! QUE DEJES DE MENTIR Y DE ESCUPIR GILIPOLLECES, Y APORTA SI TIENES COJONES ESOS PRESUNTOS VÍDEOS QUE DICES QUE HAS VISTO EN NAVARRA, FASCISTA DE OPERETA !Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 18:31 '
Pervierten vilmente a nuestros hijos desde la más tierna infancia. Por Javier Navascués Pérez.
Pocos sacerdotes como el P. Custodio Ballester hablan tan claro para denunciar las aberraciones de nuestro tiempo. Los gobernantes en España en vez de mirar por el bien común de los ciudadanos miran por sus intereses y no les importa pervertir a la sociedad, desde la misma infancia, pues solo les interesa la economía.
La moral y las buenas costumbres han desaparecido de las aulas españolas y solo se fomenta la depravación sexual. Es una atrocidad enseñar juegos sexuales y adoctrinar en la ideología de género a niños de corta edad como sucede en Galicia o Navarra. Los padres tienen la obligación de decir basta y no solo quedarse en no permitir eso para sus hijos sino luchar para que no se pervierta a ninguno. Y desde la prensa tenemos la obligación de denunciarlo.
¡Hijos del mismo Satanás! El mundo calla y muchos jerarcas de la Iglesia católica callan igualmente ante la perversión moral que llevamos sufriendo durante décadas en nombre de la libertad y de la igualdad... ¿Hasta cuándo? ¿Muchos están llevando a los fieles a los verdes pastos o a la amarga y lúgubre pesadilla de una sociedad corrupta y pervertida?
Les aconsejo este breve sermón de un sacerdote que denuncia con contundencia el mal y el pecado que hay en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?time_cont ... e=emb_logo
https://www.elcorreodemadrid.com/nacion ... Perez.html
Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Ya vale de sandeces "rojo de opereta"!Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2020 20:56! QUE DEJES DE MENTIR Y DE ESCUPIR GILIPOLLECES, Y APORTA SI TIENES COJONES ESOS PRESUNTOS VÍDEOS QUE DICES QUE HAS VISTO EN NAVARRA, FASCISTA DE OPERETA !Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 18:31 '
Pervierten vilmente a nuestros hijos desde la más tierna infancia. Por Javier Navascués Pérez.
Pocos sacerdotes como el P. Custodio Ballester hablan tan claro para denunciar las aberraciones de nuestro tiempo. Los gobernantes en España en vez de mirar por el bien común de los ciudadanos miran por sus intereses y no les importa pervertir a la sociedad, desde la misma infancia, pues solo les interesa la economía.
La moral y las buenas costumbres han desaparecido de las aulas españolas y solo se fomenta la depravación sexual. Es una atrocidad enseñar juegos sexuales y adoctrinar en la ideología de género a niños de corta edad como sucede en Galicia o Navarra. Los padres tienen la obligación de decir basta y no solo quedarse en no permitir eso para sus hijos sino luchar para que no se pervierta a ninguno. Y desde la prensa tenemos la obligación de denunciarlo.
¡Hijos del mismo Satanás! El mundo calla y muchos jerarcas de la Iglesia católica callan igualmente ante la perversión moral que llevamos sufriendo durante décadas en nombre de la libertad y de la igualdad... ¿Hasta cuándo? ¿Muchos están llevando a los fieles a los verdes pastos o a la amarga y lúgubre pesadilla de una sociedad corrupta y pervertida?
Les aconsejo este breve sermón de un sacerdote que denuncia con contundencia el mal y el pecado que hay en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?time_cont ... e=emb_logo
https://www.elcorreodemadrid.com/nacion ... Perez.html
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Que sí...que todo lo que tú quieras fascista del tres al cuarto...pero mientes más que parpadeas, manipulas de manera compulsiva, y está claro que te faltan cojones para mostrar los vídeos que según tú has visto de Navarra.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 21:00Ya vale de sandeces "rojo de opereta"!Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2020 20:56! QUE DEJES DE MENTIR Y DE ESCUPIR GILIPOLLECES, Y APORTA SI TIENES COJONES ESOS PRESUNTOS VÍDEOS QUE DICES QUE HAS VISTO EN NAVARRA, FASCISTA DE OPERETA !Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 18:31 '
Pervierten vilmente a nuestros hijos desde la más tierna infancia. Por Javier Navascués Pérez.
Pocos sacerdotes como el P. Custodio Ballester hablan tan claro para denunciar las aberraciones de nuestro tiempo. Los gobernantes en España en vez de mirar por el bien común de los ciudadanos miran por sus intereses y no les importa pervertir a la sociedad, desde la misma infancia, pues solo les interesa la economía.
La moral y las buenas costumbres han desaparecido de las aulas españolas y solo se fomenta la depravación sexual. Es una atrocidad enseñar juegos sexuales y adoctrinar en la ideología de género a niños de corta edad como sucede en Galicia o Navarra. Los padres tienen la obligación de decir basta y no solo quedarse en no permitir eso para sus hijos sino luchar para que no se pervierta a ninguno. Y desde la prensa tenemos la obligación de denunciarlo.
¡Hijos del mismo Satanás! El mundo calla y muchos jerarcas de la Iglesia católica callan igualmente ante la perversión moral que llevamos sufriendo durante décadas en nombre de la libertad y de la igualdad... ¿Hasta cuándo? ¿Muchos están llevando a los fieles a los verdes pastos o a la amarga y lúgubre pesadilla de una sociedad corrupta y pervertida?
Les aconsejo este breve sermón de un sacerdote que denuncia con contundencia el mal y el pecado que hay en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?time_cont ... e=emb_logo
https://www.elcorreodemadrid.com/nacion ... Perez.html
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
A ver rojo del tres al cuarto, no tengo ganas de buscar los videos y si aquí alguien miente eres tu!Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2020 21:15Que sí...que todo lo que tú quieras fascista del tres al cuarto...pero mientes más que parpadeas, manipulas de manera compulsiva, y está claro que te faltan cojones para mostrar los vídeos que según tú has visto de Navarra.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 21:00Ya vale de sandeces "rojo de opereta"!Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2020 20:56! QUE DEJES DE MENTIR Y DE ESCUPIR GILIPOLLECES, Y APORTA SI TIENES COJONES ESOS PRESUNTOS VÍDEOS QUE DICES QUE HAS VISTO EN NAVARRA, FASCISTA DE OPERETA !Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 18:31 '
Pervierten vilmente a nuestros hijos desde la más tierna infancia. Por Javier Navascués Pérez.
Pocos sacerdotes como el P. Custodio Ballester hablan tan claro para denunciar las aberraciones de nuestro tiempo. Los gobernantes en España en vez de mirar por el bien común de los ciudadanos miran por sus intereses y no les importa pervertir a la sociedad, desde la misma infancia, pues solo les interesa la economía.
La moral y las buenas costumbres han desaparecido de las aulas españolas y solo se fomenta la depravación sexual. Es una atrocidad enseñar juegos sexuales y adoctrinar en la ideología de género a niños de corta edad como sucede en Galicia o Navarra. Los padres tienen la obligación de decir basta y no solo quedarse en no permitir eso para sus hijos sino luchar para que no se pervierta a ninguno. Y desde la prensa tenemos la obligación de denunciarlo.
¡Hijos del mismo Satanás! El mundo calla y muchos jerarcas de la Iglesia católica callan igualmente ante la perversión moral que llevamos sufriendo durante décadas en nombre de la libertad y de la igualdad... ¿Hasta cuándo? ¿Muchos están llevando a los fieles a los verdes pastos o a la amarga y lúgubre pesadilla de una sociedad corrupta y pervertida?
Les aconsejo este breve sermón de un sacerdote que denuncia con contundencia el mal y el pecado que hay en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?time_cont ... e=emb_logo
https://www.elcorreodemadrid.com/nacion ... Perez.html
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Que sí...que todo lo que tú quieras fascista del tres al cuarto...pero mientes, manipulas y está claro que te faltan cojones para mostrar los vídeos que según tú has visto de Navarra.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 21:22A ver rojo del tres al cuarto, no tengo ganas de buscar los videos y si aquí alguien miente eres tu!Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2020 21:15Que sí...que todo lo que tú quieras fascista del tres al cuarto...pero mientes más que parpadeas, manipulas de manera compulsiva, y está claro que te faltan cojones para mostrar los vídeos que según tú has visto de Navarra.
Que te sea leve...



“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
¿LO DEJAIS YA? Hasta los huevos de los dos.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
! Pero si yo lo único que le pido al interfecto es que muestre esos vídeos tan asquerosos y vomitivos que según dice ha visto sobre la educación de los niños en Navarra, joder !
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Me da igual, te pasas el día provocándole a ver si salta y el día que me canse os baneo a los dos a perpetuidad y a tomar por culo la bicicleta. Luego me iré yo por incumplir las normas pero me da igual.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
'
La escuela hoy en España, el coño de la Bernarda. Por Luys Coleto.
2020-01-21, 05:30:00 • 2: 14 minutos.
La querella sobre el pin parental, otra vuelta de tuerca más. La escuela, antes, mal, muy mal, en manos de la Iglesia Católica. Hoy, mangoneada por otra Iglesia, su antagonista masónica, transnacional y todavía más totalitaria que su sacra némesis.
Papá Estado, mamá Capital
La escuela hoy, sobre todo en secundaria, pura ingeniería social, vaciado de cerebros, apostolado de (de)mentes. Los padres hace tiempo perdieron la patria potestad. Sus hijos solo reciben alpiste ideológico y poco más. No se trata de la noble transmisión de enjundiosos conocimientos y saberes preclaros, legados de generación en generación. Quia. Los colegios solo persiguen un objetivo. Perpetuar este infernal Sistema Estatal-Capitalista, hontanar de todas las opresiones. Los coles, pieza nuclear dentro de este infecto engranaje.
