Si les hubieran dado garrote a ambos eso que habría ganado la sociedad.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 May 2020 15:48Si es que no se puede discutir, es así.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 May 2020 09:17Los vascos y vascas votaran lo que les pete.Eso no lo discutoVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 May 2020 09:06Pero eso Galvez lo tendrán que decidir los vascos y las vascas, y mucho me temo que Arnaldo Otegui va para Lendakari.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 May 2020 08:56
1) No se si hay muchos o no. Se que concretamente Otegui lo fue.Ya le he puesto nombre y primer apellido , el segundo no me lo se.EL DNI tampoco. Lo lamento.
2) Bien, efectivamente el tal Pacheco también fue un torturador , tan real cómo lo fue Otegui, la diferencia redunda en que no lidera ningún partido político, que es de lo que estaba hablando.
3)En absoluto le tengo una inquina especial a Otegui .Es mas, en su momento defendí que le indultaran. Ni le voy a negar el papel que tuvo en el tema del fin de la actividad violenta de ETA.
Lo que pasa es que a lo mejor si Bildu quiere desmarcarse de ese pasado mierdoso , cínico y mamporrero de la época de HB, a lo mejor Otegui no es el lider mas adecuado.
saludos
Saludos
Yo lo que doy mi opinión es sobre lo decoroso o no de un asunto.
saludos
Decoroso, de decoro, extraño palabro en política y mas hablando de torturados.
Mas indecoroso parece que Arnaldo Otegui se haya pasado muchos años de su vida en la cárcel, y Juan Antonio González Pacheco ninguno.
Saludos
PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Claro y el estatuto reconoce el derecho de ciudadanía en las distintas comunidades.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 13:51Que uno vota donde vive no lo dice el estatuto, lo dice la LOREG.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 11:35El Estatut de la Comunitat Valenciana dice en su artículo 3 lo siguiente:Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 09:22 Falacia y chorrada del día. Los vascos y las vascas. Ahora resulta que hay que ser vasco para elegir un lehendakari.
Voy a preguntar luego en la DGA, que tengo que bajar a firmar, si para elegir al Presidente, mi jefe, debo haber nacido en Aragón.
1. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según eso, decir que "los valencianos y las valencianas" votan o eligen a sus representantes no sería ninguna falacia ni chorrada sino una disposición legal ya que se reconoce como valencianos a todas aquellas personas que vivan aquí, no sólo a los que hemos nacido aquí.
Supongo que Aragón y Euskadi tendrán ese mismo reconocimiento, no lo sé pero imagino que hablarán de aragoneses o vascos (y sus femeninos) en base a la vecindad administrativa ya que esa situación es la que reconoce el voto en las elecciones municipales y autonómicas, no así el hecho del nacimiento.
En la jerarquía normativa tenemos constitución, estatutos y leyes orgánicas, en ese orden.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Por jerarquía, los estatutos son leyes orgánicas, no están por encima de otras leyes orgánicas porque son lo mismo.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 15:52Claro y el estatuto reconoce el derecho de ciudadanía en las distintas comunidades.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 13:51Que uno vota donde vive no lo dice el estatuto, lo dice la LOREG.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 11:35El Estatut de la Comunitat Valenciana dice en su artículo 3 lo siguiente:Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 09:22 Falacia y chorrada del día. Los vascos y las vascas. Ahora resulta que hay que ser vasco para elegir un lehendakari.
Voy a preguntar luego en la DGA, que tengo que bajar a firmar, si para elegir al Presidente, mi jefe, debo haber nacido en Aragón.
1. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según eso, decir que "los valencianos y las valencianas" votan o eligen a sus representantes no sería ninguna falacia ni chorrada sino una disposición legal ya que se reconoce como valencianos a todas aquellas personas que vivan aquí, no sólo a los que hemos nacido aquí.
Supongo que Aragón y Euskadi tendrán ese mismo reconocimiento, no lo sé pero imagino que hablarán de aragoneses o vascos (y sus femeninos) en base a la vecindad administrativa ya que esa situación es la que reconoce el voto en las elecciones municipales y autonómicas, no así el hecho del nacimiento.
En la jerarquía normativa tenemos constitución, estatutos y leyes orgánicas, en ese orden.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 May 2020 12:15Ya te he comentado los porqués.Lo mismo que existe una linea sucesoria entre AP y PP, entre PCE e IU, o entre CIU y JxC, existe entre Sortu y HB, que tu mismo lo has dicho.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑22 May 2020 12:05Bueno, que dirían aquellos dirigentes de HB viendo, no ha BIldu, sino al mismísimo SORTU y su ideología actual.Cuando ETA mataba no existía este partido y si vamos a considerar a los herederos de tal o cual, estamos en las mismas.... Pero en fín, cierto es que todo es subjetivo y que las comparaciones se hacen al gusto de cada cual.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 May 2020 08:411) Ya....Bildu es un partido de diversos orígenes y demás, pero da la casualidad que su lider viene de BAtasuna, los del pasado mierdoso, y da la impresión a los profanos que Batasuna es la que lleva la parte del león en Bildu. No se, un poco rollo cómo PCE e IU..que no son exactamente lo mismo pero la linea histórica y la hegemonía es clara.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑22 May 2020 00:18
Vamos a ver, hablar de que Bildu tiene el pasado mas mierdoso de todos los partidos españoles es muy subjetivo sí.
Tanto en cuanto, Bildu es una agrupación de diferentes partidos y sensibilidades, tomemos a Sortu como heredero de la antigua HB, venga. Misma mecánica podemos utilizar con el PP, los antiguos mamporreros de Franco oiga, con presidentes como Fraga que torturar dejó un rato, por no hablar de otro tipo de responsabilidades con asesinatos de por medio. No vamos a hablar de los miles de muertos en las cunetas de aquel dictador, mierda a toneladas, encima de partidos como PP o VOX. Pero bueno,es otra opinión subjetiva mía....
