Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
No se, cobrar en negro para hacerte acreedor a una ayuda de integración social me parece de puta vergüenza.
Una cosa es pagar menos y otra ya poner el cazo.
No se, igual te he entendido mal pero me ha parecido que estabas dispuesto a hacer eso.
Una cosa es pagar menos y otra ya poner el cazo.
No se, igual te he entendido mal pero me ha parecido que estabas dispuesto a hacer eso.

+++++++++++++
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Coronavirus en España
El objetivo del confinamiento es aplanar la curva y por lo tanto ganar tiempo para no colapsar el sistema sanitario, encontrar una vacuna, investigar curas, ver si el calor afecta de forma beneficiosa... no creo que sea evitar que te traten como un apestado por una razón que sin ser tampoco epidemiologo creo que es lógica: cuanta más gente haya estado infectada, más inmunidad existe y por lo tanto más seguro es para nuevos contagios. Es decir, olvidándose de los daños en víctimas, tu estás más seguro por la calles de un país donde el 80% de la población ha pasado el virus y tiene anticuerpos en sus venas que en uno donde solo lo ha pasado el 20%, ya que el 80% restante puede estar incubando el virus o ser asintomático.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑13 Abr 2020 13:38No soy científico epidemiólogo así que no te puedo responder a esa pregunta.Lo que yo crea no dejará de ser algo en base a mis prejuicios y a lo que quiera creer o me interese creer.Ver citas anterioreslátigo escribió:
A ver, ahora estamos recluidos, los casos siguen subiendo ¿qué crees que va a pasar cuando se acabe la reclusión?¿El virus desaparecerá? Pues no, el iris sigue ahí y en el momento que se vuelva a la vida normal los casos seguirán aumentando, no hay mas.
El confinamiento solo sirve para ralentizar lo inevitable, quien piense que sirve para otra cosa se está engañando a si mismo, se está intentando ganando tiempo para ver que pasa, a ver si en verano desaparece como la gripe, si aparecen medicamentos, si aparece una vacuna, si aparece el bálsamo de fierabras que lo Cure, cuando lo cierto es que una vacuna va a ser imposible, por plazos, nada más, que surja antes de un año, un medicamento nuevo llevará unos 3 años, por es9 mismo se están probando medicamentos ya existentes porque ya tienen pasadas todas las pruebas de inocuidad en humanos, sólo habría que comprobar si sirve para su cura, no habría que pasar todos los pasos y serie de pruebas, desde su prueba de forma informática, pasando por mamíferos menores, primates y finalmente humanos, eso son año a de estudio.
La única forma de luchar con la enfermedad es crear una inmunidad en la población, por eso se ha hablado de que el 60 - 70 % de la población este inm8nidad a, para que el microorganismo no tenga posibilidades de contagio, al pasar de un huésped a otro, se frene cuando encuentre un humano que tenga inmunidad y lo elimine. Para esto hay dos formas o bien con inmunidad adquirida naturalmente o bien forzada, con vacuna, pero claro, las vacunas no se sabe si funcionara, recordar que ahí está el VIH al que no se le ha conseguido una vacuna, pero bueno, es un retrovirus y tiene su intríngulis, o que tenga una capacidad alta de inmunidad, creo recordar que ya un 80% de funcionamiento ya es tolerable, no debemos creer que las vacunas inmunidad al 100%, pocas vacunas hay en ese sentido.
Dicho lo cual ¿ de verdad creéis que el confinamiento es la solución? De hecho lo sería, pero total y por meses y meses.
Lo que he leido apuesta por la opción del aislamiento social etc, etc.....¿que pueden estar equivocado?¿que puede no ser viable? lo desconozco.
Pero en caso de duda o desconocimiento de algo siempre he sido partidario de la opción mas prudente sobre todo si la mas aventurera te asegura decenas de miles de muertes.
Se que Boris Johnson apostaba por tu opción, y ha reculado....no se, a lo mejor no estás en posesión de la verdad.
De todos modos si soy economista, y se que si todo el mundo opta por A (recluirsee) y tu optas por que se infecte el 70% de la población, se que nadie va a querer hacer negocios con un pais apestado, y eso no va a ser económicamente muy bueno.Amen que no se hasta que punto una economía o una sociedad va a funcionar normalmente en un escenario de miles de muertos...
Por eso siempre he comentado que es un falso dilema eso de "salud " o economía, porque en una situación cómo la que planteas no existe economía posible.