Existe en los colegios una patológica y enfermiza obsesión por el éxito y la eficacia con la subsiguiente perpetuación de la Gran Trituradora estatal capitalista. Aquí encajan a la perfección los inadmisibles delirios pedagógicos sobre innovación, bilingüismo y nuevas tecnologías. Con su correspondiente hiperburocratización. Hay que realizar exámenes y controles continuos, hay que rellenar los papeles de las programaciones, planes de mejora, pruebas de evaluación-control externo. Mierda, mierda, mierda. Y más mierda. Además de profundamente adoctrinado en las globalistas paranoias del Sistema, se genera a la sazón un profesorado locoide, agotado y muy hastiado. Además de alimentar, aún más, poro clave, su pavorosa mediocridad intelectual y moral.
El conejo de la Bernarda.
La escuela hogaño en España es el conejo de la Bernarda. Allí se cuela todo el mundo con su correspondiente porción de qué hay de lo mío. En la estatal, concertada o privada, aterriza en las (j)aulas enfática gentucilla de toda condición y percha. No tan solo los corruptores de menores con sus totalitarias majaderías de género.
Se cuelan los bancos con su "educación financiera" para acabar legitimando todo abuso capitalista. Se cuelan ciertas empresas para deshabitar nuestra alma. Se cuelan los militares para enfatizar, aún más, rasgos de sumisión, uniformización y violencia. Se cuelan los maderos rebuznando rollos sobre educación vial, género y drogas (jajaja, roznando acerca del narco: quién habló que la casa honró). Se cuelan los comecocos -psiquiatras, psicólogos, (des)orientadores- para drogar a punta pala, por lo legal y finolis, a los alumnos bajo cualquier pretexto. A saber, el tremebundo y letal embuste del TDAH. Se cuela cualquier payaso climático defecando acerca del inminente apocalipsis proclamado por Greta y sus gretinos, atiborrando, de paso, el negociazo de Ecoembes. Se cuela todo dios.
Desescolarización
Resumiendo, no solo es una cuestión de esta cuadrilla de tarados que moldean el Glorioso Gobierno. Ni de la igualitaria Irene, presidiendo su ministerio, sin designar a ningún hombre. O del cese de Alba González por estar poco racializada. Ni del par sin par, Boti-Bea, anhelando reventar el ano a los chicos. Más allá. Mucho más allá. Todo -reitero, todo- está descompuesto sin vuelta atrás posible. El grado de podredumbre, infinito.
Sin ir más lejos, un ejemplo, lectores de ECDM. El hecho del fichaje laboral mediante huella dactilar en los colegios nos introduce en una totalitaria distopía de control biométrico. Impedir asistir a ciertas clases donde las crías de cuatro años se metan bolis por el coño o los críos se introduzcan plátanos o pepinos por el culo, una insurrección necesaria. Pero la palabra clave no es pin parental. El vocablo liberador es desescolarización. Espartaco acude en nuestro auxilio. En fin.
Luys Coleto
SI QUIERES LEER TODOS LOS ARTICULOS DE LUYS COLETO PINCHA LA IMAGEN
Nacido en Bilbao, vive en Madrid, tierra de todos los transterrados de España. Escaqueado de la existencia, el periodismo, amor de juventud, representa para él lo contrario a las hodiernas hordas de amanuenses poseídos por el miedo y la ideología. Amante, también, de disquisiciones teológicas y filosóficas diversas, pluma y la espada le sirven para mitigar, entre otros menesteres, dentro de lo que cabe, la gramsciana y apabullante hegemonía cultural de los socialismos liberticidas, de derechas y de izquierdas.
https://www.elcorreodemadrid.com/opinio ... oleto.html
La escuela hoy en España, el coño de la Bernarda. Por Luys Coleto.
2020-01-21, 05:30:00 • 2: 14 minutos.
La querella sobre el pin parental, otra vuelta de tuerca más. La escuela, antes, mal, muy mal, en manos de la Iglesia Católica. Hoy, mangoneada por otra Iglesia, su antagonista masónica, transnacional y todavía más totalitaria que su sacra némesis.
Papá Estado, mamá Capital
La escuela hoy, sobre todo en secundaria, pura ingeniería social, vaciado de cerebros, apostolado de (de)mentes. Los padres hace tiempo perdieron la patria potestad. Sus hijos solo reciben alpiste ideológico y poco más. No se trata de la noble transmisión de enjundiosos conocimientos y saberes preclaros, legados de generación en generación. Quia. Los colegios solo persiguen un objetivo. Perpetuar este infernal Sistema Estatal-Capitalista, hontanar de todas las opresiones. Los coles, pieza nuclear dentro de este infecto engranaje.
Existe en los colegios una patológica y enfermiza obsesión por el éxito y la eficacia con la subsiguiente perpetuación de la Gran Trituradora estatal capitalista. Aquí encajan a la perfección los inadmisibles delirios pedagógicos sobre innovación, bilingüismo y nuevas tecnologías. Con su correspondiente hiperburocratización. Hay que realizar exámenes y controles continuos, hay que rellenar los papeles de las programaciones, planes de mejora, pruebas de evaluación-control externo. Mierda, mierda, mierda. Y más mierda. Además de profundamente adoctrinado en las globalistas paranoias del Sistema, se genera a la sazón un profesorado locoide, agotado y muy hastiado. Además de alimentar, aún más, poro clave, su pavorosa mediocridad intelectual y moral.
El conejo de la Bernarda.
La escuela hogaño en España es el conejo de la Bernarda. Allí se cuela todo el mundo con su correspondiente porción de qué hay de lo mío. En la estatal, concertada o privada, aterriza en las (j)aulas enfática gentucilla de toda condición y percha. No tan solo los corruptores de menores con sus totalitarias majaderías de género.
Se cuelan los bancos con su "educación financiera" para acabar legitimando todo abuso capitalista. Se cuelan ciertas empresas para deshabitar nuestra alma. Se cuelan los militares para enfatizar, aún más, rasgos de sumisión, uniformización y violencia. Se cuelan los maderos rebuznando rollos sobre educación vial, género y drogas (jajaja, roznando acerca del narco: quién habló que la casa honró). Se cuelan los comecocos -psiquiatras, psicólogos, (des)orientadores- para drogar a punta pala, por lo legal y finolis, a los alumnos bajo cualquier pretexto. A saber, el tremebundo y letal embuste del TDAH. Se cuela cualquier payaso climático defecando acerca del inminente apocalipsis proclamado por Greta y sus gretinos, atiborrando, de paso, el negociazo de Ecoembes. Se cuela todo dios.
Desescolarización
Resumiendo, no solo es una cuestión de esta cuadrilla de tarados que moldean el Glorioso Gobierno. Ni de la igualitaria Irene, presidiendo su ministerio, sin designar a ningún hombre. O del cese de Alba González por estar poco racializada. Ni del par sin par, Boti-Bea, anhelando reventar el ano a los chicos. Más allá. Mucho más allá. Todo -reitero, todo- está descompuesto sin vuelta atrás posible. El grado de podredumbre, infinito.
Sin ir más lejos, un ejemplo, lectores de ECDM. El hecho del fichaje laboral mediante huella dactilar en los colegios nos introduce en una totalitaria distopía de control biométrico. Impedir asistir a ciertas clases donde las crías de cuatro años se metan bolis por el coño o los críos se introduzcan plátanos o pepinos por el culo, una insurrección necesaria. Pero la palabra clave no es pin parental. El vocablo liberador es desescolarización. Espartaco acude en nuestro auxilio. En fin.
Luys Coleto
SI QUIERES LEER TODOS LOS ARTICULOS DE LUYS COLETO PINCHA LA IMAGEN
Nacido en Bilbao, vive en Madrid, tierra de todos los transterrados de España. Escaqueado de la existencia, el periodismo, amor de juventud, representa para él lo contrario a las hodiernas hordas de amanuenses poseídos por el miedo y la ideología. Amante, también, de disquisiciones teológicas y filosóficas diversas, pluma y la espada le sirven para mitigar, entre otros menesteres, dentro de lo que cabe, la gramsciana y apabullante hegemonía cultural de los socialismos liberticidas, de derechas y de izquierdas.
https://www.elcorreodemadrid.com/opinio ... oleto.html
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Se nota que los de Vox son hijas e hijos de padres cultosVer citas anterioresEdison escribió: ↑22 Ene 2020 09:50 No hace falta comentar nada ¿o si? Aún habrá quien no lo pille...
https://twitter.com/vox_es/status/1218850784319868928



If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Ene 2020 22:10 '
La escuela hoy en España, el coño de la Bernarda. Por Luys Coleto.
2020-01-21, 05:30:00 • 2: 14 minutos.
La querella sobre el pin parental, otra vuelta de tuerca más. La escuela, antes, mal, muy mal, en manos de la Iglesia Católica. Hoy, mangoneada por otra Iglesia, su antagonista masónica, transnacional y todavía más totalitaria que su sacra némesis.
Papá Estado, mamá Capital
La escuela hoy, sobre todo en secundaria, pura ingeniería social, vaciado de cerebros, apostolado de (de)mentes. Los padres hace tiempo perdieron la patria potestad. Sus hijos solo reciben alpiste ideológico y poco más. No se trata de la noble transmisión de enjundiosos conocimientos y saberes preclaros, legados de generación en generación. Quia. Los colegios solo persiguen un objetivo. Perpetuar este infernal Sistema Estatal-Capitalista, hontanar de todas las opresiones. Los coles, pieza nuclear dentro de este infecto engranaje.
Existe en los colegios una patológica y enfermiza obsesión por el éxito y la eficacia con la subsiguiente perpetuación de la Gran Trituradora estatal capitalista. Aquí encajan a la perfección los inadmisibles delirios pedagógicos sobre innovación, bilingüismo y nuevas tecnologías. Con su correspondiente hiperburocratización. Hay que realizar exámenes y controles continuos, hay que rellenar los papeles de las programaciones, planes de mejora, pruebas de evaluación-control externo. Mierda, mierda, mierda. Y más mierda. Además de profundamente adoctrinado en las globalistas paranoias del Sistema, se genera a la sazón un profesorado locoide, agotado y muy hastiado. Además de alimentar, aún más, poro clave, su pavorosa mediocridad intelectual y moral.
