
Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Elkarrekin Podemos en Lehendakaritza???... 

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/actu ... 31886.htmlVer citas anterioresAjuste de cuentas en la izquierda abertzale
ATA, QUE NACIÓ COMO UNA SUERTE DE ESCISIÓN DE SORTU, REDOBLA SU PUGNA INTERNA CON EL PARTIDO DE OTEGI, AL QUE ACUSA DE SER "CULPABLE" DE LA SITUACIÓN DE LOS PRESOS DE ETA
DONOSTIA – La pandemia del COVID-19 está suponiendo un flash back, un retorno al pasado con escenas que recuerdan a la kale borroka que campó a sus anchas en Euskadi durante varias décadas y hasta el fin de la actividad violenta de ETA en 2011. En las últimas dos semanas se han producido una veintena de sabotajes a sedes sociales de PNV, PSE e incluso Podemos con referencias a la situación del preso Patxi Ruiz y mensajes amenazantes a los partidos. La línea dura de la izquierda abertzale nucleada en torno al Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión, conocido como ATA, ha redoblado la pugna larvada que desde hace un lustro mantiene con Sortu, después de que esta incluyera en sus estatutos el acatamiento de la legalidad y la renuncia a la violencia.
Es una pelea que viene de lejos y fratricida entre antiguos compañeros de trinchera, ahora divididos entre "tibios asimilados por el sistema" y genuinos puristas. No hace mucho la pugna se trasladó al ámbito de los jóvenes entre los jóvenes de Ernai (las juventudes de Sortu) e Ikasle Abertzaleak, que se ha inclinado hacia las posturas de ATA, movimiento que aglutina todas las expresiones críticas dentro de la izquierda abertzale.
En momentos puntuales las han tenido tiesas y han llegado a encararse para ajustar cuentas. Pero la sangre nunca había llegado al río como ahora. Nunca hasta ahora una herriko taberna, todo un símbolo para el mundo de la izquierda aber-tzale, había sido señalada por haber traicionado a un preso de ETA. Este jueves, la herriko Errondabide, en el casco viejo de Bilbao, amaneció con pintadas de "culpable" y "Patxi, en huelga de hambre y sed", en referencia al preso navarro que lleva más de dos semanas de ayuno en la prisión de Murcia para denunciar la situación generada en las cárceles por la pandemia.
Ni estas pintadas ni las realizadas en las sedes de los otros partidos llevan firma de autor, pero la pista sobre la autoría la ofrece el propio mensaje. Patxi Ruiz es uno de los pocos presos de ETA que públicamente han rechazado el amparo de la línea oficial de la izquierda aber-tzale y del colectivo de presos EPPK y han apoyado a ATA. Otros que se han adherido al grupo disidente son Iñaki Bilbao, Daniel Pastor, Jon Kepa Preciado, Saioa Sánchez e Ibai Aginaga.
Este movimiento tiene como ideólogo a Jon Iurrebaso, uno de los negociadores de ETA con el Gobierno en el diálogo entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y la banda armada entre 2006 y 2007.
ATA nació como una suerte de escisión de Sortu y los miembros de este movimiento muestran siempre que pueden sus diferencias con la oficialidad de la izquierda abertzale capitaneada por Arnaldo Otegi, al que cada vez que pueden le dan a probar su propia medicina y le consideran traidor a la causa y culpable de haber abandonado la reivindicación de la amnistía para los presos de ETA al haber aceptado la legalidad penitenciaria.
Otegi intenta pasar de puntillas ante este rebrote de ataques a sedes de partidos e incluso al domicilio particular de la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, al que arrojaron pintura roja y pasquines que la acusaban de "asesina". El líder de la izquierda abertzale trata de no dar pábulo a los disidentes para no darles más publicidad de la que han tenido en los últimas dos semanas a raíz de la protesta de Patxi Ruiz y los actos de sabotaje llevados por su entorno.
Además, los ataques le sitúan en el foco del resto de partidos que les emplazan a condenarlos, una palabra tabú en el mundo de Sortu que lo considera una imposición cuando no una claudicación. La candidata a lehendakari por EH Bildu, Maddalen Iriarte, intentó arreglar la situación tras el ataque a la vivienda familiar de Mendia. Utilizó la palabra "rechazo", pero este desmarque resultó insuficiente para la agredida y su partido, así como para otras fuerzas políticas que reclaman a la izquierda abertzale más contundencia y menos tibieza a la hora de denunciar estos actos amenazantes. Sortu tuvo que romper ese día su silencio e hizo público un comunicado pidiendo "responsabilidad" al entorno político del preso Ruiz, en referencia a ATA. En puertas de unas elecciones autonómicas el 12-J, esta espiral puede complicar las cosas a EH Bildu y vuelve a poner de manifiesto las diferencias entre los integrantes de la coalición con la "condena tajante del ataque al domicilio de Idoia Mendia", a través de un comunicado publicado pocas horas después del incidente.