Lo malo de este tema es la velocidad de contagio,si no intentas erradicarlo, o mermarlo mucho, no va a poder existir actividad económica normal ¿no entiendes que el miedo de Edwin a trabajar es normal?¿o el de cualquiera a acudir a un negocio de cualquier tipo?
Y en todo caso podmeos estar de acuerdode que si se reactivase la actividad económica esta debería de ser con muchas precauciones.
Y lo que Edwin estaba hablando era que su empresa no estaba en esa filosofía porque entra dentro de la lógica mas elemental que si existen tareas donde se puede teletrabajar eso se permita. Es la mayor medida preventiva posible.
Y es en ese punto donde se ha generado el debate
Un saludo
De hecho lo decía un médico, que no tener miedo a alguien que ha pasado el virus si no todo lo contrario, es junto a esa persona con la que más seguro estás porque si sale a la calle y se "come" el virus sus anticuerpos lo van matar antes de que pueda contagiartelo a ti después.
Otra cosa es el coste moral de eso, o incluso el económico a corto plazo si de golpe todo el mundo tiene el virus y no puede estar trabajando ni siquiera en actividades esenciales como el personal sanitario o sector alimentario o transportista, pero a medio o largo plazo, cuanta más gente esté inmunizada mejor, menos probabilidades de pillarse el bixo.
De ahí que es vital ser utilitarista y poner todo en una balanza viendo que es mejor el interés general, yo en su día dude del confinamiento y hace unos días lo has recordado, hoy tengo claro que era necesario, pero sí que sigo pensando que reducir el coste humano no puede ser una máxima absoluta que automáticamente anule el resto de factores, hay que poner en un balance y ver que es lo que beneficia al interés general desde un racionamiento sensato, y yo creo que lo sensato es aplanar al máximo la curva repercutiendo lo mínimo en la economía, hay que buscar ese Óptimo de Pareto, y ni mantener la actividad como si nada, como restringirla durante semanas a lo puramente esencial, forman ese óptimo.
Otra cosa es el debate inicial, que sí, que si una actividad se puede teletrabajar no hay razones para ir a calentar silla. DE hecho, yo espero que después de todo esto se empiece a dar valor al teletrabajo que me parece la opción más ecologista y la que puede dar alas a la España vaciada. Ya está bien de tener a 6 millones hacinados en la puta CAM levántandose a las 5 de la mañana para coger un bus que les lleva a una oficina donde no hace nada más que estar en un ordenador, algo que pueden hacer desde sus casas en Zamora.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Coronavirus en España
Depende de como sean los requisitos y tramitación, si los requisitos es tenerla que ir a solicitar a una oficina junto con la ristra lúmpenes, tener que acudir a talleres colectivos o que se haga público esa información, pues obviamente no por vergüenza, pero si no se entera nadie, pues se le echa jeta al asunto, bastante me ha robado el Estado con la puta cuota de autónomos.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2020 11:57 No se, cobrar en negro para hacerte acreedor a una ayuda de integración social me parece de puta vergüenza.
Una cosa es pagar menos y otra ya poner el cazo.
No se, igual te he entendido mal pero me ha parecido que estabas dispuesto a hacer eso.
Y no te creas que voy a ser el único, que estamos en España, el ejemplo perfecto del Lazarillo: la picaresca y el hidalgo que echaba migas por encima para parecer haber comido.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Coronavirus en España
Bueno, pues parece ser que la teoría tuberculosa tiene sus lagunas....Hasta hace 14 años era obligatoria en Francia y allí están pasando las de caín.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑14 Abr 2020 11:04Bueno, primero podriamos pensar que en india los datos ofrecidos no son reales, pero podriamos trollear y decir que una sociedad que caga en la calle y lanza sus muertos al rio donde se banyan, esta mas que inmunizada :juasVer citas anterioresgálvez escribió: ↑14 Abr 2020 10:56 Tranchete...yo sigo dándole vueltas a lo de la tuberculosis.....
Puede ser una cuestión de tiempos...pero si existe un pais donde la masificación y el hacinamiento social es un modo de vida es la India, amen de unas condiciones socioeconómicas que debería de ser Disney para este virus y no se está propagando bestialmente.
O Mejico, que amen de todo lo anterior tiene al presidente mas descerebrado e irresponsable del planeta nogestionando la cosa.....¿puede tener algo que ver que en estos paises la tuberculosis es una enfermedad viva y existan (que no se)campañas de vacunación con BCG?