El conejo de la Bernarda.
La escuela hogaño en España es el conejo de la Bernarda. Allí se cuela todo el mundo con su correspondiente porción de qué hay de lo mío. En la estatal, concertada o privada, aterriza en las (j)aulas enfática gentucilla de toda condición y percha. No tan solo los corruptores de menores con sus totalitarias majaderías de género.
Se cuelan los bancos con su "educación financiera" para acabar legitimando todo abuso capitalista. Se cuelan ciertas empresas para deshabitar nuestra alma. Se cuelan los militares para enfatizar, aún más, rasgos de sumisión, uniformización y violencia. Se cuelan los maderos rebuznando rollos sobre educación vial, género y drogas (jajaja, roznando acerca del narco: quién habló que la casa honró). Se cuelan los comecocos -psiquiatras, psicólogos, (des)orientadores- para drogar a punta pala, por lo legal y finolis, a los alumnos bajo cualquier pretexto. A saber, el tremebundo y letal embuste del TDAH. Se cuela cualquier payaso climático defecando acerca del inminente apocalipsis proclamado por Greta y sus gretinos, atiborrando, de paso, el negociazo de Ecoembes. Se cuela todo dios.
Desescolarización
Resumiendo, no solo es una cuestión de esta cuadrilla de tarados que moldean el Glorioso Gobierno. Ni de la igualitaria Irene, presidiendo su ministerio, sin designar a ningún hombre. O del cese de Alba González por estar poco racializada. Ni del par sin par, Boti-Bea, anhelando reventar el ano a los chicos. Más allá. Mucho más allá. Todo -reitero, todo- está descompuesto sin vuelta atrás posible. El grado de podredumbre, infinito.
Sin ir más lejos, un ejemplo, lectores de ECDM. El hecho del fichaje laboral mediante huella dactilar en los colegios nos introduce en una totalitaria distopía de control biométrico. Impedir asistir a ciertas clases donde las crías de cuatro años se metan bolis por el coño o los críos se introduzcan plátanos o pepinos por el culo, una insurrección necesaria. Pero la palabra clave no es pin parental. El vocablo liberador es desescolarización. Espartaco acude en nuestro auxilio. En fin.
Luys Coleto
SI QUIERES LEER TODOS LOS ARTICULOS DE LUYS COLETO PINCHA LA IMAGEN
Nacido en Bilbao, vive en Madrid, tierra de todos los transterrados de España. Escaqueado de la existencia, el periodismo, amor de juventud, representa para él lo contrario a las hodiernas hordas de amanuenses poseídos por el miedo y la ideología. Amante, también, de disquisiciones teológicas y filosóficas diversas, pluma y la espada le sirven para mitigar, entre otros menesteres, dentro de lo que cabe, la gramsciana y apabullante hegemonía cultural de los socialismos liberticidas, de derechas y de izquierdas.
https://www.elcorreodemadrid.com/opinio ... oleto.html
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Pues sí, me lo he leído, luego tendrás que hacerme la ola. Eso sí, una vez leído y después de felicitarte, porque me parece muy bien la programación que has hecho de la actividad, te comento que el debate no está aquí. Unas actividades complementarias en una asignatura, con un currículo claro y un enfoque técnico no tiene mucho debate. Dudo mucho que haya padres que se nieguen a que sus hijos asistan a unas actividades que "ponen en práctica los conocimientos de composición de imágenes adquiridos en la asignatura EPVA" y además impartidos por una persona especialista en la materia.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 Ene 2020 12:55Ahora sí, te respondo a los dos en el mismo porque están totalmente relacionados.Ver citas anterioresHartazgo escribió: ↑20 Ene 2020 17:31
Yo no niego que haya magníficos proyectos y charlas de asociaciones responsables, etc, etc. pero ¿podrías asegurar que en todos los centros es así? Yo te aseguro que no y yo sí trabajo en un Centro educativo público y he trabajado en varios, tanto concertados como públicos. De ahí lo que yo comentaba de la falta de control. Depende mucho del centro en cuestión y eso si es preocupante.
Aparte de la autonomía que la legislación le concede al centro educativo está la normativa autonómica, que ahí ya pueden haber ciertas exigencias o normas de control que en unas se dan y en otras no. Hablo de lo que conozco, si no te importa, que es la Comunitat Valenciana.
Nosotras hemos diseñado, a petición del profesorado, actividades complementarias. Concretamente en mi caso para la asignatura de Educación plástica, visual y audiovisual (EPVA) de un instituto de Manises (Valencia), hay otras compañeras expertas en otros ámbitos que son más aptas para otras asignaturas. Voy a subir la ficha completa que tuve que entregar en el centro para que les autorizara el centro la actividad:
En mi caso, las actividades tuvieron que ponerlas en práctica los profesores porque yo tengo exclusividad con la Universitat y no puedo realizar otros trabajos vinculados a mi profesión. Hubo que darles a ellos primero la formación con lo cual, eso de que mejor que la impartan los profesores, por mi experiencia, ya queda desmontado porque muchos profesionales estamos más cualificados para hacerlo, tanto en el diseño de actividades que lleguen al alumnado como en los contenidos que deben aprender y que lo hacen de una forma completamente práctica. Y no pretendo desacreditar al profesorado, ni de lejos, porque sin su petición estas actividades no se habrían realizado pero sí son suficientemente responsables y saben que su metodología y la nuestra es muy diferente, por eso nos solicitaron las actividades complementarias.Ver citas anterioresPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. JUSTIFICACIÓN
La creación audiovisual es, ante todo, un proceso comunicativo. Todo producto es un mensaje que se desea hacer llegar a alguien y para que este proceso sea exitoso ha de realizarse mediante el empleo de un código común entre emisor y receptor.
La narrativa audiovisual es un lenguaje consistente en la utilización de los recursos y convenciones para hacer un puente entre la realidad natural y el “mundo mediático”. Adquirir las competencias básicas en esta materia ayuda a los alumnos a comprender los mensajes visuales que, hoy en día, les llegan, en la mayoría de casos, publicitarios que buscan alcanzar sus emociones para animarles al consumo.
Una de las funciones que la LOMCE asigna al profesorado es la de “La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado”, en base a ella, debemos entender como una responsabilidad propia de la comunidad educativa la de formar a los alumnos en esta competencia para poder realizar una lectura objetiva y subjetiva correcta de los mensajes visuales a los que acceden a través de diferentes vías, siendo de gran valor su aprendizaje para tener una participación social activa.
En este mismo sentido, en el Titulo I. De las enseñanzas y su ordenación, el Capítulo III de la LOMCE regula la Educación Secundaria obligatoria que queda dividida en dos ciclos, el primero con tres cursos y el segundo con cuarto. El artículo 23, señala como objetivos de esta etapa educativa:
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
Entendiendo como competencia transversal la comunicación audiovisual, al establecer en su artículo 24, apartado 6 que:
Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias del ciclo, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.
Atendiendo a los postulados legales, a las propias necesidades de los alumnos que se han visto aumentadas tras la integración de los medios audiovisuales en su vida diaria y a los contenidos de la asignatura que forma parte del curriculum en esta etapa: Educación Plástica, Visual y Audiovisual, se lleva a cabo esta propuesta de actividades complementarias para integrarlas en los contenidos y poder ampliar las competencias, dotándoles de nuevos conocimientos, destrezas y habilidades para hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías y una lectura correcta de las imágenes a las que acceden.
Entre las competencias que la LOMCE reconoce a las administraciones autonómicas está la configuración de las asignaturas optativas y de libre configuración, en este sentido, la Consellería de Educación establece que la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual sea optativa en 1º y 4º de secundaria y obligatoria en 2º y 3º. Entre los contenidos de la asignatura en 2º de ESO tenemos los siguientes:
Percepción visual:
- La percepción como fenómeno físico y visual.
- Comprensión y síntesis mental de la percepción visual.
- Identificación y estudio de los elementos y factores que intervienen en el proceso de la percepción de imágenes.
Observación analítica y funcional.
- Teoría y leyes visuales de la Gestalt: ley de proximidad, ley de igualdad o equivalencia, ley de cerramiento, ley de simetría, ley de figura-fondo, ley de continuidad.
- Identificación de las leyes visuales de la Gestalt que posibilitan las ilusiones ópticas.
- Análisis de las causas por las que se produce una ilusión óptica aplicando conocimientos de los procesos perceptivos.
Asociación de ideas en la percepción visual.
- Aplicación y diseño de ilusiones ópticas basándose en las leyes de la Gestalt.
La comunicación visual y audiovisual.
- Elementos básicos del proceso comunicativo: emisor, receptor, el mensaje, canal, código y el contexto o entorno.
- Identificación de los modelos de comunicación. Comunicación directa y comunicación mediada. Comunicación unidireccional y bidireccional. La retroalimentación o feedback.
- Identificación de los canales de comunicación de masas (prensa, televisión, Internet).
- Predisposición abierta y receptiva para reconocer los valores característicos de la comunicación y sus funciones.
- Función de la imagen en la producción de mensajes: informativa (identificadora, indicadora, descriptiva), exhortativa, estética, expresiva y simbólica.
- Disposición crítica hacia las necesidades de la sociedad, el consumismo y los medios de comunicación.
- Procesos de emisión, transmisión y recepción en prensa, fotografía, radio, televisión, cine e internet.
El lenguaje visual y audiovisual.
- Elementos básicos configurativos de la imagen: punto, línea, esbozo, textura, tono y composición.
- Clasificación de los lenguajes: gestual, corporal, oral, verbal, escrito, gráfico, musical y audiovisual.
