Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Al parecer este mismo lunes el pp va a llevar a la cámara una proposición de ley para una reforma de la CGTJ, que consiste en que sean los jueces del mismo órgano quienes elijan a esos 12, o sea, como estaba recogido antes del 85. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Ok. Rectifico. No es ilegal pero sí inmoral.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 Oct 2020 14:26Bueno si esto se acaba llevando a cabo no se estarán pasando ninguna legalidad por los huevos. Imagina a Abascal eligiendo a 12 miembros. El juez Serrano y el juez Calamita caen fijo.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑17 Oct 2020 14:09 Cuando mande la derechona de este país y quiera pasarse la legalidad por los huevos, como están haciendo do estos, me voy a reír viendo las excusas que pondrán desde la oposición primero, para justificar lo que hicieron cuando estaban en el gobierno y segundo, para atacar a los que en ese momento manden e intenten un golpe de la envergadura que están intentando Pedro SÁNCHEZ y sus palmeros.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Si se llevara acabo ,eso significaría que el TC no habría tumbado dicho decreto ley, y por lo tanto seria legal.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑17 Oct 2020 14:52Ok. Rectifico. No es ilegal pero sí inmoral.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 Oct 2020 14:26Bueno si esto se acaba llevando a cabo no se estarán pasando ninguna legalidad por los huevos. Imagina a Abascal eligiendo a 12 miembros. El juez Serrano y el juez Calamita caen fijo.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑17 Oct 2020 14:09 Cuando mande la derechona de este país y quiera pasarse la legalidad por los huevos, como están haciendo do estos, me voy a reír viendo las excusas que pondrán desde la oposición primero, para justificar lo que hicieron cuando estaban en el gobierno y segundo, para atacar a los que en ese momento manden e intenten un golpe de la envergadura que están intentando Pedro SÁNCHEZ y sus palmeros.
Es como si ahora por ejemplo el gobierno de turno por vía decretó creara por ejemplo una ley que obligará a todo ciudadano a donar al Estado todos sus bienes, entonces una vez llevado ante el Tribunal Constitucional ,y este no tumbara dicha ley, entonces sería legal, pero ilegítimo, o sea que podria decirse que el TC español es de pandereta. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Lo de la separación de poderes no incluye la clausula "q le gusten a "ElSopapo" o ya no valen.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Oct 2020 08:30Es que los jueces no deberián gustar a nadie, deberían ser imparciales, neutros, ecuanimes.
¿No me diga que nunca oyó eso tan sobado de la separación de poderes? Ya decia yo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Es lo que pasa cuando piensas a corto plazo. Y es lo que pasará si se termina aprobando esto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
El PSOE y Pidemos no quieren controlar el poder judicial. Son seres de luz y nos quieren salvar del mal oscuro. Por eso van a destruir la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Es lo q pasa cuando alguien piensa q va a ganar las elecciones siempre.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 15:04Es lo que pasa cuando piensas a corto plazo. Y es lo que pasará si se termina aprobando esto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑18 Oct 2020 19:23El PSOE y Pidemos no quieren controlar el poder judicial. Son seres de luz y nos quieren salvar del mal oscuro. Por eso van a destruir la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Pues de la luz serán, ya que ellos supuestamente abren el camino y el lado oscuro de la fuerza, el PP se lleva el premio gordo.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑18 Oct 2020 19:23El PSOE y Pidemos no quieren controlar el poder judicial. Son seres de luz y nos quieren salvar del mal oscuro. Por eso van a destruir la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.Ver citas anterioresSea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.
La obsesión de los jueces por sacudirse las etiquetas ideológicas que se les asignan en esta atmósfera política tan polarizada, a menudo de forma simplista e injusta, quedó hace tiempo abocada al fracaso. La «politización de la justicia» y la «judicialización de la política» ya se confunden en un magma irreversible, y los legítimos esfuerzos del poder judicial por reivindicar su independencia ante la ciudadanía han resultado fallidos.
¿Cuestión de clases?
Podemos lleva años cultivando un discurso incendiario contra un concepto pretendidamente elitista de la judicatura. Pablo Iglesias, ahora en el trance de una posible imputación penal ante el Tribunal Supremo, siempre utilizó su discurso antisistema para agitar banderas contra una justicia anacrónicamente conservadora, y viciada de un atavismo ideológico «descompensado» que perjudicaba a la izquierda. Incluso, ha convertido su pugna contra la separación de poderes en un mantra de clasismo social: es la derecha adinerada la que se permite acceder a la carrera judicial frente a una clase obrera y humilde sin capacidad para ello. «Y esto va a cambiar», dijo recientemente un ministro de Podemos. Hasta ahora, el PSOE jamás se había sumado a esta tesis tan demagógica -le bastaba con acusar al PP de un bloqueo sistemático-, pero el giro dado ahora por Pedro Sánchez es revelador por la contundencia de su reforma, los visos de su aparente inconstitucionalidad, y su carácter unilateral.
