https://www.bolsamania.com/capitalbolsa ... 78922.htmlVer citas anterioresLas casas de apuestas estiman que Joe Biden tiene una probabilidad de casi el 75% de ganar las elecciones
El exvicepresidente demócrata tiene actualmente un 74% de posibilidades de ganar el 3 de noviembre, mientras que Donald Trump, el titular, tiene un 33% de posibilidades, según las probabilidades implícitas de Betfair.
Con las elecciones presidenciales de 2020 a solo 20 días de distancia, las posibilidades de Joe Biden de ganar la presidencia nunca han sido mejores, según la casa de apuestas Betfair.
Las probabilidades de apuesta del exvicepresidente Biden para ganar las elecciones tienen una probabilidad implícita del 74%. Las probabilidades del presidente Trump de cumplir otro mandato tienen una probabilidad implícita del 33%
El hilo del expresidente Trump
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Trump
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Trump
https://elpais.com/internacional/elecci ... enado.htmlVer citas anterioresLos republicanos se asoman al abismo de perder la mayoría en el Senado de EE UU
Las encuestas y una movilización masiva apuntan a la posibilidad real de que los demócratas tomen el control de la Cámara, convertida en el verdadero árbitro de la política estadounidense
El cuello de botella de toda la política de Estados Unidos tiene nombre propio. Mitch McConnell, senador por Kentucky y líder de la mayoría republicana en el Senado, es desde hace seis años el verdadero árbitro del poder en Washington.
Convirtió en un infierno los últimos dos años de Barack Obama. Y Donald Trump, en realidad, solo ha podido aprobar lo que le ha dejado McConnell, un recorte de impuestos.
El próximo 3 de noviembre, ese inmenso poder, del que quizá EE UU no había del todo consciente hasta que ha visto sus consecuencias en el Tribunal Supremo, se somete a las urnas. Y está en serio peligro.
Además del presidente, en las elecciones de EE UU se renueva toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Se eligen un total de 35 de los 100 senadores.
En la jerga política norteamericana, se dice que el partido que tiene más escaños en juego se encuentra a la defensiva. En esta elección, 23 de esos escaños son republicanos, incluido el del propio McConnell.
Atendiendo a encuestas y el entorno político de cada Estado, al menos 12 están en peligro. A los demócratas les basta con ganar cuatro para recuperar la mayoría.
Solo un senador demócrata está en serio peligro de perder su escaño, Doug Jones, de Alabama.
“Yo soy el cortafuegos contra el desastre”, advertía el mes pasado en una entrevista Mitch McConnell, en un tono que se está volviendo cada vez más dramático.
El discurso de campaña de los senadores republicanos hace tiempo que ya no consiste en defender a Trump, sino en defenderse a sí mismos.
La victoria de Joe Biden empieza a darse por descontada.
El “desastre” del que habla McConnell es un Senado en manos demócratas que colabore con el presidente y, entre otras cosas, deshaga la reforma fiscal de Trump, nombre jueces “activistas” demócratas en el sistema judicial federal (la obsesión de McConnell, que privó a Obama de decenas de nombramientos y se los regaló a Trump, incluido uno en el Supremo).
Esa mayoría podría, incluso, cambiar la ley para ampliar el número de miembros del Supremo y desactivar la mayoría artificial creada por McConnell.
Esta posibilidad, que Biden no ha descartado pero que sentaría un gravísimo precedente (otro más), es el nuevo grito de guerra de la campaña republicana para pedir el voto.
En 2018, el voto contra Trump impulsó a los candidatos demócratas a la mayor victoria en unas elecciones legislativas desde la debacle republicana tras el escándalo Watergate, en 1974.
Los republicanos perdieron 40 escaños en la Cámara de Representantes, algunos en lugares considerados tan sólidos como el Condado de Orange, California.
Las encuestas indican que ese entusiasmo sigue vivo, incluso intensificado por la elección presidencial, convertida en un plebiscito sobre los años de Trump.
En estas elecciones no hay posibilidad de que los demócratas pierdan esa mayoría que ha permitido a los demócratas, entre otras cosas, iniciar la investigación que llevó al impeachment y obligar al Senado a negociar cualquier medida económica.
Los demócratas tienen muchas esperanzas puestas en Arizona, donde las encuestas indican una movilización del voto latino y urbano desde 2016 (Trump ganó por solo cuatro puntos), además de una desafección palpable de los republicanos locales con Trump.
La combinación podría dar a Joe Biden el Estado de Arizona, que no gana un candidato presidencial demócrata desde 1996.
Entre las carreras que están menos claras, hasta seis senadores republicanos están empatados en las encuestas con los aspirantes demócratas, según la media de sondeos que recopila Real Clear Politics. Son los de Georgia, Iowa, Maine, Montana, Carolina del Norte y el mencionado Graham, en Carolina del Sur.
El escaño más débil es el de Main, ocupado por Susan Collins, una republicana moderada de la que, cada vez que hay una votación controvertida, el país entero espera que alce la voz en contra de Trump. No lo ha hecho. Las últimas encuestas dan a su rival demócrata, Sara Gideon, entre cuatro y siete puntos de ventaja.
