El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
'
"Fascistas de mierda"?
"Rojos de mierda"!
O todos "mierda" o nadie "mierda"!
"Fascistas de mierda"?
"Rojos de mierda"!
O todos "mierda" o nadie "mierda"!
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Como era de esperar...apareció la gata Flora en versión masculina.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Por cosas como esta es necesaria una ley de Memoria Historica justa, democratica y decente. Ni una misera placa conmemorativa hay en esa plaza. Y mucho menos algo parecido a Paracuellos.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Sep 2020 22:29No te esfuerces amigo Sopapo...las atrocidades cometidas por las tropas de Yagüe en la plaza de toros de Badajoz es pura propaganda roja. Para los fascistas de mierda solo cuenta lo ocurrido en Paracuellos de Jarama y/o en las checas de Madrid, Barcelona, etcétera, lo demás...pura propaganda roja. Pero en fin...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Sep 2020 21:54Problema ninguno, todo y que las victimas del bando nacional, durante los 40 años de franquismo posteriores a la guerra, el franquismo ya se encargo de ello. No solo de investigar, desenterrarlos, darles nombre y dignificarlos. Algo que no hicieron con ningun republicano, los dejaron enterrados como perros por cunetas y paramos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Sep 2020 18:24 Yo lo que me pregunto es que problema habria con el investigar lo hecho por la segunda republica y el govern de lluis companys, ademas de investigar lo hecho por el franquismo. De igual manera que desenterrar y dar un digno entierro no solo a los partidarios de la segunda republica sino a los que se oponian.
Pongamos un ejemplo, Paracuellos.
¿Algo parecido por ejemplo de la matanza de la plaza de toros de Badajoz?
...
La matanza
Surge de los asesinatos perpetrados en Badajoz por las tropas franquistas, un lugar emblemático; la plaza de toros, en ella se acometió uno de los hechos más crueles y sanguinarios de la guerra civil. El periodista francés Marcel Dany le relató a Rafael Tenorio (TENORIO, 1979b: 128) el procedimiento: La plaza de toros sirvió de prisión durante los primeros momentos […] No cesaban de traer nuevos presos en camiones. Yo los vi llegar acompañados de camisas azules de la Falange […] Vi como los llevaban dentro de la plaza de toros, escuché las descargas […] luego vi como sacaban los cadáveres.
Los prisioneros eran reunidos en la arena de la plaza, allí eran ametrallados con saña por las ametralladoras instaladas en las contrabarreras del toril. No contentos con esto, en ocasiones los regulares y legionarios bajaban al ruedo y allí asesinaban a los indefensos presos a bayonetazos. En una de estas ocasiones el miliciano Juan Gallardo Bermejo logró arrebatar la bayoneta a uno de los legionarios-toreros y lo mató con su propia arma. En ese momento se retiraron de la arena moros y legionarios y comenzó el ametrallamiento de las personas allí congregadas. Uno de los que con más saña realizaba estas prácticas era un moro llamado Muley, según testimonio de un superviviente de la matanza, Juan Adriano Albarrán. Entre los asesinados había milicianos, obreros, campesinos, tanto hombres como mujeres; nadie se salvaba del salvaje furor vengativo de las tropas franquistas.
Es difícil hacerse una idea del terror que se cernió sobre la plaza de toros. El testimonio de algunas de las personas que vivieron los horrores solamente sirve para hacernos una pálida imagen de lo que allí sucedió. Las ejecuciones se llevaron a cabo en la plaza de toros, habiéndose distribuido invitaciones para el espectáculo […] Grupos de hombres eran ametrallados como perros de caza eran empujados al ruedo para blanco de las ametralladoras […] En los tendidos los invitados registraban con comodidad las angustias y las muecas de la inválida masa humana que, saliendo de su espanto intentaba escapar a la condena (ZUGAZAGOITIA: 124-125). En Badajoz, los facciosos han cometido el crimen más enorme y espantoso registrado en la historia de España. Más de tres mil antifascistas fueron concentrados en la plaza de toros. Y después de haber ocupado las gradas de las plaza, los elementos oficiales, los falangistas, los militares, requetés, incluso “señoritas”, empezó el espectáculo […] (SANZ: 101-102).
