https://elpais.com/economia/2020-08-06/ ... l-bid.htmlVer citas anterioresLa UE, Argentina y Chile batallan para impedir que Estados Unidos controle el BID
La estrategia es posponer la elección del nuevo presidente del banco hasta marzo
La elección de un nuevo presidente para el Banco Interamericano de Desarrollo se ha convertido en una batalla diplomática.
Donald Trump quiere colocar por primera vez a un estadounidense, Mauricio Claver-Carone, al frente del organismo.
La Unión Europea y Argentina, a los que acaba de unirse Chile, maniobran para evitarlo e intentan aplazar la votación, prevista en septiembre, hasta marzo, cuando tal vez Trump no esté ya en la Casa Blanca.
Hay otra razón para el aplazamiento, respaldado por personalidades latinoamericanas: proponen abrir una reflexión sobre el papel del BID en un continente que sufrirá más que ningún otro los efectos de la pandemia.
El Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, es el mayor banco regional del mundo.
Fue fundado en 1959 y su capital supera los 100.000 millones de dólares, con Estados Unidos como principal aportante.
Presta anualmente, en promedio, unos 12.000 millones de dólares a los gobiernos latinoamericanos, lo que hace del BID la principal fuente de financiación para proyectos de desarrollo en el continente.
Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, envió el 30 de julio una carta a todos los gobiernos con capital en el BID en la que señalaba que la pandemia no permitía prestar “la atención necesaria” al relevo al frente del BID, cuya presidencia ocupa desde 2005 el colombiano Luis Alberto Moreno, y proponía un aplazamiento.
“Desde su fundación en 1959”, explicaba Borrell en la carta, “el BID ha sido dirigido por un presidente latinoamericano y un vicepresidente propuesto por Estados Unidos.
Esa fue la visión de los presidentes Eisenhower y Kennedy, quienes acordaron la necesidad de fortalecer la identidad latinoamericana del banco (…)
Creemos que cambiar este modelo es una política de largo alcance que sólo puede ser el resultado de una reflexión tranquila”.
La iniciativa, en realidad, surgió del gobierno argentino, que presenta su propio candidato (Gustavo Béliz, actual secretario de Asuntos Estratégicos en la Casa Rosada) pero cuyo interés prioritario pasa por aplazar la votación de septiembre.
Claver-Carone, el candidato de Trump, tendría la victoria asegurada si la elección se realizara el mes próximo gracias a los apoyos de Estados Unidos (30% de los votos), Brasil (11,3%), Colombia (3,1%) y otros países latinoamericanos ya comprometidos con la propuesta de Washington.
La clave de la maniobra consiste en evitar que se reúna el quorum mínimo del 75% necesario para dar validez a la votación.
Si todos los países de la Unión Europea (9,3%) se abstuvieran, junto con Argentina (11,3%) y Chile (3,1%), el quorum sería insuficiente.
Y, según los reglamentos internos, la votación quedaría pospuesta hasta la siguiente asamblea general, en marzo de 2021.
Pero parece improbable que la UE vote en bloque.
El papel de México (7,2% de los votos) puede resultar crucial. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a votar al candidato argentino.
La diplomacia argentina y la UE necesitarían convencerle ahora de que no lo haga y se incorpore al frente abstencionista. Es difícil. Tras su visita a Washington, las relaciones entre López Obrador y Trump parecen haber mejorado mucho.
Esta semana, más de 130 personalidades latinoamericanas, entre ellas 23 ex cancilleres y siete exministros de Economía y Hacienda de distintos ámbitos ideológicos, se sumaron a la batalla en torno al BID.
Firmaron una declaración pública en la que reclamaban una “urgente reflexión” sobre el papel del BID en un “sistema interamericano profundamente trastocado por la emergencia sanitaria y sus secuelas económicas, políticas, sociales y culturales”, y proponían el aplazamiento de la votación.
La declaración sostiene que el proceso de elección del nuevo presidente del BID “ha generado notables y justificadas inquietudes”, por el hecho de que Washington proponga a un estadounidense, “y tiene lugar en un momento de inflexión internacional sin precedentes”.
Chile, un tradicional aliado de Estados Unidos, se unió el jueves al bando partidario del aplazamiento.
“Pensamos que bajo ninguna circunstancia es razonable tensionar la gestión que tiene que hacer el banco en la región con motivo del recambio de autoridades, y en consecuencia vamos a apoyar la idea de la postergación”, declaró Andrés Allamand, nombrado canciller de Chile el pasado 28 de julio.
“Constatamos”, siguió, “que hay una tradición que preservar. Desde su origen el BID ha funcionado con una lógica de un presidente latinoamericano y un vicepresidente estadounidense, y no vemos razón para cambiar”.
El expresidente chileno Ricardo Lagos se felicitó por la decisión del presidente Sebastián Piñera: “En este momento, ante la pandemia existente, que el BID esté dirigido por alguien de esta América es esencial y el gobierno de Chile, con esta decisión, indica la independencia del país para defender lo que son los intereses de Chile y de América Latina”, declaró.