Si el hundimiento de Trump se confirma, arrastrará con él a muchos de los que los norteamericanos ven como sus cómplices en Washington. El “desastre” del que habla McConnell, está a tiro.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Trump
Una pregunta técnicaVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑21 Oct 2020 19:49https://www.bolsamania.com/capitalbolsa ... 78922.htmlVer citas anterioresLas casas de apuestas estiman que Joe Biden tiene una probabilidad de casi el 75% de ganar las elecciones
El exvicepresidente demócrata tiene actualmente un 74% de posibilidades de ganar el 3 de noviembre, mientras que Donald Trump, el titular, tiene un 33% de posibilidades, según las probabilidades implícitas de Betfair.
Con las elecciones presidenciales de 2020 a solo 20 días de distancia, las posibilidades de Joe Biden de ganar la presidencia nunca han sido mejores, según la casa de apuestas Betfair.
Las probabilidades de apuesta del exvicepresidente Biden para ganar las elecciones tienen una probabilidad implícita del 74%. Las probabilidades del presidente Trump de cumplir otro mandato tienen una probabilidad implícita del 33%
¿Cómo es posible que ante dos sucesos posibles...que gane Trump o que gane Biden, las sumas de las probabilidades de ambos sucesos sea mayor de 100%?
74%+33%= 107%
Entiendo que tendría que ser 100 o en todo caso menos de 100
Supongo que tendrá que ver con eso de la probabilidad implícita...por si tienes mas información
saludos
Re: El hilo del Presidente Trump
Es un error de bulto, es lo que tienen las estadisticas, que se lo tragan todo y mas cuando conviene.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑26 Oct 2020 13:35Una pregunta técnicaVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑21 Oct 2020 19:49https://www.bolsamania.com/capitalbolsa ... 78922.htmlVer citas anterioresLas casas de apuestas estiman que Joe Biden tiene una probabilidad de casi el 75% de ganar las elecciones
El exvicepresidente demócrata tiene actualmente un 74% de posibilidades de ganar el 3 de noviembre, mientras que Donald Trump, el titular, tiene un 33% de posibilidades, según las probabilidades implícitas de Betfair.
Con las elecciones presidenciales de 2020 a solo 20 días de distancia, las posibilidades de Joe Biden de ganar la presidencia nunca han sido mejores, según la casa de apuestas Betfair.
Las probabilidades de apuesta del exvicepresidente Biden para ganar las elecciones tienen una probabilidad implícita del 74%. Las probabilidades del presidente Trump de cumplir otro mandato tienen una probabilidad implícita del 33%
¿Cómo es posible que ante dos sucesos posibles...que gane Trump o que gane Biden, las sumas de las probabilidades de ambos sucesos sea mayor de 100%?
74%+33%= 107%
Entiendo que tendría que ser 100 o en todo caso menos de 100
Supongo que tendrá que ver con eso de la probabilidad implícita...por si tienes mas información
saludos
Re: El hilo del Presidente Trump
No he leído el artículo pero dado que los porcentajes están basados en cuotas de casas de apuestas ese 7% que sobra es lo que se lleva la casa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑26 Oct 2020 13:35Una pregunta técnicaVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑21 Oct 2020 19:49https://www.bolsamania.com/capitalbolsa ... 78922.htmlVer citas anterioresLas casas de apuestas estiman que Joe Biden tiene una probabilidad de casi el 75% de ganar las elecciones
El exvicepresidente demócrata tiene actualmente un 74% de posibilidades de ganar el 3 de noviembre, mientras que Donald Trump, el titular, tiene un 33% de posibilidades, según las probabilidades implícitas de Betfair.
Con las elecciones presidenciales de 2020 a solo 20 días de distancia, las posibilidades de Joe Biden de ganar la presidencia nunca han sido mejores, según la casa de apuestas Betfair.
Las probabilidades de apuesta del exvicepresidente Biden para ganar las elecciones tienen una probabilidad implícita del 74%. Las probabilidades del presidente Trump de cumplir otro mandato tienen una probabilidad implícita del 33%
¿Cómo es posible que ante dos sucesos posibles...que gane Trump o que gane Biden, las sumas de las probabilidades de ambos sucesos sea mayor de 100%?
74%+33%= 107%
Entiendo que tendría que ser 100 o en todo caso menos de 100
Supongo que tendrá que ver con eso de la probabilidad implícita...por si tienes mas información
saludos
Edito para añadir que la prensa cada día es más incompetente y anumérica. SI van a utilizar las cuotas de casas de apuestas para estimar las probabilidades de cada candidato tendrían que tener en cuenta el margen de la casa de apuestas y sacarlo de la ecuación. En realidad Biden tendría un 69% de probabilidades y Trump un 31%
Re: El hilo del Presidente Trump
Ver citas anterioresChato escribió: ↑26 Oct 2020 13:43No he leído el artículo pero dado que los porcentajes están basados en cuotas de casas de apuestas ese 7% que sobra es lo que se lleva la casa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑26 Oct 2020 13:35Una pregunta técnicaVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑21 Oct 2020 19:49https://www.bolsamania.com/capitalbolsa ... 78922.htmlVer citas anterioresLas casas de apuestas estiman que Joe Biden tiene una probabilidad de casi el 75% de ganar las elecciones
El exvicepresidente demócrata tiene actualmente un 74% de posibilidades de ganar el 3 de noviembre, mientras que Donald Trump, el titular, tiene un 33% de posibilidades, según las probabilidades implícitas de Betfair.
