisiera recordarles a todos lo que dijo una vez el Dr. Martin Luther King, utilizando sus palabras como prólogo de este testimonio: "El mayor catalizador de la violencia mundial es mi propio país".
Es sorprendente que no sintamos estas palabras como una carga moral, a pesar de que esas obras son la verdad más visible de nuestro tiempo.
Tanjug / Foto AP / Dave Pickoff, Archivo
Tanjug / Foto AP / Dave Pickoff, Archivo
Ni siquiera pensamos dos veces en el hecho que Brian Becker indicó recientemente, cuando anunció que el Pentágono gastará 300 mil millones de dólares en armas. Eso es, de hecho, solo una pequeña parte de lo que daremos para tal fin ya que no todos los datos se presentan de forma completamente transparente.
Es obvio que esta cifra excede los presupuestos militares combinados de todos los demás países dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para hacer esta verdad menos visible, se nos habla de los nuevos 'grandes males' del mundo, reiterando cuánto arman los chinos sus fuerzas militares. En realidad, gastarán solo una décima parte de esa cifra, unos 34.000 millones de dólares.
Al mismo tiempo, no prestamos atención al hecho de que nuestras armas son predominantemente armas de destrucción en masa. Contamos con los sistemas más perfectos y mortíferos, capaces de crear un ecocidio total. Literalmente, podría tomar solo dos lanzamientos de nuestros submarinos nucleares Trident 2, para cubrir el hemisferio y apuntar a 408 centros de población en un solo lanzamiento. Si lanzamos dos veces, el número aumenta a 816 centros y las ojivas de estas armas son diez veces más poderosas que las que una vez devastaron Nagasaki.
Detengámonos y pensemos por un momento; mire el ejemplo de compromiso en el caso de la República Federativa de Yugoslavia y la forma en que actúa la OTAN; no lo olvides, somos su columna vertebral. Hasta el alto el fuego, las tropas de la OTAN no pisaron Kosovo o Yugoslavia, sino que bombardearon la zona desde la distancia. Se jactaron de precisión y éxito, y luego resultó todo lo contrario. Bombardearon a personas indefensas.
Mataron a miles directamente y a decenas de miles indirectamente y, como resultado de sus acciones, utilizaron diversos medios letales, sin mencionar la radiación, el envenenamiento químico peligroso, la contaminación ambiental y las consecuencias ambientales imprevisibles.
Durante mis dos viajes a Serbia (al principio y al final de la agresión de la OTAN), vi cientos de diferentes ataques directos contra civiles. Estos ataques no estaban dirigidos a otros objetivos que los civiles, todos ellos con la intención de cometer los sufrimientos más directos de estas personas inocentes. E, inequívocamente, esos no fueron errores. Casi todas sus campañas de bombardeos fueron así.
No debemos olvidar que cuando comenzó la guerra, la OTAN se jactaba de sus éxitos a diario, informando al público occidental e internacional (engañado desde el principio), cuántas armas blindadas serbias había destruido. Posteriormente se establecerá que todas las estimaciones fueron exageradas, incluso diez veces, y en muchos casos absolutamente falsas. Lo único que obtuvieron de manera inequívoca fueron las instalaciones civiles y la infraestructura pública.
De hecho, el estado y su gente fueron destruidos. El ejército de FRY FRY era incomprensible, debido a sus hábiles maniobras y tácticas aplicadas.
Profimedia
Profimedia
Se demostró y se confirmó que no podían quebrantar el espíritu y la resistencia del pueblo de Yugoslavia, pero amargaron, dificultaron y estancaron sus vidas. Lo hicieron miserable y doloroso para muchas generaciones futuras. Ellos mismos lo sabían y podían verlo, como yo, mientras yo observaba a cincuenta mil personas protestando y desafiando el bombardeo de la OTAN en la Plaza de la República en Belgrado, o en sus puentes.
Esa nación no se sintió intimidada ni conmocionada, sino indignada y decidida a soportar todas las penurias que se le imponían. Su actitud no era nada desconocida de antes, de la historia anterior; puedes bombardearlos, pero no puedes quebrar su espíritu. Puedes hacerles la vida difícil y miserable, pero no puedes quitarles el futuro.
