JUPOL segun Podemos es “ultraderecha policial”

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Cuentame
Salario mínimo
Mensajes: 1528
Registrado: 16 Ago 2020 15:54

Re: JUPOL segun Podemos es “ultraderecha policial”

Mensaje por Cuentame »

Nadie como Gonzalez utilizo las cloacas del estado ni el crimen de estado ni organizo una banda terrorista del estado como el GAL.
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
daktari
Funcionario
Mensajes: 5500
Registrado: 11 Mar 2014 02:09

Re: JUPOL segun Podemos es “ultraderecha policial”

Mensaje por daktari »

Como bien te ha dicho Regshoe, antes de la llegada al poder del PSOE en 1982 y de ser investido presidente del Gobierno Felipe González Márquez, en España se practicó la guerra sucia y/o el terrorismo de Estado, entre 1975 y 1982. Una vez hecha esta aclaración, y a la vista de que estás más perdido que el barco del arroz en lo referente a la guerra sucia y/o el terrorismo de Estado que acaeció en España estando aún vivo el asesino dictador, y en años posteriores a su muerte, me vas a permitir que te ponga al corriente sobre tan delicado y espinoso tema, más que nada para que dejes de decir soplapolleces, y vomitar mentiras, calumnias e invenciones.

Mira lumbreras...

Aprovechando que has sacado el manido tema de los GAL que surgieron durante la etapa de Felipe González como presidente del Gobierno, si me lo permites vamos a hacer un sencillo ejercicio para refrescar la memoria de ignorantes y/o desmemoriados como tú...¿ te parece bien...?...ok.

A ver Cuentamé...en España, a raíz de la aparición de los GAL, los socialistas llevamos aguantando desde hace años toda una retahíla de acusaciones, insultos, descalificaciones, calumnias, mentiras e injurias, y no está de más aclararos algunas cuestiones.

Es cierto que los GAL surgieron durante la etapa de Gobierno de Felipe González, y surgen a raíz del secuestro por parte de ETA del capitán de Farmacia, Alberto Martín Barrios, llevado a cabo el 5 de octubre de 1983 por la banda terrorista.

Dicho secuestro da lugar a que los presuntos etarras, José Lasa e Ignacio Zabala, sean secuestrados once días después, el 16 de octubre, por grupos paramilitares de extrema derecha, y por miembros de las FF.SS del Estado, con el fin de presionar a la banda terrorista ETA para que liberara sano y salvo al capitán Martín Barrios. Pero como quiera que el capitán Martín Barrios es asesinado de un tiro en la nuca el 18 de octubre, los presuntos etarras, Lasa y Zabala desaparecen de la faz de la Tierra, siendo encontrados sus cadáveres enterrados en cal viva, 12 años después.

Pero lo que también es absolutamente cierto es que es con el Gobierno de Felipe González cuando finalizan los atentados de los GAL. El último asesinato de los GAL tiene lugar en Hendaya, el 24 de julio de 1987, atentado en el que es asesinado el presunto etarra, Juan Carlos García Goena. En total, entre 1983 y 1987, los GAL fueron responsables de 51 atentados, atentados en los que perdieron la vida 26 personas que, o bien eran miembros destacados de ETA, o bien eran personas del entorno de ETA, o bien eran personas que simplemente simpatizaban con la banda terrorista.

Pero antes de llegar los socialistas al poder en 1982… ¿ qué había ocurrido en España durante los últimos coletazos del franquismo, y los posteriores gobiernos de UCD con el tema de la guerra sucia y/o terrorismo de Estado ? Retrocedamos en el tiempo…

El 23 de Abril de 1975 se lleva a cabo el primer ensayo de lo que luego se conocería como guerra sucia, o terrorismo de Estado; ese día estalló una bomba en la librería Mugalde, de Hendaya. Esta acción fue la primera de los comandos anti-ETA.