- Lenguajes específicos de expresión artística: lenguaje gráfico del dibujo, lenguaje plástico con predominio del volumen presente en la escultura, lenguaje pictórico con predominio del color y el lenguaje arquitectónico.
Análisis e interacción de los lenguajes en el mensaje audiovisual.
- Visualización y crítica de diferentes canales audiovisuales.
- Mostrar interés en hacer un uso personal y creativo del lenguaje audiovisual.
- Apreciación de la contribución de los lenguajes audiovisuales a aumentar las posibilidades de expresión y comunicación.
- Identificación de las tendencias estéticas recogidas de las vanguardias artísticas (modernismo, surrealismo, expresionismo, arte conceptual, arte pop, etc.)
- Apreciación y disfrute del lenguaje audiovisual como parte del patrimonio histórico, artístico y cultural.
- Uso personal y creativo de los lenguajes visuales y audiovisuales.
Valoración de la producción audiovisual en la Comunitat Valenciana.
El mensaje visual:
Exploración de posibles significados de la imagen, según su contexto: expresivo y emotivo.
- Interpretación de mensajes presentes en el entorno próximo.
- Tipo de formatos visuales y audiovisuales del entorno personal, familiar y social con específica función comunicativa.
- Adquisición de criterio propio a la hora de argumentar sobre los mensajes que pretenden transmitir las imágenes audiovisuales.
- Utilización de manera comprensiva del valor semántico de los elementos básicos que conforman la imagen.
- Adquisición de un criterio personal sobre los mensajes que contienen los medios audiovisuales.
- Rechazo ante la utilización en los mensajes visuales y audiovisuales de formas y contenidos que muestran discriminaciones de género, raciales o sociales.
El signo visual y el proceso comunicativo.
Signos convencionales. Signos y símbolos en la comunicación visual: marcas, señales, símbolos e iconos. Intención comunicativa (información, prohibición o advertencia)
Diseño de iconos.
- Distinción de significado/significando en el signo visual.
- Valor denotativo y connotativo. Lectura objetiva/subjetiva de una imagen.
- Identificación del signo visual como huella expresiva en las imágenes: el trazo del lápiz, trazo del pincel o la textura sobre el papel, lienzo o arcilla.
- Reconocimiento de distintos grados de iconicidad en las imágenes presentes en el entorno comunicativo. Niveles de representación: geometrización, esquematización y abstracción.
- Creación de imágenes con distintos grados de iconicidad basándose en un mismo tema.
Lectura y análisis de imágenes:
- Elementos configurativos de la imagen: punto, línea, mancha, textura, tono y composición.
- Análisis compositivos: estatismo y dinamismo, simetría, equilibrio, tensión, movimiento y ritmo.
- Leyes compositivas: ley de la balanza, ley de compensación de masas y simetría.
- Finalidad y aplicación de la imagen a ámbitos de expresión y comunicación.
- Aplicación de la imagen fija en el campo de la fotografía, cartel publicitario, ilustración y cómico.
- Aplicación de la imagen en movimiento en el cine, televisión y formatos multimedia.
- Reconocimiento del valor expresivo de la imagen en la sociedad actual.
La imagen fotográfica.
- Análisis y síntesis de la evolución histórica de la fotografía. De la cámara analógica a la digital.
- La cámara fotográfica. Elementos y manejo de la cámara fotográfica.
- Control de diafragma y velocidad de obturación. Programas automáticos.
- Accesorios fotográficos: trípode e iluminación artificial.
- Realización de fotografías variando la profundidad de campo.
- Realización de fotografías variando la velocidad de obturación: exploración y congelación de imágenes.
- Apreciación de las técnicas y recursos aplicados a la realización de fotografías.
- Composición, técnica, estilo, temática y valor expresivo de la fotografía.
- Planificación: gran plano general, plano general, plan entero, plano americano, plano medio largo, plano medio corto, primer plano y primerísimo plano.
- Angulación: normal, picado, contrapicado, nadir y cenital.
- Realización de imágenes con la cámara fotográfica, teniendo en cuenta los aspectos compositivos, técnicos, estilísticos, temáticos y expresivos en la fotografía.
- Recreación de géneros fotográficos: retrato, paisaje y bodegón.
- Realización de collages o fotomontajes.
- Campos de aplicación de la fotografía: publicidad, moda, diseño gráfico, diseño industrial, interiorismo.
Técnicas y tratamiento digital de la imagen.
- Valor cromático de la imagen en blanco y negro y en color.
- Utilización de programas de retoque fotográfico: encuadramiento, balance de tonos, virados.
- Actitud y crítica razonada en el análisis de imágenes fotográficas.
La publicidad.
- Concepto y elementos. Medios publicitarios.
- Reconocimiento de la influencia de la publicidad en nuestra sociedad.
- Observación crítica de los mensajes publicitarios.
- Identificación de recursos visuales presentes en mensajes publicitarios.
- Interés por la influencia que la publicidad ejerce en los medios de consumo.
- Valoración de las posibilidades publicitarias de la imagen y del texto.
- El anuncio publicitario. Relación entre elementos textuales e iconográficos.
- Relaciones significativas.
- Descripción de los elementos que componen un anuncio publicitario.
- Transformación de imágenes y textos con fines expresivos.
- Utilización de diferentes tipografías adaptadas al mensaje visual.
Tratamiento digital.
- Relación del valor connotativo de las palabras y de las imágenes.
- Análisis y clasificación de las campañas publicitarias.
- Aplicación y función social en carteles y vallas publicitarias.
- Atributos expresivos (textura, color, iluminación), comunicativos y simbólicos (imágenes icono) aplicados a la imagen publicitaria.
- Creación y diseño de anuncios publicitarios utilizando recursos visuales.
- Participación en la organización y elaboración de un trabajo publicitario colectivo.
- Aceptación y respecto de los juicios de los compañeros sobre el hecho publicitario y sobre los anuncios.
- Valoración crítica de las propuestas publicitarias generadas en el aula.
El cómic
- Concepto y génesis: los antecedentes en pintura y escultura. Las convenciones icónicas y literarias, específicas.
- Interés por conocer los antecedentes y evolución histórica del cómic.
- Los géneros del cómic. Humor, aventuras, ciencia-ficción. Tipología y caracterización de personajes.
- Identificación de estilos, géneros, soluciones expresivas y convenciones de lenguaje propio del cómic y de la fotonovela de diferentes autores, procedencias y épocas.
- Escuelas y tendencias a partir de la evolución de los corrientes artísticos como el realismo, modernismo, expresionismo, arte pop, etc.
El espacio y el tiempo en el cómico.
- La viñeta como unidad espaciotemporal. La secuencia de imágenes: narración y descripción de la acción.
- Integración imagen-texto: globo o bocadillo, cartelas y onomatopeyas.
- Expresión gráfica del movimiento: líneas cinéticas, metáforas visuales y signos de apoyo que le configuran valor expresivo.
- Estructuras temporales y psicológicas de montaje. Elipsis, acciones paralelas, cuenta atrás.
- Recursos representativos en la viñeta. Encuadramientos y ángulos de visión.
- Valor expresivo de la luz como generador del volumen. Caracterización y expresión anímica de los personajes. Estilo y tratamiento: realista, esperpéntico, caricaturesco.
- Las técnicas de dibujo: trazo, trama, mancha. El color.
- Análisis e identificación de soluciones representativas (encuadramientos, puntos de vista, perspectiva) y expresivas (estilo, composición y tratamiento).
- Reconocimiento de soluciones descriptivas y narrativas (presentación de personajes, acciones paralelas, elipsis, ralentís).
- La creación del cómic. La historia y el guión: relación lenguaje escrito e icónico. La composición de la página.
- Aportación personal en la dinámica de aprendizaje del grupo-clase: ejemplificación, documentación, intervenciones, responsabilidad individual en la cadena de trabajo.
- Planificación metódica del proceso de elaboración de un cómic.
- Utilización con variedad y autonomía las convenciones icónicas y lingüísticas propias del cómico.
- Representación con eficacia de la figura humana en posturas, movimientos y expresiones faciales variadas.
- Representación sin estereotipos de objetos y espacios bajo encuadramientos y puntos de vista adecuados a un determinado contexto narrativo o descriptivo.
- Composición del interior de una viñeta, y las viñetas de una página, favoreciendo la lectura.
- Utilización con expresividad y seguridad de los acabados, procesos y técnicas de dibujo y pintura adecuados a la elaboración de cómics.
- Muestra de conducta activa, responsable y creativa en los proyectos individuales o en grupo.
- Documentación icónica. Representación de objetos y espacios. Aplicación de convenciones icónicas y literarias del cómic.
- Expresión de la acción y del tiempo con imágenes fijas secuenciadas.
- Elaboración de una historieta. Organización y seguimiento del proceso de trabajo: guionización, documentación, planificación y realización.
- Experimentación y aplicación de técnicas de dibujo, pintura, fotografía y reprografía.
- Valoración crítica y argumentada de los resultados propios y de los ajenos.
Para poder complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje basándonos en la adquisición de conocimientos a través de la experiencia, vamos a proponer una serie de actividades complementarias para trabajar con los grupos de segundo curso durante el segundo trimestre.
Se diseñarán tres actividades a realizar en el centro escolar para las que será necesaria la autorización del centro para poder utilizar medios electrónicos de captación de imágenes como móviles y cámaras fotográficas. El objetivo de la actividad consiste en crear un StopMotion que es una técnica de rodaje basada en continuas tomas fotográficas, donde cada plano varía ligeramente del anterior, creando así la ilusión de una animación, como en los dibujos animados y en los cortos con muñecos de plastilina o materiales moldeables.
La animación se realiza cuadro a cuadro (frames). Variando ligeramente la posición de los muñecos, o recortes de imágenes o dibujos, en cada captura de imagen y en función del movimiento que se quiera dar, adecuada al argumento o mensaje que se quiera transmitir.