Con las elecciones presidenciales de 2020 a solo 20 días de distancia, las posibilidades de Joe Biden de ganar la presidencia nunca han sido mejores, según la casa de apuestas Betfair.
Las probabilidades de apuesta del exvicepresidente Biden para ganar las elecciones tienen una probabilidad implícita del 74%. Las probabilidades del presidente Trump de cumplir otro mandato tienen una probabilidad implícita del 33%
¿Cómo es posible que ante dos sucesos posibles...que gane Trump o que gane Biden, las sumas de las probabilidades de ambos sucesos sea mayor de 100%?
74%+33%= 107%
Entiendo que tendría que ser 100 o en todo caso menos de 100
Supongo que tendrá que ver con eso de la probabilidad implícita...por si tienes mas información
saludos
Edito para añadir que la prensa cada día es más incompetente y anumérica. SI van a utilizar las cuotas de casas de apuestas para estimar las probabilidades de cada candidato tendrían que tener en cuenta el margen de la casa de apuestas y sacarlo de la ecuación. En realidad Biden tendría un 69% de probabilidades y Trump un 31%

Si han usado lo de las casas de apuesta y no han descontado el beneficio es un auténtico despropósito.Porque esto es de sumar con los dedos , no hay más.
Podría sumar menos de 100 (por el tema de los indecisos y los que voten a los frikis minoritarios de turno), pero nunca mayor de 100.
Salvo que la estadística americana sea buenísima y ya estén computando a los bots rusos




saludos
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: El hilo del Presidente Trump
Casi mejor que gane el Presidente tocacoños, lo imagino derrotado y al lado del maletín nuclear y me entran sudores.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Trump
La verdad, ni idea, algo no debe estar bien calculado, en este enlace se saca un promedio de todas las casas de apuestas y da lo siguiente:Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑26 Oct 2020 13:35¿Cómo es posible que ante dos sucesos posibles...que gane Trump o que gane Biden, las sumas de las probabilidades de ambos sucesos sea mayor de 100%?
74%+33%= 107%
Entiendo que tendría que ser 100 o en todo caso menos de 100
Supongo que tendrá que ver con eso de la probabilidad implícita...por si tienes mas información
saludos
Betting Odds - 2020 U.S. President
RCP Average
Biden (D) 64,6 %
Trump (R) 34,5 %
https://www.realclearpolitics.com/elect ... president/
Re: El hilo del Presidente Trump
Hombre dicho así creo que deberías de especificar a que candidato te refieres con lo de tocacoños, porque visto lo visto hacen falta mas pistas.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-52481654
https://www.publico.es/tremending/2020/ ... s-y-ninas/
Así está el patio
saludos
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El hilo del Presidente Trump
'
Trump contra Biden. Elecciones globales. Por Mateo Requesens.
Normalmente siempre me ha dado vergüenza ajena ese acomplejado y cateto tratamiento con que los medios de comunicación españoles siguen las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Toman partido como si los parámetros políticos useños pudieran trasladarse sin más a España. Grotesco observar cómo los opinadores “progres”, desde El País o la SER, ahora todas las televisiones, se lanzan cada cuatro años a ensalzar las bondades del candidato demócrata. Da igual que el más radical de los demócratas en materia fiscal esté a la derecha del PP. En las actuales elecciones, Kamala Harris, del ala más izquierdista del partido demócrata y candidata a la vicepresidencia, sólo propugna una subida impositiva a las rentas superiores a los 400.000 dólares anuales. Qué envidia. Ya podían tomar nota los mamporreros de EL País, La Sexta y la SER para pedir a Pedro Sánchez que se parezca un poco a esos candidatos demócratas que tanto parece que admiran.
La carcajada ya se hace inevitable cuando se escucha sus opiniones sobre los candidatos republicanos. Da igual quien sea, Reagan era un actorucho con ínfulas y alzheimer, Bush un tonto de baba y Trump, madre mía Trump, qué defecto no tendrá Trump.