2)Si, Franco , las cunetas de la guerra civil y tal......Pero la cosa es que hablo de partidos, no de ideologías, y ni PP (tomemos a PP cómo heredero de AP, fundada por Fraga) ni VOX (que es de antes de ayer) no existían cómo partidos cuando Franco vivía.....no coexistió con el franquismo, aunque sus miembros fundadores (los del PP) si tuviesen que ver con la diuctadura, pero el partido cómo tal, no.
Pero el caso es que HB si CONVIVIÓ con ETA, y era su jodida mamporrera.
Para el PP (y mas con VOX) tienes que basarte en heráldicas ideológicas no en continuidad de figuras jurídicas de partidos.
3) Pero vamos, si bien Fraga está muerto, el lider del PP nació después de Franco e intentan desmarcarse del sambenito franquista (que se yo, no se les ocurre poner a Billy el Niño de secretario general...es que ni a VOX se le ocurre)....en Bildu tienen a Otegui, de HB y ex ETA de líder.
No se a lo mejor tiene el pasado mas vivo. Fraga está muerto, Franco ya está muerto, enterrado, desenterrado y vuelto a enterrar.
Otegui está en la poltrona de un partido político.Y parece que goza de buena salud el hombre.
Ergo el pasado batasuno parece estar mas vivo.
4) Dicho todo lo anterior, y por supuesto dejando claro que cualquier comparativa de cuestiones morales suele ser subjetiva, mi referencia al pasado de Bildu ,( que supongo está ahí y aunque te consueles con Franco, PolPot o Hitler, supongo no estarás muy orgulloso del mismo), era muy superficial en lo que respecta a mi comentario, que no me impide juzgar el presente ni mirar al futuro, reconocer a Bildu cómo actor político legítimo o incluso elogiar a la portavoz de ese grupo.Cómo no me cortaré en elogiar todo aquello que considere que hace bien....independientemente de su mierdoso pasado.
saludos
Ten en cuenta que hablo de partidos y actores políticos no de ideologías. Y los actores políticos tienen una clara linea sucesoria.
A nivel de hacer el cafre el abertzalismo ha hecho el cafre lo mismo que el ultranacionalismo español. Bueno este si me apuras ma spues ha contado con mas fuerza bruta para hacerlo.
.Pero que vamos mi intención en este hilo no era hablar de legitimidades ni mucho menos del pasado, sino de la reforma laboral , la actual crisis etc.
De lo otro hemos tenido miles de oportunidades y sin duda las tendremos en el futuro.
No es cuestión de que de un simple comentario apreciativo mio se derive un off topic de esos del copón que tanto nos apasionan :-)
Un abrazo
Sus palabras son importantes, y son tantas.
Saludos
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Tan justiciero y a la vez tan animal.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 15:49Si les hubieran dado garrote a ambos eso que habría ganado la sociedad.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 May 2020 15:48Si es que no se puede discutir, es así.
Decoroso, de decoro, extraño palabro en política y mas hablando de torturados.
Mas indecoroso parece que Arnaldo Otegui se haya pasado muchos años de su vida en la cárcel, y Juan Antonio González Pacheco ninguno.
Saludos
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Las mismas normas que regían los estatutos politicos cuando Otegui era solamente Vasco.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 15:49El estatuto autonómico es la norma básica de las comunidades autónomas, lo mismo que la constitución lo es del conjunto del estado español. Si no es al concepto legal de ciudadanía para poder elegir lehendakari ¿a que te refieres cuando lo consideras una falacia o chorrada?Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 13:48Tu los has dicho: a efectos de estatuto.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 11:35El Estatut de la Comunitat Valenciana dice en su artículo 3 lo siguiente:Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 09:22 Falacia y chorrada del día. Los vascos y las vascas. Ahora resulta que hay que ser vasco para elegir un lehendakari.
Voy a preguntar luego en la DGA, que tengo que bajar a firmar, si para elegir al Presidente, mi jefe, debo haber nacido en Aragón.
1. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según eso, decir que "los valencianos y las valencianas" votan o eligen a sus representantes no sería ninguna falacia ni chorrada sino una disposición legal ya que se reconoce como valencianos a todas aquellas personas que vivan aquí, no sólo a los que hemos nacido aquí.
Supongo que Aragón y Euskadi tendrán ese mismo reconocimiento, no lo sé pero imagino que hablarán de aragoneses o vascos (y sus femeninos) en base a la vecindad administrativa ya que esa situación es la que reconoce el voto en las elecciones municipales y autonómicas, no así el hecho del nacimiento.
Igual me he perdido algo, escucho.![]()
"Por condición política se entienden los derechos de sufragio activo y pasivo, esto es, el derecho a ser electores y elegibles, el derecho a ejercer la iniciativa legislativa popular y la aplicación del conjunto de derechos y deberes que les reconoce el Estatuto y el ordenamiento autonómico que de él se derive, especialmente en materia de administración y servicios".
De esto se desprende que a términos de legislación comunitaria debes tener una condición dentro de una comunidad para hacerte responsable de unas aptitudes limitadas a un territorio, lo que en tu ciudadanía te obliga a respetar las normas, pero no por eso son solamente vasco y vascas las que eligen si no que son los adscrito S a esa condición por su situación puntual, los que gozan de las pregorrativas para poder elegir de forma puntual a unos representantes del lugar donde se reside.