Porque es que no me parece normal que en MArbolandia no estén colapsados cumpliendo todos los ingredientes para la tormenta perfecta.....no se si allí la vacunación contra la tuberculosis es común ya que es una enfermedad viva alló
https://www.infobae.com/america/mexico/ ... acuna-bcg/
saludos![]()
En Mejico, no se que sabemos, AMLO en el gobierno es el principio del desastre, y sus viajes y comentarios en las ultimas semanas lo ponen, pero no olvides una cosa, como estado, Mexico es un estado fallido. Tengo buenos amigos en la paz y sobre todo tijuana, y ellos no dan credibilidad alguna al gobierno en este tema.
Luego te digo en privado la region de espanya donde la tuberculosis esta presente en la ciudadania, para que lo tengas en cuenta....
Por cierto, sobre calor virus etc.... aqui en Australia, con unos 6500 casos, tiene en el norte menos de los esperado, incluyengo en el NT, con solo unos 30 (pero ojo, es porque ni los virus quieren viajar a Darwin).
No se si has seguido el caso de aqui, pero mira el enlace, aun asumiendo maquillaje del gobierno... no pinta mal el trabajo de esots bastardos ingleses...
https://www.health.gov.au/news/health-a ... se-numbers
saludos
Re: Coronavirus en España
Me parece que estamos dando las cosas por hechas y de hechas, nada. ¿Alguien puede asegurar que pasar la enfermedad te inmuniza, ya no totalmente, si no de forma parcial?
-
- Funcionario
- Mensajes: 5516
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Coronavirus en España
Se puede garantizar porque eso pasa con todas las infecciones que se supere. La cuestión que no se sabe es el tiempo que dura esa inmunidad adquirida
Re: Coronavirus en España
De eso nada. Superar algo no te garantiza inmunidad.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:25Se puede garantizar porque eso pasa con todas las infecciones que se supere. La cuestión que no se sabe es el tiempo que dura esa inmunidad adquirida
-
- Funcionario
- Mensajes: 5516
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Coronavirus en España
Claro que si, porque de producirse una reinfección los anticuerpos acabarian con el virus. Es así.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑14 Abr 2020 12:26De eso nada. Superar algo no te garantiza inmunidad.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:25Se puede garantizar porque eso pasa con todas las infecciones que se supere. La cuestión que no se sabe es el tiempo que dura esa inmunidad adquirida
Re: Coronavirus en España
La gripe no.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:28Claro que si, porque de producirse una reinfección los anticuerpos acabarian con el virus. Es así.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑14 Abr 2020 12:26De eso nada. Superar algo no te garantiza inmunidad.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:25Se puede garantizar porque eso pasa con todas las infecciones que se supere. La cuestión que no se sabe es el tiempo que dura esa inmunidad adquirida
-
- Funcionario
- Mensajes: 5516
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Coronavirus en España
Es igual. O acaso conoces a alguien que haya tenido dos gripazos seguidos en plan en 10-30 dias? No es posible. Lo normal es que si tienes un gripazo pues que como muy pronto no vuelva a sucederte al menos hasta pasado 6 meses salvo que tu sistema inmunitario no funcione. Por ejemplo los enfermos de sida antes de los tratamientos actuales es lo que les pasaba. Y morian por infecciones oportunistas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑14 Abr 2020 12:28La gripe no.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:28Claro que si, porque de producirse una reinfección los anticuerpos acabarian con el virus. Es así.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑14 Abr 2020 12:26De eso nada. Superar algo no te garantiza inmunidad.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:25
Se puede garantizar porque eso pasa con todas las infecciones que se supere. La cuestión que no se sabe es el tiempo que dura esa inmunidad adquirida
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Coronavirus en España
A mí me mosquea lo de Italia, que sigue manteniendo las no esenciales cerradas. Después que el Gobierno no haya consultado con el comite de expertos es una cosa inexplicable, sino es por intereses meramente económicos
. Ójala acierten, pero no tengo mucha fé la verdad. Veo al PSOE dando bandazos sin saber por donde le dá el aire, no es nada fácil estar en su situación la verdad. Pero bueno, hay otros mucho peores, que desde el primer día no han tenido dudas en no querer parar las no esenciales, cuando ni siquiera eran capaces de suministras epi-s a residencias ni hospitales. Hablo por supuesto del Gobierno vasco.
Depués esta la postura fácil, la de criticar sin tener responsabilidades. De verdad en que no sé en quien confiar en la clase política, incluso sindical.