El montaje puede realizarse con cualquier programa editor de video que pueda capturar imágenes y crear una secuencia. Este tipo de software tan específico tiene un coste demasiado elevado y, normalmente, sólo son para soporte Windows o Mac, con el inconveniente que supone eso para poder trabajar en el aula, ya que sólo se permite el uso de software de código abierto, para ello hemos hecho una selección de los más utilizados en Linux: 10 Excelentes Editores de Vídeo Libres
Y finalmente, los trabajos acabados serán expuestos para que todos los alumnos que cursan primero de secundaria, tanto los que han escogido la asignatura como optativa como para los demás, con el fin de que puedan comprobar la finalidad práctica de la asignatura que tendrán que cursar obligatoriamente en segundo, así como los conocimientos que pueden adquirirse y solucionar todas las dudas al respecto que puedan surgirles con los propios alumnos que han creado la animación.
La temporalización del segundo trimestre va desde el día 7 de enero al 22 de marzo de 2017, con dos horas semanales de clase. Las actividades se empezarán a realizar una vez se hayan estudiado los contenidos teóricos de la asignatura y la confección del guión o storyboard. Para ello, empezaremos a trabajar la primera actividad en la primera semana de febrero para poder exponer los trabajos antes del inicio de los exámenes de la segunda evaluación.
2. DOCUMENTACIÓN
Se precisará la comunicación al centro para poder utilizar en horario escolar medios electrónicos de captación de imágenes, para ello es necesario establecer un protocolo de uso para informar a las familias.
COMUNICACIÓN A LA JEFATURA DE ESTUDIOS SOBRE USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES PARA EL APRENDIZAJE
El profesor________________________ de la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual requiere la utilización de dispositivos móviles para la captación de imágenes como: teléfonos móviles, tablets o cámaras fotográficas para las actividades complementarias que se llevarán a cabo los días 1, 3 y 6 de febrero de 2017, en horario de 12:00 a 12:50 horas.
Y para que conste, según lo establecido en el DECRETO 39/2008, de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios.
Fdo:
El trabajo se realizará en grupos de cuatro alumnos y para ello comunicaremos a los padres/madres/tutores su autorización para acudir al centro escolar en esos días con el material necesario. En caso de que no autoricen su uso, la actividad podrá llevarse a cabo, siempre y cuando, en cada grupo exista, al menos, un dispositivo de captura.
AUTORIZACIÓN/COMUNICACIÓN A LOS PADRES DE ALUMNOS DE SEGUNDO CURSO DE ESO
En la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se han propuesto para el segundo trimestre del curso 2016-2017 una serie de actividades complementarias que faciliten el aprendizaje de los contenidos propios de la asignatura.
Para una correcta realización se requiere el uso de dispositivos móviles que permitan la captación de imágenes como pueden ser teléfonos móviles, tablets o cámaras fotográficas.
Los días que los alumnos deberán acudir con ellos al centro son el 1, 3 y 6 de febrero.
D.___________________________________________ padre/madre/tutor del alumno _____________________________________________ AUTORIZO a mi hijo a que asista en los días señalados con el equipo necesario para la correcta realización de la actividad.
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1: Grabación de imágenes fijas
NOMBRE: AnimanDO 1
OBJETIVOS: poner en prácticas los conocimientos de composición de imágenes adquiridos en la asignatura EPVA.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: días 1, 3 y 6 de febrero
HORARIO: 12:00 a 12:50 horas
PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: de los padres/madres/tutores para el uso de dispositivos móviles
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste en grabación de imágenes fijas, sobre un tema escogido por los alumnos, para crear un stopmotion
ACTIVIDAD 2: Secuenciar imágenes fijas
NOMBRE: AnimanDO 2
OBJETIVOS: secuenciar las imágenes que se utilizarán para crear el mensaje visual que pretendan
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de informática del IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: días 8 y 13 de febrero HORARIO: 12:00 a 12:50 horas
PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: de los padres/madres/tutores para el uso de dispositivos móviles
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste en secuenciar las imágenes grabadas en las tres sesiones anteriores para crear el mensaje visual deseado, utilizando para ello los recursos informáticos del aula.
ACTIVIDAD 3: Montar el trabajo en soporte informático, añadiéndole efectos sonoros y visuales
NOMBRE: AnimanDO 3
OBJETIVOS: crear una animación audiovisual partiendo de imágenes fíjas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de informática del IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: días 15 y 20 de febrero
HORARIO: 12:00 a 12:50 horas PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: no requiere
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste crear el montaje final de la animación, añadiéndole efectos sonoros, visuales y textuales para reforzar el mensaje visual deseado.
ACTIVIDAD 4: charla-exposición de los trabajos realizados
NOMBRE: CompartienDO
OBJETIVOS: exponer los trabajos realizados aportando nuevos conocimientos y experiencias a otros alumnos
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos del IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 1º y 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: 22 de febrero
HORARIO: 11:30:00 a 12:50 horas
PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: no requiere
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste exponer a los alumnos de 1º de Secundaria los trabajos realizados, explicándoles las técnicas utilizadas, la experiencia que les ha aportado y respondiendo a todas las dudas que se les plantee
En este caso hay dos autorizaciones necesarias, una del centro y otra de los padres porque la normativa autonómica impide que los alumnos de secundaria lleven teléfonos móviles al centro.
Como puedes ver, tiene que haber una justificación que deje bastante clara la necesidad de realizar la actividad, basándose siempre en la normativa educativa correspondiente y los objetivos tienen que estar completamente vinculados con los del curriculum escolar de la asignatura.
No sé como se hace en otras autonomías, aquí en todos los centros públicos se funciona así. Hace un par de meses unas compañeras del colectivo Sense Fronteres hicieron una charla, en el instituto al que asiste mi hija, sobre "personas migrantes y refugiadas" para la asignatura de Historia Contemporánea en segundo de ESO y primero de bachillerato, que tienen la asignatura obligatoria y tuvieron que presentar exactamente lo mismo, en el caso de ellas sí pudieron participar en la charla aunque la dirección fue del profesor de la asignatura.
En mi opinión, si entendemos como negativo ésto para el alumnado tenemos un problema y no necesitariamos un pin parental, necesitaríamos primero interesarnos por los contenidos de las asignaturas que tienen nuestros hijos y, después, interesarnos por como se regula en los centros, que hay mucho crítico con el trabajo de otros pero que no es capaz ni de pagar una sola cuota de AMPA, que es su herramienta más cercana como padres para participar en la educación de sus hijos.
P. D. Si eres capaz de leer todo eso prometo hacerte la ola :juas
Ahora, cambia el tema por uno "“sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad” y entonces lo vemos porque no vas a encontrarte fácilmente contenidos curriculares en los que poder basarte, ni especialistas ¿en cuestiones morales? Entonces te encontrarás con padres que reivindiquen que sus hijos tienen derecho a "que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, éticas e ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a tales creencias" y ya tenemos el lío armado.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
'
Un "régimen" de "chapuceros" ocultra sus vergüenzas mientras pretende indoctrinar a nuestros hijos. Por Álvaro Romero.
https://www.elcorreodemadrid.com/opinio ... omero.html
Un "régimen" de "chapuceros" ocultra sus vergüenzas mientras pretende indoctrinar a nuestros hijos. Por Álvaro Romero.
https://www.elcorreodemadrid.com/opinio ... omero.html
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Ver citas anterioresHartazgo escribió: ↑22 Ene 2020 22:26Pues sí, me lo he leído, luego tendrás que hacerme la ola. Eso sí, una vez leído y después de felicitarte, porque me parece muy bien la programación que has hecho de la actividad, te comento que el debate no está aquí. Unas actividades complementarias en una asignatura, con un currículo claro y un enfoque técnico no tiene mucho debate. Dudo mucho que haya padres que se nieguen a que sus hijos asistan a unas actividades que "ponen en práctica los conocimientos de composición de imágenes adquiridos en la asignatura EPVA" y además impartidos por una persona especialista en la materia.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑22 Ene 2020 12:55Ahora sí, te respondo a los dos en el mismo porque están totalmente relacionados.Ver citas anterioresHartazgo escribió: ↑20 Ene 2020 17:31
Yo no niego que haya magníficos proyectos y charlas de asociaciones responsables, etc, etc. pero ¿podrías asegurar que en todos los centros es así? Yo te aseguro que no y yo sí trabajo en un Centro educativo público y he trabajado en varios, tanto concertados como públicos. De ahí lo que yo comentaba de la falta de control. Depende mucho del centro en cuestión y eso si es preocupante.
Aparte de la autonomía que la legislación le concede al centro educativo está la normativa autonómica, que ahí ya pueden haber ciertas exigencias o normas de control que en unas se dan y en otras no. Hablo de lo que conozco, si no te importa, que es la Comunitat Valenciana.
Nosotras hemos diseñado, a petición del profesorado, actividades complementarias. Concretamente en mi caso para la asignatura de Educación plástica, visual y audiovisual (EPVA) de un instituto de Manises (Valencia), hay otras compañeras expertas en otros ámbitos que son más aptas para otras asignaturas. Voy a subir la ficha completa que tuve que entregar en el centro para que les autorizara el centro la actividad:
En mi caso, las actividades tuvieron que ponerlas en práctica los profesores porque yo tengo exclusividad con la Universitat y no puedo realizar otros trabajos vinculados a mi profesión. Hubo que darles a ellos primero la formación con lo cual, eso de que mejor que la impartan los profesores, por mi experiencia, ya queda desmontado porque muchos profesionales estamos más cualificados para hacerlo, tanto en el diseño de actividades que lleguen al alumnado como en los contenidos que deben aprender y que lo hacen de una forma completamente práctica. Y no pretendo desacreditar al profesorado, ni de lejos, porque sin su petición estas actividades no se habrían realizado pero sí son suficientemente responsables y saben que su metodología y la nuestra es muy diferente, por eso nos solicitaron las actividades complementarias.Ver citas anterioresPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. JUSTIFICACIÓN
La creación audiovisual es, ante todo, un proceso comunicativo. Todo producto es un mensaje que se desea hacer llegar a alguien y para que este proceso sea exitoso ha de realizarse mediante el empleo de un código común entre emisor y receptor.