El entierro de Montesquieu
De hecho, atrás quedan 35 años de iniciativas legislativas del Partido Socialista planteadas exclusivamente para abarcar más cuota de representación en el poder judicial. En su origen, y antes de que entrara en vigor la primera ley orgánica en democracia que regulaba el Poder Judicial, estaba vigente una ley «provisional» que databa originariamente de 1870, reformulada después en 1882. Fueron 115 años de «provisionalidad» hasta que la primera ley orgánica aprobada en 1980 creó lo que se dio en llamar Consejo General del Poder Judicial. Su primer presidente fue Federico Carlos Sáinz de Robles, y de los veinte vocales previstos, doce eran elegidos por jueces, de entre los propios magistrados.
La llegada en 1982 del primer Gobierno de Felipe González con una abrumadora mayoría absoluta movió al PSOE en 1985 a modificar el sistema para ejercer un control parlamentario -político- sobre las designaciones. Fue en aquel año cuando se le atribuyó a Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno la máxima de que «Montesquieu ha muerto», en referencia a la separación de poderes. Ya entonces el PSOE consideraba que permanecía en el poder judicial una «herencia» franquista que debía corregirse.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Quien ha destruido la separación de poderes ha sido el PP, con la técnica del bloqueo cuando le conviene, negandose a acatar lo que dice la ley y cuando se les caduca el mandato, negarse a renovarlo, pero no obstante haciendo nuevos nombramientos hasta copar casi por completo el Poder Judicial.
Y ahora encima el cinico de Casado dice que si expulsa Pedro Sanchez a Podemos del gobierno, entonces no habra ningun problema en esa renovacion, vamos que ahora resulta que la culpa de que se haya negado durante dos años a renovar el PJ es culpa de Podemos, hay que tener cuajo.
Yo de Pedro le devolvía la pelota, si no rompes con tus socios los fachas de VOX, ahí te quedas y cambio de ley al canto.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Bobadas.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 08:49Pues de la luz serán, ya que ellos supuestamente abren el camino y el lado oscuro de la fuerza, el PP se lleva el premio gordo.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑18 Oct 2020 19:23El PSOE y Pidemos no quieren controlar el poder judicial. Son seres de luz y nos quieren salvar del mal oscuro. Por eso van a destruir la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Quien ha destruido la separación de poderes ha sido el PP, con la técnica del bloqueo cuando le conviene, negandose a acatar lo que dice la ley y cuando se les caduca el mandato, negarse a renovarlo, pero no obstante haciendo nuevos nombramientos hasta copar casi por completo el Poder Judicial.
Y ahora encima el cinico de Casado dice que si expulsa Pedro Sanchez a Podemos del gobierno, entonces no habra ningun problema en esa renovacion, vamos que ahora resulta que la culpa de que se haya negado durante dos años a renovar el PJ es culpa de Podemos, hay que tener cuajo.
Yo de Pedro le devolvía la pelota, si no rompes con tus socios los fachas de VOX, ahí te quedas y cambio de ley al canto.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
He dicho sectario, no parciales, entre otras cosas porque el concepto de parcial se aplica respecto a algo, un determinado debate o asunto, no existe la parcialidad o imparcialidad abstracta.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑17 Oct 2020 13:34¿Tu crees que de 5000 no van a encontrar 12 parciales? Bajate del guindo. Sin separación de poderes no va a haber imparcialidad y con la ley que prepara Podemos y PSOE se van a cargar lo poco que quedaba. El siguiente paso es nombrar a ministros ya no como fiscal general si no como miembros del CGPJ.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑16 Oct 2020 20:58 A mi lo que más me preocupa de todo esto es el nulo sentido de estado que tienen los políticos en este puto país, especialmente Pablo Casado que es un cáncer completo pero cuando digo todos es todos. Que partidos supuestamente de Estado como PP, PSOE y Podemos no se puedan poner de acuerdo para encontrar entre 5.000 integrantes del Poder Judicial a 12 que satisfagan a todos por motivos exclusivamente partidistas, es grave, muy grave. Que encima la falta de acuerdo sea con argumentos como "excluir a Podemos del Gobierno" ya es que es para cagarse la pata abajo, encima de partidista y sectario eres cutre.