Depués esta la postura fácil, la de criticar sin tener responsabilidades. De verdad en que no sé en quien confiar en la clase política, incluso sindical.

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Coronavirus en España
El tema de las residencias espero algún día algún fiscal se moleste en investigar. La población más vulnerable y sus cuidadores han estado totalmente abandonados. Tengo una amiga que trabaja en una de ellas, ahora mismo en casa, con positivo. No han tenido epis suficientes y todos los mayores estan infectados. Es de juzgado de guardia, literalmente, que no haya habido epis en estos lugares y sí en empresas no esenciales. Ahí es donde el gobierno debe actuar, expropiar y hacer lo que sea hostia. Es bestial el porcentaje de mayores muertos en residencias, bestial.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Coronavirus en España

Esto no puede ser verdad....



"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Coronavirus en España
Pues menuda inmunización de mierda es esa que solo dura 6 meses.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:31Es igual. O acaso conoces a alguien que haya tenido dos gripazos seguidos en plan en 10-30 dias? No es posible. Lo normal es que si tienes un gripazo pues que como muy pronto no vuelva a sucederte al menos hasta pasado 6 meses salvo que tu sistema inmunitario no funcione. Por ejemplo los enfermos de sida antes de los tratamientos actuales es lo que les pasaba. Y morian por infecciones oportunistas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑14 Abr 2020 12:28La gripe no.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:28Claro que si, porque de producirse una reinfección los anticuerpos acabarian con el virus. Es así.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Coronavirus en España
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Coronavirus en España
Hombre, cualquier region de produccion sobre todo lactea, pues lleva papeletas para la tuberculosis.... , pero si, ahi se han ido de baretasVer citas anterioresgálvez escribió: ↑14 Abr 2020 12:17Bueno, pues parece ser que la teoría tuberculosa tiene sus lagunas....Hasta hace 14 años era obligatoria en Francia y allí están pasando las de caín.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑14 Abr 2020 11:04Bueno, primero podriamos pensar que en india los datos ofrecidos no son reales, pero podriamos trollear y decir que una sociedad que caga en la calle y lanza sus muertos al rio donde se banyan, esta mas que inmunizada :juasVer citas anterioresgálvez escribió: ↑14 Abr 2020 10:56 Tranchete...yo sigo dándole vueltas a lo de la tuberculosis.....
Puede ser una cuestión de tiempos...pero si existe un pais donde la masificación y el hacinamiento social es un modo de vida es la India, amen de unas condiciones socioeconómicas que debería de ser Disney para este virus y no se está propagando bestialmente.
O Mejico, que amen de todo lo anterior tiene al presidente mas descerebrado e irresponsable del planeta nogestionando la cosa.....¿puede tener algo que ver que en estos paises la tuberculosis es una enfermedad viva y existan (que no se)campañas de vacunación con BCG?
Porque es que no me parece normal que en MArbolandia no estén colapsados cumpliendo todos los ingredientes para la tormenta perfecta.....no se si allí la vacunación contra la tuberculosis es común ya que es una enfermedad viva alló
https://www.infobae.com/america/mexico/ ... acuna-bcg/
saludos![]()
En Mejico, no se que sabemos, AMLO en el gobierno es el principio del desastre, y sus viajes y comentarios en las ultimas semanas lo ponen, pero no olvides una cosa, como estado, Mexico es un estado fallido. Tengo buenos amigos en la paz y sobre todo tijuana, y ellos no dan credibilidad alguna al gobierno en este tema.
Luego te digo en privado la region de espanya donde la tuberculosis esta presente en la ciudadania, para que lo tengas en cuenta....
Por cierto, sobre calor virus etc.... aqui en Australia, con unos 6500 casos, tiene en el norte menos de los esperado, incluyengo en el NT, con solo unos 30 (pero ojo, es porque ni los virus quieren viajar a Darwin).
No se si has seguido el caso de aqui, pero mira el enlace, aun asumiendo maquillaje del gobierno... no pinta mal el trabajo de esots bastardos ingleses...
https://www.health.gov.au/news/health-a ... se-numbers
saludos
Re: Coronavirus en España
Puf, mucha tela que cortar y no os puedo responder a todos uno por uno...
Punto 2. Y ahora qué.
Dado que no podemos permitirnos que el virus nos inmunice por el proceso natural y vamos tarde para impedir que entre (si es que es posible), hay que gestionar la inmunización natural de forma que el número de casos activos quede por debajo de la capacidad del sistema sanitario y el número de muertos en los sectores vulnerables sea lo más bajo posible. Porque esta epidemia va para dos años, ya sea por la inmunización natural a velocidad limitada o por la obtención de vacunas y vacunación en masa de suficiente población para gozar de inmunidad grupal.
