
Esperpéntico.

No me jodas enxebre, ¿quién eres tú para llamar ignorantes a las personas que han decidido hablar de "bluyin" y "bluyines" para referirse al invento del señor Levi Strauss?Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑22 Ene 2020 12:04Porque en España decimos "vaqueros" pero el asunto es adaptar un extranjerismo a la lengua española que nadie escribe así salvo por ignorancia, y que los mejicanos digan "closet" porque les gusta el spanglish no lo hace castellano, bajo esa regla tenemos que introducir miles de palabras con grafías que sólo ocasionan no saber que coño escribe alguien, propongo "cul" por "cool".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Ene 2020 22:59"Bluyín/bluyines" es de uso común en las Américas, según refleja la entrada correspondiente. Que una palabra no se use en España no signfica que no pertenezca al idioma español, y la RAE como organización científica tiene la obligación de reflejar la realidad aunque parezca estrambótica a la minoría de hispanohablantes que viven en Europa.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑21 Ene 2020 11:19 Aunque suene irónico la RAE no tiene ningún prestigio para dictar este tipo de cosas, desde que incluyen palabros como "bluyín" y aceptan vulgarismos se tienen que aguantar a las demandas de la sociedad por muy ridículas que sean, sí, en este aspecto el lenguaje inclusivo me parece absurdo, aunque no se entiende que no acepten "miembra" habiendo "jueza" o "abogada", sería más sencillo que todas las palabras vocálicas referidas a personas tuvieran masculino y femenino, digo yo, pero vamos hablamos de una gente para los cuales los topónimos correctos son distintos a los oficiales![]()
![]()
De obligación nada, es un criterio que no sigue la RAG, no poca gente dice "conexo" en vez de "coello" por conejo y no lo recogen, pero si la cosa va de recoger usos pues lo de miembra es un uso, además que ya me dirás cómo mides el uso ¿Por Google? Tampoco aceptaba abogada hasta hace poco, pues es el mismo cambio y la misma regla ¿Qué regla es esta? Sólo vale para hacerte dudar ¿Hay fontanera?¿Letrada? ¿Qué criterio es ese?
Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑21 Ene 2020 11:19 Aunque suene irónico la RAE no tiene ningún prestigio para dictar este tipo de cosas, desde que incluyen palabros como "bluyín" y aceptan vulgarismos se tienen que aguantar a las demandas de la sociedad por muy ridículas que sean, sí, en este aspecto el lenguaje inclusivo me parece absurdo, aunque no se entiende que no acepten "miembra" habiendo "jueza" o "abogada", sería más sencillo que todas las palabras vocálicas referidas a personas tuvieran masculino y femenino, digo yo, pero vamos hablamos de una gente para los cuales los topónimos correctos son distintos a los oficiales![]()
Lo primero es que yo no tengo nada contra las palabras raras de América si entendemos eso como americanismos pero esto es otra cosa, además que habría que empezar a distinguir entre castellano y español, otro tema de debate...Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑23 Ene 2020 09:53No me jodas enxebre, ¿quién eres tú para llamar ignorantes a las personas que han decidido hablar de "bluyin" y "bluyines" para referirse al invento del señor Levi Strauss?
Si suficientes corresponsales de suficientes países descubren, comprueban y comunican que la palabra "bluyin" o "bluyines" son de uso común en sus respectivos países, si esas palabras han alcanzado los medios y la única duda es cómo se escriben, y se propone "bluyín" como singular y "bluyines" como plural, y eso se acepta por el comité de revisión del DRAE, esa palabra queda incorporada al español.
Tú pon en Google "anuncio bluyines Levis", a ver si Google sabe o no de qué leches estás hablando...
Y no se trata de admitir palabras a chorro. Esas palabras han de estar bien asentadas y se ha de demostrar con rigor lingüístico que son de uso común y que existen razones para incorporarlas al diccionario de forma que cualquier hispanohablante que se enfrente a ellas sepa de qué se está hablando.
Criticar a la RAE por registrar palabras raras en un lado u otro del Atlántico es como criticar a los entomólogos por dar nombre a cada "bicho" con lo fácil que se ve que un "bicho" es un "bicho" y a tomar por saco.