Se suponía que debían examinarse los 19 cargos de acusación contra los responsables en el caso del bombardeo de la República Federativa de Yugoslavia. En primer lugar, 19 formas de matar y destruir la vida. Cada forma mortal a su manera, directa o eficientemente, algunas eran horribles, otras lentas y dolorosas, debido a la radiación y enfermedades incurables, algunas debidas a sustancias químicas u otras toxinas y el medio ambiente contaminado, que afectarán a muchas generaciones futuras.
La responsabilidad de la OTAN es indiscutible; Durante los 78 días de agresión, la OTAN utilizó métodos de matar de alta tecnología, sin un perpetrador visible. Esto no significa que no haya criminales: inspiradores, comandantes y perpetradores. Nosotros, como mundo civilizado y avanzado, debemos enfrentar esto. Si no estamos preparados para eso, si no podemos detenerlo en el futuro, ¿cuál es la esperanza para este mundo?
Me gustaría hacer hincapié en otro aspecto de la campaña de la OTAN contra la RFY, y se refiere a las acusaciones falsas y la imposición de culpabilidad falsa al oponente, con el fin de ganar apoyo para la campaña de guerra frente a su propio público. Recordemos cómo, día tras día, las imágenes del bombardeo estadounidense de Pristina confluyeron, como una acción supuestamente precisa y dosificada de "fuerzas criminales serbias". Y, en realidad, fue una destrucción completamente sin sentido, innecesaria e injustificada del corazón de Pristina, sin ninguna infraestructura militar.
Después de que la OTAN ocupara Kosovo y Metohija, cuando los soldados de la OTAN entraron en Pristina, se vieron los horrores y las consecuencias de su bombardeo. Y luego, sin pestañear, se dijo: "¡Mira lo que los serbios le hicieron a Pristina!". Así hablaron sobre el bombardeo de la Universidad de Pristina. Estuve allí y vi cómo, al quinto, sexto día del bombardeo, volaron varios edificios importantes de educación superior, y esos no eran objetivos militares. ¿Podría ser algo más que un crimen de guerra, cometido por máquinas de guerra pagadas por ciudadanos estadounidenses?
También vi cómo la embajada china en Belgrado fue destruida. Y todas las excusas sin sentido sobre la supuesta confusión de quienes marcaron esa instalación como objetivo militar. Conmovedora fue la sublime imagen del pueblo de Belgrado y Yugoslavia dejando montones de flores junto a la embajada china, expresando sus condolencias por el sufrimiento de diplomáticos inocentes.
También recuerdo la acción de la OTAN cerca del hospital en Nis, y su enorme complejo con un patio que parecía una escena de peleas callejeras durante la Segunda Guerra Mundial. Todos los edificios fueron arrasados por bombas de racimo. También vimos cinco bombas sin detonar. ¿Qué tipo de objetivo podría ser el patio del hospital, para golpearlo con bombas de racimo hechas para nivelar a todos dentro de un radio de cien metros del lugar donde explotaron? Por lo tanto, no es sorprendente que aquellos que están listos para usarlos en tales lugares, contra civiles, enfermos y enfermos, llamen a estos dispositivos mortales "bombas madre". Cuando vemos todo esto, podemos decirlo públicamente, ¡somos nosotros los que lo hacemos! ¡Lo hicimos! O alguien lo hizo en nuestro nombre.
Lo más difícil que tuve que decir en Yugoslavia fue en un momento en que hablé en la Universidad de Belgrado. Sentí que era cruel, pero tenía que decir: "Ahora estás sufriendo un bombardeo que parece completamente insoportable, pero será aún peor una vez que termine el bombardeo". Sólo entonces llega el enfrentamiento con las causas y consecuencias esenciales que resultaron del bombardeo y que dejarán una huella profunda en la historia del pueblo. Todos tenemos que afrontar eso. No basta con revelar la verdad, también es importante actuar en consecuencia.