El primer atentado típico de “guerra sucia “, estando al frente del ministerio de Gobernación el antecesor de Fraga, José García Hernández, se llevó a cabo el 5 de Junio de 1975, en la localidad francesa de Biarritz, y lo organizó un grupo del SECED, al mando del comandante Jesús Conde, y del capitán de la Guardia Civil, Cándido Acedo. El comando, dirigido por Marcel Cardona, e integrado por Miguel Sánchez Pajares, David Edwards, y Carlos (Dominique) Polidoro, intentó asesinar a José Antonio Urruticoechea Bengoechea, alias "Josu Ternera".

Dos meses antes de la llegada de Manuel Fraga Iribarne al ministerio de Gobernación, “personas incontroladas” asesinaron el 5-10-75 en Kampazar, a Iñaki Etxabe, y el 12-10-75 en Legutiano, a Germán Aguirre, ambos presuntos simpatizantes, colaboradores y/o miembros activos de la banda terrorista ETA..

4 de diciembre de 1975- 3 de julio de 1976. Manuel Fraga Iribarne, ministro de Gobernación.

Durante el periodo de Manuel Fraga Iribarne como ministro de Gobernación, la guerra sucia, y/o el terrorismo de Estado, se cobró varias vidas, y se registraron 22 atentados. Entre las acciones más oscuras de guerra sucia y/o terrorismo de Estado durante dicho periodo, cabe destacar la célebre “operación Pancorbo”, operación consistente en detener y/o secuestrar, interrogar y/o torturar a personas afines a los “separatistas vascos”, con el fin de sacarles cualquier tipo de información sobre la banda terrorista ETA. Si quieres datos puntuales de dicha operación me lo dices, y te los posteo con sumo gusto.

Otro de los pasajes más oscuros, trágicos y violentos de la guerra sucia y/o terrorismo de Estado que tuvo lugar en España durante la etapa de Manuel Fraga Iribarne como ministro de Gobernación, fue la denominada “operación Reconquista”, que desembocó en los tristes sucesos de la romería carlista de Montejurra, el 9 de Mayo de 1976, romería en la que fueron asesinadas cinco personas a manos de pistoleros de extrema derecha…con la connivencia del ministerio de Gobernación.

De igual manera, para los anales del terrorismo de Estado ha quedado la represión de las FF.SS del Estado durante la masacre llevada a cabo por la policía armada a las órdenes de Manuel Fraga, el 3 de marzo de 1976, en Vitoria, masacre en la que fueron asesinados a tiros 5 obreros que habían acudido a una asamblea en la iglesia de San Francisco de Asís, en el barrio de Zaramaga, amén de dejar tirados en la calle malheridos por los disparos de la policía a un centenar de personas.

Como puedes observar, mi querido lumbreras, cuando llegaron los socialistas al poder en 1982, los secuestros, las detenciones ilegales, las torturas, las vejaciones, los apaleamientos, las encarcelaciones selectivas, y a saber cuantos asesinatos encubiertos han quedado sin ser investigados, estaban a la orden del día, gracias al auténtico creador, organizador y ejecutor de la guerra sucia y/o el terrorismo de Estado en España, es decir, Manuel Fraga Iribarne, a la sazón...fundador del Partido Popular. Pero bueno, no nos distraigamos, y prosigamos con los sucesores de Fraga Iribarne al frente del ministerio de Gobernación, y posteriormente de Interior, en lo referente a la guerra sucia y/o terrorismo de Estado:

7 de Julio de 1976- 3 de Abril de 1979. Rodolfo Martín Villa, ministro de la Gobernación.

24-1-77 : Matanza de los abogados de Atocha

7-10-77 : El presunto etarra, David Salvador, asesinado en Hernani por el comando Iturbide del BVE (Batallón Vasco Español ).

5-4-78 : El líder del independentismo canario, Antonio Cubillo, resulta herido de máxima gravedad en un atentado organizado por responsables del Ministerio del Interior español y controlado por Luis Espinosa Pardo bajo instrucciones directas (según Espinosa) del entonces comisario general de Información, Roberto Conesa.