El periodista Marcel Dany no vio los fusilamientos, pero si nos ha dejado la impresión que le causaron: Yo no pude ver los fusilamientos, pero escuchaba las descargas y oía los lamentos y los gritos de las víctimas. Además tuve tiempo de ver lo que sucedía y escuché testimonios de la gente. Entre los prisioneros había muchas mujeres (citado, TENORIO, 1979b: 128).
Uno que si estuvo en la plaza fue Francisco Moreno Martínez; así nos describe lo ocurrido: Nos pasaron a la plaza de toros y nos alojaron en unos pasadizos debajo de las gradas y que no había más luz que la dejaba pasar por las ranuras o aspilleras que había en las murallas. Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que daba al ruedo de la plaza un cabo bajito de la Legión y pistola en mano y cojeando porque tenían el pantalón ensangrentado como de estar herido. Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución, por lo menos siempre que salí allí eran guardias civiles los que fusilaban. (citado MERCHÁN)
Pero no solamente fue en la plaza de toros donde se fusiló, prácticamente toda la ciudad fue testigo mudo de las atrocidades que cometieron las tropas comandadas por el coronel Yagüe.
https://asambleadigital.es/la-matanza-d ... stimonios/
Un saludo.
Saludos
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Lo veo muy complicado que el Tribunal Constitucional no tumbara dicha ley y que por lo tanto se lleve a cabo esas pretensiones por parte del gobierno, puesto que cada ciudadano es libre de pensar y expresarse como le de la gana, o interpretar la historia como quiera. Dicha imposición vulnera los derechos y libertades fundamentales de cada cual. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
como no me demuestre q los muertos resucitaban, el muerto no recibía absolutamente nada. Oh, q bien... hay tropecientos homenajes casi anuales a Lorca, ¿eso ha hecho q Lorca resucitase, q estuviera menos muerto o q le hubieran asesinado menos?Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Sep 2020 13:28Está claro que tu estulticia no tiene límites.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑17 Sep 2020 03:51y en qué día dice q resucitaban para disfrutar de todo eso?Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑16 Sep 2020 21:49¿ Que cómo agasajaba el régimen del asesino dictador a los muertos que habían luchado en la guerra civil en el bando golpista y/o a los muertos que habían sido leales y/o afines a dicho régimen ?...pues los agasajó mediante concesiones a las familias del muerto de estancos; administraciones de lotería; puestos de conserjes en ministerios y/o edificios públicos; adjudicaciones de pisos de renta, baja no, bajísima; concesiones de permisos de apertura de negocios sin apenas presentar la documentación mínimamente exigible por la ley; permitiendo a los afines al régimen más destacados e importantes practicar el estraperlo sin que corrieran el riesgo de ser investigados y/o sancionados, etcétera.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
El problema mayor está en los q pasaban por allí y q se llevaron por delante pero q como fueron victimas de uno u otro bando de repente se convirtieron en alguno q no eran en vida.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Sep 2020 18:24 Yo lo que me pregunto es que problema habria con el investigar lo hecho por la segunda republica y el govern de lluis companys, ademas de investigar lo hecho por el franquismo. De igual manera que desenterrar y dar un digno entierro no solo a los partidarios de la segunda republica sino a los que se oponian.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Sobre todo porque ya no existe la plaza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Sep 2020 23:46Por cosas como esta es necesaria una ley de Memoria Historica justa, democratica y decente. Ni una misera placa conmemorativa hay en esa plaza. Y mucho menos algo parecido a Paracuellos.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Sep 2020 22:29No te esfuerces amigo Sopapo...las atrocidades cometidas por las tropas de Yagüe en la plaza de toros de Badajoz es pura propaganda roja. Para los fascistas de mierda solo cuenta lo ocurrido en Paracuellos de Jarama y/o en las checas de Madrid, Barcelona, etcétera, lo demás...pura propaganda roja. Pero en fin...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Sep 2020 21:54Problema ninguno, todo y que las victimas del bando nacional, durante los 40 años de franquismo posteriores a la guerra, el franquismo ya se encargo de ello. No solo de investigar, desenterrarlos, darles nombre y dignificarlos. Algo que no hicieron con ningun republicano, los dejaron enterrados como perros por cunetas y paramos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Sep 2020 18:24 Yo lo que me pregunto es que problema habria con el investigar lo hecho por la segunda republica y el govern de lluis companys, ademas de investigar lo hecho por el franquismo. De igual manera que desenterrar y dar un digno entierro no solo a los partidarios de la segunda republica sino a los que se oponian.
Pongamos un ejemplo, Paracuellos.