Generalmente quienes opinan no tienen ni repajolera idea sobre política exterior ni interior estadounidense. No saben que los republicanos tradicionalmente siempre fueron aislacionistas y que siempre han sido los demócratas, al menos desde 1914, los que han metido en guerras a los Estados Unidos. Trump ha sido el primer presidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial que no ha involucrado durante su mandato en un nuevo conflicto militar a los Estados Unidos. Pero el chachi es el premio nobel preventivo Obama. Su gran mérito, ganar a Bush, el amigo de Aznar. Yes we can. Claro que Podemos. Pudo meter y mantener a Estados Unidos en 7 conflictos diferentes, aumentado el gasto militar a cerca del 20 % del PIB. Pero nuestros progres de aquí, los del No a la guerra, aplaudiendo con pies y manos, aplaudiendo junto al complejo industrial armamentístico yanqui, así de bobos e ignorantes son. Claro que esta Carter para compensar. Jimmy fracasó como presidente, pero triunfó como pacifista amigo de componendas y negociaciones con dictaduras y grupos terroristas, eso sí, siempre que fuesen de izquierda, faltaría más, a ver si vamos a meter en el mismo saco a comunistas y fascistas.
Nuestros opinadores progres tampoco recuerdan que el partido demócrata era el dominante en el Sur, los Estados que pertenecieron a la Confederación, siendo el racismo una de sus notas características. De sus filas salió el Ku Klux Klan y el famoso gobernador de Mississippi, Ross Barnett, que defendía con uñas y dientes la segregación racial, era demócrata. En sus cerebros de chorlito solo cabe George Floyd y Black Lives Matter, no dan para más. Da igual, los tiempos cambian. Nos contaban que el modernísimo Clinton, aunque era un “pichabrava” que se aprovechaba de las becarias, era fetén por su liberalismo social y sus programas raciales de integración, es decir, de discriminación positiva por no ser blanco. No estaba de moda el Me Too. Con el perdón de la madre abadesa progre, Hillary, la cornuda afectada, pelillos a la mar. Lástima que se quedasen con un palmo de narices cuando Trump la derrotó, qué injusticia más grande. Todo por culpa de esos paletos blancos, analfabetos que no son hípsters y no saben votar lo bueno para la humanidad. Ahora llega la hora de la revancha y Biden puede vengar a la madre abadesa.
Cualquier europeo con un poco de vergüenza torera debería sentirse abochornado al tener que reconocer que la elección del presidente useño va a influir de manera determinante en sus vidas. Tras la Segunda Guerra Mundial la defensa de la Europa Occidental frente al bloque comunista era imposible sin el concurso y liderazgo de los Estados Unidos. Pero es que, acabada la guerra fría, Europa ha sido incapaz de soltarse de la mano de Estados Unidos. Ni a Alemania, ni al resto de países de la Unión Europea, se les cayó la cara de vergüenza cuando tuvieron que venir los americanos a sacarnos las castañas del fuego y poner fin al conflicto yugoslavo, ni han hecho nada desde entonces para que no se repita semejante humillación.
Para De Gaulle, la independencia de Europa ante Estados Unidos era primordial, aunque hubiese que aumentar el gasto militar europeo y hubiera que impugnar los Acuerdos de Bretton Woods, que cambiaban el patrón oro por el patrón dólar, inaugurando la política monetaria que ha favorecido desde entonces el endeudamiento de las naciones y que dio a Estados Unidos una poderosísima herramienta de poder, al dispensarlo de todas las reglas habituales de gestión de su déficit. Nunca volvió a darse otro político europeo que sostuviese ese punto de vista. Tampoco en España desde la muerte de Franco ha habido líder alguno que no se apuntase al europeísmo servil con la globalización. Ahora parece que Abascal está dispuesto a no agachar la cerviz.
Si en los tiempos de la guerra fría la victoria electoral de Reagan en los años 80 posibilitó la derrota del bloque soviético, a despecho de sus críticos progres, que hubieran preferido unas tablas, ya saben, ni vencedores ni vencidos, en la actualidad las elecciones norteamericanas pueden suponer, bien un acelerante o bien un cortafuegos para los planes de la agenda mundialista, según gane Trump o Biden. No se engañen, ese es el único interés que puede tener para nosotros el resultado de las elecciones estadounidenses, por lo demás, al menos a mí, como español me importan un bledo tanto Biden como Trump.
Si ustedes pertenecen a esa clase media que quiere más bienestar en sus sociedades, más y mejores empleos, mayor poder adquisitivo y no perder sus ahorros, en vez de tantas mandangas sobre el empoderamiento de la mujer, más impuestos para pagar discriminaciones positivas a minorías, tanta sopa de letras LGTBIJK…, tantos cuentos sobre los inmigrantes que vienen a pagarnos las pensiones o tantos jetas haciendo cola para apuntarse a las subvenciones a chorro para la economía verde del cambio climático, sin duda simpatizaran con Trump. Pero de lo que se trata es de que nos enfrentamos a un cambio socio-cultural a nivel internacional que, a diferencia del comunismo, se edifica, no sobre un enfrentamiento entre sistemas políticos y económicos, sino sobre la destrucción de los Estado-Nación para ser sustituidos por los Estados-Corporación de la nueva gobernanza mundial.
https://elcorreodeespana.com/politica/1 ... esens.html
Trump contra Biden. Elecciones globales. Por Mateo Requesens.