Esto puede hacerse mediante distanciamiento social, uso sistemático de mascarillas y control de infectados y sus contactos. La parte de los contactos puede ser difícil en una democracia garantista: ¿cómo sabes quién ha ido a comprar manzanas a una frutería con un caso activo? Y la parte de detectar infectados con disponibilidad limitada de tests y la necesidad de que sean sistemáticos es el problema en el que cruzo los dedos para que se esté trabajando en ello... porque como he dicho, esto va para dos años. Para 2022, salvo que la naturaleza nos putee, el SARS-CoV-2 estará en la lista de bichos a los que hemos dominado. Pero lo que queda de este año y todo el año que viene serán días de guerra continua contra el virus.
Punto 3. ¿Por qué yo, señor?
Yo creo que lo más probable es que el virus prospere en un rango limitado de condiciones meteorológicas: ni poca ni demasiada humedad, ni poco ni demasiado frío, o ni poco ni demasiado calor. Siendo un virus pulmonar, es de suponer que no sea muy activo donde los catarros tampoco son muy activos: ¿cuántos indios/mexicanos/bielorrusos se acatarran al cabo del año? ¿Dónde y cuándo se acatarran más? ¿Existe correlación geoclimática entre otras enfermedades respiratorias víricas y la Covid 19? Yo ceo que veremos que sí y que el virus ha golpeado fuerte en lugares donde ni era tan frío que la gente se quedaba aislada en casa ni tan cálido que el virus no resistía lo bastante la exposición al ambiente. Más el factor social, en Suecia la distancia social son 5 metros y en España medio metro, puestos a pasarse un regalito en Suecia ya hay que tener moral si eres un virus.
Y por último, sin tests no hay positivos y si nadie mira las defunciones tampoco hay mortandad. Hay países en los que o no sabremos la verdad o no habrá ninguna verdad que contar porque ojos que no ven, corazón que no siente.
Punto 4. Es la guerra.
Como epidemia, esta no es de las peores. Lo que ocurre es que nos hemos acostumbrado a unos niveels de enfermedad y mortalidad que son muy buenos e infinitamente mejores que los que teníamos antes de mandarlos a la mierda por todos los medios posibles. Hace 150 años la mitad de los padres perdían al menos un hijo. Eso era lo normal, luego lo raro era cuando se morían todos en dos meses por una plaga de sarampión. Ni de coña nos resignamos a ello y hace cosa de 50 años logramos por fin controlar e incluso exterminar en un caso concreto a los asesinos de niños.
Ahora nos hemos acostumbrado a que haya muy pocos enfermos y se pueda hacer mucho por ellos, comparado con el pasado del que venimos. Estamos mucho más sanos, mucho mejor alimentados y mucho mejor informados. Incluso aunque hace poco más de un siglo de la última pandemia antes de esta, la situación es totalmente distinta. No podemos y no queremos asumir la clase de mortalidad y sufrimiento que es el método natural de proteger a nuestra especie de un nuevo agente infeccioso. Y tenemos los medios y conocimientos para resistirnos a ello, para darnos tiempo de fabricar las armas con las que llegar a una tregua en nuestros términos y no en los de la naturaleza.
Pero será muy duro. Esto es la guerra, y lo es de verdad. El precio económico será tremendo porque moverse libremente e interactuar con quien sea preciso es parte básica de nuestra economía mundial. Y ahora resulta que si hacemos esto durante el próximo par de años puede morir más gente de la que queremos/podemos aceptar. Encontrar un equilibrio será terrible para la economía y la salud.
El mundo va a cambiar por esta mierda de pandemia. Muchos pringaremos y el futuro es incierto a más no poder. Es la guerra.
Punto 2. Y ahora qué.
Dado que no podemos permitirnos que el virus nos inmunice por el proceso natural y vamos tarde para impedir que entre (si es que es posible), hay que gestionar la inmunización natural de forma que el número de casos activos quede por debajo de la capacidad del sistema sanitario y el número de muertos en los sectores vulnerables sea lo más bajo posible. Porque esta epidemia va para dos años, ya sea por la inmunización natural a velocidad limitada o por la obtención de vacunas y vacunación en masa de suficiente población para gozar de inmunidad grupal.