¿No es la RAE la que recoge los usos de la sociedad?¿no estoy diciendo que antes se decía "la abogado", "la juez" y ese era la forma correcta para la RAE y ahora es una forma incorrecta? Podemos culpar a los políticos, a la sociedad o a la RAE de no sacar unas normas claras e iguales o de aceptar tantas tonterías últimamente pero no el lenguaje inclusivo, vaya por dios, pero no hay nada objetivo dados los precedente que impida que se acepte "miembra"Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑23 Ene 2020 10:04¿Tú usas miembra o portavoza de modo habitual? Si lo haces, ¿empezaste a usar esos términos antes o después de que lo hiciesen Aído y Montero?Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑21 Ene 2020 11:19 Aunque suene irónico la RAE no tiene ningún prestigio para dictar este tipo de cosas, desde que incluyen palabros como "bluyín" y aceptan vulgarismos se tienen que aguantar a las demandas de la sociedad por muy ridículas que sean, sí, en este aspecto el lenguaje inclusivo me parece absurdo, aunque no se entiende que no acepten "miembra" habiendo "jueza" o "abogada", sería más sencillo que todas las palabras vocálicas referidas a personas tuvieran masculino y femenino, digo yo, pero vamos hablamos de una gente para los cuales los topónimos correctos son distintos a los oficiales![]()
Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑23 Ene 2020 16:31 En contra de lo que afirman muchos periodistas desinformados y repiten sin criterio algunos foreros, la RAE sí tiene una función normativa. No se limita, como lo hacen los llamados diccionarios de uso (el de Manuel Seco o el de María Moliner, por citar los más prestigiosos) a recoger ejemplos de la utilización del lenguaje, sino que expresa un punto de vista sobre la corrección de ese uso. El criterio de la RAE, no obstante, no puede ser ético, ni político, ni debería estar condicionado por payasadas ideológicas, sino que debe atenerse a argumentos filológicos.
Buah, argumento filológico de pesoVer citas anterioresLa RAE explica en su comunicado que "la forma más recomendable en la lengua culta para la segunda persona del plural del imperativo de irse sigue siendo idos. No obstante, dada la extensión de la variante iros incluso entre hablantes cultos, se puede considerar válido su uso"
¿Pero qué sociedad? Los políticos no son "la sociedad" ¿de verdad tú o alguien que conozcas usa de forma habitual ese vocablo? Puestos a recoger usos de la sociedad, está mucho más extendido feminazi.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑23 Ene 2020 17:59¿No es la RAE la que recoge los usos de la sociedad?¿no estoy diciendo que antes se decía "la abogado", "la juez" y ese era la forma correcta para la RAE y ahora es una forma incorrecta? Podemos culpar a los políticos, a la sociedad o a la RAE de no sacar unas normas claras e iguales o de aceptar tantas tonterías últimamente pero no el lenguaje inclusivo, vaya por dios, pero no hay nada objetivo dados los precedente que impida que se acepte "miembra"Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑23 Ene 2020 10:04¿Tú usas miembra o portavoza de modo habitual? Si lo haces, ¿empezaste a usar esos términos antes o después de que lo hiciesen Aído y Montero?Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑21 Ene 2020 11:19 Aunque suene irónico la RAE no tiene ningún prestigio para dictar este tipo de cosas, desde que incluyen palabros como "bluyín" y aceptan vulgarismos se tienen que aguantar a las demandas de la sociedad por muy ridículas que sean, sí, en este aspecto el lenguaje inclusivo me parece absurdo, aunque no se entiende que no acepten "miembra" habiendo "jueza" o "abogada", sería más sencillo que todas las palabras vocálicas referidas a personas tuvieran masculino y femenino, digo yo, pero vamos hablamos de una gente para los cuales los topónimos correctos son distintos a los oficiales![]()
Ver citas anterioresRambo escribió: ↑23 Ene 2020 20:46 personas y personos del foro y la fora, no discutan por el lenguaje y la lenguaja, nosotros y nosotras, hablantes y hablantas del español y la española somos y somas los y las que construimos y construimas el lenguaje y la lenguaja día a día dio a dio.
![]()
https://actualidad.rt.com/actualidad/28 ... i-polemicaVer citas anterioresSanTelmo escribió: ↑23 Ene 2020 18:31¿Pero qué sociedad? Los políticos no son "la sociedad" ¿de verdad tú o alguien que conozcas usa de forma habitual ese vocablo? Puestos a recoger usos de la sociedad, está mucho más extendido feminazi.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑23 Ene 2020 17:59¿No es la RAE la que recoge los usos de la sociedad?¿no estoy diciendo que antes se decía "la abogado", "la juez" y ese era la forma correcta para la RAE y ahora es una forma incorrecta? Podemos culpar a los políticos, a la sociedad o a la RAE de no sacar unas normas claras e iguales o de aceptar tantas tonterías últimamente pero no el lenguaje inclusivo, vaya por dios, pero no hay nada objetivo dados los precedente que impida que se acepte "miembra"
Argumentos de mierda. Hace décadas que la RAE es un chiste. Eso no quita que su función siga siendo normativa y que no tengamos una autoridad linguística paralela con el mismo grado de influencia cuando se trata de regular sobre el uso del idioma.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑23 Ene 2020 18:07Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑23 Ene 2020 16:31 En contra de lo que afirman muchos periodistas desinformados y repiten sin criterio algunos foreros, la RAE sí tiene una función normativa. No se limita, como lo hacen los llamados diccionarios de uso (el de Manuel Seco o el de María Moliner, por citar los más prestigiosos) a recoger ejemplos de la utilización del lenguaje, sino que expresa un punto de vista sobre la corrección de ese uso. El criterio de la RAE, no obstante, no puede ser ético, ni político, ni debería estar condicionado por payasadas ideológicas, sino que debe atenerse a argumentos filológicos.Buah, argumento filológico de pesoVer citas anterioresLa RAE explica en su comunicado que "la forma más recomendable en la lengua culta para la segunda persona del plural del imperativo de irse sigue siendo idos. No obstante, dada la extensión de la variante iros incluso entre hablantes cultos, se puede considerar válido su uso"![]()
Otro ejemplo
https://www.rae.es/consultas/el-adverbi ... -sin-tilde
¿Qué argumentos son estes?