La narrativa audiovisual es un lenguaje consistente en la utilización de los recursos y convenciones para hacer un puente entre la realidad natural y el “mundo mediático”. Adquirir las competencias básicas en esta materia ayuda a los alumnos a comprender los mensajes visuales que, hoy en día, les llegan, en la mayoría de casos, publicitarios que buscan alcanzar sus emociones para animarles al consumo.
Una de las funciones que la LOMCE asigna al profesorado es la de “La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado”, en base a ella, debemos entender como una responsabilidad propia de la comunidad educativa la de formar a los alumnos en esta competencia para poder realizar una lectura objetiva y subjetiva correcta de los mensajes visuales a los que acceden a través de diferentes vías, siendo de gran valor su aprendizaje para tener una participación social activa.
En este mismo sentido, en el Titulo I. De las enseñanzas y su ordenación, el Capítulo III de la LOMCE regula la Educación Secundaria obligatoria que queda dividida en dos ciclos, el primero con tres cursos y el segundo con cuarto. El artículo 23, señala como objetivos de esta etapa educativa:
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
Entendiendo como competencia transversal la comunicación audiovisual, al establecer en su artículo 24, apartado 6 que:
Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias del ciclo, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.
Atendiendo a los postulados legales, a las propias necesidades de los alumnos que se han visto aumentadas tras la integración de los medios audiovisuales en su vida diaria y a los contenidos de la asignatura que forma parte del curriculum en esta etapa: Educación Plástica, Visual y Audiovisual, se lleva a cabo esta propuesta de actividades complementarias para integrarlas en los contenidos y poder ampliar las competencias, dotándoles de nuevos conocimientos, destrezas y habilidades para hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías y una lectura correcta de las imágenes a las que acceden.
Entre las competencias que la LOMCE reconoce a las administraciones autonómicas está la configuración de las asignaturas optativas y de libre configuración, en este sentido, la Consellería de Educación establece que la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual sea optativa en 1º y 4º de secundaria y obligatoria en 2º y 3º. Entre los contenidos de la asignatura en 2º de ESO tenemos los siguientes:
Percepción visual:
- La percepción como fenómeno físico y visual.
- Comprensión y síntesis mental de la percepción visual.
- Identificación y estudio de los elementos y factores que intervienen en el proceso de la percepción de imágenes.
Observación analítica y funcional.
- Teoría y leyes visuales de la Gestalt: ley de proximidad, ley de igualdad o equivalencia, ley de cerramiento, ley de simetría, ley de figura-fondo, ley de continuidad.
- Identificación de las leyes visuales de la Gestalt que posibilitan las ilusiones ópticas.
- Análisis de las causas por las que se produce una ilusión óptica aplicando conocimientos de los procesos perceptivos.
Asociación de ideas en la percepción visual.
- Aplicación y diseño de ilusiones ópticas basándose en las leyes de la Gestalt.
La comunicación visual y audiovisual.
- Elementos básicos del proceso comunicativo: emisor, receptor, el mensaje, canal, código y el contexto o entorno.
- Identificación de los modelos de comunicación. Comunicación directa y comunicación mediada. Comunicación unidireccional y bidireccional. La retroalimentación o feedback.
- Identificación de los canales de comunicación de masas (prensa, televisión, Internet).
- Predisposición abierta y receptiva para reconocer los valores característicos de la comunicación y sus funciones.
- Función de la imagen en la producción de mensajes: informativa (identificadora, indicadora, descriptiva), exhortativa, estética, expresiva y simbólica.
- Disposición crítica hacia las necesidades de la sociedad, el consumismo y los medios de comunicación.
- Procesos de emisión, transmisión y recepción en prensa, fotografía, radio, televisión, cine e internet.
El lenguaje visual y audiovisual.
- Elementos básicos configurativos de la imagen: punto, línea, esbozo, textura, tono y composición.
- Clasificación de los lenguajes: gestual, corporal, oral, verbal, escrito, gráfico, musical y audiovisual.
- Lenguajes específicos de expresión artística: lenguaje gráfico del dibujo, lenguaje plástico con predominio del volumen presente en la escultura, lenguaje pictórico con predominio del color y el lenguaje arquitectónico.
Análisis e interacción de los lenguajes en el mensaje audiovisual.
- Visualización y crítica de diferentes canales audiovisuales.
- Mostrar interés en hacer un uso personal y creativo del lenguaje audiovisual.
- Apreciación de la contribución de los lenguajes audiovisuales a aumentar las posibilidades de expresión y comunicación.
- Identificación de las tendencias estéticas recogidas de las vanguardias artísticas (modernismo, surrealismo, expresionismo, arte conceptual, arte pop, etc.)
- Apreciación y disfrute del lenguaje audiovisual como parte del patrimonio histórico, artístico y cultural.
- Uso personal y creativo de los lenguajes visuales y audiovisuales.
Valoración de la producción audiovisual en la Comunitat Valenciana.
El mensaje visual:
Exploración de posibles significados de la imagen, según su contexto: expresivo y emotivo.
- Interpretación de mensajes presentes en el entorno próximo.
- Tipo de formatos visuales y audiovisuales del entorno personal, familiar y social con específica función comunicativa.
- Adquisición de criterio propio a la hora de argumentar sobre los mensajes que pretenden transmitir las imágenes audiovisuales.
- Utilización de manera comprensiva del valor semántico de los elementos básicos que conforman la imagen.
- Adquisición de un criterio personal sobre los mensajes que contienen los medios audiovisuales.
- Rechazo ante la utilización en los mensajes visuales y audiovisuales de formas y contenidos que muestran discriminaciones de género, raciales o sociales.
El signo visual y el proceso comunicativo.
Signos convencionales. Signos y símbolos en la comunicación visual: marcas, señales, símbolos e iconos. Intención comunicativa (información, prohibición o advertencia)
Diseño de iconos.
- Distinción de significado/significando en el signo visual.
- Valor denotativo y connotativo. Lectura objetiva/subjetiva de una imagen.
- Identificación del signo visual como huella expresiva en las imágenes: el trazo del lápiz, trazo del pincel o la textura sobre el papel, lienzo o arcilla.
- Reconocimiento de distintos grados de iconicidad en las imágenes presentes en el entorno comunicativo. Niveles de representación: geometrización, esquematización y abstracción.
- Creación de imágenes con distintos grados de iconicidad basándose en un mismo tema.
Lectura y análisis de imágenes:
- Elementos configurativos de la imagen: punto, línea, mancha, textura, tono y composición.
- Análisis compositivos: estatismo y dinamismo, simetría, equilibrio, tensión, movimiento y ritmo.
- Leyes compositivas: ley de la balanza, ley de compensación de masas y simetría.
- Finalidad y aplicación de la imagen a ámbitos de expresión y comunicación.
- Aplicación de la imagen fija en el campo de la fotografía, cartel publicitario, ilustración y cómico.
- Aplicación de la imagen en movimiento en el cine, televisión y formatos multimedia.
- Reconocimiento del valor expresivo de la imagen en la sociedad actual.
La imagen fotográfica.
- Análisis y síntesis de la evolución histórica de la fotografía. De la cámara analógica a la digital.
- La cámara fotográfica. Elementos y manejo de la cámara fotográfica.
- Control de diafragma y velocidad de obturación. Programas automáticos.
- Accesorios fotográficos: trípode e iluminación artificial.
- Realización de fotografías variando la profundidad de campo.
- Realización de fotografías variando la velocidad de obturación: exploración y congelación de imágenes.
- Apreciación de las técnicas y recursos aplicados a la realización de fotografías.
- Composición, técnica, estilo, temática y valor expresivo de la fotografía.
- Planificación: gran plano general, plano general, plan entero, plano americano, plano medio largo, plano medio corto, primer plano y primerísimo plano.
- Angulación: normal, picado, contrapicado, nadir y cenital.
- Realización de imágenes con la cámara fotográfica, teniendo en cuenta los aspectos compositivos, técnicos, estilísticos, temáticos y expresivos en la fotografía.
- Recreación de géneros fotográficos: retrato, paisaje y bodegón.
- Realización de collages o fotomontajes.
- Campos de aplicación de la fotografía: publicidad, moda, diseño gráfico, diseño industrial, interiorismo.
Técnicas y tratamiento digital de la imagen.
- Valor cromático de la imagen en blanco y negro y en color.
- Utilización de programas de retoque fotográfico: encuadramiento, balance de tonos, virados.
- Actitud y crítica razonada en el análisis de imágenes fotográficas.
La publicidad.
- Concepto y elementos. Medios publicitarios.
- Reconocimiento de la influencia de la publicidad en nuestra sociedad.
- Observación crítica de los mensajes publicitarios.
- Identificación de recursos visuales presentes en mensajes publicitarios.
- Interés por la influencia que la publicidad ejerce en los medios de consumo.
- Valoración de las posibilidades publicitarias de la imagen y del texto.
- El anuncio publicitario. Relación entre elementos textuales e iconográficos.
- Relaciones significativas.
- Descripción de los elementos que componen un anuncio publicitario.
- Transformación de imágenes y textos con fines expresivos.
- Utilización de diferentes tipografías adaptadas al mensaje visual.
Tratamiento digital.
- Relación del valor connotativo de las palabras y de las imágenes.
- Análisis y clasificación de las campañas publicitarias.
- Aplicación y función social en carteles y vallas publicitarias.
- Atributos expresivos (textura, color, iluminación), comunicativos y simbólicos (imágenes icono) aplicados a la imagen publicitaria.