Esto puede hacerse mediante distanciamiento social, uso sistemático de mascarillas y control de infectados y sus contactos. La parte de los contactos puede ser difícil en una democracia garantista: ¿cómo sabes quién ha ido a comprar manzanas a una frutería con un caso activo? Y la parte de detectar infectados con disponibilidad limitada de tests y la necesidad de que sean sistemáticos es el problema en el que cruzo los dedos para que se esté trabajando en ello... porque como he dicho, esto va para dos años. Para 2022, salvo que la naturaleza nos putee, el SARS-CoV-2 estará en la lista de bichos a los que hemos dominado. Pero lo que queda de este año y todo el año que viene serán días de guerra continua contra el virus.
Punto 3. ¿Por qué yo, señor?
Yo creo que lo más probable es que el virus prospere en un rango limitado de condiciones meteorológicas: ni poca ni demasiada humedad, ni poco ni demasiado frío, o ni poco ni demasiado calor. Siendo un virus pulmonar, es de suponer que no sea muy activo donde los catarros tampoco son muy activos: ¿cuántos indios/mexicanos/bielorrusos se acatarran al cabo del año? ¿Dónde y cuándo se acatarran más? ¿Existe correlación geoclimática entre otras enfermedades respiratorias víricas y la Covid 19? Yo ceo que veremos que sí y que el virus ha golpeado fuerte en lugares donde ni era tan frío que la gente se quedaba aislada en casa ni tan cálido que el virus no resistía lo bastante la exposición al ambiente. Más el factor social, en Suecia la distancia social son 5 metros y en España medio metro, puestos a pasarse un regalito en Suecia ya hay que tener moral si eres un virus.
Y por último, sin tests no hay positivos y si nadie mira las defunciones tampoco hay mortandad. Hay países en los que o no sabremos la verdad o no habrá ninguna verdad que contar porque ojos que no ven, corazón que no siente.
Punto 4. Es la guerra.
Como epidemia, esta no es de las peores. Lo que ocurre es que nos hemos acostumbrado a unos niveels de enfermedad y mortalidad que son muy buenos e infinitamente mejores que los que teníamos antes de mandarlos a la mierda por todos los medios posibles. Hace 150 años la mitad de los padres perdían al menos un hijo. Eso era lo normal, luego lo raro era cuando se morían todos en dos meses por una plaga de sarampión. Ni de coña nos resignamos a ello y hace cosa de 50 años logramos por fin controlar e incluso exterminar en un caso concreto a los asesinos de niños.
Ahora nos hemos acostumbrado a que haya muy pocos enfermos y se pueda hacer mucho por ellos, comparado con el pasado del que venimos. Estamos mucho más sanos, mucho mejor alimentados y mucho mejor informados. Incluso aunque hace poco más de un siglo de la última pandemia antes de esta, la situación es totalmente distinta. No podemos y no queremos asumir la clase de mortalidad y sufrimiento que es el método natural de proteger a nuestra especie de un nuevo agente infeccioso. Y tenemos los medios y conocimientos para resistirnos a ello, para darnos tiempo de fabricar las armas con las que llegar a una tregua en nuestros términos y no en los de la naturaleza.
Pero será muy duro. Esto es la guerra, y lo es de verdad. El precio económico será tremendo porque moverse libremente e interactuar con quien sea preciso es parte básica de nuestra economía mundial. Y ahora resulta que si hacemos esto durante el próximo par de años puede morir más gente de la que queremos/podemos aceptar. Encontrar un equilibrio será terrible para la economía y la salud.
El mundo va a cambiar por esta mierda de pandemia. Muchos pringaremos y el futuro es incierto a más no poder. Es la guerra.
Última edición por Nowomowa el 14 Abr 2020 15:24, editado 1 vez en total.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Coronavirus en España
No soy defensor de posturas maximalistas en nada.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑14 Abr 2020 12:04El objetivo del confinamiento es aplanar la curva y por lo tanto ganar tiempo para no colapsar el sistema sanitario, encontrar una vacuna, investigar curas, ver si el calor afecta de forma beneficiosa... no creo que sea evitar que te traten como un apestado por una razón que sin ser tampoco epidemiologo creo que es lógica: cuanta más gente haya estado infectada, más inmunidad existe y por lo tanto más seguro es para nuevos contagios. Es decir, olvidándose de los daños en víctimas, tu estás más seguro por la calles de un país donde el 80% de la población ha pasado el virus y tiene anticuerpos en sus venas que en uno donde solo lo ha pasado el 20%, ya que el 80% restante puede estar incubando el virus o ser asintomático.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑13 Abr 2020 13:38No soy científico epidemiólogo así que no te puedo responder a esa pregunta.Lo que yo crea no dejará de ser algo en base a mis prejuicios y a lo que quiera creer o me interese creer.Ver citas anterioreslátigo escribió:
A ver, ahora estamos recluidos, los casos siguen subiendo ¿qué crees que va a pasar cuando se acabe la reclusión?¿El virus desaparecerá? Pues no, el iris sigue ahí y en el momento que se vuelva a la vida normal los casos seguirán aumentando, no hay mas.