Los padres de Iñaki Williams pueden tener la nacionalidad v española y votar en el país vasci, pueden ser considerados vascos a la hora de solicitar ayudas pero, si que esto se de note como algo malo, no son ni vascos, ni españoles; por mucho que tengan una residencia.
¿No es este el mantra del nacionalismo identitario?
¿Me hace esto ser aragonés? ¿Entoncrs no soy vántabro?
Vaya pitote Viva España.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
No, eso es pregunta de examen y la recuerdo, no son lo mismo:Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 15:55Por jerarquía, los estatutos son leyes orgánicas, no están por encima de otras leyes orgánicas porque son lo mismo.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 15:52Claro y el estatuto reconoce el derecho de ciudadanía en las distintas comunidades.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 13:51Que uno vota donde vive no lo dice el estatuto, lo dice la LOREG.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 11:35
El Estatut de la Comunitat Valenciana dice en su artículo 3 lo siguiente:
1. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según eso, decir que "los valencianos y las valencianas" votan o eligen a sus representantes no sería ninguna falacia ni chorrada sino una disposición legal ya que se reconoce como valencianos a todas aquellas personas que vivan aquí, no sólo a los que hemos nacido aquí.
Supongo que Aragón y Euskadi tendrán ese mismo reconocimiento, no lo sé pero imagino que hablarán de aragoneses o vascos (y sus femeninos) en base a la vecindad administrativa ya que esa situación es la que reconoce el voto en las elecciones municipales y autonómicas, no así el hecho del nacimiento.
En la jerarquía normativa tenemos constitución, estatutos y leyes orgánicas, en ese orden.
(...)
Estatuto de Autonomía como norma estatal
Ahora bien, el que los Estatutos de Autonomía deban ser aprobados por una Ley Orgánica no significa que sean equiparables en su naturaleza y función constitucional a las demás normas de ese carácter previstas en diversos preceptos constitucionales para el desarrollo de algunos derechos fundamentales o para la regulación de determinadas instituciones y órganos. El Estatuto de Autonomía se aprueba en forma de Ley Orgánica, pero se trata de un tipo específico y singular de norma jurídica no reconducible sin más a la categoría de Ley Orgánica, cuyo procedimiento de elaboración, aprobación y reforma difiere del que se ha de seguir en el caso de los Estatutos.
(...)
Estatuto como norma integrante del ordenamiento autonómico
En cuanto al ordenamiento autonómico, el Estatuto de Autonomía constituye su norma de cabecera, esto es, su norma superior, lo que supone que las demás le estén subordinadas, en cuanto sometidas jerárquicamente a ese Estatuto pues se trata de normas de rango inferior cuya validez depende, entre otros factores, de su conformidad con el mismo. Este carácter de norma de cabecera del ordenamiento autonómico se ve reforzado por la especial rigidez con la que los Estatutos están dotados, rigidez derivada de su especial procedimiento de elaboración y reforma. Así, los Estatutos fundan la Comunidad Autónoma, la dotan del correspondiente poder político y permiten el natural desenvolvimiento de dicho poder mediante la emanación de leyes en sus ámbitos de competencia, desarrollándolas reglamentariamente y aplicándolas a través, respectivamente, de sus Consejos de Gobierno y de sus Administraciones públicas.
(...)
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es ... zUAAAA=WKE
Si el estatut no reconociera como valencianos a los residentes podrian votar según la LOREG pero no podrian denominarse "valencianos". Así, cuando votamos los valencianos y valencianas para elegir president de la generalitat lo hacemos tanto los nacidos aquí como los residentes. Creo que ya queda más aclarado el comentario de xmigoll. No hace falta haber nacido en Valencia para ser considerado valenciano a la hora de votar. Dudo bastante que el estatuto del País Vasco establezca otra cosa pero, en todo caso, sería cuestión de comprobarlo para ver si llamar vascos y vascas a los que eligen al lehendakari es una chorrada o una falacia.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 16:15Las mismas normas que regían los estatutos politicos cuando Otegui era solamente Vasco.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 15:49El estatuto autonómico es la norma básica de las comunidades autónomas, lo mismo que la constitución lo es del conjunto del estado español. Si no es al concepto legal de ciudadanía para poder elegir lehendakari ¿a que te refieres cuando lo consideras una falacia o chorrada?Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 13:48Tu los has dicho: a efectos de estatuto.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 11:35
El Estatut de la Comunitat Valenciana dice en su artículo 3 lo siguiente:
1. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según eso, decir que "los valencianos y las valencianas" votan o eligen a sus representantes no sería ninguna falacia ni chorrada sino una disposición legal ya que se reconoce como valencianos a todas aquellas personas que vivan aquí, no sólo a los que hemos nacido aquí.
Supongo que Aragón y Euskadi tendrán ese mismo reconocimiento, no lo sé pero imagino que hablarán de aragoneses o vascos (y sus femeninos) en base a la vecindad administrativa ya que esa situación es la que reconoce el voto en las elecciones municipales y autonómicas, no así el hecho del nacimiento.
Igual me he perdido algo, escucho.![]()
"Por condición política se entienden los derechos de sufragio activo y pasivo, esto es, el derecho a ser electores y elegibles, el derecho a ejercer la iniciativa legislativa popular y la aplicación del conjunto de derechos y deberes que les reconoce el Estatuto y el ordenamiento autonómico que de él se derive, especialmente en materia de administración y servicios".
De esto se desprende que a términos de legislación comunitaria debes tener una condición dentro de una comunidad para hacerte responsable de unas aptitudes limitadas a un territorio, lo que en tu ciudadanía te obliga a respetar las normas, pero no por eso son solamente vasco y vascas las que eligen si no que son los adscrito S a esa condición por su situación puntual, los que gozan de las pregorrativas para poder elegir de forma puntual a unos representantes del lugar donde se reside.
