Ver citas anterioresRusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
La Inteligencia de EE.UU. ha detectado esfuerzos de Rusia para interferir en las elecciones presidenciales de este noviembre con intentos de deteriorar la candidatura del demócrata Joe Biden, y ha determinado asimismo que China prefiere que Donald Trump no consiga la reelección.
Así lo ha señalado en un comunicado William Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad, que había recibido críticas por parte de altos cargos del partido demócrata por no compartir con la opinión pública detalles relevantes sobre los intentos de potencias extranjeras de interferir en las elecciones.
En el caso de Rusia, se repite la historia de 2016, cuando la Inteligencia determinó que Moscú buscó influir en el resultado de las elecciones a favor de Trump, el entonces candidato republicano. «Determinamos que Rusia está utilizando diversas medidas para en primer lugar denigrar al exvicepresidente Biden y lo que ve como el ‘establishment’ anti-Rusia», aseguró Evanina en su comunicado. El alto cargo detalló los contactos entre un legislador ucraniano cercano al Gobierno de Vladimir Putin y el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
«El legislador ucraniano prorruso Andriy Derkach está difundiendo denuncias de corrupción -también con llamadas telefónicas filtradas- para perjudicar» a Biden. Giuliani se ha esforzado en buscar información comprometedora sobre Biden en Ucrania, y además de un encuentro con Derkach en diciembre, lo tuvo como invitado en su podcast en febrero.
Además, Evanina determina que hay «actores vinculados al Kremlin que buscan impulsar la candidatura de Trump en redes sociales y en la televisión rusa».
Sobre China, asegura que el gigante asiático desea que Trump no consiga su reelección, aunque los esfuerzos son más retóricos. Sin embargo, en plena escalada de tensiones entre la Administración Trump y Pekín, Evanina situó a China en primer lugar en su repaso de los intentos por influir en las elecciones, algo que fue criticado por los demócratas.
La campaña de Biden aseguró tras el análisis que Trump «ha invitado de forma pública y repetida, ha reforzado e incluso ha buscado forzar la interferencia extranjera» en las elecciones, mientras que la de Trump dijo que «si alguien debe responder sobre cuestiones de interferencia extranjera en 2020, es la campaña de Joe Biden».
«Puede ser», respondió Trump en rueda de prensa cuando le preguntaron si creía en el análisis de la Inteligencia de su Administración.
Rusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
Rusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
https://www.abc.es/internacional/abci-r ... gle.com%2F
.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Rusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
Interesante. ¿Cuál de los dos ganará? Sinceramente, creo que Trump lo tiene muy difícil tras la crisis del Covid y los disturbios del BLM. Además, todas las celebrities le están haciendo campaña en contra. Y conociendo lo sensacionalista que es la gente, es posible que se dejen llevar por la opinión de sus deportistas o actores favoritos. A mí me gustaría que Trump revalidara la presidencia, pero si tuviera que apostar, no apostaría por él.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Rusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
Rusia quiere que EE.UU. siga degenerando en manos de un imbécil. Y China quiere librarse del imbécil que anda perjudicando a sus negocios.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑26 Ago 2020 18:09 https://www.abc.es/internacional/abci-r ... gle.com%2F
Ver citas anterioresRusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
La Inteligencia de EE.UU. ha detectado esfuerzos de Rusia para interferir en las elecciones presidenciales de este noviembre con intentos de deteriorar la candidatura del demócrata Joe Biden, y ha determinado asimismo que China prefiere que Donald Trump no consiga la reelección.
Así lo ha señalado en un comunicado William Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad, que había recibido críticas por parte de altos cargos del partido demócrata por no compartir con la opinión pública detalles relevantes sobre los intentos de potencias extranjeras de interferir en las elecciones.
En el caso de Rusia, se repite la historia de 2016, cuando la Inteligencia determinó que Moscú buscó influir en el resultado de las elecciones a favor de Trump, el entonces candidato republicano. «Determinamos que Rusia está utilizando diversas medidas para en primer lugar denigrar al exvicepresidente Biden y lo que ve como el ‘establishment’ anti-Rusia», aseguró Evanina en su comunicado. El alto cargo detalló los contactos entre un legislador ucraniano cercano al Gobierno de Vladimir Putin y el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
«El legislador ucraniano prorruso Andriy Derkach está difundiendo denuncias de corrupción -también con llamadas telefónicas filtradas- para perjudicar» a Biden. Giuliani se ha esforzado en buscar información comprometedora sobre Biden en Ucrania, y además de un encuentro con Derkach en diciembre, lo tuvo como invitado en su podcast en febrero.
Además, Evanina determina que hay «actores vinculados al Kremlin que buscan impulsar la candidatura de Trump en redes sociales y en la televisión rusa».
Sobre China, asegura que el gigante asiático desea que Trump no consiga su reelección, aunque los esfuerzos son más retóricos. Sin embargo, en plena escalada de tensiones entre la Administración Trump y Pekín, Evanina situó a China en primer lugar en su repaso de los intentos por influir en las elecciones, algo que fue criticado por los demócratas.
La campaña de Biden aseguró tras el análisis que Trump «ha invitado de forma pública y repetida, ha reforzado e incluso ha buscado forzar la interferencia extranjera» en las elecciones, mientras que la de Trump dijo que «si alguien debe responder sobre cuestiones de interferencia extranjera en 2020, es la campaña de Joe Biden».
«Puede ser», respondió Trump en rueda de prensa cuando le preguntaron si creía en el análisis de la Inteligencia de su Administración.