El confinamiento solo sirve para ralentizar lo inevitable, quien piense que sirve para otra cosa se está engañando a si mismo, se está intentando ganando tiempo para ver que pasa, a ver si en verano desaparece como la gripe, si aparecen medicamentos, si aparece una vacuna, si aparece el bálsamo de fierabras que lo Cure, cuando lo cierto es que una vacuna va a ser imposible, por plazos, nada más, que surja antes de un año, un medicamento nuevo llevará unos 3 años, por es9 mismo se están probando medicamentos ya existentes porque ya tienen pasadas todas las pruebas de inocuidad en humanos, sólo habría que comprobar si sirve para su cura, no habría que pasar todos los pasos y serie de pruebas, desde su prueba de forma informática, pasando por mamíferos menores, primates y finalmente humanos, eso son año a de estudio.
La única forma de luchar con la enfermedad es crear una inmunidad en la población, por eso se ha hablado de que el 60 - 70 % de la población este inm8nidad a, para que el microorganismo no tenga posibilidades de contagio, al pasar de un huésped a otro, se frene cuando encuentre un humano que tenga inmunidad y lo elimine. Para esto hay dos formas o bien con inmunidad adquirida naturalmente o bien forzada, con vacuna, pero claro, las vacunas no se sabe si funcionara, recordar que ahí está el VIH al que no se le ha conseguido una vacuna, pero bueno, es un retrovirus y tiene su intríngulis, o que tenga una capacidad alta de inmunidad, creo recordar que ya un 80% de funcionamiento ya es tolerable, no debemos creer que las vacunas inmunidad al 100%, pocas vacunas hay en ese sentido.
Dicho lo cual ¿ de verdad creéis que el confinamiento es la solución? De hecho lo sería, pero total y por meses y meses.
Lo que he leido apuesta por la opción del aislamiento social etc, etc.....¿que pueden estar equivocado?¿que puede no ser viable? lo desconozco.
Pero en caso de duda o desconocimiento de algo siempre he sido partidario de la opción mas prudente sobre todo si la mas aventurera te asegura decenas de miles de muertes.
Se que Boris Johnson apostaba por tu opción, y ha reculado....no se, a lo mejor no estás en posesión de la verdad.
De todos modos si soy economista, y se que si todo el mundo opta por A (recluirsee) y tu optas por que se infecte el 70% de la población, se que nadie va a querer hacer negocios con un pais apestado, y eso no va a ser económicamente muy bueno.Amen que no se hasta que punto una economía o una sociedad va a funcionar normalmente en un escenario de miles de muertos...
Por eso siempre he comentado que es un falso dilema eso de "salud " o economía, porque en una situación cómo la que planteas no existe economía posible.
Lo malo de este tema es la velocidad de contagio,si no intentas erradicarlo, o mermarlo mucho, no va a poder existir actividad económica normal ¿no entiendes que el miedo de Edwin a trabajar es normal?¿o el de cualquiera a acudir a un negocio de cualquier tipo?
Y en todo caso podmeos estar de acuerdode que si se reactivase la actividad económica esta debería de ser con muchas precauciones.
Y lo que Edwin estaba hablando era que su empresa no estaba en esa filosofía porque entra dentro de la lógica mas elemental que si existen tareas donde se puede teletrabajar eso se permita. Es la mayor medida preventiva posible.
Y es en ese punto donde se ha generado el debate
Un saludo
De hecho lo decía un médico, que no tener miedo a alguien que ha pasado el virus si no todo lo contrario, es junto a esa persona con la que más seguro estás porque si sale a la calle y se "come" el virus sus anticuerpos lo van matar antes de que pueda contagiartelo a ti después.