- Creación y diseño de anuncios publicitarios utilizando recursos visuales.
- Participación en la organización y elaboración de un trabajo publicitario colectivo.
- Aceptación y respecto de los juicios de los compañeros sobre el hecho publicitario y sobre los anuncios.
- Valoración crítica de las propuestas publicitarias generadas en el aula.
El cómic
- Concepto y génesis: los antecedentes en pintura y escultura. Las convenciones icónicas y literarias, específicas.
- Interés por conocer los antecedentes y evolución histórica del cómic.
- Los géneros del cómic. Humor, aventuras, ciencia-ficción. Tipología y caracterización de personajes.
- Identificación de estilos, géneros, soluciones expresivas y convenciones de lenguaje propio del cómic y de la fotonovela de diferentes autores, procedencias y épocas.
- Escuelas y tendencias a partir de la evolución de los corrientes artísticos como el realismo, modernismo, expresionismo, arte pop, etc.
El espacio y el tiempo en el cómico.
- La viñeta como unidad espaciotemporal. La secuencia de imágenes: narración y descripción de la acción.
- Integración imagen-texto: globo o bocadillo, cartelas y onomatopeyas.
- Expresión gráfica del movimiento: líneas cinéticas, metáforas visuales y signos de apoyo que le configuran valor expresivo.
- Estructuras temporales y psicológicas de montaje. Elipsis, acciones paralelas, cuenta atrás.
- Recursos representativos en la viñeta. Encuadramientos y ángulos de visión.
- Valor expresivo de la luz como generador del volumen. Caracterización y expresión anímica de los personajes. Estilo y tratamiento: realista, esperpéntico, caricaturesco.
- Las técnicas de dibujo: trazo, trama, mancha. El color.
- Análisis e identificación de soluciones representativas (encuadramientos, puntos de vista, perspectiva) y expresivas (estilo, composición y tratamiento).
- Reconocimiento de soluciones descriptivas y narrativas (presentación de personajes, acciones paralelas, elipsis, ralentís).
- La creación del cómic. La historia y el guión: relación lenguaje escrito e icónico. La composición de la página.
- Aportación personal en la dinámica de aprendizaje del grupo-clase: ejemplificación, documentación, intervenciones, responsabilidad individual en la cadena de trabajo.
- Planificación metódica del proceso de elaboración de un cómic.
- Utilización con variedad y autonomía las convenciones icónicas y lingüísticas propias del cómico.
- Representación con eficacia de la figura humana en posturas, movimientos y expresiones faciales variadas.
- Representación sin estereotipos de objetos y espacios bajo encuadramientos y puntos de vista adecuados a un determinado contexto narrativo o descriptivo.
- Composición del interior de una viñeta, y las viñetas de una página, favoreciendo la lectura.
- Utilización con expresividad y seguridad de los acabados, procesos y técnicas de dibujo y pintura adecuados a la elaboración de cómics.
- Muestra de conducta activa, responsable y creativa en los proyectos individuales o en grupo.
- Documentación icónica. Representación de objetos y espacios. Aplicación de convenciones icónicas y literarias del cómic.
- Expresión de la acción y del tiempo con imágenes fijas secuenciadas.
- Elaboración de una historieta. Organización y seguimiento del proceso de trabajo: guionización, documentación, planificación y realización.
- Experimentación y aplicación de técnicas de dibujo, pintura, fotografía y reprografía.
- Valoración crítica y argumentada de los resultados propios y de los ajenos.
Para poder complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje basándonos en la adquisición de conocimientos a través de la experiencia, vamos a proponer una serie de actividades complementarias para trabajar con los grupos de segundo curso durante el segundo trimestre.
Se diseñarán tres actividades a realizar en el centro escolar para las que será necesaria la autorización del centro para poder utilizar medios electrónicos de captación de imágenes como móviles y cámaras fotográficas. El objetivo de la actividad consiste en crear un StopMotion que es una técnica de rodaje basada en continuas tomas fotográficas, donde cada plano varía ligeramente del anterior, creando así la ilusión de una animación, como en los dibujos animados y en los cortos con muñecos de plastilina o materiales moldeables.
La animación se realiza cuadro a cuadro (frames). Variando ligeramente la posición de los muñecos, o recortes de imágenes o dibujos, en cada captura de imagen y en función del movimiento que se quiera dar, adecuada al argumento o mensaje que se quiera transmitir.
El montaje puede realizarse con cualquier programa editor de video que pueda capturar imágenes y crear una secuencia. Este tipo de software tan específico tiene un coste demasiado elevado y, normalmente, sólo son para soporte Windows o Mac, con el inconveniente que supone eso para poder trabajar en el aula, ya que sólo se permite el uso de software de código abierto, para ello hemos hecho una selección de los más utilizados en Linux: 10 Excelentes Editores de Vídeo Libres
Y finalmente, los trabajos acabados serán expuestos para que todos los alumnos que cursan primero de secundaria, tanto los que han escogido la asignatura como optativa como para los demás, con el fin de que puedan comprobar la finalidad práctica de la asignatura que tendrán que cursar obligatoriamente en segundo, así como los conocimientos que pueden adquirirse y solucionar todas las dudas al respecto que puedan surgirles con los propios alumnos que han creado la animación.
La temporalización del segundo trimestre va desde el día 7 de enero al 22 de marzo de 2017, con dos horas semanales de clase. Las actividades se empezarán a realizar una vez se hayan estudiado los contenidos teóricos de la asignatura y la confección del guión o storyboard. Para ello, empezaremos a trabajar la primera actividad en la primera semana de febrero para poder exponer los trabajos antes del inicio de los exámenes de la segunda evaluación.
2. DOCUMENTACIÓN
Se precisará la comunicación al centro para poder utilizar en horario escolar medios electrónicos de captación de imágenes, para ello es necesario establecer un protocolo de uso para informar a las familias.
COMUNICACIÓN A LA JEFATURA DE ESTUDIOS SOBRE USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES PARA EL APRENDIZAJE
El profesor________________________ de la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual requiere la utilización de dispositivos móviles para la captación de imágenes como: teléfonos móviles, tablets o cámaras fotográficas para las actividades complementarias que se llevarán a cabo los días 1, 3 y 6 de febrero de 2017, en horario de 12:00 a 12:50 horas.
Y para que conste, según lo establecido en el DECRETO 39/2008, de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios.
Fdo:
El trabajo se realizará en grupos de cuatro alumnos y para ello comunicaremos a los padres/madres/tutores su autorización para acudir al centro escolar en esos días con el material necesario. En caso de que no autoricen su uso, la actividad podrá llevarse a cabo, siempre y cuando, en cada grupo exista, al menos, un dispositivo de captura.
AUTORIZACIÓN/COMUNICACIÓN A LOS PADRES DE ALUMNOS DE SEGUNDO CURSO DE ESO
En la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se han propuesto para el segundo trimestre del curso 2016-2017 una serie de actividades complementarias que faciliten el aprendizaje de los contenidos propios de la asignatura.
Para una correcta realización se requiere el uso de dispositivos móviles que permitan la captación de imágenes como pueden ser teléfonos móviles, tablets o cámaras fotográficas.
Los días que los alumnos deberán acudir con ellos al centro son el 1, 3 y 6 de febrero.
D.___________________________________________ padre/madre/tutor del alumno _____________________________________________ AUTORIZO a mi hijo a que asista en los días señalados con el equipo necesario para la correcta realización de la actividad.
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1: Grabación de imágenes fijas
NOMBRE: AnimanDO 1
OBJETIVOS: poner en prácticas los conocimientos de composición de imágenes adquiridos en la asignatura EPVA.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: días 1, 3 y 6 de febrero
HORARIO: 12:00 a 12:50 horas
PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: de los padres/madres/tutores para el uso de dispositivos móviles
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste en grabación de imágenes fijas, sobre un tema escogido por los alumnos, para crear un stopmotion
ACTIVIDAD 2: Secuenciar imágenes fijas
NOMBRE: AnimanDO 2
OBJETIVOS: secuenciar las imágenes que se utilizarán para crear el mensaje visual que pretendan
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de informática del IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: días 8 y 13 de febrero HORARIO: 12:00 a 12:50 horas
PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: de los padres/madres/tutores para el uso de dispositivos móviles
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste en secuenciar las imágenes grabadas en las tres sesiones anteriores para crear el mensaje visual deseado, utilizando para ello los recursos informáticos del aula.
ACTIVIDAD 3: Montar el trabajo en soporte informático, añadiéndole efectos sonoros y visuales
NOMBRE: AnimanDO 3
OBJETIVOS: crear una animación audiovisual partiendo de imágenes fíjas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de informática del IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: días 15 y 20 de febrero
HORARIO: 12:00 a 12:50 horas PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: no requiere
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste crear el montaje final de la animación, añadiéndole efectos sonoros, visuales y textuales para reforzar el mensaje visual deseado.
ACTIVIDAD 4: charla-exposición de los trabajos realizados
NOMBRE: CompartienDO
OBJETIVOS: exponer los trabajos realizados aportando nuevos conocimientos y experiencias a otros alumnos
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos del IES Pere Boil (Manises)
ALUMNADO: 1º y 2º de Educación Secundaria
ORGANIZACIÓN FECHAS: 22 de febrero
HORARIO: 11:30:00 a 12:50 horas
PRESUPUESTO: sin coste
DESPLAZAMIENTO: sin desplazamiento
AUTORIZACIÓN: no requiere
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD PROFESORES: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
La actividad consiste exponer a los alumnos de 1º de Secundaria los trabajos realizados, explicándoles las técnicas utilizadas, la experiencia que les ha aportado y respondiendo a todas las dudas que se les plantee
En este caso hay dos autorizaciones necesarias, una del centro y otra de los padres porque la normativa autonómica impide que los alumnos de secundaria lleven teléfonos móviles al centro.