Debemos redefinir cuidadosamente lo que se debe hacer y considerar los procesos esenciales en términos del papel futuro de la OTAN. La OTAN no puede y no reemplazará a Estados Unidos en el papel del matón más grande de este planeta, pero redimirá nuestras capacidades para volvernos aún más violentos y poderosos. Es por eso que los soldados de otros países estarán "de servicio" y mantendrán la paz en el terreno, que, según sus estándares, será impuesta por Estados Unidos. En ese papel, y con el uniforme de la OTAN, deberán estar preparados para involucrarse en los conflictos resultantes.
En esta área, con la ayuda de la OTAN, muchas cosas podrían "balcanizarse", en general, fragmentación política, y luego usarse para crear y alentar guerras controladas, redibujar fronteras y fragmentar aún más los territorios, hasta las partes más pequeñas. Y es por eso que, considerando las razones esenciales de la intervención de la OTAN contra la RFY, estaba dispuesto a presentar una acusación contra los responsables de los crímenes cometidos ".
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
Y otra cosa:
Está pendiente de que se reanuden las sesiones de diálogo entre Serbia y Kosovo para que alcancen un acuerdo de obligado cumplimiento para ambos con el fin de que se solucionen las disputas pendientes.
El diálogo lo están llevando a cabo bajo la mediación de la Unión Europea y lleva interrumpido varios meses.
Después de las últimas elecciones en Kosovo, el "espíritu" y el "ambiente" que hay antes de reanudar el diálogo (no hay fecha todavía) es este:
La Ministra de Kosovo (la misma del post anterior sobre el lío en el Consejo de Seguridad de la ONU) dice que no les queda más remedio que reanudar el diálogo con los "responsables de genocidio". Se refiere a Serbia.
Eso es lo que se llama "crear ambiente".
Por cierto, ningún tribunal ha declarado a Serbia responsable de genocidio en Kosovo.
El enlace (en inglés):
https://exit.al/en/2021/04/13/kosovo-to ... -minister/
Ya si queréis lo ponéis vosotros en el traductor de Google si eso.
Está pendiente de que se reanuden las sesiones de diálogo entre Serbia y Kosovo para que alcancen un acuerdo de obligado cumplimiento para ambos con el fin de que se solucionen las disputas pendientes.
El diálogo lo están llevando a cabo bajo la mediación de la Unión Europea y lleva interrumpido varios meses.
Después de las últimas elecciones en Kosovo, el "espíritu" y el "ambiente" que hay antes de reanudar el diálogo (no hay fecha todavía) es este:
La Ministra de Kosovo (la misma del post anterior sobre el lío en el Consejo de Seguridad de la ONU) dice que no les queda más remedio que reanudar el diálogo con los "responsables de genocidio". Se refiere a Serbia.
Eso es lo que se llama "crear ambiente".

Por cierto, ningún tribunal ha declarado a Serbia responsable de genocidio en Kosovo.
El enlace (en inglés):
https://exit.al/en/2021/04/13/kosovo-to ... -minister/
Ya si queréis lo ponéis vosotros en el traductor de Google si eso.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
Hablamos (se habla) mucho sobre el conflicto Serbia-Kosovo, pero ampliando un poco el panorama a todos los Balcanes, quizá (en mi particular opinión) el verdadero nudo gordiano de la zona es el futuro de Bosnia.
Un Estado que es un poco una Yugoslavia en pequeñito, con todas sus complejidades, y cuyo futuro es (va a ser) el juego de ajedrez de las grandes potencias, por un lado, y de las potencias regionales, por otro.
Los bosnios-musulmanes, la etnia mayoritaria en el país, quiere recentralizar todo y abolir la entidad serbia para, valiéndose de su superioridad numérica, decidir por su cuenta las políticas del país.
Los croatas, asfixiados por los bosnio-musulmanes en la entidad que comparten, desean una tercera entidad territorial que agrupe los territorios donde son mayoría. En esto cuentan con el apoyo de Croacia.
Los serbios, por su parte, abiertamente desean la ruptura con Bosnia y la unificación de su entidad con su "madre", Serbia. Rechazan de plano la recentralización del país porque temen que la mayoría bosnio-musulmana les gobierne, temor compartido por los croatas.