Los sabotajes volvieron a repetirse ayer, con dos sedes y una oficina electoral del PNV en Durango y Abadiño y una sede de Podemos , también en Durango, con pintadas en apoyo al preso navarro expulsado de ETA hace tres años por sus críticas a la organización violenta. Patxi Ruiz completó ayer su undécimo día en huelga de hambre y sed, según informó ATA.
IMPLANTACIÓN EN MUNICIPIOS La consolidación de Sortu y EH Bildu no ha conseguido desactivar a ATA que, aunque ya no tiene tanto impacto en la vida interna de la izquierda abertzale, mantiene su presencia en muchos municipios y barrios vascos. Llegó incluso a movilizar a más de un millar de seguidores en las manifestaciones en favor de la amnistía a principios de enero tras la marcha habitual en favor de los presos que anualmente protagoniza Etxerat.
En los últimos días ha logrado un impacto mediático y político que le ha dado mucho protagonismo y ha retrotraído a este país a un pasado casi olvidado y que la sociedad vasca logró arrinconar.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Para los que aspiren a matrícula de honor: presentando a los irreductibles, por si alguno no sabía de quién o quiénes estábamos hablando:
https://www.elindependiente.com/politic ... o-a-otegi/Ver citas anterioresPatxi Ruiz, el etarra que echa un pulso a Otegi
En huelga de hambre y sed desde el día 11, el preso condenado por el asesinato de un edil de UPN ha impulsado a ATA, el sector crítico con la izquierda abertzale y cuyos simpatizantes están detras del rebrote de ataques a sedes de partidos
En la prisión hacía años que se había impuesto la disciplina, la obediencia ciega y fiel. La dirección de la banda la practicó siempre. La cárcel era otro frente de lucha que había que controlar junto al militar y el político, no en vano, en ella convivían durante años más militantes que fuera de sus muros. Pero en las filas de una organización terrorista la disidencia se paga caro. Hubo quien lo hizo con su vida. A Dolores González Catarain, ‘Yoyes’, ETA le sentenció con dos tiros el 10 de septiembre de 1986 por querer rehacer su vida. Quienes optaron por ignorar a la cúpula e iniciar su reinserción desde la celda a través de la ‘Vía Nanclares’ obtuvieron el desprecio y el olvido. Para Idoia López Riaño, ‘La Tigresa’ o José Luis Urrusolo Sistiaga no hubo ‘Ongi etorri’ ni pancartas ni bengalas.
Pero Francisco Ruiz Romero, ‘Patxi’, el preso de ETA al que estos días secundan numerosos jóvenes en organizadas concentraciones en municipios de Euskadi y Navarra, la discrepancia tuvo otro precio: la expulsión de la organización. Él se había propuesto plantar cara a la dirección de la banda. En septiembre de 2017 el propio Ruiz comunicó la decisión adoptada por la cúpula. Había rebasado tres líneas rojas imperdonables: criticar públicamente a la izquierda abertzale, alimentar y apoyar intentos de escisión y vulnerar la disciplina interna.
Para entonces, hacia muchos meses que el colectivo de presos de ETA tenía abierto un proceso interno para decidir cuál debía ser su futuro penitenciario. A la banda le restaban sólo unos meses para anunciar su disolución oficial -4 de mayo de 2018- y el debate interno en el colectivo para promover un cambio histórico y abrir la vía individualizada para acogerse a beneficios penitenciarios, se imponía.
Para Ruiz, aquello significó una claudicación de Otegi y su gente, una renuncia al final que creía merecido para los presos que habían luchado. Renegar de la batalla por la amnistía, por la salida en libertad de los cientos de presos –aún más de 200 cumplen condena en prisión- con la bendición de la izquierda abertzale suponía “liquidar” el movimiento, despreciar tantos años de “lucha” y cuestionar principios históricos de ETA. Lo afirmó sin tapujos en varias misivas públicas escritas desde la cárcel, desde la celda en la que cumple la condena de 30 años que le impuso la Justicia por el asesinato de Tomas Caballero, el conejal de UPN del Ayuntamiento de Pamplona.
Ruiz Romero conoce bien la capital navarra. En uno de sus barrios más populares, La Txantrea, y en otros similares como Burlada, no fue el único que cruzó la línea roja para entrar en ETA. La madrugada del 21 de febrero de 2002 su carrera en la organización terrorista terminó. El entonces ministro del Interior, Mariano Rajoy, anunció con profusión la importancia de la operación en la que seis presuntos miembros de la banda terrorista acababan de ser arrestados en dos pisos de la capital navarra. El comando ‘Ekaitza’ (Tormenta), había sido desmantelado. A él se vinculó no sólo el asesinato de Caballero, el 6 de mayo de 1988, sino los atentados contra el subteniente del Ejército de Tierra, Francisco Casanova, y los atentados fallidos contra el subteniente, José Díaz Pareja –falló la bomba lapa- y el concejal de UPN, Evelio Gil.