Otra cosa es el coste moral de eso, o incluso el económico a corto plazo si de golpe todo el mundo tiene el virus y no puede estar trabajando ni siquiera en actividades esenciales como el personal sanitario o sector alimentario o transportista, pero a medio o largo plazo, cuanta más gente esté inmunizada mejor, menos probabilidades de pillarse el bixo.
De ahí que es vital ser utilitarista y poner todo en una balanza viendo que es mejor el interés general, yo en su día dude del confinamiento y hace unos días lo has recordado, hoy tengo claro que era necesario, pero sí que sigo pensando que reducir el coste humano no puede ser una máxima absoluta que automáticamente anule el resto de factores, hay que poner en un balance y ver que es lo que beneficia al interés general desde un racionamiento sensato, y yo creo que lo sensato es aplanar al máximo la curva repercutiendo lo mínimo en la economía, hay que buscar ese Óptimo de Pareto, y ni mantener la actividad como si nada, como restringirla durante semanas a lo puramente esencial, forman ese óptimo.
Otra cosa es el debate inicial, que sí, que si una actividad se puede teletrabajar no hay razones para ir a calentar silla. DE hecho, yo espero que después de todo esto se empiece a dar valor al teletrabajo que me parece la opción más ecologista y la que puede dar alas a la España vaciada. Ya está bien de tener a 6 millones hacinados en la puta CAM levántandose a las 5 de la mañana para coger un bus que les lleva a una oficina donde no hace nada más que estar en un ordenador, algo que pueden hacer desde sus casas en Zamora.
PEro la postura de inmunizarse está muy bien sobre el papel.PEro cuando no sabes cuanto es el coste real de la factura que vas a pagar, y esta pueden ser centenares de miles de muertos cómo le han dicho a Johnson instituciones científicas británicas y este finalmente ha reculado pues lo prudente es tomar en principio la opción menos lesiva.
Y en todo caso,que era el fondo del debate con látigo, si se decide hacer una progresiva reactivación de la actividad económica esta deberá de ser con unos parámetros de seguridad distintos, cómo en el resto de actividades de la vida estamos asumiendo todo. Y que uina empresa pudiendo recurrir al teletrabajo no lo haga bajo estas circunstancias pues no tiene sentido.
Y disculpa que hiciese una mención a ese comentario de mediados de MArzo, tanto tus cálculos cómo los míos pecaron de optimistas....y eso ha sido con confinamiento.Las cifras que pudiesen haberse dado en caso de no hacerlo serían de vértigo.Y aunque al final la cosa no fuese sostenible lo lógico y humano era hacer eso, ante la duda y con la información disponible.
Y hay algo de falso dilema entre economía y salud....en un escenario de gente muriéndose de forma masiva la gente sencillamente no trabaja aunque se le obligue ni sale al bar a tomar café.Tendríamos baja actividad económica y mas muertos.No es un escenario realista
NO conozco a nadie que se esté muriendo de hambre pero si a gente que ha estado muriendo de esta mierda.
El equilibrio es impedir que se den ambas circunstancias,,,,es decir no obligar a que nadie se muera de hambre, pero tampoco obligar a la gente a que tenga que elegir entre comer y la salud.
Y en ese contexto lo que planteaba Edwin era lo razonable. Si tengo que currar que sea con el menor riesgo posible y el teletrabajo para cuestiones administrativas es una opción que las empresas deben de considerar, porque el deber de las empresas es también adaptarse a los cambios del mercado....y adaptarse cómo nos estamos adaptando todos a tantas cosas.
saludos
Re: Coronavirus en España
Ya, pero es que "la gripe" son cientos de virus distintos y de momento el SARS-CoV-2 sólo es uno.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑14 Abr 2020 12:28La gripe no.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:28Claro que si, porque de producirse una reinfección los anticuerpos acabarian con el virus. Es así.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑14 Abr 2020 12:26De eso nada. Superar algo no te garantiza inmunidad.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Abr 2020 12:25
Se puede garantizar porque eso pasa con todas las infecciones que se supere. La cuestión que no se sabe es el tiempo que dura esa inmunidad adquirida

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Coronavirus en España
No me jodas, una empresa responsable y va el gobierno a dar por culo.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... s_2546600/Ver citas anterioresContratiempo para Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE). Las autoridades públicas han requisado a la compañía una remesa de más de 2.000 test de detección rápida del coronavirus que pretendía distribuir a sus servicios médicos para que los empleados que se reincorporaban al trabajo de fábrica este lunes lo hicieran en las condiciones óptimas de seguridad, según explican a este diario fuentes al tanto de la situación de la empresa.