Normalmente siempre me ha dado vergüenza ajena ese acomplejado y cateto tratamiento con que los medios de comunicación españoles siguen las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Toman partido como si los parámetros políticos useños pudieran trasladarse sin más a España. Grotesco observar cómo los opinadores “progres”, desde El País o la SER, ahora todas las televisiones, se lanzan cada cuatro años a ensalzar las bondades del candidato demócrata. Da igual que el más radical de los demócratas en materia fiscal esté a la derecha del PP. En las actuales elecciones, Kamala Harris, del ala más izquierdista del partido demócrata y candidata a la vicepresidencia, sólo propugna una subida impositiva a las rentas superiores a los 400.000 dólares anuales. Qué envidia. Ya podían tomar nota los mamporreros de EL País, La Sexta y la SER para pedir a Pedro Sánchez que se parezca un poco a esos candidatos demócratas que tanto parece que admiran.
La carcajada ya se hace inevitable cuando se escucha sus opiniones sobre los candidatos republicanos. Da igual quien sea, Reagan era un actorucho con ínfulas y alzheimer, Bush un tonto de baba y Trump, madre mía Trump, qué defecto no tendrá Trump.
Generalmente quienes opinan no tienen ni repajolera idea sobre política exterior ni interior estadounidense. No saben que los republicanos tradicionalmente siempre fueron aislacionistas y que siempre han sido los demócratas, al menos desde 1914, los que han metido en guerras a los Estados Unidos. Trump ha sido el primer presidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial que no ha involucrado durante su mandato en un nuevo conflicto militar a los Estados Unidos. Pero el chachi es el premio nobel preventivo Obama. Su gran mérito, ganar a Bush, el amigo de Aznar. Yes we can. Claro que Podemos. Pudo meter y mantener a Estados Unidos en 7 conflictos diferentes, aumentado el gasto militar a cerca del 20 % del PIB. Pero nuestros progres de aquí, los del No a la guerra, aplaudiendo con pies y manos, aplaudiendo junto al complejo industrial armamentístico yanqui, así de bobos e ignorantes son. Claro que esta Carter para compensar. Jimmy fracasó como presidente, pero triunfó como pacifista amigo de componendas y negociaciones con dictaduras y grupos terroristas, eso sí, siempre que fuesen de izquierda, faltaría más, a ver si vamos a meter en el mismo saco a comunistas y fascistas.
Nuestros opinadores progres tampoco recuerdan que el partido demócrata era el dominante en el Sur, los Estados que pertenecieron a la Confederación, siendo el racismo una de sus notas características. De sus filas salió el Ku Klux Klan y el famoso gobernador de Mississippi, Ross Barnett, que defendía con uñas y dientes la segregación racial, era demócrata. En sus cerebros de chorlito solo cabe George Floyd y Black Lives Matter, no dan para más. Da igual, los tiempos cambian. Nos contaban que el modernísimo Clinton, aunque era un “pichabrava” que se aprovechaba de las becarias, era fetén por su liberalismo social y sus programas raciales de integración, es decir, de discriminación positiva por no ser blanco. No estaba de moda el Me Too. Con el perdón de la madre abadesa progre, Hillary, la cornuda afectada, pelillos a la mar. Lástima que se quedasen con un palmo de narices cuando Trump la derrotó, qué injusticia más grande. Todo por culpa de esos paletos blancos, analfabetos que no son hípsters y no saben votar lo bueno para la humanidad. Ahora llega la hora de la revancha y Biden puede vengar a la madre abadesa.
Cualquier europeo con un poco de vergüenza torera debería sentirse abochornado al tener que reconocer que la elección del presidente useño va a influir de manera determinante en sus vidas. Tras la Segunda Guerra Mundial la defensa de la Europa Occidental frente al bloque comunista era imposible sin el concurso y liderazgo de los Estados Unidos. Pero es que, acabada la guerra fría, Europa ha sido incapaz de soltarse de la mano de Estados Unidos. Ni a Alemania, ni al resto de países de la Unión Europea, se les cayó la cara de vergüenza cuando tuvieron que venir los americanos a sacarnos las castañas del fuego y poner fin al conflicto yugoslavo, ni han hecho nada desde entonces para que no se repita semejante humillación.
Para De Gaulle, la independencia de Europa ante Estados Unidos era primordial, aunque hubiese que aumentar el gasto militar europeo y hubiera que impugnar los Acuerdos de Bretton Woods, que cambiaban el patrón oro por el patrón dólar, inaugurando la política monetaria que ha favorecido desde entonces el endeudamiento de las naciones y que dio a Estados Unidos una poderosísima herramienta de poder, al dispensarlo de todas las reglas habituales de gestión de su déficit. Nunca volvió a darse otro político europeo que sostuviese ese punto de vista. Tampoco en España desde la muerte de Franco ha habido líder alguno que no se apuntase al europeísmo servil con la globalización. Ahora parece que Abascal está dispuesto a no agachar la cerviz.