Nuevo referente de ATA
A sus 46 años, Patxi Ruiz acumula una larga trayectoria en las filas y entorno de ETA. En su historial aparecer arrestos en 1991, en San Sebastián, o en 1996, en Pamplona, por actos de ‘kale borroka’ cuando era apenas un adolescente. Después llegaría su integración en ETA y el comando ‘Ekaitza’. Ahora, tras 18 años en prisión, se ha convertido en el nuevo referente del sector crítico de ETA, el que no está de acuerdo con el modo en el que se desmanteló la organización y se certificó su final.
Agrupados bajo el movimiento Amnistía Ta Askatasuna (ATA), lo que empezó siendo un reducto del sector más ortodoxo de ETA y la izquierda abertzale, ha logrado estos días copar la atención de partidos y medios e intensificar el foco de los servicios policiales activo desde hace años. No es una corriente nueva. Lo que comenzó de modo muy discreto hace algo más de un lustro ha ido tomando fuerza en los últimos años. Aún hoy es un sector minoritario, pero cada vez menos. Además de su presencia en distintas organizaciones juveniles y sociales, cada es mayor su presencia en pueblos y localidades vascas y navarras.
El primer impulso lo dio un histórico miembro de ETA, Iñaki Bilbao, alias ‘Txikito’, (Lezama, Vizcaya, 1956), el referente de los ‘duros’ de ETA y condenado por el asesinato de Juan Priede, concejal del PSE. También a él, como a Patxi, ETA le expulsó de sus filas por criticar el modo en el que se ejecutó el final. También él, como Patxi, movilizó a los suyos a través de una huelga de hambre en prisión. Ocurrió en junio de 2017 y la abandonó al cumplir un mes sin ingerir alimentos. Los entonces pocos simpatizantes de ATA salieron a manifestarse en su apoyo.
Ahora, tres años más tarde, lo hacen por Ruiz. Mejor organizados y con más simpatizantes. Lo ha hecho a través de una campaña perfectamente coordinada y que ha tenido su huelga de hambre y sed, iniciada el pasado día 11, como detonante para la presentación a gran escala de ATA recurriendo a concentraciones, pintadas y ataques a sedes de partidos.
Antes de renunciar a ingerir alimentos, Ruiz comenzó a movilizarse en su módulo, el número 10 de la cárcel de Murcia II. Lo hizo con la crisis del Covid-19 como argumento para reclamar la liberación de los presos enfermos y de aquellos que tienen cumplida la mayor parte de su condena. En sus concentraciones en la prisión, a comienzos de mayo, no tardó en lograr adhesiones de otros muchos reclusos atraídos por sus otras reivindicaciones: material de protección contra el Covid-19 para los presos, derecho a recibir visitas –ahora suspendidas- o autorizar la asistencia a entierros y velatorios de familiares. La dirección de la cárcel no tardó en situarle como instigador de un movimiento interno que amenazaba con tensionarse y procedió a su traslado de módulo, al número 8.
Crítico con Otegi
Antes había llamado la atención autolesionándose y ahora lo hace negándose a ingerir alimentos y bebidas. En ATA aseguran que ha perdido más de 14 kilos de peso, que se ha negado a aceptar una vía de suero, que ha perdido vista y tiene dolores y que su vida corre peligro. Culpan de ello a la dirección del centro penitenciario y al equipo médico, a los que responsabilizan, como a la política de dispersión, de lo que pueda sucederle.
Por el momento, ha logrado que su rostro aparezca en multitud de rincones de Euskadi y Navarra y que su nombre figure en las pintadas que desde hace casi dos semanas agreden a sedes de partidos. El acoso se ha centrado en el PNV, con doce sedes o ‘batzokis’ atacados. También el PSE ha visto cómo varias de sus Casas del Pueblo amanecían con pintadas. Hasta Elkarrekin Podemos ha sufrido el impacto de la campaña iniciada desde prisión por Ruiz y ATA. El hecho más grave ocurrió la noche del pasado martes, cuando el portal de la casa de la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, apareció con pintura roja y pasquines acusando a su formación de “asesina”.
Horas antes, ATA había acusado de “tibia” a la izquierda abertzale de Otegi. Le reprochaba que priorizara sus intereses electorales a la defensa de la vida de “un preso político”. Bildu emitió poco después un comunicado comprometiéndose a visitar a Ruiz en la cárcel e interesarse por su situación. Sortu también emitió un escrito a medio camino entre el apoyo a Patxi Ruiz y la petición de “responsabilidad” a sus simpatizantes para no malograr el nuevo tiempo alejado de la violencia. Ninguno de los dos gustó a ATA; a Sortu le acusó de pretender “tapar sus miserias” con su posición y a Bildu de ignorar a Ruiz. Recuerdan que el preso de ETA defiende la necesidad de una “confrontación con el enemigo” al que los de Otegi habrían renunciado. Más aún, acusan directamente a Sortu y Bildu de “intentar parar” y poner obstáculos a la “presión social” en favor de Ruiz.