Por el lado de las potencias internacionales, USA, UK y Alemania, apoyando a sus aliados bosnio-musulmanes, entre otras cosas, para meter un dedo en el ojo a Rusia, país protector de Serbia. Biden forzará un cambio en los acuerdos de Dayton, base de la actual Constitución bosnia, para reforzar el papel bosnio-musulmán y, de paso, que el país ingrese en la NATO.
Rusia, uno de los garantes de los Acuerdos de Dayton, y protector de los serbios, intentando evitar que eso suceda.
China, también del lado serbio, avisando de que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En fin, un auténtico avispero. Os dejo uno de los últimos artículos que he leído sobre la situación de Bosnia (en inglés):
https://www.rusi.org/commentary/germany ... bit-bosnia
El Alto Representante es una herencia de la guerra de Bosnia. Lo eligen las potencias occidentales y es algo así como el gobernador de las provincias del Imperio Romano. Tiene poderes para laminar políticos "molestos", quitar competencias a los niveles de gobierno que él considere que no actúan en la dirección "correcta", etc. Los serbios odian esta figura porque tradicionalmente siempre ha actuado contra sus intereses y sus actuaciones han sido siempre a favor de centralizar el país.
Un Estado que es un poco una Yugoslavia en pequeñito, con todas sus complejidades, y cuyo futuro es (va a ser) el juego de ajedrez de las grandes potencias, por un lado, y de las potencias regionales, por otro.
Los bosnios-musulmanes, la etnia mayoritaria en el país, quiere recentralizar todo y abolir la entidad serbia para, valiéndose de su superioridad numérica, decidir por su cuenta las políticas del país.
Los croatas, asfixiados por los bosnio-musulmanes en la entidad que comparten, desean una tercera entidad territorial que agrupe los territorios donde son mayoría. En esto cuentan con el apoyo de Croacia.
Los serbios, por su parte, abiertamente desean la ruptura con Bosnia y la unificación de su entidad con su "madre", Serbia. Rechazan de plano la recentralización del país porque temen que la mayoría bosnio-musulmana les gobierne, temor compartido por los croatas.
Por el lado de las potencias internacionales, USA, UK y Alemania, apoyando a sus aliados bosnio-musulmanes, entre otras cosas, para meter un dedo en el ojo a Rusia, país protector de Serbia. Biden forzará un cambio en los acuerdos de Dayton, base de la actual Constitución bosnia, para reforzar el papel bosnio-musulmán y, de paso, que el país ingrese en la NATO.
Rusia, uno de los garantes de los Acuerdos de Dayton, y protector de los serbios, intentando evitar que eso suceda.
China, también del lado serbio, avisando de que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En fin, un auténtico avispero. Os dejo uno de los últimos artículos que he leído sobre la situación de Bosnia (en inglés):
Ver citas anterioresBerlin wants to replace the country’s High Representative with its own candidate, but Russia has plans of its own.
https://www.rusi.org/commentary/germany ... bit-bosnia
El Alto Representante es una herencia de la guerra de Bosnia. Lo eligen las potencias occidentales y es algo así como el gobernador de las provincias del Imperio Romano. Tiene poderes para laminar políticos "molestos", quitar competencias a los niveles de gobierno que él considere que no actúan en la dirección "correcta", etc. Los serbios odian esta figura porque tradicionalmente siempre ha actuado contra sus intereses y sus actuaciones han sido siempre a favor de centralizar el país.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
Es un artículo interesante sobre una hipotética reforma constitucional en Bosnia i Herzegovina, que es un asunto que en poco tiempo se puede "mover", con los previstos follones, porque no se van a poner de acuerdo.
Es largo y está en inglés. Si acaso, podéis subirlo al traductor de google para pasarlo a castellano.
http://www.transconflict.com/2021/04/co ... ry-bosnia/
Es largo y está en inglés. Si acaso, podéis subirlo al traductor de google para pasarlo a castellano.
http://www.transconflict.com/2021/04/co ... ry-bosnia/

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Sobre el conflicto Serbia-Kosovo
Ver citas anterioresNATO’s War Against Yugoslavia: The Ghost That Still Haunts Europe
Twenty-two years ago the Federal Republic of Yugoslavia was subjected to the 55th straight day of bombardment from the then 19-member North Atlantic Treaty Organization, with 23 days more to go. Many families in Belgrade, Novi Sad and Niš daily fled to bomb shelters during the aerial onslaught. The permanent trauma inflicted on millions of civilians, especially children, is perhaps impossible to calculate. And it has been denied or ignored by Europe and the world. As forgotten as the cluster bomb fragments and depleted uranium left behind by NATO’s “humanitarian intervention.”