21-12-78 : José Miguel Beñarán, alias “Argala”, jefe del comando que mató a Carrero Blanco, muere en Anglet , víctima del atentado perpetrado por mercenarios y miembros de las Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, que habían jurado vengar el asesinato de Carrero Blanco. A.T.E. (Antiterrorismo ETA ) se hizo responsable de dicho atentado.

4 de Abril de 1979 al 1 de Mayo de 1980. Antonio Ibáñez Freire, ministro del Interior.

4-5-79 : Domingo Iturbe Abásolo, alias Txomin, resulta herido en atentado cometido por Jean Pierre Cherid, en la localidad de Biarritz.

6-5-79 : El comando Iturbide asesina a José Ramos Ansa en la localidad de Andoain.

12-5-79 : Javier Larrañaga, alias Peru, asesinado en Bayona por el comando Perret del BVE.

25-6-79 : Enrique Álvarez Gómez, alias Korta, asesinado en Bayona por el comando Cherid del BVE.

28-6-79 : Primer atentado del BVE en Paris. Francisco Javier Martín Eizaguirre y Aurelio Fernández (ambos miembros del GRAPO) asesinados. El SECED, estuvo implicado en la logística.

2-8-79 : Juan José Lopetegui, alias Pantu, asesinado en Anglet por el comando Cherid, del BVE.

13-9-79 : Justo Elizarán Sarasola, alias Periko, herido de suma gravedad ( moriría más tarde, el 5 de Octubre) en atentado en Biarritz. El comando Cherid del BVE se adjudicó la acción. Los autores fueron ( según Amedo ), Jacques Debesa, Máxime Szornek, Marc Obadía y Jean Claude Ruiz.

28-9-79 : Tomás Alba Irazusta, asesinado en Astigarraga por el comando Iturbide siendo sus autores materiales, Ladislao Zabala y Rogelio García Medrano.

15-1-80 : Carlos Saldise, asesinado en San Sebastián, por el comando Iturbide del BVE.

19-1-80 : Cuatro ciudadanos vascos son asesinados en Basauri por grupos del frente ilegal antiterrorista...

2-2-80 : El fascista Emilio Hellín, perteneciente al BVE, asesina a Yolanda González.

18-4-80 . Felipe Sagama, alias Zapa, asesinado en Hernani por el BVE.

2 de Mayo de 1980 al 1 de Diciembre de 1982. Juan José Rosón, ministro del Interior.

8-5-80 : Secuestro, violación y asesinato, de María José Bravo en San Sebastián. Según declaraciones posteriores de un ex miembro del SECED, la acción fue llevada a cabo por mercenarios incontrolados del BVE.

11-6-80 : Desaparece el etarra, Joxe Miguel Etxebarria, alias Naparra,. Más tarde se supo que fue secuestrado y asesinado por el comando Perret del BVE.

23-7-80 : Anastasio Leal, asesinado en Bilbao por el comando Iturbide del BVE. En ese mismo atentado murieron María y Antonio Contreras. Este atentado quizás sea el más execrable de la guerra sucia, ya que los explosivos fueron colocados en la fachada de la guardería infantil Iturriaga.

27-8-80 : José Mari Etxebeste Toledo, asesinado en Irún por un comando no identificado del BVE.

7-9-80 : Miguel Mari Arbelaitz y Luis Mari Elizondo, son asesinados en Hernani por un comando no identificado del BVE.

14-11-80 : El comando de Jean Pierre Cherid se desplaza a Caracas ( Venezuela ) y asesina a Jokin Etxeberria y a su mujer, Espe Arana.

17-11-80 : Jokin Antimasbere, es asesinado en Andoain por el BVE.

23-11-80 : Haramendi y Camio, son asesinados en el bar Hendayais, y resultan heridas otras diez personas. Los autores huyeron a España perseguidos por la policía francesa, pero al ser confidentes del comisario Manuel Ballesteros...la cosa no pasó a más.

30-12-80 : José Martín Sagardía, alias Usurbil, es asesinado en Biarritz por el comando de Jean Pierre Cherid del BVE.