En ATA insisten en reivindicar la amnistía y renegar de la salida por vías “individuales” que se impulsó desde Bildu y el EPPK –el colectivo mayoritario de presos de ETA, del que Ruiz fue expulsado-, y que en su opinión rompía “la unidad entre los presos” y los dejaba indefensos ante los “abusos de la cárcel”. Los reproches no van sólo contra la izquierda abertzale, también contra la mayoría de presos de ETA que respaldaron el cambio y final de la banda. “Mientras se muere, el resto de presos priorizan la progresión de grados. Nos resulta incomprensible”. El comunicado concluye llamando a la movilización y acusando a Bildu y Sortu de actuar con criterios meramente “estéticos y electoralistas” para asentarse en unas instituciones “burguesas” en las que se debería participar pero sólo “para romperlas desde dentro”.
Entretanto, la izquierda abertzale oficial intenta navegar en un mar revuelto e incómodo. Sus líderes saben que en pleno proceso electoral cualquier paso en una u otra dirección puede tener un coste. Por ahora, evitan la condena explícita de los ataques y conjugan el desmarque de las agresiones con el anuncio de una visita a prisión de quien es hoy un referente del sector más crítico con la ‘renovada’ izquierda nacionalista de Otegi.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Inguma, Sortu y ATA son la misma cosa. Se diferencian en la estrategia de cómo dejar la violencia y reintegrarse a la vida normal de cualquier persona, si es que en esta gente eso es posible. Los hay que siguen a ETA hasta el final y si ETA dice que ahora toca apostar por la vía política, se ponen en posición de saludo, y hay otros que no son capaces de salir de sus particulares delirios violentos porque no saben hacer otra cosa (ATA).Ver citas anterioresInguma escribió: ↑22 May 2020 00:08 Los que han hecho pintadas en la Herriko por el tema de Patxi Ruiz son de Bildu??.
"Sortu errudun"= Sortu culpable.
Mejor sería que en "cosas de Euskadi" dejaras de hacer campaña por el PNV y explicaras a los foreros como "Bildu" hace pintadas contra SORTU, que es ATA y la simpatía de esta hacia Bildu etc.
Y deja de engañar al personal mecagüendios. ¿A quien esta amedrentando Otegi ahora?. Fíjate que he sido crítico cuando ha habido que serlo pero que vengas a contarnos milongadas es de juzgado de guardia. Parece que algunos quisierais vivir tiempos pasados para chupar de la teta. Eso sí, Felipe Gonzales un grandisímo político, hipocresía de la buena la tuya.
Menos mal que eres de la Real Skye....
Casi siempre, cuando grupos como ETA terminan su recorrido, hay grupos más o menos numerosos de irreductibles que son incapaces de adaptarse a esa nueva realidad. No tienen vida más allá de la violencia, no saben hacer otra cosa, es imposible que les puedas ver de oficinistas, carteros, o cualquier otra profesión en la que se ganen un sueldo y vivan su vida sin más, alejados de la dinámica victoria-derrota y victoriosos-derrotados. El personaje este, Patxi Ruiz, no ha destacado en nada en su vida más allá de asesinar a un concejal, participar en algún otro atentado terrorista y montar bronca en las calles de Donostia y Pamplona. Y no le saques de ahí, porque no sabe hacer otra cosa.
En fin, que los listos de la familia (Bildu) deberían encargaros de cuidar a la parte de la familia de los que se quedan atrás en su locura, que para eso ambos grupos, los listos y los tontos, han convivido tantas tragedias ajenas juntos.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Yo solamente te digo que no pongas la mano en el fuego, Inguma, que te puedes -literalmente- quemar.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Ver citas anterioresTres balas sin amnistía ni perdón
La movilización impulsada en apoyo a Patxi Ruiz, condenado por el asesinato de Tomás Caballero y hospitalizado por la huelga de hambre que lleva a cabo, ha reavivado el dolor en la familia del edil de UPN: "Le haría una sola pregunta, ¿volvería a matar a mi padre?".
Aquel joven tenía algo diferente. Sí, Tomás era especial y Pilar lo vio enseguida. Ese chico sin hermanos, de una familia sencilla de Alfaro pero que creció en Tudela, no era como el resto. Desde que lo conoció supo que estaría bien conocerle mejor y si funcionaba, quién sabe, formar un día una familia. Por entonces eran sólo unos adolescentes de 17 años llenos de ilusiones y proyectos en tiempos de posguerra con ganas de cogerse de la mano cuando nadie miraba. No tardarían en descubrir que no querrían soltársela nunca más. El viaje empezó en los años 50 y discurrió con alegrías, temores y periodos inciertos hasta finales del siglo pasado. Ninguno imaginó entonces que terminaría de forma abrupta, cruel e injusta.