Los padres de Iñaki Williams pueden tener la nacionalidad v española y votar en el país vasci, pueden ser considerados vascos a la hora de solicitar ayudas pero, si que esto se de note como algo malo, no son ni vascos, ni españoles; por mucho que tengan una residencia.
¿No es este el mantra del nacionalismo identitario?
¿Me hace esto ser aragonés? ¿Entoncrs no soy vántabro?
Vaya pitote Viva España.
Según lo que me dices, si los padres de Iñaki Williams residen legalmente en el País Vasco tienen la condición política de vascos, pueden ser electores y elegibles además de poder pedir ayudas.
Y si, si tu residencia legal está en Aragón tienes la condición política de aragonés aunque hayas nacido en Cantabria, lugar en el que, por cierto, no podrás votar en unas elecciones municipales ni autonómicas. Otra cosa distinta es tu identidad de pertenencia territorial y cultural pero aquí hablamos de votar ¿no?
P. D. Entiendo que cuando hablas de los padres de Iñaki y dices que tienen una residencia te refieres a que son residentes legales, es decir, están empadronados en ella.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
En el caso Vasco el texto es igual al valenciano, en Castilla y León por ejemplo es diferente, desde mi punto de vista más correcto. El caso es que Abascal por ejemplo es Vasco y no puede elegir al Leendakari si está empadronado en Madrid.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 16:25No, eso es pregunta de examen y la recuerdo, no son lo mismo:Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 15:55Por jerarquía, los estatutos son leyes orgánicas, no están por encima de otras leyes orgánicas porque son lo mismo.
(...)
Estatuto de Autonomía como norma estatal
Ahora bien, el que los Estatutos de Autonomía deban ser aprobados por una Ley Orgánica no significa que sean equiparables en su naturaleza y función constitucional a las demás normas de ese carácter previstas en diversos preceptos constitucionales para el desarrollo de algunos derechos fundamentales o para la regulación de determinadas instituciones y órganos. El Estatuto de Autonomía se aprueba en forma de Ley Orgánica, pero se trata de un tipo específico y singular de norma jurídica no reconducible sin más a la categoría de Ley Orgánica, cuyo procedimiento de elaboración, aprobación y reforma difiere del que se ha de seguir en el caso de los Estatutos.
(...)
Estatuto como norma integrante del ordenamiento autonómico
En cuanto al ordenamiento autonómico, el Estatuto de Autonomía constituye su norma de cabecera, esto es, su norma superior, lo que supone que las demás le estén subordinadas, en cuanto sometidas jerárquicamente a ese Estatuto pues se trata de normas de rango inferior cuya validez depende, entre otros factores, de su conformidad con el mismo. Este carácter de norma de cabecera del ordenamiento autonómico se ve reforzado por la especial rigidez con la que los Estatutos están dotados, rigidez derivada de su especial procedimiento de elaboración y reforma. Así, los Estatutos fundan la Comunidad Autónoma, la dotan del correspondiente poder político y permiten el natural desenvolvimiento de dicho poder mediante la emanación de leyes en sus ámbitos de competencia, desarrollándolas reglamentariamente y aplicándolas a través, respectivamente, de sus Consejos de Gobierno y de sus Administraciones públicas.
(...)
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es ... zUAAAA=WKE
Si el estatut no reconociera como valencianos a los residentes podrian votar según la LOREG pero no podrian denominarse "valencianos". Así, cuando votamos los valencianos y valencianas para elegir president de la generalitat lo hacemos tanto los nacidos aquí como los residentes. Creo que ya queda más aclarado el comentario de xmigoll. No hace falta haber nacido en Valencia para ser considerado valenciano a la hora de votar. Dudo bastante que el estatuto del País Vasco establezca otra cosa pero, en todo caso, sería cuestión de comprobarlo para ver si llamar vascos y vascas a los que eligen al lehendakari es una chorrada o una falacia.
Ver citas anterioresArtículo 7. Ámbito personal.
1. A los efectos del presente Estatuto, tienen la condición política de ciudadanos de Castilla y León todos los españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Eso sin entrar en el limbo legal politico cuando cambias de comunidad. El primer año no votas y entonces tampoco votan los vascos y las vascas, o los valencianos y las valencianas. Votan los que están en circunstancias regularizadas.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 16:38Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 16:15Las mismas normas que regían los estatutos politicos cuando Otegui era solamente Vasco.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 15:49El estatuto autonómico es la norma básica de las comunidades autónomas, lo mismo que la constitución lo es del conjunto del estado español. Si no es al concepto legal de ciudadanía para poder elegir lehendakari ¿a que te refieres cuando lo consideras una falacia o chorrada?
Igual me he perdido algo, escucho.![]()
"Por condición política se entienden los derechos de sufragio activo y pasivo, esto es, el derecho a ser electores y elegibles, el derecho a ejercer la iniciativa legislativa popular y la aplicación del conjunto de derechos y deberes que les reconoce el Estatuto y el ordenamiento autonómico que de él se derive, especialmente en materia de administración y servicios".
De esto se desprende que a términos de legislación comunitaria debes tener una condición dentro de una comunidad para hacerte responsable de unas aptitudes limitadas a un territorio, lo que en tu ciudadanía te obliga a respetar las normas, pero no por eso son solamente vasco y vascas las que eligen si no que son los adscrito S a esa condición por su situación puntual, los que gozan de las pregorrativas para poder elegir de forma puntual a unos representantes del lugar donde se reside.