Federico Merke, académico en Relaciones Internacionales, miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y uno de los firmantes de la declaración, explicó que la iniciativa se basaba en dos preocupaciones conectadas: la necesidad de adaptar con urgencia el BID a unas circunstancias extraordinarias (los tres países con mayor número de muertos por la covid-19 en el mundo, Estados Unidos, Brasil y México, son americanos) y la disconformidad con el perfil del candidato propuesto por Donald Trump.
“Hay que repensar las funciones del BID, porque esta región está siendo especialmente afectada por la pandemia y el dinero del banco puede permitir, por ejemplo, el acceso a la vacuna cuando ésta exista”, dijo Merke.
“Y temo”, añadió, “que Mauricio Claver-Carone, el candidato de Trump, con una mirada muy ideológica y muy centrada en Cuba y Venezuela, no ofrecería el mejor liderazgo en la actual situación”.
UN CANDIDATO ‘TRUMPISTA’ Y DURO CON CUBA Y VENEZUELA
Mauricio Claver-Carone, el candidato de Estados Unidos para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, nació en Florida, en una familia de origen cubano, y creció en Madrid.
Es doctor en Derecho. Forma parte del equipo que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca, representaba a Estados Unidos en el directorio del FMI en 2018, cuando este organismo concedió a Argentina el mayor crédito de su historia (57.000 millones de dólares), y es el principal arquitecto de la política de dureza que Washington mantiene respecto a Cuba y Venezuela.
Hace unas semanas, Claver-Carone explicó al medio digital argentino Infobae que su candidatura, con la que se rompía la tradición de mantener a un latinoamericano al frente del BID, era en realidad una prueba del “gran compromiso” que Trump adoptaba con el continente.
Dijo que quienes se oponían a él lo hacían por su nacionalidad estadounidense. “Sin evaluar mi herencia latinoamericana y mi comprobada contribución a la región”, añadió.
Y confió en alcanzar la elección ya en primera vuelta. Prometió que si alcanzaba la dirección del BID, elevaría el monto de los créditos anuales desde 12.000 a 17.000 millones de dólares y reduciría “de diez meses a diez semanas” el plazo necesario para aprobar cada préstamo.
Claver-Carone es partidario de mantener indefinidamente el embargo sobre Cuba y había defendido la opción militar para acabar con el régimen de Nicolás Maduro, aunque en sus declaraciones a Infobae precisó que la misión del BID respecto a Venezuela debería consistir en “desarrollar un plan” para ayudar a la “difícil y compleja” reconstrucción del país “cuando llegue la transición”.
La UE, Argentina y Chile batallan para impedir que USA controle el Banco Interamericano, BID
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
La UE, Argentina y Chile batallan para impedir que USA controle el Banco Interamericano, BID
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: La UE, Argentina y Chile batallan para impedir que USA controle el Banco Interamericano, BID
https://www.dw.com/es/eeuu-rechaza-prop ... a-54440583Ver citas anterioresEE.UU. rechaza propuesta europea de posponer elecciones en el BID
Estados Unidos rechazó este martes la idea de la Unión Europea de posponer las elecciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y advirtió contra cualquier esfuerzo "por secuestrar el proceso electoral" de esa institución.
El alto representante para la Política Exterior de la UE, el español Josep Borrell, envió una carta a la ministra española de Relaciones Exteriores, Arancha González Laya, en la que proponía retrasar hasta marzo de 2021 las elecciones a la Presidencia del BID, programadas para el 12 de septiembre.
En la carta, Borrell citaba como motivos la pandemia del coronavirus y la candidatura del estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone, como candidato propuesto por el Gobierno del presidente Donald Trump.
"La UE no es parte del BID como entidad, solo algunos de sus Estados miembros lo son", dijo un alto funcionario del gobierno de Trump.
"Cualquier esfuerzo por secuestrar el proceso electoral por parte de una minoría de países, y mucho menos por parte de países no regionales, sería una afrenta para la región y sería cuestionado", agregó el alto funcionario, que pidió no ser identificado.
En su carta, con fecha del 30 de julio, el jefe de la diplomacia de la UE califica de "sin precedentes" la candidatura de Claver-Carone, ya que tradicionalmente, desde su fundación en 1959, el presidente del BID ha sido un latinoamericano.
El alto funcionario estadounidense recordó que el pasado domingo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, defendió en un tuit la "independencia y soberanía" de la región como reacción a la propuesta de Borrell, que necesitaría el apoyo de una mayoría de países miembros para prosperar. (efe)
Re: La UE, Argentina y Chile batallan para impedir que USA controle el Banco Interamericano, BID
¿Que putas pita la UE?Ver citas anteriores"La UE no es parte del BID como entidad, solo algunos de sus Estados miembros lo son",



Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: La UE, Argentina y Chile batallan para impedir que USA controle el Banco Interamericano, BID
Trump se ha salido con la suya, por primera vez en la historia de las Américas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será presidido por un estadounidense:
https://www.dw.com/es/bid-donald-trum-l ... a-54923090Ver citas anterioresBID: Donald Trump logró imponerse con Mauricio Claver-Carone
Donald Trump logró lo que se creía imposible: convertir la elección a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un asunto muy emocional y en una cuestión política.