Tomás lo asesinaron el 6 de mayo de 1998. Tenía 63 años: ETA lo mató de tres tiros cuando salía de casa. Dos largas décadas después Pilar salió ‘a su encuentro’, para volverse a coger de la mano. Lo hizo hace sólo tres meses, en enero de este año. Tenía 84 años. La primera parte de su historia feliz la construyeron durante 45 años, juntos; cinco hijos, ocho nietos. A otros cinco él no pudo conocerlos, se lo arrebataron. Ella los disfrutó por él en los 22 años de ausencia impuesta por las balas y una vejez de duelo que vivió sin rencor y aferrada a sus recuerdos.
A Pilar, al menos, el destino le ahorró el maltrago que ahora digieren sus hijos. El renacer mediático de quien le oscureció la última parte de su vida está por todos lados. Estos días las calles de Pamplona y de otros muchos municipios de Navarra y Euskadi proclaman en pancartas y pintadas el nombre del asesino de su marido, de Tomás Caballero Pastor. Se llama Patxi Ruiz y cumple 30 años de condena por aquel asesinato. Desde el día 11 lleva a cabo una huelga de hambre y sed que ha obligado a su reciente hospitalización. Ahora se recupera en la enfermería de la cárcel Murcia II. Quienes le jalean lo hacen atacando sedes de partidos y casas de políticos en una suerte de rebrote de la que parecía olvidada ‘kale borroka’.
Fue él quien certificó los temores que Tomas intentó ocultar a los suyos. La alarma de coche que había encargado para días antes aún estaba sin instalar. Eso de agacharse para mirar los bajos del coche, como le habían recomendado en los cursillos de autoprotección, no le gustaba. A puertas de la jubilación, no tenía edad para ello. También había comenzado a variar sus horarios, sus rutas, pero en casa de eso se hablaba lo justo. En aquel 1998 los asesinatos en enero del matrimonio Jiménez Becerril, Alberto y Ascensión, en Sevilla y de José Ignacio Iruretagoyena, concejal del PP en Zarauz, habían estrechado el cerco sobre los políticos. En julio del año anterior ETA había asesinado a Miguel Ángel Blanco y en diciembre de 1997 su acoso al PP continúa con el asesinato del concejal popular en Rentería, José Luis Caso.
«Sube, te acerco»
La mañana del 6 de mayo Tomás Caballero salió de casa camino del trabajo en el Ayuntamiento de Pamplona. Poco antes, desde el partido, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Eladio, concejal como él, le había informado de que en papeles incautados del ‘comando Donosti’ había aparecido el nombre de un compañero en el consistorio, Miguel González Fontana. Tomas no tenía escolta. Era evidente que las precauciones se debían extremar.
La calle Mutilva de Pamplona, en el barrio de Santa María la Real, no queda cerca del centro y Tomás acudía a menudo en su coche. Aquella mañana no madrugó mucho. Eran las 9:00 horas. No observó nada extraño en los bajos del vehículo. Antes de subirse se cruzó con su vecina, con Angelines, también ella iba en dirección al centro. “Sube, te acerco”, debió decirle. Tras concluir las maniobras enfiló los primeros metros, no le dio tiempo a más. Dos miembros de ETA se acercaron y desde fuera dispararon. Tomás murió en el hospital. Su hijo pequeño y su mujer fueron quienes, alertados por una conmocionada Angelines, avisaron a los sanitarios. Ella salvó la vida, pero el impacto le golpea aún hoy. El comando ‘Ekaitza’ (Tormenta), en el que Ruiz y el resto de integrantes prepararon el crimen, no fue detenido hasta casi cuatro años más tarde, en Pamplona, en febrero de 2002.
“Mi madre ha muerto en enero sin escuchar una sola palabra de petición de perdón o arrepentimiento de todas estas personas. Aquí seguimos esperando desde hace mucho tiempo”, asegura María Caballero. Como su padre y su hermano Javier, también en ella fraguó el ejemplo de servicio de su padre. Ahora es concejal de UPN en el Consistorio de Pamplona y reconoce que aún hoy hay gente que le para para agradecer servicios o gestiones que él hizo.
Quienes hoy jalean en pintadas y pancartas el nombre de su asesino, aupados por el sector más duro de la izquierda abertzale -agrupado en el movimiento Aministía ta Askatasuna (ATA)-, quizá desconozcan que Caballero fue un luchador sindical por los derechos de los trabajadores en la Unión Sindical Obrera (USO). Es probable que también ignoren que fue durante el año que ejerció como alcalde de Pamplona -1976 a 1977-, y tras la legalización de la ikurriña, cuando se izó por primera vez en el Consistorio pamplonés. Incluso que su asesinato fue reprobado y rechazado por representantes significados de la izquierda abertzale en Navarra como Patxi Zabaleta cuando ese mundo se escondía en el silencio o el funambulismo dialéctico.