The air war was justified by U.S. President Bill Clinton, British Prime Minister Tony Blair and NATO Secretary General Javier Solana as a noble crusade to stop, to employ an expression not uncommon at the time, the “worst genocide since Hitler” in the Serbian province of Kosovo. The operation, Operation Allied Force for NATO, Operation Noble Anvil for the US, began with a barrage of Tomahawk cruise missiles fired from ships and submarines in the Adriatic Sea. In all over 1,000 NATO military aircraft flew 30,000 combat sorties over a nation of slightly more than 10 million people, two million of those in Kosovo; a military bloc whose combined population at the time was some 850 million and which included three of the world’s nuclear powers.
During the war, arguably the most lopsided since the US’s invasion of Grenada in 1983, American and other Western officials maintained a steady drumbeat of increasingly hyperbolic, and unprecedentedly unconscionable, claims of ethnic Albanians in Kosovo killed by Yugoslav forces. On May 16 Defense Secretary William Cohen appeared on Face the Nation and said: “We’ve now seen about 100,000 military-aged men missing….They may have been murdered.” Almost immediately afterward another American official raised that number to 200,000.
The scare tactics worked as NATO’s top military commander, General Wesley Clark, was able to continue daily bombing missions over the small nation months after all targets of military value had been hit, and hit repeatedly. A passenger train, a religious procession, a refugee column, a vacuum cleaner factory, marketplaces, apartment courtyards, the Swiss embassy in Belgrade and the Chinese embassy as well, with three journalists killed and 27 other Chinese injured. Cluster bombs, graphite bombs and depleted uranium ordnance were used widely. No one, not a single individual, has been held accountable for those war crimes. Nor for what should be a war crime and one of the most grave at that: intentionally creating and exaggerating atrocity stories to agitate for and escalate a war. Few Western politicians and journalists would have escaped that charge over their roles in 1999.
When the Yugoslav government of President Slobodan Milosevic was compelled to accede to NATO diktat on June 10, over 200,000 ethnic Serbs, Roma and other minorities left Kosovo with Yugoslav troops, and NATO and its so-called Kosovo Liberation Army cutthroats – for whom and with whom it waged the war – marched into Kosovo. After the latter arrived even more, perhaps a hundred thousand or more, Serbs, Roma, Turks, Jews, Egyptians, Ashkali and members of other ethnic minority communities, along with no few Albanians, fled the province. Numerous Serbs, Roma and Albanian “collaborators” were murdered. (During the air war Britain’s Daily Telegraph reported 100,000 ethnic Albanians fled Kosovo to other parts of Serbia.)
The permanent displacement of hundreds of thousands of non-ethnic Albanians from Kosovo and the expulsion of over a quarter of a million Serbs from Croatia in the early 1990s are the two largest cases of irreversible ethnic cleansing in Europe since World War II. Decades later no one has been held accountable for those crimes either.
Most all of the above has been forgotten if it was ever known. That’s how it was planned. While NATO was celebrating its fiftieth-anniversary jubilee in Washington, D.C. and inducting the first new members since Spain in 1986, and former members of the Warsaw Pact at that – the Czech Republic, Hungary and Poland – a high-profile, low-risk war was just the thing to launch new global NATO on the world.
The victim, Yugoslavia, had been mortally wounded; four years later it no longer existed, even on the map. The corpse was expected to rest silently.