Los padres de Iñaki Williams pueden tener la nacionalidad v española y votar en el país vasci, pueden ser considerados vascos a la hora de solicitar ayudas pero, si que esto se de note como algo malo, no son ni vascos, ni españoles; por mucho que tengan una residencia.
¿No es este el mantra del nacionalismo identitario?
¿Me hace esto ser aragonés? ¿Entoncrs no soy vántabro?
Vaya pitote Viva España.
Según lo que me dices, si los padres de Iñaki Williams residen legalmente en el País Vasco tienen la condición política de vascos, pueden ser electores y elegibles además de poder pedir ayudas.
Y si, si tu residencia legal está en Aragón tienes la condición política de aragonés aunque hayas nacido en Cantabria, lugar en el que, por cierto, no podrás votar en unas elecciones municipales ni autonómicas. Otra cosa distinta es tu identidad de pertenencia territorial y cultural pero aquí hablamos de votar ¿no?
P. D. Entiendo que cuando hablas de los padres de Iñaki y dices que tienen una residencia te refieres a que son residentes legales, es decir, están empadronados en ella.
Lo que pretendo decirte que esa circunstancia de decir los vascos y las vascas, los catalanes y catalanas, son soluciones eficaces para intentar acallar a alguien cuando no residencia en una comunidad y aunque no se tiene derecho a voto, es una falacia porque tengo el mismo derecho a opinar y a dirigir mis deseos o minuavaloraciones a cualquiera que crea. Sea vasco, catalán o incluso, cántabro. Que son gente de para negra.
Edito Pd. Acabo de mirar y no es un año. Son cuatro meses antes de unas elecciones.
Última edición por xmigoll el 22 May 2020 17:39, editado 2 veces en total.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Comprobado, a LOS que eligen al lehendakari llamarlos "vascos y vascas" es una chorrada, es mejor llamarlos vascos. :juas
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Yo creo que hay que caminar progresivamente hacia un modelo basado en la flexiseguridad con un Estado fuerte y protector a base de proyectos de formación de calidad y trabajo garantizado para parados a la vez que se flexibiliza ciertos aspectos de las relaciones laborales.
Hay elementos como la ultraactividad reducida que es lesivo, estoy de acuerdo en cambiarlo, pero por ejemplos ERTEs son de esa reforma y han sido útiles, también los despidos por causas objetivas, si tu empresa no funciona lo lógico es reducir costes.
Es más, yo daría más derechos al trabajador para el caso de despidos improcedentes y recortaría para despidos procedentes, es algo que no entiendo, ¿por qué premiar el despedir sin causa?, no hablo de prohibir porque veo normal que por ejemplo un empresario quiera despedir sin causa objetiva para colocar a su sobrino, pero no entiendo que empresario piensa en contratar en base a si va a poder despedirlo porque le sale de los huevos, sí lo que se quiere es favorecer la contratación lo que le importará es que si el trabajador le sale rana o la empresa entra en crisis pueda quitar ese coste de una forma más flexible.
Pero sea lo que sea, no creo que sea las formas y el momento oportuno:
- Las formas porque hacerlo de hurtadillas, de improvisto, por mucho que se tenga en el programa electoral, resta seguridad jurídica
- EL momento, porque la dotación de derechos ha de hacerse en época de bonanza, no cuando vamos a entrar en una crisis donde hay que poner el menor numero de palos posibles.
Hay elementos como la ultraactividad reducida que es lesivo, estoy de acuerdo en cambiarlo, pero por ejemplos ERTEs son de esa reforma y han sido útiles, también los despidos por causas objetivas, si tu empresa no funciona lo lógico es reducir costes.
Es más, yo daría más derechos al trabajador para el caso de despidos improcedentes y recortaría para despidos procedentes, es algo que no entiendo, ¿por qué premiar el despedir sin causa?, no hablo de prohibir porque veo normal que por ejemplo un empresario quiera despedir sin causa objetiva para colocar a su sobrino, pero no entiendo que empresario piensa en contratar en base a si va a poder despedirlo porque le sale de los huevos, sí lo que se quiere es favorecer la contratación lo que le importará es que si el trabajador le sale rana o la empresa entra en crisis pueda quitar ese coste de una forma más flexible.
Pero sea lo que sea, no creo que sea las formas y el momento oportuno:
- Las formas porque hacerlo de hurtadillas, de improvisto, por mucho que se tenga en el programa electoral, resta seguridad jurídica
- EL momento, porque la dotación de derechos ha de hacerse en época de bonanza, no cuando vamos a entrar en una crisis donde hay que poner el menor numero de palos posibles.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
¿Cuándo vas a abandobar esa coletilla de autoproclamarte de izquierdas?Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 May 2020 17:55 Yo creo que hay que caminar progresivamente hacia un modelo basado en la flexiseguridad con un Estado fuerte y protector a base de proyectos de formación de calidad y trabajo garantizado para parados a la vez que se flexibiliza ciertos aspectos de las relaciones laborales.
Hay elementos como la ultraactividad reducida que es lesivo, estoy de acuerdo en cambiarlo, pero por ejemplos ERTEs son de esa reforma y han sido útiles, también los despidos por causas objetivas, si tu empresa no funciona lo lógico es reducir costes.
Es más, yo daría más derechos al trabajador para el caso de despidos improcedentes y recortaría para despidos procedentes, es algo que no entiendo, ¿por qué premiar el despedir sin causa?, no hablo de prohibir porque veo normal que por ejemplo un empresario quiera despedir sin causa objetiva para colocar a su sobrino, pero no entiendo que empresario piensa en contratar en base a si va a poder despedirlo porque le sale de los huevos, sí lo que se quiere es favorecer la contratación lo que le importará es que si el trabajador le sale rana o la empresa entra en crisis pueda quitar ese coste de una forma más flexible.