¿Algo parecido por ejemplo de la matanza de la plaza de toros de Badajoz?
...
La matanza
Surge de los asesinatos perpetrados en Badajoz por las tropas franquistas, un lugar emblemático; la plaza de toros, en ella se acometió uno de los hechos más crueles y sanguinarios de la guerra civil. El periodista francés Marcel Dany le relató a Rafael Tenorio (TENORIO, 1979b: 128) el procedimiento: La plaza de toros sirvió de prisión durante los primeros momentos […] No cesaban de traer nuevos presos en camiones. Yo los vi llegar acompañados de camisas azules de la Falange […] Vi como los llevaban dentro de la plaza de toros, escuché las descargas […] luego vi como sacaban los cadáveres.
Los prisioneros eran reunidos en la arena de la plaza, allí eran ametrallados con saña por las ametralladoras instaladas en las contrabarreras del toril. No contentos con esto, en ocasiones los regulares y legionarios bajaban al ruedo y allí asesinaban a los indefensos presos a bayonetazos. En una de estas ocasiones el miliciano Juan Gallardo Bermejo logró arrebatar la bayoneta a uno de los legionarios-toreros y lo mató con su propia arma. En ese momento se retiraron de la arena moros y legionarios y comenzó el ametrallamiento de las personas allí congregadas. Uno de los que con más saña realizaba estas prácticas era un moro llamado Muley, según testimonio de un superviviente de la matanza, Juan Adriano Albarrán. Entre los asesinados había milicianos, obreros, campesinos, tanto hombres como mujeres; nadie se salvaba del salvaje furor vengativo de las tropas franquistas.
Es difícil hacerse una idea del terror que se cernió sobre la plaza de toros. El testimonio de algunas de las personas que vivieron los horrores solamente sirve para hacernos una pálida imagen de lo que allí sucedió. Las ejecuciones se llevaron a cabo en la plaza de toros, habiéndose distribuido invitaciones para el espectáculo […] Grupos de hombres eran ametrallados como perros de caza eran empujados al ruedo para blanco de las ametralladoras […] En los tendidos los invitados registraban con comodidad las angustias y las muecas de la inválida masa humana que, saliendo de su espanto intentaba escapar a la condena (ZUGAZAGOITIA: 124-125). En Badajoz, los facciosos han cometido el crimen más enorme y espantoso registrado en la historia de España. Más de tres mil antifascistas fueron concentrados en la plaza de toros. Y después de haber ocupado las gradas de las plaza, los elementos oficiales, los falangistas, los militares, requetés, incluso “señoritas”, empezó el espectáculo […] (SANZ: 101-102).
El periodista Marcel Dany no vio los fusilamientos, pero si nos ha dejado la impresión que le causaron: Yo no pude ver los fusilamientos, pero escuchaba las descargas y oía los lamentos y los gritos de las víctimas. Además tuve tiempo de ver lo que sucedía y escuché testimonios de la gente. Entre los prisioneros había muchas mujeres (citado, TENORIO, 1979b: 128).
Uno que si estuvo en la plaza fue Francisco Moreno Martínez; así nos describe lo ocurrido: Nos pasaron a la plaza de toros y nos alojaron en unos pasadizos debajo de las gradas y que no había más luz que la dejaba pasar por las ranuras o aspilleras que había en las murallas. Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que daba al ruedo de la plaza un cabo bajito de la Legión y pistola en mano y cojeando porque tenían el pantalón ensangrentado como de estar herido. Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución, por lo menos siempre que salí allí eran guardias civiles los que fusilaban. (citado MERCHÁN)
Pero no solamente fue en la plaza de toros donde se fusiló, prácticamente toda la ciudad fue testigo mudo de las atrocidades que cometieron las tropas comandadas por el coronel Yagüe.
https://asambleadigital.es/la-matanza-d ... stimonios/
Un saludo.
Saludos
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Esa plaza no es, esa se inauguró en el 67. Lo que era la plaza de toros ahora es el palacio de congresos.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Ni nada que recuerde esa masacre, nada que ver con lo de Paracuellos, es mas, los franquistas siempre ha dicho que todo lo que ocurrió en aquella plaza es mentira, que nunca sucedió, todo y que varios periodistas extranjeros informaron y dieron fe de ello.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑18 Sep 2020 07:33Sobre todo porque ya no existe la plaza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Sep 2020 23:46Por cosas como esta es necesaria una ley de Memoria Historica justa, democratica y decente. Ni una misera placa conmemorativa hay en esa plaza. Y mucho menos algo parecido a Paracuellos.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Sep 2020 22:29No te esfuerces amigo Sopapo...las atrocidades cometidas por las tropas de Yagüe en la plaza de toros de Badajoz es pura propaganda roja. Para los fascistas de mierda solo cuenta lo ocurrido en Paracuellos de Jarama y/o en las checas de Madrid, Barcelona, etcétera, lo demás...pura propaganda roja. Pero en fin...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Sep 2020 21:54
Problema ninguno, todo y que las victimas del bando nacional, durante los 40 años de franquismo posteriores a la guerra, el franquismo ya se encargo de ello. No solo de investigar, desenterrarlos, darles nombre y dignificarlos. Algo que no hicieron con ningun republicano, los dejaron enterrados como perros por cunetas y paramos.
Pongamos un ejemplo, Paracuellos.
¿Algo parecido por ejemplo de la matanza de la plaza de toros de Badajoz?
...
La matanza
Surge de los asesinatos perpetrados en Badajoz por las tropas franquistas, un lugar emblemático; la plaza de toros, en ella se acometió uno de los hechos más crueles y sanguinarios de la guerra civil. El periodista francés Marcel Dany le relató a Rafael Tenorio (TENORIO, 1979b: 128) el procedimiento: La plaza de toros sirvió de prisión durante los primeros momentos […] No cesaban de traer nuevos presos en camiones. Yo los vi llegar acompañados de camisas azules de la Falange […] Vi como los llevaban dentro de la plaza de toros, escuché las descargas […] luego vi como sacaban los cadáveres.
Los prisioneros eran reunidos en la arena de la plaza, allí eran ametrallados con saña por las ametralladoras instaladas en las contrabarreras del toril. No contentos con esto, en ocasiones los regulares y legionarios bajaban al ruedo y allí asesinaban a los indefensos presos a bayonetazos. En una de estas ocasiones el miliciano Juan Gallardo Bermejo logró arrebatar la bayoneta a uno de los legionarios-toreros y lo mató con su propia arma. En ese momento se retiraron de la arena moros y legionarios y comenzó el ametrallamiento de las personas allí congregadas. Uno de los que con más saña realizaba estas prácticas era un moro llamado Muley, según testimonio de un superviviente de la matanza, Juan Adriano Albarrán. Entre los asesinados había milicianos, obreros, campesinos, tanto hombres como mujeres; nadie se salvaba del salvaje furor vengativo de las tropas franquistas.
Es difícil hacerse una idea del terror que se cernió sobre la plaza de toros. El testimonio de algunas de las personas que vivieron los horrores solamente sirve para hacernos una pálida imagen de lo que allí sucedió. Las ejecuciones se llevaron a cabo en la plaza de toros, habiéndose distribuido invitaciones para el espectáculo […] Grupos de hombres eran ametrallados como perros de caza eran empujados al ruedo para blanco de las ametralladoras […] En los tendidos los invitados registraban con comodidad las angustias y las muecas de la inválida masa humana que, saliendo de su espanto intentaba escapar a la condena (ZUGAZAGOITIA: 124-125). En Badajoz, los facciosos han cometido el crimen más enorme y espantoso registrado en la historia de España. Más de tres mil antifascistas fueron concentrados en la plaza de toros. Y después de haber ocupado las gradas de las plaza, los elementos oficiales, los falangistas, los militares, requetés, incluso “señoritas”, empezó el espectáculo […] (SANZ: 101-102).
El periodista Marcel Dany no vio los fusilamientos, pero si nos ha dejado la impresión que le causaron: Yo no pude ver los fusilamientos, pero escuchaba las descargas y oía los lamentos y los gritos de las víctimas. Además tuve tiempo de ver lo que sucedía y escuché testimonios de la gente. Entre los prisioneros había muchas mujeres (citado, TENORIO, 1979b: 128).
Uno que si estuvo en la plaza fue Francisco Moreno Martínez; así nos describe lo ocurrido: Nos pasaron a la plaza de toros y nos alojaron en unos pasadizos debajo de las gradas y que no había más luz que la dejaba pasar por las ranuras o aspilleras que había en las murallas. Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que daba al ruedo de la plaza un cabo bajito de la Legión y pistola en mano y cojeando porque tenían el pantalón ensangrentado como de estar herido. Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución, por lo menos siempre que salí allí eran guardias civiles los que fusilaban. (citado MERCHÁN)
Pero no solamente fue en la plaza de toros donde se fusiló, prácticamente toda la ciudad fue testigo mudo de las atrocidades que cometieron las tropas comandadas por el coronel Yagüe.
https://asambleadigital.es/la-matanza-d ... stimonios/
Un saludo.
Saludos
Por eso es necesaria una ley de Memoria Historica justa, democrática y decente, para poder cerrar de una vez todas esas heridas que continuan abiertas.
Y si la derecha española dice que no tiene nada que ver con el franquismo, que lo demuestre de una vez y se sume, mejor oportunidad no tendra.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Creo haber encontrado el motivo, no se ponen de acuerdo ni para esto.
https://www.eldiario.es/extremadura/par ... 48867.html

https://www.eldiario.es/extremadura/par ... 48867.html
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Pues ya es curioso que al PP no le gustase el texto y el resto estuviese de acuerdo o se abstuviese.
Al texto del PP solo le falta la coletilla de "las víctimas de ambos bandos" para quedarse en nada.
Al texto del PP solo le falta la coletilla de "las víctimas de ambos bandos" para quedarse en nada.

Ver citas anterioresMientras que el texto del PP cita "En memoria de los hechos acaecidos en este lugar en agosto de 1936 y de las víctimas que la Guerra Civil causó en Badajoz...", el PSOE alude a "...víctimas de la represión franquista provocada por el golpe de estado contra la Segunda República...".
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
El dictador mandó construir estupendos pantanos por todo el país....
O sea, que con semejante afirmación, ya estaría exaltando su figura, y por lo tanto me llevaba una buena sanción administrativa, tras la imposición de esa ley antidemocrática .
:fumando:
O sea, que con semejante afirmación, ya estaría exaltando su figura, y por lo tanto me llevaba una buena sanción administrativa, tras la imposición de esa ley antidemocrática .

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Franco no mandó construir pantanos ni mandó construir viviendas de protección oficial, y como Nerón, mandó quemar Madrid mientras tocaba la lira! :juasVer citas anterioresmezquita escribió: ↑18 Sep 2020 09:32 El dictador mandó construir estupendos pantanos por todo el país....
O sea, que con semejante afirmación, ya estaría exaltando su figura, y por lo tanto me llevaba una buena sanción administrativa, tras la imposición de esa ley antidemocrática .:fumando:
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Te olvidas de los estancos y de las loterías.

https://www.elnacional.cat/es/efemeride ... 2_102.html

https://www.elnacional.cat/es/efemeride ... 2_102.html
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
'
Expertos advierten de que la Ley de Memoria Democrática atenta contra la Constitución.
17 de septiembre de 2020 por Redacción FNFF.
ABC
La Ley de Memoria Democrática anunciada el martes se puede convertir en un quebradero de cabeza jurídico para el Gobierno de Pedro Sánchez, obsesionado con rescatar esta época de la historia de España para desviar los problemas de su gestión.
Todavía no hay un texto oficial, solo el anteproyecto presentado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. Sin embargo, de algunas de las primeras medidas que contiene el documento, expertos jurídicos ya advierten de que atenta contra la Constitución, concretamente contra los artículos que amparan la «libertad ideológica y de expresión». Además, alertan sobre la imposibilidad de ilegalizar fundaciones, como la de Francisco Franco, que solo puede llevarla a cabo un juez.
Una de las cuestiones más polémicas y que va a abrir este debate afecta a las «fundaciones y asociaciones entre cuyos fines se encuentra la apología del franquismo o la incitación, directa o indirecta, al odio o violencia contra las víctimas de la Guerra Civil española o el franquismo».
Apología del franquismo
Todos los expertos consultados por ABC coinciden en esta apreciación y muestran su asombro, a falta de conocer el texto completo que prepara el Ejecutivo, sobre cómo se está preparando un texto solo contra el franquismo y no contra otros regímenes totalitarios. Apuntan que será difícil legislar solo contra asociaciones o fundaciones que hacen apología del franquismo, preguntándose si «decir que Franco ha hecho pantanos en España o la mayoría de los hospitales públicos es hacer apología del franquismo. Es Historia».