Ni la justicia va a dejar de ser imparcial y va a sentenciar para la derecha como dicen los de Podemos porque el CGPJ tenga mayoría conservadora ni por la aprobación de esta Ley y su mayoría progresista va a pasar todo lo contrario.
Creo en la profesionalidad de los jueces y magistrados, sea el conservador Marchena o el progresista De la Mata, obviamente es imposible realizar una interpretación del derecho sin que la ideología particular termine influenciando o tentando, el Derecho no son matemáticas y el pensamiento influye muchísimo, pero me niego a creer que de 7 magistrados que formen una determinada sala en el Supremo para conocer un recurso, 4 terminen sentenciado para favorecer lo que Gálvez llama padrinos políticos en contra de sus propias convicciones, por muy discrecional que sea esa gente tiene su bagaje, su reputación y su honra, y la condición de Magistrado del TS no la van a perder aunque "traicionen" a sus padrinos por lo que poco tienen que perder. Casos fortuitos de colgados como Elpidio Silva o Francisco Serrano hay en la judicatura, pero no lo es lo normal.
Además hay que ser realistas, la judicatura es bastante conservadora por si, no lo digo en plan ataque como los llorones de Podemos, tienen derecho a serlo, pero sí decir que veo bastante complicado encontrar 12 vocales lo suficientemente sectarios como para nombrar a otros magistrados tan o más sectarios que ellos con cierto reconocimiento en el escalafón y años en el ejercicio.
Dicho esto, me parece una torpeza por parte del Gobierno, aunque está totalmente sobredimensionada la polémica, era previsible que se iba a sobredimensionar y crear mala prensa, es otro elemento más a la lista de cosas que desgastan y no son ya pocas. Por no hablar que si la ley sale adelante si en 5 años están los otros al final va a contar más el voto de Vox que el tuyo.
La separación de poderes plena es imposible porque el Poder Judicial tiene que estar controlado por la soberanía nacional.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Ya vimos como la soberanía nacional controlo la corrupción de los partidos PP y PSOE que llevan décadas gobernando España y eligiendo al poder judicial que controla a los jueces, si los corruptos y traidores controlan a los jueces apañado vamos.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑19 Oct 2020 11:42He dicho sectario, no parciales, entre otras cosas porque el concepto de parcial se aplica respecto a algo, un determinado debate o asunto, no existe la parcialidad o imparcialidad abstracta.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑17 Oct 2020 13:34¿Tu crees que de 5000 no van a encontrar 12 parciales? Bajate del guindo. Sin separación de poderes no va a haber imparcialidad y con la ley que prepara Podemos y PSOE se van a cargar lo poco que quedaba. El siguiente paso es nombrar a ministros ya no como fiscal general si no como miembros del CGPJ.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑16 Oct 2020 20:58 A mi lo que más me preocupa de todo esto es el nulo sentido de estado que tienen los políticos en este puto país, especialmente Pablo Casado que es un cáncer completo pero cuando digo todos es todos. Que partidos supuestamente de Estado como PP, PSOE y Podemos no se puedan poner de acuerdo para encontrar entre 5.000 integrantes del Poder Judicial a 12 que satisfagan a todos por motivos exclusivamente partidistas, es grave, muy grave. Que encima la falta de acuerdo sea con argumentos como "excluir a Podemos del Gobierno" ya es que es para cagarse la pata abajo, encima de partidista y sectario eres cutre.
Ni la justicia va a dejar de ser imparcial y va a sentenciar para la derecha como dicen los de Podemos porque el CGPJ tenga mayoría conservadora ni por la aprobación de esta Ley y su mayoría progresista va a pasar todo lo contrario.
Creo en la profesionalidad de los jueces y magistrados, sea el conservador Marchena o el progresista De la Mata, obviamente es imposible realizar una interpretación del derecho sin que la ideología particular termine influenciando o tentando, el Derecho no son matemáticas y el pensamiento influye muchísimo, pero me niego a creer que de 7 magistrados que formen una determinada sala en el Supremo para conocer un recurso, 4 terminen sentenciado para favorecer lo que Gálvez llama padrinos políticos en contra de sus propias convicciones, por muy discrecional que sea esa gente tiene su bagaje, su reputación y su honra, y la condición de Magistrado del TS no la van a perder aunque "traicionen" a sus padrinos por lo que poco tienen que perder. Casos fortuitos de colgados como Elpidio Silva o Francisco Serrano hay en la judicatura, pero no lo es lo normal.