Lo único en que están de acurdo es en que Trump es una desgracia de presidente.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Rusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑27 Ago 2020 12:29Rusia quiere que EE.UU. siga degenerando en manos de un imbécil. Y China quiere librarse del imbécil que anda perjudicando a sus negocios.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑26 Ago 2020 18:09 https://www.abc.es/internacional/abci-r ... gle.com%2F
Ver citas anterioresRusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
La Inteligencia de EE.UU. ha detectado esfuerzos de Rusia para interferir en las elecciones presidenciales de este noviembre con intentos de deteriorar la candidatura del demócrata Joe Biden, y ha determinado asimismo que China prefiere que Donald Trump no consiga la reelección.
Así lo ha señalado en un comunicado William Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad, que había recibido críticas por parte de altos cargos del partido demócrata por no compartir con la opinión pública detalles relevantes sobre los intentos de potencias extranjeras de interferir en las elecciones.
En el caso de Rusia, se repite la historia de 2016, cuando la Inteligencia determinó que Moscú buscó influir en el resultado de las elecciones a favor de Trump, el entonces candidato republicano. «Determinamos que Rusia está utilizando diversas medidas para en primer lugar denigrar al exvicepresidente Biden y lo que ve como el ‘establishment’ anti-Rusia», aseguró Evanina en su comunicado. El alto cargo detalló los contactos entre un legislador ucraniano cercano al Gobierno de Vladimir Putin y el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
«El legislador ucraniano prorruso Andriy Derkach está difundiendo denuncias de corrupción -también con llamadas telefónicas filtradas- para perjudicar» a Biden. Giuliani se ha esforzado en buscar información comprometedora sobre Biden en Ucrania, y además de un encuentro con Derkach en diciembre, lo tuvo como invitado en su podcast en febrero.
Además, Evanina determina que hay «actores vinculados al Kremlin que buscan impulsar la candidatura de Trump en redes sociales y en la televisión rusa».
Sobre China, asegura que el gigante asiático desea que Trump no consiga su reelección, aunque los esfuerzos son más retóricos. Sin embargo, en plena escalada de tensiones entre la Administración Trump y Pekín, Evanina situó a China en primer lugar en su repaso de los intentos por influir en las elecciones, algo que fue criticado por los demócratas.
La campaña de Biden aseguró tras el análisis que Trump «ha invitado de forma pública y repetida, ha reforzado e incluso ha buscado forzar la interferencia extranjera» en las elecciones, mientras que la de Trump dijo que «si alguien debe responder sobre cuestiones de interferencia extranjera en 2020, es la campaña de Joe Biden».
«Puede ser», respondió Trump en rueda de prensa cuando le preguntaron si creía en el análisis de la Inteligencia de su Administración.
Lo único en que están de acurdo es en que Trump es una desgracia de presidente.![]()

If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Rusia actúa contra Biden y China contra Trump, según la CIA
Es interesante el tema porque demuestra que a pesar de las buenas relaciones políticas entre ambos (China y Rusia), geopolíticamente hablando las distancias son mucho mayores.
Rusia apuesta por su propio espacio euroasiático, China en cambio tenderá conforme vaya creciendo a intervenir económicamente en el mismo. Rusia ha apostado durante las últimas décadas por una compenetración económica con Europa (fundamentalmente Alemania), China en cambio tenderá a rivalizar geopolíticamente con Europa.
Estados Unidos por su parte si continúa como va, perderá más y más presencia en el mundo y dará paso a China, pero lo que le importa a los chinos es que los primeros mantengan su comercio sin mayores trabajas, a fin de cuentas los chinos van ganando, esto, sin olvidar que la tendencia de ambos países al menos económicamente hablando es a la cada vez mayor interacción tal y como sucedía entre Estados Unidos y Reino Unido antes de la WWII.
Rusia al necesitar de una mayor compenetración con Alemania, desde luego no necesita ni desea que los Estados Unidos intervengan en Europa y la OTAN le sobra.
Entonces, mi percepción es que con el pasar de los años y décadas, ambos países podrían tender a distanciarse en la medida que se acercan a Estados Unidos y Alemania respectivamente.
Incluso podría suceder que en unas décadas los dos bloques rivales sean el Pacífico, integrado por China - Estados Unidos (y los países del lejano oriente como Corea y Japón), y Europa - Rusia.
Rusia apuesta por su propio espacio euroasiático, China en cambio tenderá conforme vaya creciendo a intervenir económicamente en el mismo. Rusia ha apostado durante las últimas décadas por una compenetración económica con Europa (fundamentalmente Alemania), China en cambio tenderá a rivalizar geopolíticamente con Europa.
Estados Unidos por su parte si continúa como va, perderá más y más presencia en el mundo y dará paso a China, pero lo que le importa a los chinos es que los primeros mantengan su comercio sin mayores trabajas, a fin de cuentas los chinos van ganando, esto, sin olvidar que la tendencia de ambos países al menos económicamente hablando es a la cada vez mayor interacción tal y como sucedía entre Estados Unidos y Reino Unido antes de la WWII.
Rusia al necesitar de una mayor compenetración con Alemania, desde luego no necesita ni desea que los Estados Unidos intervengan en Europa y la OTAN le sobra.
Entonces, mi percepción es que con el pasar de los años y décadas, ambos países podrían tender a distanciarse en la medida que se acercan a Estados Unidos y Alemania respectivamente.
Incluso podría suceder que en unas décadas los dos bloques rivales sean el Pacífico, integrado por China - Estados Unidos (y los países del lejano oriente como Corea y Japón), y Europa - Rusia.
.