Si en los tiempos de la guerra fría la victoria electoral de Reagan en los años 80 posibilitó la derrota del bloque soviético, a despecho de sus críticos progres, que hubieran preferido unas tablas, ya saben, ni vencedores ni vencidos, en la actualidad las elecciones norteamericanas pueden suponer, bien un acelerante o bien un cortafuegos para los planes de la agenda mundialista, según gane Trump o Biden. No se engañen, ese es el único interés que puede tener para nosotros el resultado de las elecciones estadounidenses, por lo demás, al menos a mí, como español me importan un bledo tanto Biden como Trump.
Si ustedes pertenecen a esa clase media que quiere más bienestar en sus sociedades, más y mejores empleos, mayor poder adquisitivo y no perder sus ahorros, en vez de tantas mandangas sobre el empoderamiento de la mujer, más impuestos para pagar discriminaciones positivas a minorías, tanta sopa de letras LGTBIJK…, tantos cuentos sobre los inmigrantes que vienen a pagarnos las pensiones o tantos jetas haciendo cola para apuntarse a las subvenciones a chorro para la economía verde del cambio climático, sin duda simpatizaran con Trump. Pero de lo que se trata es de que nos enfrentamos a un cambio socio-cultural a nivel internacional que, a diferencia del comunismo, se edifica, no sobre un enfrentamiento entre sistemas políticos y económicos, sino sobre la destrucción de los Estado-Nación para ser sustituidos por los Estados-Corporación de la nueva gobernanza mundial.
https://elcorreodeespana.com/politica/1 ... esens.html
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: El hilo del Presidente Trump
Los tiempos cambian gálvez, en las presidenciales de 1988 el favorito demócrata Gary Hart se retiró por unas fotos que mostraban su aventura con una modelo. Entonces la sociedad norteamericana no perdonaba las cosas del sexo, cosa que sí sucedió en 2016 con Donald Trump cuando sacaron una grabación en la que decía ""si eres famoso puedes coger a las mujeres por el coño" (incluso dicen que por esto saco más votos). Así esta el patio de basura.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Oct 2020 13:08Hombre dicho así creo que deberías de especificar a que candidato te refieres con lo de tocacoños, porque visto lo visto hacen falta mas pistas.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-52481654
https://www.publico.es/tremending/2020/ ... s-y-ninas/
Así está el patio
saludos
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: El hilo del Presidente Trump
A mi personalmente, y pese a que la zafiedad de Trump es de bastante verguenza ajena, sinceramente prefiero un panorama donde a la gente le importe un carajo las cuestiones de braguetas de un candidato que el puritanismo y el escarbar en la vida privada cómo pasaba en la década de los 80.Honestamente me parece incluso un avance.Pocas cosas me dan mas miedo que una sociedad de viejas del visilloVer citas anterioresDoc_McCoy escribió: ↑27 Oct 2020 21:59Los tiempos cambian gálvez, en las presidenciales de 1988 el favorito demócrata Gary Hart se retiró por unas fotos que mostraban su aventura con una modelo. Entonces la sociedad norteamericana no perdonaba las cosas del sexo, cosa que sí sucedió en 2016 con Donald Trump cuando sacaron una grabación en la que decía ""si eres famoso puedes coger a las mujeres por el coño" (incluso dicen que por esto saco más votos). Así esta el patio de basura.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑27 Oct 2020 13:08Hombre dicho así creo que deberías de especificar a que candidato te refieres con lo de tocacoños, porque visto lo visto hacen falta mas pistas.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-52481654
https://www.publico.es/tremending/2020/ ... s-y-ninas/
Así está el patio
saludos
Saludos.
Y puede que lo que digas sea una realidad.Que le diese votos.
Ten en cuenta el efecto hipercompensación. Ante una cultura política donde la corrección política y la hipocresía llega ya a niveles ridículos, precisamente una gansada de estas que viene a decir "me paso todas esas gilipolleces pro el arco del triunfo" puede generar un efecto positivo.
Es cómo el gamberro que se tira un pedo en clase de un profesor estirado..,,...suele ganarse la sonrisa complice por la irreverencia.
Otra cuestión. Y entrando en este tipo de cosas ....me causa mas perturbación lo que pudiese llegar a hacer un político hipócrita reprimido sexualmente que un putero zafio y bocachanclas cómo Trump.
Al fin y al cabo, el que va de frente y su mundo son actrices pornos, chicas PlayBoy, prostitutas caras y modelos aspirantes a esposa trofeo anda con gente adulta que sabe en que liga juega....y si ni lo disimula y le importa un carajo, pues mucho mejor.No deja de ser un tipo que da rienda suelta a sus pulsiones sexuales,pero no engaña a nadie....guste o no guste
Eso si, el político que vive de cara a la imagen, es hipócrita a reventar y en el fondo es un depredador sexual reprimido.,,,,vete tú a saber por donde te sale.
En este campo, prefiero antes al golfo que al reprimido. El golfo es siempre mas honesto y previsible.