Pero sea lo que sea, no creo que sea las formas y el momento oportuno:
- Las formas porque hacerlo de hurtadillas, de improvisto, por mucho que se tenga en el programa electoral, resta seguridad jurídica
- EL momento, porque la dotación de derechos ha de hacerse en época de bonanza, no cuando vamos a entrar en una crisis donde hay que poner el menor numero de palos posibles.
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Yo entiendo la postura de Elpizarreño y me parece equianime.
No me parece justo que un empresario que quiebra deba endeudarse para toda se vida a veces porque deba indemnizar a todos sus trabajadores, mientras estos cobran ese dinero y también tienen el paro.
Y es que hablo de un caso particular, que ahora no se como estar a, pero con la crisis del 2008 perdió hasta su casa y todavía ahora arrastraba consecuencias, mientras otro conocido que trabajaba para el, sólo paso un pequeño paso.
Me parece justa ayudar a las empresas en caso de problemas, al final es invertir en futuros, dado que son las empresas quienes dan trabajo y ayudar al obrero en caso de abusos.
No es ser de izquierdas o de derechas, es sensatez.
No me parece justo que un empresario que quiebra deba endeudarse para toda se vida a veces porque deba indemnizar a todos sus trabajadores, mientras estos cobran ese dinero y también tienen el paro.
Y es que hablo de un caso particular, que ahora no se como estar a, pero con la crisis del 2008 perdió hasta su casa y todavía ahora arrastraba consecuencias, mientras otro conocido que trabajaba para el, sólo paso un pequeño paso.
Me parece justa ayudar a las empresas en caso de problemas, al final es invertir en futuros, dado que son las empresas quienes dan trabajo y ayudar al obrero en caso de abusos.
No es ser de izquierdas o de derechas, es sensatez.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Yo no me autoproclamo de izquierdas, eso se lo reservo a los que tienen 15 años.Ver citas anterioresEdwin escribió: ↑22 May 2020 18:06¿Cuándo vas a abandobar esa coletilla de autoproclamarte de izquierdas?Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 May 2020 17:55 Yo creo que hay que caminar progresivamente hacia un modelo basado en la flexiseguridad con un Estado fuerte y protector a base de proyectos de formación de calidad y trabajo garantizado para parados a la vez que se flexibiliza ciertos aspectos de las relaciones laborales.
Hay elementos como la ultraactividad reducida que es lesivo, estoy de acuerdo en cambiarlo, pero por ejemplos ERTEs son de esa reforma y han sido útiles, también los despidos por causas objetivas, si tu empresa no funciona lo lógico es reducir costes.
Es más, yo daría más derechos al trabajador para el caso de despidos improcedentes y recortaría para despidos procedentes, es algo que no entiendo, ¿por qué premiar el despedir sin causa?, no hablo de prohibir porque veo normal que por ejemplo un empresario quiera despedir sin causa objetiva para colocar a su sobrino, pero no entiendo que empresario piensa en contratar en base a si va a poder despedirlo porque le sale de los huevos, sí lo que se quiere es favorecer la contratación lo que le importará es que si el trabajador le sale rana o la empresa entra en crisis pueda quitar ese coste de una forma más flexible.
Pero sea lo que sea, no creo que sea las formas y el momento oportuno:
- Las formas porque hacerlo de hurtadillas, de improvisto, por mucho que se tenga en el programa electoral, resta seguridad jurídica
- EL momento, porque la dotación de derechos ha de hacerse en época de bonanza, no cuando vamos a entrar en una crisis donde hay que poner el menor numero de palos posibles.
Yo formo mi opinión en base a lo que considero apropiado desde un punto de vista justo y utilitarista sin importarme si es de izquierdas o de derechas, y la mayoría de las veces coincido con planteamientos socialdemócratas, pero no espero a ver que dice esa ideología para reafirmarme cuando puedo crear mi opinión.
Y en este caso, creo que la flexiseguridad nórdica o los programas de job guarantee traen más igualdad de oportunidades, más nivel de vida y menos precariedad que el modelo español, también traen más gasto público y déficit así que según tú estúpido baremo tampoco puedo ser de derechas. Que desamparo, no veas como estoy de preocupado.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Vale, ya entiendo la diferencia entre tu concepto y el mio. Tú planteas que muchos vascos no votan allí y yo que todos los que votan allí son vascos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 May 2020 16:45En el caso Vasco el texto es igual al valenciano, en Castilla y León por ejemplo es diferente, desde mi punto de vista más correcto. El caso es que Abascal por ejemplo es Vasco y no puede elegir al Leendakari si está empadronado en Madrid.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 16:25No, eso es pregunta de examen y la recuerdo, no son lo mismo:
(...)
Estatuto de Autonomía como norma estatal
Ahora bien, el que los Estatutos de Autonomía deban ser aprobados por una Ley Orgánica no significa que sean equiparables en su naturaleza y función constitucional a las demás normas de ese carácter previstas en diversos preceptos constitucionales para el desarrollo de algunos derechos fundamentales o para la regulación de determinadas instituciones y órganos. El Estatuto de Autonomía se aprueba en forma de Ley Orgánica, pero se trata de un tipo específico y singular de norma jurídica no reconducible sin más a la categoría de Ley Orgánica, cuyo procedimiento de elaboración, aprobación y reforma difiere del que se ha de seguir en el caso de los Estatutos.
(...)
Estatuto como norma integrante del ordenamiento autonómico
En cuanto al ordenamiento autonómico, el Estatuto de Autonomía constituye su norma de cabecera, esto es, su norma superior, lo que supone que las demás le estén subordinadas, en cuanto sometidas jerárquicamente a ese Estatuto pues se trata de normas de rango inferior cuya validez depende, entre otros factores, de su conformidad con el mismo. Este carácter de norma de cabecera del ordenamiento autonómico se ve reforzado por la especial rigidez con la que los Estatutos están dotados, rigidez derivada de su especial procedimiento de elaboración y reforma. Así, los Estatutos fundan la Comunidad Autónoma, la dotan del correspondiente poder político y permiten el natural desenvolvimiento de dicho poder mediante la emanación de leyes en sus ámbitos de competencia, desarrollándolas reglamentariamente y aplicándolas a través, respectivamente, de sus Consejos de Gobierno y de sus Administraciones públicas.
(...)
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es ... zUAAAA=WKE
Si el estatut no reconociera como valencianos a los residentes podrian votar según la LOREG pero no podrian denominarse "valencianos". Así, cuando votamos los valencianos y valencianas para elegir president de la generalitat lo hacemos tanto los nacidos aquí como los residentes. Creo que ya queda más aclarado el comentario de xmigoll. No hace falta haber nacido en Valencia para ser considerado valenciano a la hora de votar. Dudo bastante que el estatuto del País Vasco establezca otra cosa pero, en todo caso, sería cuestión de comprobarlo para ver si llamar vascos y vascas a los que eligen al lehendakari es una chorrada o una falacia.
Ver citas anterioresArtículo 7. Ámbito personal.
1. A los efectos del presente Estatuto, tienen la condición política de ciudadanos de Castilla y León todos los españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad.

Hasta que no me has nombrado a Abascal no se ha despertado la bestia


"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Imagino que ese tiempo de "latencia" es por la revisión censal pero creo que cuando sale el censo provisional para unas elecciones sí puedes pedir la inclusión aportando el certificado de empadronamiento. Entiendo que ese periodo se refiere al procedimiento de oficio.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 17:23Eso sin entrar en el limbo legal politico cuando cambias de comunidad. El primer año no votas y entonces tampoco votan los vascos y las vascas, o los valencianos y las valencianas. Votan los que están en circunstancias regularizadas.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 16:38Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 16:15Las mismas normas que regían los estatutos politicos cuando Otegui era solamente Vasco.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 15:49
El estatuto autonómico es la norma básica de las comunidades autónomas, lo mismo que la constitución lo es del conjunto del estado español. Si no es al concepto legal de ciudadanía para poder elegir lehendakari ¿a que te refieres cuando lo consideras una falacia o chorrada?
Igual me he perdido algo, escucho.![]()
"Por condición política se entienden los derechos de sufragio activo y pasivo, esto es, el derecho a ser electores y elegibles, el derecho a ejercer la iniciativa legislativa popular y la aplicación del conjunto de derechos y deberes que les reconoce el Estatuto y el ordenamiento autonómico que de él se derive, especialmente en materia de administración y servicios".
De esto se desprende que a términos de legislación comunitaria debes tener una condición dentro de una comunidad para hacerte responsable de unas aptitudes limitadas a un territorio, lo que en tu ciudadanía te obliga a respetar las normas, pero no por eso son solamente vasco y vascas las que eligen si no que son los adscrito S a esa condición por su situación puntual, los que gozan de las pregorrativas para poder elegir de forma puntual a unos representantes del lugar donde se reside.
Los padres de Iñaki Williams pueden tener la nacionalidad v española y votar en el país vasci, pueden ser considerados vascos a la hora de solicitar ayudas pero, si que esto se de note como algo malo, no son ni vascos, ni españoles; por mucho que tengan una residencia.
¿No es este el mantra del nacionalismo identitario?
¿Me hace esto ser aragonés? ¿Entoncrs no soy vántabro?
Vaya pitote Viva España.
Según lo que me dices, si los padres de Iñaki Williams residen legalmente en el País Vasco tienen la condición política de vascos, pueden ser electores y elegibles además de poder pedir ayudas.
Y si, si tu residencia legal está en Aragón tienes la condición política de aragonés aunque hayas nacido en Cantabria, lugar en el que, por cierto, no podrás votar en unas elecciones municipales ni autonómicas. Otra cosa distinta es tu identidad de pertenencia territorial y cultural pero aquí hablamos de votar ¿no?
P. D. Entiendo que cuando hablas de los padres de Iñaki y dices que tienen una residencia te refieres a que son residentes legales, es decir, están empadronados en ella.
Lo que pretendo decirte que esa circunstancia de decir los vascos y las vascas, los catalanes y catalanas, son soluciones eficaces para intentar acallar a alguien cuando no residencia en una comunidad y aunque no se tiene derecho a voto, es una falacia porque tengo el mismo derecho a opinar y a dirigir mis deseos o minuavaloraciones a cualquiera que crea. Sea vasco, catalán o incluso, cántabro. Que son gente de para negra.
Edito Pd. Acabo de mirar y no es un año. Son cuatro meses antes de unas elecciones.
Toda esta matización, ni de lejos, es porque piense que una persona que no sea Vasco, catalán, valenciano o manchego no pueda opinar sobre otras comunidades, ni de coña, nunca he pensado que una rayita en un mapa deba servir para acallar a unas personas y dar privilegios a otras. Si esa es la impresión que haya podido darte ya te digo que no.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Me lo apunto. Desde ya lenguaje inclusivo.
Putos tics

"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
Creo que eso se ha solucionado con la ley de segunda oportunidad que me suena que ya está aprobada y me parece perfecto, un empresario no debe estar endeudado y limitado a crédito por problemas económicos ajenos a su gestión como pueda ser la situación en la que se puedan ver ahora muchos autónomos.Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑22 May 2020 18:46 Yo entiendo la postura de Elpizarreño y me parece equianime.