3-3-81 : Francisco Javier Ansa, asesinado en Andoain por el comando Iturbide del BVE. Los autores fueron, Iturbide, Zabala y Medrano.

24-6-81 : Iñaki Ibargutxi y Juan Manuel Martínez Castañares, son asesinados en Tolosa por el BVE.

17-6-82 : José Ángel Uriagereka, es asesinado en los EE.UU. por el BVE. La operación fue controlada y supervisada por miembros del CESID.

Pues bien, creo que no es necesario recordaros a los fascistas, y se puede demostrar fácilmente, que de todos estos crímenes ejecutados por mercenarios de distinto pelaje y ralea (argelinos, italianos, franceses y argentinos, y estamos hablando de los Jean Pierre Cherid; los hermanos Perret; Picci; Boccardo; Vannone; Rodolfo Almirón, antiguo guardaespaldas de Manuel Fraga Iribarne y miembro destacado de la Triple A argentina, y un buen número de miembros de las FF.SS del Estado español)…al llegar los socialistas al poder en octubre de 1982, jamás pidieron explicaciones a los anteriores responsables de la lucha anti terrorista de semejantes tropelías, y por descontado, tampoco fueron utilizadas como arma arrojadiza por abyectos intereses partidistas y/o electorales. Pero prosigamos…

Durante todos estos años de muerte y desolación, la inmensa mayoría de la sociedad clamaba por una solución definitiva, rápida y contundente, respecto al tema del terrorismo de ETA, no en vano, entre 1978 y 1980, los denominados “años del plomo”, la banda terrorista había cometido 238 asesinatos, 25 secuestros, y 531 atentados. Una auténtica aberración.

Pues bien, a partir de 1981, he aquí la línea editorial de “Diario16”, periódico dirigido por aquellas fechas por el otrora director del diario “El Mundo”, Pedro J. Ramírez, el mismo Pedro J. Ramírez que ha acusado hasta la saciedad a Felipe González de ser el Sr. X de los GAL, y al PSOE de haber sido el partido que los amparó:

23 de marzo de 1981, Editorial.

¿Hasta dónde llegan los derechos humanos de las bestias?...sería suicida que llegaran más lejos que la capacidad de autodefensa de una comunidad frente a las alimañas que pretenden destruirla. A las bestias se las encierra tras los barrotes más gruesos que existan en la aldea. Para ello, primero se las caza mediante todo tipo de tretas. Y si en la aventura muere alguna, mala suerte (o buena suerte). La muerte de ETA es nuestra vida. No hay derechos humanos en juego a la hora de cazar al tigre. Al tigre se le busca, se le acecha, se le acosa, se le coge, y, si hace falta, se le mata. Podrán caer cincuenta etarras en combate y las manos de España continuarán limpias de sangre humana...A los policías que disparen contra ellos se les recibirá como a valientes.


15 de abril de 1981, Editorial.

ETA militar es una siniestra camada que España necesita exterminar. Todos los medios represivos al alcance del poder deben ser empleados en una batalla sin misericordia... La lucha contra ETA debe plantearse como una campaña de “desratización” aplicando una serie de técnicas tan viejas como la historia del mundo...

8 de mayo de 1981, José Luis Gutiérrez

La izquierda debe pasar a la acción, principalmente ahora que es cuando el país más necesita a los valientes. En Euskadi hacen falta muchos Lerchundi y todo un ejército de Benegas...Es hora de pasar a la acción, no a las palabras, de tomar la iniciativa, y el que no sirva que se dedique a la filatelia. Esto no es un asunto de Gobierno.