Como puedes ver, tiene que haber una justificación que deje bastante clara la necesidad de realizar la actividad, basándose siempre en la normativa educativa correspondiente y los objetivos tienen que estar completamente vinculados con los del curriculum escolar de la asignatura.
No sé como se hace en otras autonomías, aquí en todos los centros públicos se funciona así. Hace un par de meses unas compañeras del colectivo Sense Fronteres hicieron una charla, en el instituto al que asiste mi hija, sobre "personas migrantes y refugiadas" para la asignatura de Historia Contemporánea en segundo de ESO y primero de bachillerato, que tienen la asignatura obligatoria y tuvieron que presentar exactamente lo mismo, en el caso de ellas sí pudieron participar en la charla aunque la dirección fue del profesor de la asignatura.
En mi opinión, si entendemos como negativo ésto para el alumnado tenemos un problema y no necesitariamos un pin parental, necesitaríamos primero interesarnos por los contenidos de las asignaturas que tienen nuestros hijos y, después, interesarnos por como se regula en los centros, que hay mucho crítico con el trabajo de otros pero que no es capaz ni de pagar una sola cuota de AMPA, que es su herramienta más cercana como padres para participar en la educación de sus hijos.
P. D. Si eres capaz de leer todo eso prometo hacerte la ola :juas
Ahora, cambia el tema por uno "“sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad” y entonces lo vemos porque no vas a encontrarte fácilmente contenidos curriculares en los que poder basarte, ni especialistas ¿en cuestiones morales? Entonces te encontrarás con padres que reivindiquen que sus hijos tienen derecho a "que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, éticas e ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a tales creencias" y ya tenemos el lío armado.


No me ves pero te prometo que la estoy haciendo, menuda vocación y paciencia.
Esa es la que yo hice pero ya te comentaba en el mensaje que compañeras de "Sense Fronteres" también han impartido charlas sobre personas migrantes y refugiadas dentro de la asignatura de historia contemporánea siguiendo los objetivos de la asignatura y esto también es "adoctrinamiento" para los del pin parental. Nunca nos han tirado para atrás ninguna actividad, ni complementaria ni extraescolar y no es porque seamos buenas sino porque manejamos los contenidos curriculares, la normativa y, sobre todo, hay un trabajo de colaboración, tanto con profesores como con los centros educativos.
En cuanto a lo que comentas como el centro del debate, fíjate que siendo madre incluso la charla esa de la federación de caza que puso el enlace SanTelmo me parece adecuada como ya dije. No entiendo que se hable de adoctrinamiento cuando la mayoría de padres y madres no saben nada de los contenidos de las asignaturas, no sé, es un poco eso de "porque no me sale del coño" y cuando del derecho a la educación de los menores se trata, a mi esa postura no me parece nada racional.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
De nuevo VOX inventa nuevos enemigos y PP y C's let siguen el rollo hasta que se dan cuenta que UPS! que quieren atrapar el centro y tal.
Totalmente vergonzoso el nivel de los argumentos de VOX, hoy pusieron fragmentos de las ruedas de prensa donde los periodistas preguntaban a Ortega Smith y a otro que cuáles eran esos colegios donde adoctrinaban y no supieron contestar, pantalla azul total
Totalmente vergonzoso el nivel de los argumentos de VOX, hoy pusieron fragmentos de las ruedas de prensa donde los periodistas preguntaban a Ortega Smith y a otro que cuáles eran esos colegios donde adoctrinaban y no supieron contestar, pantalla azul total

Homo homini lupus
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Ayer vi al presidente autonómico de Murcia y dijo que no había ni una reclamación ni una queja en ningún centro educativo.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑22 Ene 2020 23:33 De nuevo VOX inventa nuevos enemigos y PP y C's let siguen el rollo hasta que se dan cuenta que UPS! que quieren atrapar el centro y tal.
Totalmente vergonzoso el nivel de los argumentos de VOX, hoy pusieron fragmentos de las ruedas de prensa donde los periodistas preguntaban a Ortega Smith y a otro que cuáles eran esos colegios donde adoctrinaban y no supieron contestar, pantalla azul total![]()
Díaz Ayuso también aparecía diciendo que en Madrid no había ninguna reclamación y sólo una queja.
Necesitan generar polémica y les ha salido mal hasta el jueguecito de los vídeos, que ya se ha desmontado todo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Donde van los del LGTBI adoctrinan a los niños. Déjate de hóstias!Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑22 Ene 2020 23:33 De nuevo VOX inventa nuevos enemigos y PP y C's let siguen el rollo hasta que se dan cuenta que UPS! que quieren atrapar el centro y tal.
Totalmente vergonzoso el nivel de los argumentos de VOX, hoy pusieron fragmentos de las ruedas de prensa donde los periodistas preguntaban a Ortega Smith y a otro que cuáles eran esos colegios donde adoctrinaban y no supieron contestar, pantalla azul total![]()
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
'
José Riqueni también opina en esta entrevista sobre el ‘pin parental’. El Gobierno ha anunciado su intención de frenarlo en Murcia porque, según dice, “vulnera el derecho de los menores a recibir una educación en el respeto a las libertades”.
Para Riqueni, el ‘pin parental’ “es una herramienta democrática para que los padres decidan qué tipo de educación quieren para sus hijos”. Subraya que “la Educación es un poder delegado de los padres al Estado y no vicerversa” y que “es la sociedad la que define qué tipo de educación se da en la escuela pública, y no un Ejecutivo sociata-bolivariano totalitario e inestable”.
Preguntado por el Ministerio de Igualdad, que dirige Irene Montero, afirma que es el “Ministerio de Desigualdad, una descarada e impune tomadura de pelo”.
“Queda claro que será el Ministerio de la mujer, para la mujer, y contra el varón heterosexual, pero seguirán engañando a las mujeres con el fantasma del heteropatriarcado sin que existan políticas interministeriales de verdadera promoción de la mujer”
https://confilegal.com/20200120-jose-ri ... -de-euros/
José Riqueni también opina en esta entrevista sobre el ‘pin parental’. El Gobierno ha anunciado su intención de frenarlo en Murcia porque, según dice, “vulnera el derecho de los menores a recibir una educación en el respeto a las libertades”.
Para Riqueni, el ‘pin parental’ “es una herramienta democrática para que los padres decidan qué tipo de educación quieren para sus hijos”. Subraya que “la Educación es un poder delegado de los padres al Estado y no vicerversa” y que “es la sociedad la que define qué tipo de educación se da en la escuela pública, y no un Ejecutivo sociata-bolivariano totalitario e inestable”.
Preguntado por el Ministerio de Igualdad, que dirige Irene Montero, afirma que es el “Ministerio de Desigualdad, una descarada e impune tomadura de pelo”.
“Queda claro que será el Ministerio de la mujer, para la mujer, y contra el varón heterosexual, pero seguirán engañando a las mujeres con el fantasma del heteropatriarcado sin que existan políticas interministeriales de verdadera promoción de la mujer”
https://confilegal.com/20200120-jose-ri ... -de-euros/
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Creo sinceramente, San Telmo, que te has pasado diez pueblos amenazando con expulsarnos a perpetuidad, pero haz lo que creas más racional, justo y equitativo. No obstante, me hace gracia que me digas que ando provocando al interfecto para ver si salta, y eso no es cierto. Yo lo único que hago es replicarle de manera ácida y vehemente, sí, pero ni le llamo hijo de puta, ni le llamo cabrón, ni le digo que es un pederasta, ni nada que pueda ser considerado un insulto grave hacia su persona. Y en otro orden de cosas, creo sinceramente que es más perjudicial para la imagen del foro, el hecho de que un forero inunde, como hace constantemente el interfecto, el foro con abyectas mentiras, miserables calumnias e injurias, tergiversaciones malintencionadas, insidias ruines y vomitivas, etcétera...que llamarle a un forero fascistas de mierda, embustero compulsivo y/o decirle que es un cobarde por no atreverse a postear unos vídeos que dice que ha visto en Navarra, en los que según el interfecto, se escuchaban mil y una barbaridades por parte de gente presuntamente de izquierdas sobre la educación de los hijos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Ene 2020 22:07Me da igual, te pasas el día provocándole a ver si salta y el día que me canse os baneo a los dos a perpetuidad y a tomar por culo la bicicleta. Luego me iré yo por incumplir las normas pero me da igual.
Pero en fin...
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Pedro Sánchez recurrirá ante los tribunales la implantación del «pin parental» en Murcia.
Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑23 Ene 2020 00:47Creo sinceramente, San Telmo, que te has pasado diez pueblos amenazando con expulsarnos a perpetuidad, pero haz lo que creas más racional, justo y equitativo. No obstante, me hace gracia que me digas que ando provocando al interfecto para ver si salta, y eso no es cierto. Yo lo único que hago es replicarle de manera ácida y vehemente, sí, pero ni le llamo hijo de puta, ni le llamo cabrón, ni le digo que es un pederasta, ni nada que pueda ser considerado un insulto grave hacia su persona. Y en otro orden de cosas, creo sinceramente que es más perjudicial para la imagen del foro, el hecho de que un forero inunde, como hace constantemente el interfecto, el foro con abyectas mentiras, miserables calumnias e injurias, tergiversaciones malintencionadas, insidias ruines y vomitivas, etcétera...que llamarle a un forero fascistas de mierda, embustero compulsivo y/o decirle que es un cobarde por no atreverse a postear unos vídeos que dice que ha visto en Navarra, en los que según el interfecto, se escuchaban mil y una barbaridades por parte de gente presuntamente de izquierdas sobre la educación de los hijos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Ene 2020 22:07Me da igual, te pasas el día provocándole a ver si salta y el día que me canse os baneo a los dos a perpetuidad y a tomar por culo la bicicleta. Luego me iré yo por incumplir las normas pero me da igual.
Pero en fin...