Construimos el lenguaje, sí, pero también la lenguaja.
Hombre q alguien q se mueve en un mundo anglosajón de lecciones sobre cómo habla la gente hispanohablante de la calle, tiene su cierta gracia.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑24 Ene 2020 11:55https://actualidad.rt.com/actualidad/28 ... i-polemicaVer citas anterioresSanTelmo escribió: ↑23 Ene 2020 18:31¿Pero qué sociedad? Los políticos no son "la sociedad" ¿de verdad tú o alguien que conozcas usa de forma habitual ese vocablo? Puestos a recoger usos de la sociedad, está mucho más extendido feminazi.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑23 Ene 2020 17:59¿No es la RAE la que recoge los usos de la sociedad?¿no estoy diciendo que antes se decía "la abogado", "la juez" y ese era la forma correcta para la RAE y ahora es una forma incorrecta? Podemos culpar a los políticos, a la sociedad o a la RAE de no sacar unas normas claras e iguales o de aceptar tantas tonterías últimamente pero no el lenguaje inclusivo, vaya por dios, pero no hay nada objetivo dados los precedente que impida que se acepte "miembra"
Lo que pasa es que la RAE no tiene criterio, que es lo que vengo diciendo desde el principio y ya veo que la solución según tú es que las mujeres usen de forma mayoritaria el vocablo, no conozco a nadie que use "feminazi" por cierto, es uno de esos términos que se leen en internet pero la gente no dice, como "attention whore" y tantos otros...El tema se zanjaría con unas reglas coherentes y no que sea la sociedad la que tenga que hacer la RAE acabe diciendo que "la abogado" es incorrecto después de recomendarlo primero y darlo como válido después, amén de que si la sociedad habla mal pues se cambian las reglas y listo, ese es el criterio (véase lo que pasó con "sólo" y "solo", ¿entonces porque "él" lleva tilde?)
O tal vez tiene un criterio que tú no entiendes, criterio que tiene que ver con que la gran mayoría de académicos son voluntarios que apenas cobran unas dietas simbólicas, que la Academia sea una organización pequeña con un trabajo enorme y que para variar esté mal finaciada porque entre otras cosas nunca ha permitido enchufismos políticos, así que a los partidos les da igual cuánto dinero recibe porque no hay nada que rascar para los suyos.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑24 Ene 2020 11:55https://actualidad.rt.com/actualidad/28 ... i-polemicaVer citas anterioresSanTelmo escribió: ↑23 Ene 2020 18:31¿Pero qué sociedad? Los políticos no son "la sociedad" ¿de verdad tú o alguien que conozcas usa de forma habitual ese vocablo? Puestos a recoger usos de la sociedad, está mucho más extendido feminazi.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑23 Ene 2020 17:59¿No es la RAE la que recoge los usos de la sociedad?¿no estoy diciendo que antes se decía "la abogado", "la juez" y ese era la forma correcta para la RAE y ahora es una forma incorrecta? Podemos culpar a los políticos, a la sociedad o a la RAE de no sacar unas normas claras e iguales o de aceptar tantas tonterías últimamente pero no el lenguaje inclusivo, vaya por dios, pero no hay nada objetivo dados los precedente que impida que se acepte "miembra"
Lo que pasa es que la RAE no tiene criterio, que es lo que vengo diciendo desde el principio y ya veo que la solución según tú es que las mujeres usen de forma mayoritaria el vocablo, no conozco a nadie que use "feminazi" por cierto, es uno de esos términos que se leen en internet pero la gente no dice, como "attention whore" y tantos otros...El tema se zanjaría con unas reglas coherentes y no que sea la sociedad la que tenga que hacer la RAE acabe diciendo que "la abogado" es incorrecto después de recomendarlo primero y darlo como válido después, amén de que si la sociedad habla mal pues se cambian las reglas y listo, ese es el criterio (véase lo que pasó con "sólo" y "solo", ¿entonces porque "él" lleva tilde?)