No te entiendo Gálvez, o sea que usted vería con buenos ojos nacionalizar farmacias, banca, sanidad, ...etc a pesar de todo lo que supondría para el ciudadano corriente de hacerse cargo vía impuestos para llevarse acabo??Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑04 Feb 2021 04:29Yo soy una persona para el que las nacionalizaciones no suponen un tabú ideológico.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑04 Feb 2021 03:14Ya q se busca una solución q la solución solucione algo. Para tener lo mismo, pues ¿qué más da? Pq al final se trata de colocar a cuarenta asesores y afines y todo el mundo duerme igual.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑03 Feb 2021 00:29Para ser honestos el nivel de mamoneo en las grandes corporaciones financieras , energéticas etc es igual de clientelar , y adolece de los mismos vicios que el sector público.no hay mucha diferencia entre un político gestor y un ejecutivo de una gran corporación (de hecho en España los consejos de administración de las grandes empresas está cuajado de expolíticos) sobre todo si esa gran corporación financiera tiene el capital tan diluido que resulta no ser de nadie.
El problema común no es tanto de titularidad pública cómo privada, sino de lo que se llama "el poroblema de la agencia" es decir, de que el agente decisor tenga una agenda personal y la anteponga a los intereses del ente que dirige.
En la política se nota bastante (en la actual pandemia a niveles obscenos...) en la gran empresa menos, probablemente porque es mas opaca que la política.
saludos
Es mas, las habría realizado sobre la banca en nombre del mismo interés nacional con el que las rescataba d ela quiebra a costa del erario público
Pero para nacionalizar algo efectivamente esa nacionalización debe de aportar un valor añadido, y viendo lo visto, no creo que las propuestas de nacionalización de nuestro locuaz vicepresidente aporten dicho valor añadido ....¿cual...?
No digas que vas a nacionalizar, di para qué irías a nacionalizar, que falla en manos privadas y que puede aportar lo público
Cuando las cosas que se proponen no se indican para qué se proponen,si se justifican solo en base al eslogan ideológico..., suele ser sospechoso, y si, ...en base a lo visto la finalidad de clientelización parece una sospecha mas que razonable.
saludos
O sea, trabajar uno para pagar todos esos monopolios me parece, aberrante no, lo siguiente. Si algo tiene lo privado es que da oxígeno a lo público, ya que todo eso te lo ahorras.
En cuanto a que la banca se rescató con dinero público, esa afirmación no es del todo cierto, ya que fue la UE quienes obligaron mediante ley que todos los países miembros, en lo que se refiere a la banca, aumentará aún más esa reserva fraccionaria, y además se aceptará el préstamo de una parte de ese dinero proveniente de Europa para aumentar dicha reserva, y solo eso, ya que España era y es, una de las más saneadas del planeta.