Además hay que ser realistas, la judicatura es bastante conservadora por si, no lo digo en plan ataque como los llorones de Podemos, tienen derecho a serlo, pero sí decir que veo bastante complicado encontrar 12 vocales lo suficientemente sectarios como para nombrar a otros magistrados tan o más sectarios que ellos con cierto reconocimiento en el escalafón y años en el ejercicio.
Dicho esto, me parece una torpeza por parte del Gobierno, aunque está totalmente sobredimensionada la polémica, era previsible que se iba a sobredimensionar y crear mala prensa, es otro elemento más a la lista de cosas que desgastan y no son ya pocas. Por no hablar que si la ley sale adelante si en 5 años están los otros al final va a contar más el voto de Vox que el tuyo.
La separación de poderes plena es imposible porque el Poder Judicial tiene que estar controlado por la soberanía nacional.
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
O. Quien ha destruido la separación de poderes es el PSOE con la reforma del 85 y con la actual.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 08:49Pues de la luz serán, ya que ellos supuestamente abren el camino y el lado oscuro de la fuerza, el PP se lleva el premio gordo.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑18 Oct 2020 19:23El PSOE y Pidemos no quieren controlar el poder judicial. Son seres de luz y nos quieren salvar del mal oscuro. Por eso van a destruir la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Oct 2020 13:10Pues si eso lo hizo el PSOE para controlar el poder judicial la cosa le ha salido fatal, viendo como esta hora, controlado en su gran mayoria por el PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Oct 2020 11:29 Metiero mano al CGPJ, a la Fiscalía General del Estado e incluso al Constitucional, todo por intereses ideológicos. De esas modificaciones se ha aprovechado torticeramente el PP, también por motivos ideológicos. Y hay que creerse que lo que intentan ahora es para superar el bloqueo. Y también hay que creerse que los del bando contrario, que ahora se indignan tanto, no se aprovecharán de la circunstancia en cuanto puedan.
Artículo completo.
https://www.abc.es/espana/abci-tres-dec ... ticia.html
Quien ha destruido la separación de poderes ha sido el PP, con la técnica del bloqueo cuando le conviene, negandose a acatar lo que dice la ley y cuando se les caduca el mandato, negarse a renovarlo, pero no obstante haciendo nuevos nombramientos hasta copar casi por completo el Poder Judicial.
Y ahora encima el cinico de Casado dice que si expulsa Pedro Sanchez a Podemos del gobierno, entonces no habra ningun problema en esa renovacion, vamos que ahora resulta que la culpa de que se haya negado durante dos años a renovar el PJ es culpa de Podemos, hay que tener cuajo.
Yo de Pedro le devolvía la pelota, si no rompes con tus socios los fachas de VOX, ahí te quedas y cambio de ley al canto.
El PP se ha aprovechado de la destrucción de la separación de poderes que ha hecho el PSOE.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Osea que quien destruye la separacion de poderes es el PSOE pero quien se aprovecha de ello es el PP.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑19 Oct 2020 12:57O. Quien ha destruido la separación de poderes es el PSOE con la reforma del 85 y con la actual.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 08:49Pues de la luz serán, ya que ellos supuestamente abren el camino y el lado oscuro de la fuerza, el PP se lleva el premio gordo.
Quien ha destruido la separación de poderes ha sido el PP, con la técnica del bloqueo cuando le conviene, negandose a acatar lo que dice la ley y cuando se les caduca el mandato, negarse a renovarlo, pero no obstante haciendo nuevos nombramientos hasta copar casi por completo el Poder Judicial.
Y ahora encima el cinico de Casado dice que si expulsa Pedro Sanchez a Podemos del gobierno, entonces no habra ningun problema en esa renovacion, vamos que ahora resulta que la culpa de que se haya negado durante dos años a renovar el PJ es culpa de Podemos, hay que tener cuajo.
Yo de Pedro le devolvía la pelota, si no rompes con tus socios los fachas de VOX, ahí te quedas y cambio de ley al canto.
El PP se ha aprovechado de la destrucción de la separación de poderes que ha hecho el PSOE.
Algo no cuadra en todo esto.
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
No. Se aprovechan los dos. La destruyó PSOE y PP no lob a arreglado(pese a prometerlo). Lo mismo que va a suceder con la reforma de PSOE y Podemos para rematara la destruccion de la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 13:02Osea que quien destruye la separacion de poderes es el PSOE pero quien se aprovecha de ello es el PP.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑19 Oct 2020 12:57O. Quien ha destruido la separación de poderes es el PSOE con la reforma del 85 y con la actual.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 08:49Pues de la luz serán, ya que ellos supuestamente abren el camino y el lado oscuro de la fuerza, el PP se lleva el premio gordo.
Quien ha destruido la separación de poderes ha sido el PP, con la técnica del bloqueo cuando le conviene, negandose a acatar lo que dice la ley y cuando se les caduca el mandato, negarse a renovarlo, pero no obstante haciendo nuevos nombramientos hasta copar casi por completo el Poder Judicial.
Y ahora encima el cinico de Casado dice que si expulsa Pedro Sanchez a Podemos del gobierno, entonces no habra ningun problema en esa renovacion, vamos que ahora resulta que la culpa de que se haya negado durante dos años a renovar el PJ es culpa de Podemos, hay que tener cuajo.
Yo de Pedro le devolvía la pelota, si no rompes con tus socios los fachas de VOX, ahí te quedas y cambio de ley al canto.
El PP se ha aprovechado de la destrucción de la separación de poderes que ha hecho el PSOE.
Algo no cuadra en todo esto.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Pues nadie diria que se aprovecha o se ha aprovechado el PSOE viendo ahora mismo como esta el Poder Judicial en manos casi del PP.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑19 Oct 2020 13:03No. Se aprovechan los dos. La destruyó PSOE y PP no lob a arreglado(pese a prometerlo). Lo mismo que va a suceder con la reforma de PSOE y Podemos para rematara la destruccion de la separacion de poderes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 13:02Osea que quien destruye la separacion de poderes es el PSOE pero quien se aprovecha de ello es el PP.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑19 Oct 2020 12:57O. Quien ha destruido la separación de poderes es el PSOE con la reforma del 85 y con la actual.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 08:49
Pues de la luz serán, ya que ellos supuestamente abren el camino y el lado oscuro de la fuerza, el PP se lleva el premio gordo.
Quien ha destruido la separación de poderes ha sido el PP, con la técnica del bloqueo cuando le conviene, negandose a acatar lo que dice la ley y cuando se les caduca el mandato, negarse a renovarlo, pero no obstante haciendo nuevos nombramientos hasta copar casi por completo el Poder Judicial.
Y ahora encima el cinico de Casado dice que si expulsa Pedro Sanchez a Podemos del gobierno, entonces no habra ningun problema en esa renovacion, vamos que ahora resulta que la culpa de que se haya negado durante dos años a renovar el PJ es culpa de Podemos, hay que tener cuajo.
Yo de Pedro le devolvía la pelota, si no rompes con tus socios los fachas de VOX, ahí te quedas y cambio de ley al canto.
El PP se ha aprovechado de la destrucción de la separación de poderes que ha hecho el PSOE.
Algo no cuadra en todo esto.
¿Que dijo el PP de esa reforma del PSOE del año 85?
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Mas que nadie lo dice cualquiera que no sea un subnormal que no se entera no por qué agujero caga.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 13:07Pues nadie diria que se aprovecha o sea aprovechado el PSOE viendo ahora mismo como esta el Poder Judicial en manos casi del PP.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑19 Oct 2020 13:03No. Se aprovechan los dos. La destruyó PSOE y PP no lob a arreglado(pese a prometerlo). Lo mismo que va a suceder con la reforma de PSOE y Podemos para rematara la destruccion de la separacion de poderes.
Exactamente lo mismo que está diciendo ahora con la reforma de PSOE y Podemos para poner el poder judicial en manos del ejecutivo de turno.Ver citas anteriores
¿Que dijo el PP de esa reforma del PSOE del año 85?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Esto si que parece ser un golpe de estado, y como siempre la derecha detras y delante.
Procure no ser tan zafio y vulgar.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑19 Oct 2020 13:10Mas que nadie lo dice cualquiera que no sea un subnormal que no se entera no por qué agujero caga.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Oct 2020 13:07Pues nadie diria que se aprovecha o sea aprovechado el PSOE viendo ahora mismo como esta el Poder Judicial en manos casi del PP.Exactamente lo mismo que está diciendo ahora con la reforma de PSOE y Podemos para poner el poder judicial en manos del ejecutivo de turno.Ver citas anteriores
¿Que dijo el PP de esa reforma del PSOE del año 85?