El profesor de Derecho Constitucional y abogado Daniel Berzosa asegura con contundencia que «con todas las cautelas, ya que no hemos visto cómo está la redacción, no es una cortina de humo como dice la oposición, es un cambio radical de los principios en los que se asienta la Constitución, entre ellos los derechos fundamentales».
Estos derechos son «las libertades o derechos fundamentales como son la libertad ideológica, libertad de expresión, incluso libertad de pensamiento o en cuanto al derecho de asociación. Es una enmienda a la Constitución».
«Terreno pantanoso»
Por su parte, Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, asegura que «estamos en un terreno muy pantanoso que hay que dejar en manos de los historiadores. Son debates historiográficos. Sobre los aspectos fundamentales no hay duda. Que el régimen de Franco fue una dictadura solo lo ponen en duda cuatro gatos. Después, hay grandes cuestiones que están sujetas a interpretación historiográfica, unos opinan de una manera, y otros de otra. El papel del Gobierno no es reescribir los libros de Historia, eso corresponde a los historiadores». Asimismo, advierte de que «las ideas no se pueden ilegalizar. Una cosa es la apología y otra cosa la libertad de expresión».
Finalmente, el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Banacloche, cuestiona la ilegalización de las asociaciones, señalando que «una asociación que hace apología del fascismo en España es válida pero del franquismo, no. Tendrá que generalizar».
www.fnff.es
Expertos advierten de que la Ley de Memoria Democrática atenta contra la Constitución.
17 de septiembre de 2020 por Redacción FNFF.
ABC
La Ley de Memoria Democrática anunciada el martes se puede convertir en un quebradero de cabeza jurídico para el Gobierno de Pedro Sánchez, obsesionado con rescatar esta época de la historia de España para desviar los problemas de su gestión.
Todavía no hay un texto oficial, solo el anteproyecto presentado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. Sin embargo, de algunas de las primeras medidas que contiene el documento, expertos jurídicos ya advierten de que atenta contra la Constitución, concretamente contra los artículos que amparan la «libertad ideológica y de expresión». Además, alertan sobre la imposibilidad de ilegalizar fundaciones, como la de Francisco Franco, que solo puede llevarla a cabo un juez.
Una de las cuestiones más polémicas y que va a abrir este debate afecta a las «fundaciones y asociaciones entre cuyos fines se encuentra la apología del franquismo o la incitación, directa o indirecta, al odio o violencia contra las víctimas de la Guerra Civil española o el franquismo».
Apología del franquismo
Todos los expertos consultados por ABC coinciden en esta apreciación y muestran su asombro, a falta de conocer el texto completo que prepara el Ejecutivo, sobre cómo se está preparando un texto solo contra el franquismo y no contra otros regímenes totalitarios. Apuntan que será difícil legislar solo contra asociaciones o fundaciones que hacen apología del franquismo, preguntándose si «decir que Franco ha hecho pantanos en España o la mayoría de los hospitales públicos es hacer apología del franquismo. Es Historia».
El profesor de Derecho Constitucional y abogado Daniel Berzosa asegura con contundencia que «con todas las cautelas, ya que no hemos visto cómo está la redacción, no es una cortina de humo como dice la oposición, es un cambio radical de los principios en los que se asienta la Constitución, entre ellos los derechos fundamentales».
Estos derechos son «las libertades o derechos fundamentales como son la libertad ideológica, libertad de expresión, incluso libertad de pensamiento o en cuanto al derecho de asociación. Es una enmienda a la Constitución».
«Terreno pantanoso»
Por su parte, Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, asegura que «estamos en un terreno muy pantanoso que hay que dejar en manos de los historiadores. Son debates historiográficos. Sobre los aspectos fundamentales no hay duda. Que el régimen de Franco fue una dictadura solo lo ponen en duda cuatro gatos. Después, hay grandes cuestiones que están sujetas a interpretación historiográfica, unos opinan de una manera, y otros de otra. El papel del Gobierno no es reescribir los libros de Historia, eso corresponde a los historiadores». Asimismo, advierte de que «las ideas no se pueden ilegalizar. Una cosa es la apología y otra cosa la libertad de expresión».
Finalmente, el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Banacloche, cuestiona la ilegalización de las asociaciones, señalando que «una asociación que hace apología del fascismo en España es válida pero del franquismo, no. Tendrá que generalizar».
www.fnff.es
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
"Redacción FNFF". Hasta aquí he podido leer.



- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Si te molestas en leer, es un artículo del ABC, "listo"! :juas