But its ghost refuses to disappear. On May 14 Serbian President Aleksandar Vucic, responding to a comment by his Slovenian counterpart, Borut Pahor, to the effect that there should be no redrawing of borders in Europe, said:
“We have a differing view on Kosovo’s independence. When I hear that, as Pahor says, there are no border changes without conflict, I agree, and that should be clear to all who have been generating conflicts and wanted to change Serbia’s borders.” That is a reference to the West – the US, European Union and NATO – successfully wrenching Kosovo from Serbia in 2008, in violation of the 1999 Kumanovo Agreement. Vucic backed up his contention that national borders should not be arbitrarily or unilaterally changed by stating that only borders recognized by the United Nations are legitimate. However, he said that a contrary practice had been at work since 1999, the result of “the brutal hypocrisy of Western powers that have no principles, or have principles as needed.”
President Vucic was in Prague, the Czech Republic on May 18 and met there with President Miloš Zeman. Zeman was prime minister of the Czech Republic in 1999 when his country joined NATO and the war against Yugoslavia was launched.
The Czech leader’s spokesman, Jiri Ovcacec, confirmed that “President Miloš Zeman presented public apologies to President Aleksandar Vucic for the [NATO] bombardments of Yugoslavia in 1999,” and that he “personally asked the Serbian people for forgiveness.”
During the war Prague refused NATO’s warplanes the right to land in Czech territory. Today Zeman himself told the press after his meeting with Serbia’s president:
“We were hopelessly looking for at least one more [NATO] country that would join us and come out against [the bombardments of Yugoslavia]. We remained all alone.” Displaying that rarest of virtues for a politician, penitence, he also said his government should have exercised more resolve in demanding the end of the bombing once it had commenced.
When the Czech Republic joined NATO in 1999 it was accompanied by Hungary and Poland, fellow members of the Visegrad Four group in Central Europe. The fourth member, Slovakia, was not invited because the party of three-time prime minister Vladimír Meciar was not to the liking of the US, NATO and the EU. The following year Meciar dropped out of politics, with his Movement for a Democratic Slovakia party colleague Augustín Marián Húska disclosing: “The NATO war against Yugoslavia in 1999 was also a signal to us, to not pursue any vision of political independence anymore. We have seen what will happen to forces that want to be independent.”
On May 7 the governments of Serbia and China commemorated the NATO bombing of China’s embassy in Serbia in 1999. Serbian Minister of Labor, Employment, Veteran and Social Affairs Dr. Darija Kisic Tepavcevic, head of the Association of Journalists of Serbia Vladimir Radomirovic, Chinese ambassador to Serbia Chen Bo and others laid wreaths in honor of three Chinese journalists killed in the attack.
The Chinese ambassador thanked the Serbian people for keeping alive the memory of the victims who, she said, “paid the price of truth, justice, and righteousness with their lives.
“We will never forget the crime conducted by the aggressor, who most brutally violated the human rights, in the name of the so-called protection of human rights.”
If most of the rest of the world has forgotten NATO’s first war and its bloody emergence on the world stage, China and Serbia have not.
On March 26, to mark the beginning of NATO’s air war against Yugoslavia and Serbia’s Remembrance Day for the Victims of the NATO Aggression, Hua Chunying, spokesperson for the Chinese Foreign Ministry, stated:
“China would like to remind NATO that they still owe a debt of blood to the Chinese people….The dead have passed away, but the living need more vigilance and reflection.”
It’s worth quoting him further as a reminder that the crime of 1999 has indeed haunted not only Europe but the world ever since it was perpetrated; that what is seemingly past is really both prologue and precedent.
“Whether in Yugoslavia, Iraq, Libya or Syria, we should never forget the lives of ordinary people lost to repeated bombardment, the crumbling walls under the shells, the glorious historical sites consumed by the flames.
“The US and some Western countries have kept their mouths open about human rights and kept their mouths shut about their responsibilities….When they blatantly launched a war against a sovereign country without the Security Council’s authorization, causing hundreds of thousands of deaths and the dispersal of millions of people, did they ever care about the human rights of the people in those countries? Is this what they mean by international rules? Shouldn’t they be held accountable for their war actions?”
Those questions, which had they been asked twenty-two years ago might have spared millions of lives in the nations the Chinese diplomat enumerated and others, need to be asked now and with a passion and insistence hitherto absent.
https://original.antiwar.com/rick_rozof ... ts-europe/

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO