Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑15 Ene 2021 22:31
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑10 Ene 2021 22:08
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑10 Ene 2021 15:25
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑09 Ene 2021 14:28
O sea que el legislativo puede violar la ley, y que les jodan al judicial, al ejecutivo y al pueblo si no están de acuerdo... ¡viva la democracia al estilo de Cataloonia!
Oye, ¿por qué no vas y les dices a Putin, Erdogan, Xi Jinping y Kim Jon-un que firmen a favor de eso? A lo mejor ni se leen el papel...
Mira que fácil: el judicial canadiense le dice al legislativo y al ejecutivo que ellos no hacen política. Aquí el judicial por dejación del ejecutivo y el legislativo se encarga de hacer política... La democracia estilo Eggpain!
Si el gobierno de Quebec hubiese conmetido las mismas atrocidades legales que las protagonizadas por el catalán, no te preocupes que el judicial de Canada haría su trabajo de impartir justicia
No puedes comparar ambos casos, una donde los políticos se someten al arbitrio de la justicia, con otro donde se pasan por los huevos las resoluciones judiciales y las leyes
saludos
Claro que no se pueden comparar: al otro lado del gobierno de Quebec había el gobierno central, cada cual con su propuesta y al final la síntesis de ambos fue el referéndum. Aquí al otro lado no había nada, ni nadie. Los indepes fueron al Congreso a explicarse pero a lo sumo las respuestas fueron anécdotas como hablar del acento catalán de la Marta Rovira.
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑10 Ene 2021 22:14
La aberración que se plantea es la siguiente
1)El parlamento puede incunmplir las leyes
2)El secesionismo no tiene que ser escrupuloso democráticamente pues no tiene soberania
Cuando un parlamento incumple la ley es porque hay mayoría que lo vota, no es un presidente en minoría el que tira para adelante.
Si hubiera soberanía, nada de lo que hablamos hubiera sucedido.
Y menos aberración, que algunos parlamentos lo que dictan son ley, como sucede con el británico
1)Respecto a su comentario sobre Canada
Su relato es inexacto
El concenso entre ambas partes no llevó al referendum.De hecho nunca hubo ese consenso entre las dos partes, peusto que el gobierno de Canada no negoció nada con el de Quebec
El referendum en Quebec fue LEGAL porque e gobierno de Quebec tiene potestad para hacer referendums para lo que le plazca
Lo que si sucedió es que se planteó una pregunta a los tribunales sobre que pasarían si un referendum legal se cuestiona una pregunta ilegal, cómo la independencia de una provincia
Y estos (el supremo de Canada) instaron al gobierno Canadiense a legislar sobre esa posibilidad para conciliar voluntad popular y ley
Y de eso surgió la Ley de Claridad de la que por cierto abominan los secesionistas quebequenses que jamás han vuelto a convocar uno de sus recurrentes referendums precisamente porque no les mola las condiciones que UNILATERALMENTE y sin negociación con ellos les ha plasmado el gobienro de TODO Canada en la llamada ley de claridad.
Esa es mi propuesta para el caso Catalán, que el parlamento español revise su sistema legal para contemplar una contingencia cómo la presentada en Cataluña o en cualquier otro territorio, y cómo es algo que nos afecta a todos o que puede interesar a todos lo haga el parlamento de todos
no unilateralmente un grupusculo de personas mayoritarios en un solo parlamento
En base a ese marco legal plantear un referendum donde voten solo los catalanes pero con reglas del juego aceptadas por todos
Ya que pones de ejemplo Canada que menos que ceñirte a la realidad
2)Es falso el relato de que no ha habido voluntad de negociar solo por Madird
Nadie ha tenido voluntad alguna de negociar nada
Porque un Ultimatum (que es lo que ha hecho es secesionismo, del tipo o se acepta lo que quiero o me lo monto solito) no es ninguna iniciativa de negociación
3) Si un parlamento viola la ley está violando la ley...le vote mucha gente o poca....
Es lo mismo que Trump violando la ley, también a el lo votó la gente
El estado de derecho se basa en que TODOS y mucho mas las instituciones respeta la ley
Tu estñas defendiendo la DICTADURA DE LAS MAYORÍAS y eso no es democracia, es otra cosa llamada oclocracia
4) Si, el sistema británico es un disparate que se sostiene mas por el respeto a la tradición y la responsabilidad institucional que por tener un buen sistema de contrapoderes
PAra un pais socialmente tribal cómo demuestra ser el nuestro y mas aún cómo ha demostrado la sociedad catalana ese ssitema es sinónimo de desastre
El parlamento británico podría prorrogar la reelección del primer ministro de forma vitalicia o la renovación del mismo de igual modo , y no lo hacen
O ilegalizar a la oposición
Pero ningún partido tiene la fuerza para hacer eso porque sus miembros se revelarían ....en partidocracias borreguiles y coactivas cómo la nuestra eso sería la dictadura en unos pocos meses
Has pasado de defender el derecho a decidir al derecho a delinquir
En el fondo lo que reclamar es el derecho de que tu facción pueda hacer lo que quiera y cómo quiera sin importar las formas, ni la pulcritud democrática de nada,
Miedo me da tu república. No teneis derecho a delinquir y con semejantes planteamientos no os mereceis derecho a decidir
El derecho a decidir es de todos los implicados, no el de unos tipos que abiertamente reconocen que ellos tienen derecho a delinquir y a no ser escrupulosos democráticamente.
Votar votareis los catalanes, pero bajo unas condiciones puestas por todas las partes implicadas, ni unilaterales ni bilaterales, multilaterales, porque las leyes competen y afectan a muchas personas y sensibilidades nacionales.
5)Es que si tuvieramos soberanía no tendríamos que......
Claro, es que si tuvieseis soberanía no estaríamos discutiendo sobre un proceso para tener soberanía.
Tu afirmación no deja de ser una tautología
Si tu dinero fuese mío no te estaría robando
Pos claro, hombre, pos claro.....
saludos