Nowomowa escribió: ↑10 Feb 2020 00:42
Acabo de ver 1917 de Sam Mendes.
Es un peliculón, 11 sobre 10. Si no es mejor película me gustará ver a quién se lo van a dar. La historia, el entorno, la técnica de la cámara siguiendo a los actores, la música, la forma en que todo está entretejido en una Obra De Arte con mayúsculas.
...y de propina, la foto del final.
Kof Kof Kof... los Oscar fueron anoche...
Ya, lo he visto esta mañana. Pero la película la vi ayer por la noche antes de los Oscar.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Hoy fue un año que vi un porrón de películas nominadas, parásitos, érase una vez en Hollywood, Joker, el Irlandés, historia de un matrimonio y fue el justo ganador parásitos, aunque todas me gustaron, la más floja fue el irlandés.
Fue un año bueno en películas, el segundo en mi lista érase una vez en Hollywood, Tarantino es un poco maltratado por la academia, aunque es verdad que este año lo tenía muy difícil.
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Nowomowa escribió: ↑10 Feb 2020 00:42
Acabo de ver 1917 de Sam Mendes.
Es un peliculón, 11 sobre 10. Si no es mejor película me gustará ver a quién se lo van a dar. La historia, el entorno, la técnica de la cámara siguiendo a los actores, la música, la forma en que todo está entretejido en una Obra De Arte con mayúsculas.
...y de propina, la foto del final.
Es una turra muy larga de algo que no le importa a nadie. Fotografía y apartado técnico fantástico, pero ya.
No he visto aún Parasitos pero como película, Joker está por encima.
El pseudo homenaje final al Enrique V de Kenneth Branagh es demasiado largo y no emociona a nadie.
Los alemanes con puntería de Stormtrooper ya tal.
Entretenida e interesante casi llega a notable esta película sobre la política de los EEUU, en concreto el asunto de las torturas de la CIA.
Destaca Adam Driver en un personaje que recuerda a los de Robert Redford en los setenta: Todos los hombres del presidente, Los tres días del Cóndor o Brubaker. Dentro de un guión correcto alguna exquisitez como la respuesta del buen americano protagonista a la hipocresía y doble moral que le rodea cuando citan a Churchill "la historia la escriben los vencedores". ¿Es de Churchill?
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
silvie escribió: ↑06 Mar 2020 21:14
Parásitos , un drama familiar que a pesar"del mal olor" te atrapa hasta el final,me ha gustado..
Dolor y gloria a años luz te has quedado....
Parasitos, muy simple, muy concretamuy sencilla,muy humana, cuando lo humano es sacar la ambición con malas artes, esta entre lo infantil y los increíble, entre lo fantástico y la maldad humana.entre la simpatía, la empatía y el odio, cuando se termina la película te das cuenta que has sentido en distintos momentos todos los sentimientos humanos tantos malos como buenos....
Digna de premio.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Y ya que estoy aquí recomendaros la serie documental en HBO denominada: EXTERMINAR A TODOS LOS SALVAJES de Raoul Peck (director tb de la recomendable El joven Marx ...)
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
La gran belleza (2013), ni Sorrentino es Fellini, ni Servillo es Mastroianni pero ofrecen una interesante y divertida película a la que le sobran cuarenta minutos finales, agotadores y aburridos (tanta belleza y excesos resultan indigestos).
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Una buena peli sobre el tema de moda de los opiáceos en USA. Hay también un par de series muy buenas sobe el tema, Dopesick, y otra que no recuerdo que vi hace un par de semanas.