Hay muchísimos más artículos en esa línea, pero creo que son suficientes para recordar lo que pensaba sobre la lucha contra ETA, el mayor instigador del PSOE en el tema del GAL. Tampoco, Gaby, el payaso de la cara blanca del PP, es decir, Juan Ignacio del Burgo, se quedaba atrás a la hora de exigir soluciones “rápidas y contundentes” contra ETA. Esto es lo que escribía en 1982 este auténtico meapilas del Opus Dei, al cual se le llena la boca de GAL a la hora de atacar al PSOE:

18 de abril de 1982, crónica desde Pamplona:

“Pienso (dijo Juan Ignacio del Burgo) que ha llegado la hora de replantear nuestras relaciones con Francia, que ampara la impunidad de los asesinos. Es preciso responder a la sucia guerra de ETA con medidas de guerra, pues mal pueden invocar las garantías democráticas quienes pisotean derechos fundamentales, como el derecho a la vida y el derecho a discrepar del neonazismo abertzale “.

He dejado para el final a vuestro icono periodístico, Federico Jiménez Losantos, al cual no le dolían prendas a la hora de criticar la ignominiosa hipocresía de la sociedad española. Esto es lo que escribía el cojo enajenado por aquellas fechas:

Diario16, 18 de enero de 1984. “Corregido y aumentado” por Federico Jiménez Losantos:

“Ahora mismo estamos asistiendo a uno de esos ejercicios de fariseísmo masivo. Resulta que, en privado, todo el mundo alaba al GAL, pero en periódicos y tal, lo que se dice ni una carta al director....”.

Hasta aquí, todo lo relacionado con los GAL, tanto los GAL que actuaron en España antes de la llegada de los socialistas al poder el 28 de octubre de 1982, como los GAL que surgieron en 1983, y que fueron desmantelados a finales de 1986 con el PSOE en el Gobierno.

A continuación, y con la sana intención de que tanto los voceros de la caverna mediática del PP, como aquellos militantes y/o simpatizantes del PP que no hacen más que vociferar a grito pelado lo del señor X de los GAL en alusión directa a Felipe González, os enteréis de una puta vez de cómo va la vaina esta del tema anti terrorista, os voy a detallar minuciosamente lo más importante que ocurrió en España en materia anti terrorista durante los gobiernos de Felipe González. Como veréis, hay excelentes logros, numerosas mejoras, importantes acuerdos, y beneficiosos convenios, tratados y leyes, que mejoraron de manera ostensible las relaciones entre España y Francia en materia anti terrorista, sobre todo con Miterrand como Presidente de la República francesa.

ETAPA BARRIONUEVO:

3 de noviembre de 1983: Sesión informativa en el Congreso de los Diputados en la que Felipe González anunció un conjunto de medidas antiterroristas. El diario “El País” dejó constancia de que se produjo un consenso tácito sobre “una posible puesta en marcha de tácticas de guerra sucia”. En estas fechas, el por entonces líder de la Oposición, Manuel Fraga Iribarne, afirmó: “no sacaremos nunca los colores al Gobierno por lo que pueda hacer en la lucha anti terrorista”. Pues bien...con el paso del tiempo se pudo comprobar que lo de mentir y engañar, los líderes del PP lo llevan en su ADN.

2 de diciembre de 1983: Se firma un acuerdo secreto de cooperación antiterrorista entre España y Francia, bajo los auspicios directos de Miterrand y Felipe González. Este acuerdo no llegaría a cumplirse plenamente hasta principios de 1987.

20 de diciembre de 1983: Reunión entre Felipe González y Miterrand poco antes de la cumbre de la CEE. Esta reunión fue decisiva para el cambio de "hechos" en la cooperación francesa. El 10 de enero se produce la primera oleada masiva de registros en domicilios de "refugiados vascos". Más de 150 viviendas fueron "intervenidas" por las Fuerzas de Seguridad francesas. Se producen las primeras deportaciones a Panamá y Guadalupe (28 etarras son deportados o expulsados) y cuarenta "refugiados vascos" detenidos.

Enero de 1984: José Luis Ansola Larrañaga alias “Pello el Viejo”, responsable de finanzas de ETA hasta 1983, es detenido en Francia y deportado a Panamá.

20 de abril de 1984: Se conoce un informe del Senado francés sobre el terrorismo, que fija en 11.500 el número de vasco-españoles residentes en el país vasco-francés. El informe concluye que "la brutal ráfaga de violencia (GAL e IPARRETARRAK) ha cambiado la situación; los refugiados vascos son percibidos ahora como un elemento de perturbación en la sociedad francesa". Es el último peldaño para la búsqueda de la plena cooperación anti terrorista entre Francia y España.

14 de mayo de 1984: Comunicado conjunto de los ministerios de Interior de España y Francia, donde por primera vez se reconoce por el Gobierno francés que “un terrorista no es un refugiado político”.

30 de julio de 1984: Detenido en Francia Eugenio Etxebeste, alias “Antxon”, líder intelectual de ETA y permanente referencia para los procesos “negociadores” con la organización terrorista. Nueve días después se le deportó a Santo Domingo.

22 de agosto de 1984: En cumplimiento de los compromisos asumidos con Francia, el ministro, José Barrionuevo, anuncia que está dispuesto a negociar con ETA “donde quiera y cuando quiera”. Es el preámbulo a la Mesa de Argel que aún tardaría años en concretarse.

21 de septiembre de 1984: Detenidos en Biarritz dos miembros del GAL: Jean-Pierre Daury y Ángel Vicent. Este mismo día, el Tribunal de Casación francés confirma la extradición de siete etarras: tres de ellos serán entregados a España, y los otros cuatro serán deportados a Togo. Es esta la primera vez que se entregan etarras a España por parte de la justicia francesa.

4 de enero de 1985: Entra en vigor la Ley Contra Bandas Armadas y elementos terroristas.

27 de abril de 1986: El número uno de ETA, Domingo Iturbe Abasolo alias “Txomin”, es detenido en Francia.

30 de mayo de 1986: Condenado a cadena perpetua el primer miembro del GAL juzgado en Francia.

8 de septiembre de 1986: Ley Pasqua ordenando la “reconducción a la frontera de todo extranjero en situación irregular”. Esta ley permitía a los prefectos la expulsión directa, sin trámite judicial.

Octubre 1986: Charles Pasqua es nombrado ministro de Interior y Robert Pendraud de la Seguridad, en Francia. Txiqui Benegas y Rafael Vera consiguen acabar con la doctrina Damborenea. Rafael Vera es nombrado secretario de Estado de Seguridad. Se impone la “doctrina Vera”. Es el comienzo del fin de la “guerra sucia “.

16 de enero de 1987: se desarticula el comando Madrid, el más importante y sanguinario de ETA. Cayó un chalet en Moralzarzal, un piso en la calle Invencibles, el de máxima seguridad sito en el barrio de La Concepción, zulos, garajes, uno de los hermanos Troitiño, y sobre todo...cayó el mito del comando Madrid.

30 de septiembre de 1987: Es detenido en Francia el dirigente de ETA Santiago Arróspide Sarasola alias “Santi Potros”.

30 de noviembre de 1987: Orden de detención contra el policía, José Amedo Fouce, por presunta implicación en el GAL.

ETAPA CORCUERA:

30 de octubre de 1988: La Audiencia Nacional procesa a Amedo y Domínguez por seis asesinatos frustrados y pertenencia al GAL.

11 de enero de 1989: Detención en Bayona, Francia, del dirigente etarra José Antonio Urrutikoetxea Bengoechea alias “Josu Ternera “.

4 de abril de 1989: Se rompen las negociaciones de Argel.

9 de abril de 1989: Cumpliendo su compromiso con España, Argel expulsa de su territorio a 27 etarras, entre ellos a todos los negociadores de la “mesa”. Un avión militar trasladó a los más importantes a la República Dominicana.

22 de junio de 1990: Cuatro miembros de los GAL condenados en Francia a 59 años de prisión.

23 de septiembre de 1990: Detención en Francia del dirigente de ETA, José Javier Zabaleta alias “Waldo”.

18 de marzo de 1991: Josu Mondragón, número dos de ETA, es detenido en Biarritz, Francia.