«Le han hecho grande»
“Era un hombre recto, inquebrantable, coherente y valiente. No trataba de acomodar los discursos a lo que se llevaba en cada momento, sino que decía lo que pensaba, incluso en momentos difíciles”. María asegura que entre sus valores los aspectos sociales sobresalían de modo especial: “Le gustaba ayudar a la gente, hacía muchas cosas de forma discreta y que años después hemos conocido. Quienes le mataron le han hecho más grande, nos han ayudado a mostrar lo que era”.
Cuando Patxi Ruiz y el comando ‘Ekaitza’ decidió dejar huérfanos a los cinco hijos de Tomás y viuda a Pilar, en la familia el miedo a la amenaza se combatía, en parte, con la alegría de los nietos. María acababa de dar a luz hacía seis meses a su tercera hija. Aquellos primeros meses de la niña fueron sus padres los que le ayudaron a cuidarla. Cada día, en el almuerzo, repasaban la jornada y los domingos la familia al completo se reunía en torno a la mesa. “Mi padre era muy familiar. Para él sus hijos y sus nietos eran lo más importante. De todo esto se hablaba pero no mucho”.
A Tomas le sustituyó en el escaño otra víctima de ETA. Carmen Alba, hija del coronel de infantería del Ejército, Antonio Alba, contra el que ETA atentó en los 80. La primera bala le hirió en el mentón, la segunda nunca salió, el arma se encasquilló y salvó la vida.
Ahora es María la que ocupa una de las concejalías de UPN –dentro de la coalición Navarra Suma-. Lo hace con tristeza y rabia en estos días en los que caminar por Pamplona es remover su pasado. También lo es leer la prensa. Haber conocido que EH Bildu hará gestiones para visitar a Patxi Ruiz le ha revuelto el estómago: “Es una indecencia. Les preocupa más la situación que atraviesan los asesinos que la que viven sus víctimas. Me gustaría que Bel Pozueta –diputada de la coalición y madre de uno de los condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua- le pregunte si volvería a matar a mi padre o a otras personas. Para mí, esa es la única pregunta que le haría”.
Libertad, justicia y paz
Hasta ahora creía que la coraza con la que todos los hermanos se han protegido del ambiente radical y las injusticias padecidas tras el asesinato de su padre, había sido inquebrantable. Reconoce que estos días las imágenes, pintadas y fotografías que ve de Ruiz “nos está afectando”: “Esa coraza nos hace fuertes pero siempre hay elementos distorsionadores y éste es uno de ellos”. La reflexión que esta semana le invade y en la que no encuentra respuesta es intentar comprender que “a un asesino, a un terrorista se le permita estar presente en esta sociedad como un luchador, como un ‘gudari’, reivindicando derechos, que los tiene, pero no por encima de los de mi padre y mi familia”.
Los nietos de Tomás y Pilar son ya mayores, pero quizá no lo suficiente para asimilar que quien les privó de su abuelo encabece una movilización que reclama la amnistía para los presos que lo mataron. Cinco de ellos nunca le conocieron, sólo saben de él por lo que les han contado. Y ha sido mucho, lo bueno y lo que no lo es ni lo será jamás. “Con ellos hemos hablado de lo que ha pasado, lo tienen que saber. También que mi madre hizo siempre un esfuerzo tremendo por mantenernos unidos, tirar hacia adelante y hacerlo con una alegría que muchos quisieran”.
Ahora su recuerdo se ha hecho más intenso, aunque siempre ha estado ahí, en cada acto familiar, en cada aniversario. “Nos lo arrebataron, pero también le privaron de tener todas esas vivencias que merecía. Yo intento defender muchos de los valores que él me inculcó. Ese ADN de mis padres lo llevo siempre conmigo”.
Cuando María regrese al despacho del Ayuntamiento, cuando la normalidad de la actividad política se retome, el recuerdo de Tomás Caballero, su padre seguirá muy presente. Quizá también algunas pintadas, pancartas y proclamas, “pero su legado, su compañía y su tutela seguirá ahí”. En su lápida, la que ETA obligó a escribir antes de tiempo, quedó plasmado lo que el tiempo no podrá borrar: “Murió por lo que había vivido: la libertad, la justicia y la paz. Sigues vivo en nosotros”.
https://www.elindependiente.com/espana/ ... ni-perdon/

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
SORTU, ATA, los musulmanes, Bolivarianos, comunistas y demás ralea Skye, todos son iguales. En fin. No pienso perder mas tiempo.Ver citas anterioresskye escribió: ↑22 May 2020 23:16Inguma, Sortu y ATA son la misma cosa. Se diferencian en la estrategia de cómo dejar la violencia y reintegrarse a la vida normal de cualquier persona, si es que en esta gente eso es posible. Los hay que siguen a ETA hasta el final y si ETA dice que ahora toca apostar por la vía política, se ponen en posición de saludo, y hay otros que no son capaces de salir de sus particulares delirios violentos porque no saben hacer otra cosa (ATA).Ver citas anterioresInguma escribió: ↑22 May 2020 00:08 Los que han hecho pintadas en la Herriko por el tema de Patxi Ruiz son de Bildu??.