Mauricio Claver-Carone es el primer estadounidense en ser elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El hombre de confianza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocupará así una posición decisiva para la recuperación económica de América Latina tras la crisis del coronavirus.
Su posible elección ya había provocado tensiones previamente en los estados miembros, porque la candidatura de Claver-Carone rompió con la tradición no escrita de que la presidencia de la institución debería quedar en manos de un latinoamericano.
La expresidenta costarricense Laura Chinchilla criticó la decisión de Estados Unidos de proponer su propio candidato "sin consulta previa".
Esta es "una señal preocupante" del estilo de liderazgo que se puede esperar en el futuro del BID. Ella retiró su propia candidatura a la presidencia de ese banco.
La Unión Europea y varios gobiernos latinoamericanos se habían pronunciado a favor de posponer la votación hasta después de las elecciones presidenciales estadounidenses.
México y Argentina depusieron su resistencia
Hasta hace poco no estaba claro si se llevaría a cabo la votación.
Luego de que México confirmara su participación, Argentina también decidió no caer en el papel de oveja negra.
Buenos Aires también tendrá que depender de los fondos del BID, después de la crisis de la pandemia. Argentina retiró a su propio candidato, el exministro de Justicia Gustavo Béliz, y se abstuvo de votar.
Esto allanó el camino para Claver-Carone, que contó con el apoyo de EE. UU., Brasil, Colombia y algunos estados más pequeños.
La votación se realizó mediante videoconferencia.
"Esta victoria es para América Latina y el Caribe. Me gustaría agradecer a todos nuestros socios en la región por mantener la integridad del proceso electoral y por compartir nuestra visión común de un BID más fuerte", dijo Claver-Carone en un comunicado de prensa posterior a su elección.
Claver-Carone, de 45 años, asumirá la presidencia el 1 de octubre por un período de cinco años, reemplazando al colombiano Luis Alberto Moreno.
El BID es un banco de desarrollo multilateral con sede en Washington. Fue fundado en 1959 por 19 estados americanos; Alemania se unió en 1979.
El BID es el mayor proveedor de fondos para proyectos de desarrollo en América Latina. Su labor depende, en gran medida, de fondos estadounidenses.
Durante décadas, este banco ha impulsado el desarrollo en la región y ha otorgado préstamos a países pobres con el fin de construir importantes obras de infraestructura como carreteras, puertos y redes eléctricas.
¿El BID como instrumento en el conflicto entre Estados Unidos y China?
Para el exministro de Exteriores mexicano Jorge Castañeda, la elección de Claver-Carone simboliza "la derrota de la región" ante Estados Unidos.
Países como México o Argentina temen que el gobierno de Estados Unidos politice al BID en su disputa con China, que lleva años ampliando su presencia económica en el hemisferio.
El volumen de comercio entre China y América Latina se ha multiplicado por veinte desde 2002, según cifras del Congreso de Estados Unidos.
En la actualidad, China es el mayor acreedor de la región y se ha convertido en un importante socio comercial para países como Argentina, México, Colombia, Chile o Perú e incluso Brasil, lo que EE. UU. no ve con buenos ojos.
"Claver-Carone quiere transformar al BID en el brazo financiero de Estados Unidos en América Latina", cree Jorge Heine, exembajador de Chile en China y actualmente profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston.
En una entrevista con el diario español El País, Claver-Carone dijo que "lo mejor que podemos hacer es (...) hacer del BID una auténtica potencia financiera. Es mucho mejor así para Estados Unidos y la región que buscar fondos de otros países desesperadamente”.
La idea es que el papel de China como acreedor de la región debe reducirse.
Temores ante una mayor división en la región
"¿Qué se dice del BID? Que está siendo capitalizado por Estados Unidos y que una de sus funciones centrales es combatir la influencia china en América Latina.
Ese no es el papel del BID, no debería ser", advirtió recientemente el ministro de Exteriores argentino, Felipe Solá, y agregó que "Mauricio Claver-Carone no es criticado desde el punto de vista técnico, sino político. Refleja el ala ideológica más dura de la política estadounidense hacia América Latina".
Claver-Carone, abogado de origen cubano y nacido en Miami, es en la actualidad director del Consejo de Seguridad de Estados Unidos para América Latina y el Caribe, de línea dura contra Cuba y Venezuela.
Por esta razón, surge la preocupación en algunos estados miembros de que en el futuro los fondos del BID puedan asignarse más sobre la base de perspectivas ideológicas.