Saludos
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: El hilo del Presidente Trump
Golfo o reprimido las elecciones ya las ha ganado Trump, el poder del nuevo Tribunal Supremo va a marcar a la sociedad norteamericana durante décadas. Si solo fuera abolir la sentencia Roe v. Wade (1973) que permite el aborto inducido sería un mal menor ante la posibilidad de eliminar el Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka (1954) que permitió los derechos civiles para todos por igual. Reconozco que soy pesimista.
Saludos.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: El hilo del Presidente Trump
Que mala es la demagogia...
Con un democrata tipo Clinton u Obama uno podria esperarse algo chungo (Clinton ya lo hizo), pero con el Presidente gringo menos belicoso que ha habido en la hisoria reciente.... Estate tranquilo... y preocupate de lo que pueda venir despues de Trump.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Trump
Si los demócratas recuperan el control del Senado, como indican la mayoría de las encuestas, estos ya dijeron que van a aumentar el número de miembros de la Suprema Corte con jueces liberales para que esta no quede con una mayoría conservadora que no represente la voluntad popular.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió: ↑29 Oct 2020 01:23 Golfo o reprimido las elecciones ya las ha ganado Trump, el poder del nuevo Tribunal Supremo va a marcar a la sociedad norteamericana durante décadas. Si solo fuera abolir la sentencia Roe v. Wade (1973) que permite el aborto inducido sería un mal menor ante la posibilidad de eliminar el Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka (1954) que permitió los derechos civiles para todos por igual. Reconozco que soy pesimista.
Saludos.
Re: El hilo del Presidente Trump
Eso huele a la época de la carrera entre estados abolicionistas contra esclavistas. En la carrera nunca llegaron al equilibrio pero si a la primera guerra industrial del planeta.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑30 Oct 2020 06:11Si los demócratas recuperan el control del Senado, como indican la mayoría de las encuestas, estos ya dijeron que van a aumentar el número de miembros de la Suprema Corte con jueces liberales para que esta no quede con una mayoría conservadora que no represente la voluntad popular.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió: ↑29 Oct 2020 01:23 Golfo o reprimido las elecciones ya las ha ganado Trump, el poder del nuevo Tribunal Supremo va a marcar a la sociedad norteamericana durante décadas. Si solo fuera abolir la sentencia Roe v. Wade (1973) que permite el aborto inducido sería un mal menor ante la posibilidad de eliminar el Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka (1954) que permitió los derechos civiles para todos por igual. Reconozco que soy pesimista.
Saludos.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Trump
Pues eso de ampliar la Suprema Corte con jueces liberales, lo dijeron algunos representantes y senadores demócratas en los últimos días:
https://es.theepochtimes.com/ocasio-cor ... 44816.htmlVer citas anterioresOcasio-Cortez y otros demócratas pidieron expandir la Corte Suprema tras la confirmación de Barrett
La representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.) pidió el lunes por la noche que se ampliara la Corte Suprema de Estados Unidos, minutos después de que el Senado confirmara a la jueza Amy Coney Barrett como la novena integrante de la corte.
“Expandan la corte”, escribió Ocasio-Cortez en Twitter pocos minutos después de la votación de confirmación final. Más tarde sostuvo: “Hay un proceso legal para la expansión”, sin dar más detalles.
“Los republicanos hacen esto porque no creen que los demócratas tengan la capacidad para jugar duro como ellos. Y durante mucho tiempo han tenido razón. Pero no dejes que intimiden al público haciéndoles pensar que su acoso es normal, pero una respuesta no lo es”, escribió Ocasio-Cortez.
La representante Ilhan Omar (D-Minn.) también pidió una expansión de la Corte Suprema, anunciando su postura unos 3 minutos después de la publicación en Twitter de Ocasio-Cortez escribiendo, “Amplíen la Corte”.
“Recuerde que los republicanos han perdido 6 de los últimos 7 votos populares, pero han designado a 6 de los últimos 9 jueces”, también escribió Omar. “Al expandir la corte, arreglamos este sistema roto y hacemos que la corte represente mejor los valores del pueblo estadounidense”.
El senador Ed Markey (D-Mass.) publicó por separado en Twitter, “Amplíen la Corte”, solo un minuto después de Omar, sin dar más detalles.
Barrett fue juramentada por el juez Clarence Thomas como la juez asociada número 115 de la Corte Suprema, poco más de una hora después de la votación del Senado.
Desde septiembre, los demócratas han amenazado con llenar los tribunales si el presidente Donald Trump llenaba la vacante dejada por la difunta juez, Ruth Bader Ginsburg, antes de las elecciones de noviembre.
Si recuperan el control del Senado y de la Casa Blanca en las próximas elecciones, los legisladores demócratas han dicho que lanzarán un esfuerzo de ampliación de la corte, dirigido a lo que argumentan sería equilibrar la composición ideológica de un tribunal que, por concepción, será independiente del poder legislativo.
La Constitución de Estados Unidos no requiere que nueve jueces formen parte de la Corte Suprema, aunque ese número se ha mantenido durante más de un siglo.