No me parece justo que un empresario que quiebra deba endeudarse para toda se vida a veces porque deba indemnizar a todos sus trabajadores, mientras estos cobran ese dinero y también tienen el paro.
Y es que hablo de un caso particular, que ahora no se como estar a, pero con la crisis del 2008 perdió hasta su casa y todavía ahora arrastraba consecuencias, mientras otro conocido que trabajaba para el, sólo paso un pequeño paso.
Me parece justa ayudar a las empresas en caso de problemas, al final es invertir en futuros, dado que son las empresas quienes dan trabajo y ayudar al obrero en caso de abusos.
No es ser de izquierdas o de derechas, es sensatez.
De todas formas se han ido modificando cosas pero creo que nadie ha informado correctamente a empresarios, profesionales y autónomos, por ejemplo, la residencia habitual es inembargable si está inscrita como tal en el registro mercantil, eso se cambió hace años y no creo que sean muchos los que hayan realizado el trámite y ahora puedan tener problemas. Salvo a las SA, esto es aplicable al resto de formas jurídicas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: PSOE pacta con Podemos y Bildu la derogación completa de la reforma laboral.
No Kalea. No lo digo por ti. Es una reflexión. Si te tengo que decir algo que no me parece bien de tus comentarios, por respeto, te lo digo. Como cuando hablamos, por ejemplo, sobre lo de ir al hospital con el menor síntoma. Al principio de esta misma crisis.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 20:18Imagino que ese tiempo de "latencia" es por la revisión censal pero creo que cuando sale el censo provisional para unas elecciones sí puedes pedir la inclusión aportando el certificado de empadronamiento. Entiendo que ese periodo se refiere al procedimiento de oficio.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 17:23Eso sin entrar en el limbo legal politico cuando cambias de comunidad. El primer año no votas y entonces tampoco votan los vascos y las vascas, o los valencianos y las valencianas. Votan los que están en circunstancias regularizadas.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 May 2020 16:38Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑22 May 2020 16:15
Las mismas normas que regían los estatutos politicos cuando Otegui era solamente Vasco.
"Por condición política se entienden los derechos de sufragio activo y pasivo, esto es, el derecho a ser electores y elegibles, el derecho a ejercer la iniciativa legislativa popular y la aplicación del conjunto de derechos y deberes que les reconoce el Estatuto y el ordenamiento autonómico que de él se derive, especialmente en materia de administración y servicios".
De esto se desprende que a términos de legislación comunitaria debes tener una condición dentro de una comunidad para hacerte responsable de unas aptitudes limitadas a un territorio, lo que en tu ciudadanía te obliga a respetar las normas, pero no por eso son solamente vasco y vascas las que eligen si no que son los adscrito S a esa condición por su situación puntual, los que gozan de las pregorrativas para poder elegir de forma puntual a unos representantes del lugar donde se reside.
Los padres de Iñaki Williams pueden tener la nacionalidad v española y votar en el país vasci, pueden ser considerados vascos a la hora de solicitar ayudas pero, si que esto se de note como algo malo, no son ni vascos, ni españoles; por mucho que tengan una residencia.
¿No es este el mantra del nacionalismo identitario?
¿Me hace esto ser aragonés? ¿Entoncrs no soy vántabro?
Vaya pitote Viva España.
Según lo que me dices, si los padres de Iñaki Williams residen legalmente en el País Vasco tienen la condición política de vascos, pueden ser electores y elegibles además de poder pedir ayudas.
Y si, si tu residencia legal está en Aragón tienes la condición política de aragonés aunque hayas nacido en Cantabria, lugar en el que, por cierto, no podrás votar en unas elecciones municipales ni autonómicas. Otra cosa distinta es tu identidad de pertenencia territorial y cultural pero aquí hablamos de votar ¿no?
P. D. Entiendo que cuando hablas de los padres de Iñaki y dices que tienen una residencia te refieres a que son residentes legales, es decir, están empadronados en ella.
Lo que pretendo decirte que esa circunstancia de decir los vascos y las vascas, los catalanes y catalanas, son soluciones eficaces para intentar acallar a alguien cuando no residencia en una comunidad y aunque no se tiene derecho a voto, es una falacia porque tengo el mismo derecho a opinar y a dirigir mis deseos o minuavaloraciones a cualquiera que crea. Sea vasco, catalán o incluso, cántabro. Que son gente de para negra.
Edito Pd. Acabo de mirar y no es un año. Son cuatro meses antes de unas elecciones.
Toda esta matización, ni de lejos, es porque piense que una persona que no sea Vasco, catalán, valenciano o manchego no pueda opinar sobre otras comunidades, ni de coña, nunca he pensado que una rayita en un mapa deba servir para acallar a unas personas y dar privilegios a otras. Si esa es la impresión que haya podido darte ya te digo que no.
De todas maneras lo que afirmo va en la línea también de SanTelomo. Primero por estar fuera y después porque el sistema, aunque políticamente te haga tener un status dentro de una comunidad, no te hace ser algo que no se es.
Cada vez que oigo esconde son los vascos y las vascas o los cántabros y las cántabras, me resulta gracioso, porque trae detrás conceptos que no se usan para unir.
Somos los españoles en general aunque en un momento puedas responder a una regionalidad. Que vuelvo a repetir me parece estupendo que cada uno se sienta como desee, pero eso no quiere decir que el sentimiento se corresponda con la realidad.
Lo siento Kalea si en algunas ocasiones el mensaje es un poco difícil de entender y leer. No es el mejor formato este para poder escribir desde el móvil.