"Sortu errudun"= Sortu culpable.
Mejor sería que en "cosas de Euskadi" dejaras de hacer campaña por el PNV y explicaras a los foreros como "Bildu" hace pintadas contra SORTU, que es ATA y la simpatía de esta hacia Bildu etc.
Y deja de engañar al personal mecagüendios. ¿A quien esta amedrentando Otegi ahora?. Fíjate que he sido crítico cuando ha habido que serlo pero que vengas a contarnos milongadas es de juzgado de guardia. Parece que algunos quisierais vivir tiempos pasados para chupar de la teta. Eso sí, Felipe Gonzales un grandisímo político, hipocresía de la buena la tuya.
Menos mal que eres de la Real Skye....
Casi siempre, cuando grupos como ETA terminan su recorrido, hay grupos más o menos numerosos de irreductibles que son incapaces de adaptarse a esa nueva realidad. No tienen vida más allá de la violencia, no saben hacer otra cosa, es imposible que les puedas ver de oficinistas, carteros, o cualquier otra profesión en la que se ganen un sueldo y vivan su vida sin más, alejados de la dinámica victoria-derrota y victoriosos-derrotados. El personaje este, Patxi Ruiz, no ha destacado en nada en su vida más allá de asesinar a un concejal, participar en algún otro atentado terrorista y montar bronca en las calles de Donostia y Pamplona. Y no le saques de ahí, porque no sabe hacer otra cosa.
En fin, que los listos de la familia (Bildu) deberían encargaros de cuidar a la parte de la familia de los que se quedan atrás en su locura, que para eso ambos grupos, los listos y los tontos, han convivido tantas tragedias ajenas juntos.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Te invito al Arzak si se da uno de esos dos casos.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
No es que no me fie de ti, Inguma, que no. Pero como soy un hombre precavido y sé que de vez en cuando nos entran amnesias temporales

Creo que de darse el caso voy a pedir el doble Chu letón, con salsa de Chu letón y de postre... Chu letón.
Mira que el país vasco tiene cosas buenas pwro la comida, para mi, es la mejor.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Haces bien. En fin, nos vemos en Anoeta. De lejos, eso sí, pero ahí nos veremos, apoyando, porque creo que es lo único que tenemos en común.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Que no es poco. La Real es capaz de unirnos a todos. Un saludo Skye.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Otro para ti.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑23 May 2020 16:37Que no es poco. La Real es capaz de unirnos a todos. Un saludo Skye.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
skye, ceded ya el Corredor Navarro y podrás librarte de tener a Arnaldo gobernándote.
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
En Arzak no se comen chuletones, se comen deconstrucciones, esferificaciones y hostias de esas.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑23 May 2020 14:36No es que no me fie de ti, Inguma, que no. Pero como soy un hombre precavido y sé que de vez en cuando nos entran amnesias temporaleshe sacado una captura de pantalla. Espero no te importe.
Creo que de darse el caso voy a pedir el doble Chu letón, con salsa de Chu letón y de postre... Chu letón.
Mira que el país vasco tiene cosas buenas pwro la comida, para mi, es la mejor.
Chuletones en Patxikuenea o Portuetxe por ejemplo. O sidreria directamente.

+++++++++++++
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
¿En serio piensas eso? Mira que yo no le conozco de nada salvo este foro, no podría estar más alejado de él ideológicamente y además soy del Madrid y estoy seguro de que si nos sentásemos frente a una birra encontraría muchos más puntos de unión que de discordia con Inguma.
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Ya lo sé, gracias. Alguna vez me he quitado la boina y he salido a cenar fuera. Una vez estuve comiendo donde un tío Que llevaba una cresta y cobraba Lan hostia. Su novia sale desnuda en noche vieja en la tv.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 May 2020 12:02En Arzak no se comen chuletones, se comen deconstrucciones, esferificaciones y hostias de esas.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑23 May 2020 14:36No es que no me fie de ti, Inguma, que no. Pero como soy un hombre precavido y sé que de vez en cuando nos entran amnesias temporaleshe sacado una captura de pantalla. Espero no te importe.
Creo que de darse el caso voy a pedir el doble Chu letón, con salsa de Chu letón y de postre... Chu letón.
Mira que el país vasco tiene cosas buenas pwro la comida, para mi, es la mejor.
Chuletones en Patxikuenea o Portuetxe por ejemplo. O sidreria directamente.