6 de julio de 1991: José Luis Corcuera cierra con éxito las negociaciones para la disolución del grupo terrorista Terra Lliure.

20 de septiembre de 1991: Amedo y Domínguez son condenados a 100 años de cárcel por su participación en atentados del GAL. No se considera al Estado, responsable civil subsidiario.

29 de marzo de 1992: Culmina la operación Bidart: cae toda la cúpula de ETA, más conocida como “colectivo Artapalo”, Francisco Mújica Garmendia alias “Pakito”, José María Arregui Erostarbe alias “Fitti”, José Luis Álvarez Santacristina alias “Txelis”. La operación será clave para la Seguridad de la Expo 92 y los Juegos Olímpicos.

5 de diciembre de 1992. Es detenido el líder de los GRAPO, Laureano Ortega.

15 de febrero de 1993: Desmantelada (de nuevo en Bidart) la mayor fábrica de armas de ETA.

Julio de 1993: Felipe González confirma a Corcuera como ministro de Interior. Baltasar Garzón de incorpora como secretario de Estado contra la Droga, y se convierte en una bomba de relojería para la cúpula de Interior. Rafael Vera bloquea los intentos de Garzón por tener mando policial directo.

ETAPA ASUNCIÓN.

29 de abril de 1994: Detenido en Barcelona uno de los pistoleros de ETA más buscados, Felipe San Epifanio alias “Pipe”.

30 de abril de 1994: Tras engañar de forma incomprensible al ministro Asunción, Luis Roldán se da a la fuga vía Portugal y París.

2 de mayo de 1994: Asunción presenta su dimisión irrevocable.

ETAPA BELLOCH:

5 de mayo de 1994: Belloch acepta la forzada dimisión de Baltasar Garzón. Es el comienzo de la explosión política y judicial del GAL.

18 de noviembre de 1994: Detención del pistolero de ETA, Mobutu, y desarticulación del comando Vizcaya.

19 de noviembre de 1994: Ingreso en prisión de Julián Sancristobal.

17 de febrero de 1995: Baltasar Garzón fuerza la declaración de Amedo para poder dictar auto de prisión contra su enemigo personal y antiguo jefe, Rafael Vera. Vera ingresa en la prisión de Alcalá- Meco.

28 de febrero de 1995: Luís Roldán es capturado en Laos, y aterriza en España conducido por Miguel Ángel Alonso, subdirector operativo de la Policía. Su fuga duró diez meses.

10 de marzo de 1995: Roldán “tira de la manta” y acusa de corrupción a varios altos cargos de su etapa en Interior, entre ellos a Corcuera, Barrionuevo, Rafael Vera, Narcís Serra y al propio Baltasar Garzón. Todos fueron citados a declarar...menos Garzón.

21 de julio de 1995: Ricardo García Damborenea (según Aznar…un vasco noble, buena persona y buen amigo suyo) lanza un órdago y acusa al presidente González de estar al corriente y autorizar la “guerra sucia” con ETA. Se pone a sí mismo como testigo y no aporta prueba alguna. Se desata la guerra de interpretaciones sobre la abreviatura “PTE “. Damborenea promete aportar lo que denomina “acta fundacional del GAL”. Cuando lo haga, resultará ser un refrito de un libro sobre terrorismo publicado cinco años antes.

10 de agosto de 1995: La policía desmonta en Palma de Mallorca una operación de ETA para asesinar al Rey. Nueva polémica desatada por la Oposición sobre si el Rey llegó a estar a tiro de los etarras, vamos...la pera limonera.

Como verás...no me he limitado a decirte que antes de Felipe González ya había guerra sucia y/o terrorismo de Estado, como ha hecho el amigo Regshoe, sino que he ido más allá con datos, nombres, fechas, etcétera, irrefutables y de fácil constatación.

Y por último, te advierto de que cada vez que saques a la palestra el tema de los GAL, el señor X, etcétera...te voy a contestar con este mismo mamotreto ilustrativo.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Responder