El tamaño de la Corte Suprema ha cambiado varias veces desde la fundación de la república y la Guerra Civil, a mediados del siglo XIX.
El primer tribunal incluyó solo seis jueces. Aproximadamente 20 años después, el número se redujo a cinco, pero pronto volvió a aumentar a seis. En 1807, el Congreso agregó un séptimo juez. Varios se agregaron en el siglo XIX, lo que elevó el número a 10.
Re: El hilo del Presidente Trump
La situación actual, con 3 jueces progresistas y 6 jueces conservadores no es un reflejo correcto de la sociedad estadounidense que es un tanto más que 50% demócrata y un tanto menos que 50% republicano. No me parece bien convertir la actual mayoría en una mayoría progresista pero si reestablecer el equilibrio, añadiendo 2 jueces progresistas.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑30 Oct 2020 12:30Pues eso de ampliar la Suprema Corte con jueces liberales, lo dijeron algunos representantes y senadores demócratas en los últimos días:
https://es.theepochtimes.com/ocasio-cor ... 44816.htmlVer citas anterioresOcasio-Cortez y otros demócratas pidieron expandir la Corte Suprema tras la confirmación de Barrett
La representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.) pidió el lunes por la noche que se ampliara la Corte Suprema de Estados Unidos, minutos después de que el Senado confirmara a la jueza Amy Coney Barrett como la novena integrante de la corte.
“Expandan la corte”, escribió Ocasio-Cortez en Twitter pocos minutos después de la votación de confirmación final. Más tarde sostuvo: “Hay un proceso legal para la expansión”, sin dar más detalles.
“Los republicanos hacen esto porque no creen que los demócratas tengan la capacidad para jugar duro como ellos. Y durante mucho tiempo han tenido razón. Pero no dejes que intimiden al público haciéndoles pensar que su acoso es normal, pero una respuesta no lo es”, escribió Ocasio-Cortez.
La representante Ilhan Omar (D-Minn.) también pidió una expansión de la Corte Suprema, anunciando su postura unos 3 minutos después de la publicación en Twitter de Ocasio-Cortez escribiendo, “Amplíen la Corte”.
“Recuerde que los republicanos han perdido 6 de los últimos 7 votos populares, pero han designado a 6 de los últimos 9 jueces”, también escribió Omar. “Al expandir la corte, arreglamos este sistema roto y hacemos que la corte represente mejor los valores del pueblo estadounidense”.
El senador Ed Markey (D-Mass.) publicó por separado en Twitter, “Amplíen la Corte”, solo un minuto después de Omar, sin dar más detalles.
Barrett fue juramentada por el juez Clarence Thomas como la juez asociada número 115 de la Corte Suprema, poco más de una hora después de la votación del Senado.
Desde septiembre, los demócratas han amenazado con llenar los tribunales si el presidente Donald Trump llenaba la vacante dejada por la difunta juez, Ruth Bader Ginsburg, antes de las elecciones de noviembre.
Si recuperan el control del Senado y de la Casa Blanca en las próximas elecciones, los legisladores demócratas han dicho que lanzarán un esfuerzo de ampliación de la corte, dirigido a lo que argumentan sería equilibrar la composición ideológica de un tribunal que, por concepción, será independiente del poder legislativo.
La Constitución de Estados Unidos no requiere que nueve jueces formen parte de la Corte Suprema, aunque ese número se ha mantenido durante más de un siglo.
El tamaño de la Corte Suprema ha cambiado varias veces desde la fundación de la república y la Guerra Civil, a mediados del siglo XIX.
El primer tribunal incluyó solo seis jueces. Aproximadamente 20 años después, el número se redujo a cinco, pero pronto volvió a aumentar a seis. En 1807, el Congreso agregó un séptimo juez. Varios se agregaron en el siglo XIX, lo que elevó el número a 10.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: El hilo del Presidente Trump
El primer intento, la votación definitiva para la jueza, ha fracasado a pesar del movimiento hacia senadores republicanos que podían cambiar el voto como Collins, Murkowski, Romney y Grassley. "Moscú" McConnell es un viejo filibustero que se las sabe todas y lo mismo domina el obstruccionismo que el aperturismo a la derecha mas conservadora y religiosa en la historia del TS.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑30 Oct 2020 06:11Si los demócratas recuperan el control del Senado, como indican la mayoría de las encuestas, estos ya dijeron que van a aumentar el número de miembros de la Suprema Corte con jueces liberales para que esta no quede con una mayoría conservadora que no represente la voluntad popular.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió: ↑29 Oct 2020 01:23 Golfo o reprimido las elecciones ya las ha ganado Trump, el poder del nuevo Tribunal Supremo va a marcar a la sociedad norteamericana durante décadas. Si solo fuera abolir la sentencia Roe v. Wade (1973) que permite el aborto inducido sería un mal menor ante la posibilidad de eliminar el Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka (1954) que permitió los derechos civiles para todos por igual. Reconozco que soy pesimista.
Saludos.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"