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Pues mal, le dieron la tercera estrella porque ya daba vergüenza ajena que una gran capital como Madrid no tuviera ningún restaurante con tres estrellas. Vente a Donostia que tenemos 3 y verás que diferencia.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑24 May 2020 12:43Ya lo sé, gracias. Alguna vez me he quitado la boina y he salido a cenar fuera. Una vez estuve comiendo donde un tío Que llevaba una cresta y cobraba Lan hostia. Su novia sale desnuda en noche vieja en la tv.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 May 2020 12:02En Arzak no se comen chuletones, se comen deconstrucciones, esferificaciones y hostias de esas.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑23 May 2020 14:36No es que no me fie de ti, Inguma, que no. Pero como soy un hombre precavido y sé que de vez en cuando nos entran amnesias temporaleshe sacado una captura de pantalla. Espero no te importe.
Creo que de darse el caso voy a pedir el doble Chu letón, con salsa de Chu letón y de postre... Chu letón.
Mira que el país vasco tiene cosas buenas pwro la comida, para mi, es la mejor.
Chuletones en Patxikuenea o Portuetxe por ejemplo. O sidreria directamente.

+++++++++++++
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
No me tienes que convencer que reconozco Euskadi, sin menospreciar a ninguna región, como el mejor lugar para zampar. Y digo zampar de forma consciente,como sinónimo de opulencia y calidad, llenándome la boca, inflando los mofletes y saliva ndo, mientras me quedo anonadado y pensativo, soñando con el sabor de las viandas euskaldunas.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 May 2020 12:57Pues mal, le dieron la tercera estrella porque ya daba vergüenza ajena que una gran capital como Madrid no tuviera ningún restaurante con tres estrellas. Vente a Donostia que tenemos 3 y verás que diferencia.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑24 May 2020 12:43Ya lo sé, gracias. Alguna vez me he quitado la boina y he salido a cenar fuera. Una vez estuve comiendo donde un tío Que llevaba una cresta y cobraba Lan hostia. Su novia sale desnuda en noche vieja en la tv.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 May 2020 12:02En Arzak no se comen chuletones, se comen deconstrucciones, esferificaciones y hostias de esas.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑23 May 2020 14:36
No es que no me fie de ti, Inguma, que no. Pero como soy un hombre precavido y sé que de vez en cuando nos entran amnesias temporaleshe sacado una captura de pantalla. Espero no te importe.
Creo que de darse el caso voy a pedir el doble Chu letón, con salsa de Chu letón y de postre... Chu letón.
Mira que el país vasco tiene cosas buenas pwro la comida, para mi, es la mejor.
Chuletones en Patxikuenea o Portuetxe por ejemplo. O sidreria directamente.
Por otro lado el restaurante de este notas, el pelo pincho ese, no me gustó. Mis suegros y mi mujer encantadas, son de la tribu pija -Alcalá de Henares mode- y es mega guay de la muerte. Yo soy más de tabernas, cervecerías y manos grasientas. Pero bueno, voy donde me invitan. Y si tiene que pagar Inguma que me lleve a una cervecería pero que el gasto en producto de la zona sea el semejante a un menú del Arzak.
De todas maneras siempre recordaré en Hernani, según sales del aparcamiento del Txinchua, a la derecha, un bar donde me comí una chuleta que válgamw Dios la pena.
Todos los agostos voy a trabajar dos semanas. Si este año no se cambia la proyeccion, por allí estaré.
Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Son unos bestias comiendo, en calidad y cantidad.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑24 May 2020 14:09No me tienes que convencer que reconozco Euskadi, sin menospreciar a ninguna región, como el mejor lugar para zampar. Y digo zampar de forma consciente,como sinónimo de opulencia y calidad, llenándome la boca, inflando los mofletes y saliva ndo, mientras me quedo anonadado y pensativo, soñando con el sabor de las viandas euskaldunas.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 May 2020 12:57Pues mal, le dieron la tercera estrella porque ya daba vergüenza ajena que una gran capital como Madrid no tuviera ningún restaurante con tres estrellas. Vente a Donostia que tenemos 3 y verás que diferencia.
Por otro lado el restaurante de este notas, el pelo pincho ese, no me gustó. Mis suegros y mi mujer encantadas, son de la tribu pija -Alcalá de Henares mode- y es mega guay de la muerte. Yo soy más de tabernas, cervecerías y manos grasientas. Pero bueno, voy donde me invitan. Y si tiene que pagar Inguma que me lleve a una cervecería pero que el gasto en producto de la zona sea el semejante a un menú del Arzak.
De todas maneras siempre recordaré en Hernani, según sales del aparcamiento del Txinchua, a la derecha, un bar donde me comí una chuleta que válgamw Dios la pena.
Todos los agostos voy a trabajar dos semanas. Si este año no se cambia la proyeccion, por allí estaré.
Yo vi una vez en Etxalar llevar la tabla de quesos entre dos personas, no es broma, y no dos flojuchos no, dos zamarros de tíos. Tres pisos de tabla con los quesos enteros de esos de tres kilos la pieza


"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas